Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Nota: This feature may not be available in some browsers.
Me refiero a si tenéis predilección por usar lineas, contrastes, tercios, espacio negativo, desenfoques...No sé a qué te refieres con recursos pero cuando hago una foto siempre tengo la composición en mente, me parece primordial, de una importancia capital. Aunque ya se sabe, las normas también están para ser rotas.
Un saludo,
Uso todosMe refiero a si tenéis predilección por usar lineas, contrastes, tercios, espacio negativo, desenfoques...
Respondiendo a la primera pregunta, te diría que depende del momento y la luz. Esto es a groso modo. Por ejemplo, si tienes una compo genial, una luz correcta, pero te pierdes el momento del beso de los novios, lo anterior no vale de nada. También depende de la disciplina o área fotográfica en la que también puedes incluir el color como composición. Es solo mi opinión.¿qué importancia le dais a la composición?
¿que recurso son los que más utilizáis?
Esto último que comentas me parece primordial para, entre otras cosas, el disfrute del acto fotográfico. En mi caso apenas recorto nada y cuando hago la foto está prácticamente terminada en este aspecto, eso hace que a veces tienda a acercarme demasiado a las personas, perciban mi presencia y pierda la foto, pero no concibo hacer la fotografía de otra manera. Ojo, no critico lo contrario, hay famosísimas fotografías producto de un recorte salvaje del negativo...pero eso es algo que no me parece divertido.Toda.
Después de la luz, es lo que más cuido y valoro.
Y también por ese orden me fijo en las fotos que veo.
Y me gusta obtener ya el encuadre desde el disparo. Eso me ha servido para desarrollar ese "séptimo sentido" y elegir con rapidez entre lo que veo, cómo lo miro yo.
Menos mal. Ya me sentía el bicho raro del foro encorsetado por las normas. Que sí, que las normas están para saltárselas pero yo me ciño a los tercios, simetrías, búsquedas de ritmo, contrastes de luz y color con proporción y sentido... y eso me funciona en el 99% de las fotos.Regla de los tercios siempre, aunque sea para saltármela, pero siempre la tengo en cuenta. Otros dos temas que tengo muy en cuenta son los puntos de fuga y el rango dinámico. Donde (creo que) mas fallo es en las proporciones, esa pierna o mano que está demasiado cerca y parece de elefante, o ese árbol que se come media foto.
Bajo mi punto de vista, no es cuestión de diversión o no. Es que si delegas a un recorte importante una buena parte de tus imágenes, eso es porque psiblemente algo está fallando en tu aproximación fotográfica.Esto último que comentas me parece primordial para, entre otras cosas, el disfrute del acto fotográfico. En mi caso apenas recorto nada y cuando hago la foto está prácticamente terminada en este aspecto, eso hace que a veces tienda a acercarme demasiado a las personas, perciban mi presencia y pierda la foto, pero no concibo hacer la fotografía de otra manera. Ojo, no critico lo contrario, hay famosísimas fotografías producto de un recorte salvaje del negativo...pero eso es algo que no me parece divertido.
No concibo vivirlo de esa manera pero es un flujo de trabajo válido como otro cualquiera. No obstante, el tema de no ceñirte a los formatos tradicionales puede acarrear problemas a la hora de imprimir o publicar en según qué canales...Yo suelo dejar el tema de la composición para post-producción. Rara es la foto que no recorto. Busco algo que me llame la atención y hago una composición "a mayores" (incluso en retratos) y luego en casa remato la faena; incluso recorto a mi bola, sin tener en cuenta los formatos tradicionales. Yo soy así
Básicamente esto, depende, depende y depende. Que en fotografía hay muchísimos tipos de situaciones, de requerimientos y cada cual necesita más o menos de ciertos factores.Respondiendo a la primera pregunta, te diría que depende del momento y la luz. Esto es a groso modo. Por ejemplo, si tienes una compo genial, una luz correcta, pero te pierdes el momento del beso de los novios, lo anterior no vale de nada. También depende de la disciplina o área fotográfica en la que también puedes incluir el color como composición. Es solo mi opinión.
Con respecto a la segunda pregunta, depende lo que quieras transmitir.
Estos temas son ideales para hablarlo con café, birra o lo que se tercie y de paso se arregla el mundo jejejeje…
En la segunda parte de tu comentario, este es el eterno dilema entre encuadrar y componer jejeje...que aunque ambas van ligadas, no es lo mismoBásicamente esto, depende, depende y depende. Que en fotografía hay muchísimos tipos de situaciones, de requerimientos y cada cual necesita más o menos de ciertos factores.
Lo que si, que la parte de composición para mi va siempre en "Auto". Es decir, que rara vez me paro a pensar "voy a colocar esto ahí y esto allá y así quedará esto otro de tal forma", sino que es ver y disparar más por "instinto". Para pararse a planificar mucho, la cosa se acota a la fotografía que pueda ser más pausada solo.