Ya. Cada uno cuenta la feria según le ha ido en ella, está claro.
Tú no has tenido problemas, yo sí. Por eso dices lo que dices y yo digo lo que digo.
Hago fotos con niebla meona y cerrada (hace tan solo unos días por aquí),. Hago fotos a ras de suelo, a setas, en bosques muy húmedos. Hago fotos en travesías marítimas en cubierta, mientras la gente 'común' se resguarda dentro (en el Estrecho de Gibraltar, hace 4 años, no llovía. La cámara chorreaba al terminar). Hago fotos en dunas...sigo?
No creo que sea necesario.
Y todo eso es
absolutamente compatible con cuidar el equipo. De otra forma, cámaras que he usado durante más de 20 años, no seguirían funcionando y pareciendo nuevas, no crees?
Qué debo elegir? Un equipo que a ti (o a quien sea) en condiciones secas y apacibles no te falla? Me quedo en casa viendo la tele, no sea que se me estropee?...
No. Valoro mis necesidades y decido "nunca más una cámara no sellada'. Y si ya la tengo, como me ocurre con alguna, restrinjo el uso. Pero si alguien (me) pide consejo para viajes, intento aportarle certezas derivadas de mi conocimiento (mucho, poco o mediopensionista, aunque uno peina canas y algún viaje, ha hecho).
Por todo eso, cada uno, imagino, dice lo que dice. Yo, según mi experiencia, recomiendo a quien pregunta, lo que
creo que seguro, le funcionará.
Porque, sabes? Lo que me sirve a mi 'en mojado', sí te servirá igual a ti 'en seco'. Al revés, yo ya sé que no.
Y aún así...empecé diciendo que
cada [email protected] debe valorar sus necesidades. porque si no, volvemos a lo de siempre, al 'lo que es bueno para mi lo es para todos y punto pelota'.
Cuesta creer que haya que estar siempre relativizando, con lo sencillo que es todo.