Comunidad Judía en Williamsburg

Recorriendo las calles en la Comunidad Judía de New York.
Os dejo un poco de info para meteros en contexto pero antes comentar, que ha sido el lugar mas complicado para hacer fotos, por otro lado ha sido fascinante ver como una comunidad así se mantiene firme a su religion y costumbres en pleno New York.

La población Satmar de Williamsburg asciende a unas 57.000 personas. Los judíos jasídicos se mudaron por primera vez al vecindario en los años previos a la Segunda Guerra Mundial, junto con muchos otros judíos religiosos y no religiosos que buscaban escapar de las difíciles condiciones de vida en el Lower East Side de Manhattan. En comparación con otras zonas del barrio donde abunda el arte callejero, tiendas coquetas y residencias de diseñadores, las calles de South Williamsburg son austeras y los edificios sencillos, con fachadas desgastadas y la mayoría con rejas en las ventanas. En esta zona, gran parte de la comunidad vive en el umbral de la pobreza. En muchos hogares, los hombres se dedican al estudio de la Torá y no han recibido suficiente educación secular para calificar para trabajos calificados que les permitan ganar más. Por tanto, las mujeres son la única fuente de ingresos en estas familias que pueden tener muchos hijos.
 

Adjuntos

  • IMG_8393.jpeg
    IMG_8393.jpeg
    319,1 KB · Visitas: 286
  • IMG_8395.jpeg
    IMG_8395.jpeg
    148,1 KB · Visitas: 228
  • IMG_8396.jpeg
    IMG_8396.jpeg
    118,5 KB · Visitas: 226
  • IMG_8397.jpeg
    IMG_8397.jpeg
    213 KB · Visitas: 217
  • IMG_8394.jpeg
    IMG_8394.jpeg
    260,7 KB · Visitas: 226
  • IMG_8398.jpeg
    IMG_8398.jpeg
    276,1 KB · Visitas: 620
Después de dos años fotografiando a la comunidad Jasídica de Londres (la segunda más grande del mundo después de NY y residente fuera de Israel), le reconozco mucho valor a estas imágenes, fundamentalmente por lo complicado de realizarlas. Máxime si no conoces sus horarios y fiestas, donde puedes buscarte un buen lío si no sabes dónde te estás metiendo o el día que es en su calendario (no se te ocurra hacer una foto en sábado, por ejemplo).

Las fotos me gustan, pero observo "miedo" evidente a acercarse que por otro lado entiendo a la perfección. Todas las imágenes están tomadas a varios metros y se nota. Pierden fuerza. La primera y la última, que se ven tomadas con algo tipo 50mm (en FF) tienen algo más de presencia, especialmente la primera, donde el chico te está mirando directamente.

En resumen, me gustan los colores y la luz, pero a mí el cuerpo me pide estar varios metros más cerca, disparar con 35mm o 28mm, y sobre todo en un sitio así (al que tengo pendiente ir) me pide más aglomeración de gente, más sujetos en los encuadres, pero eso es mucho más complicado de conseguir porque ahí sí necesitas saber si hay alguna fiesta importante donde vaya a haber algún tipo de actividad pública. Recientemente ha sido Kapparot, que se hace en la calle y tiene muchas posibilidades, pero desafortunadamente no he podido asistir en Londres por estar en España ahora mismo.

Como digo, entiendo a la perfección ese miedo/respeto, a mí me costó varios meses de intensa diplomacia introducirme en la comunidad y aunque he tenido acceso a Sinagogas e incluso a domicilios privados en momentos muy importantes del año (Pascua Judía o la Quema del Pan con Levadura), aún hoy, en la calle, me lo tomo con calma y trato de no tomar fotografías sin permiso, también porque poco a poco la gente va conociéndome y no quiero estropear mi relación con ellos, que tanto tiempo me está costando construir, y lógicamente tengo muchas oportunidades de volver, ya que vivo allí. Además es un proyecto en curso que aún tiene mucho recorrido, en mi caso.

Gracias por compartirlas.

Saludos.
 
Después de dos años fotografiando a la comunidad Jasídica de Londres (la segunda más grande del mundo después de NY y residente fuera de Israel), le reconozco mucho valor a estas imágenes, fundamentalmente por lo complicado de realizarlas. Máxime si no conoces sus horarios y fiestas, donde puedes buscarte un buen lío si no sabes dónde te estás metiendo o el día que es en su calendario (no se te ocurra hacer una foto en sábado, por ejemplo).

Las fotos me gustan, pero observo "miedo" evidente a acercarse que por otro lado entiendo a la perfección. Todas las imágenes están tomadas a varios metros y se nota. Pierden fuerza. La primera y la última, que se ven tomadas con algo tipo 50mm (en FF) tienen algo más de presencia, especialmente la primera, donde el chico te está mirando directamente.

En resumen, me gustan los colores y la luz, pero a mí el cuerpo me pide estar varios metros más cerca, disparar con 35mm o 28mm, y sobre todo en un sitio así (al que tengo pendiente ir) me pide más aglomeración de gente, más sujetos en los encuadres, pero eso es mucho más complicado de conseguir porque ahí sí necesitas saber si hay alguna fiesta importante donde vaya a haber algún tipo de actividad pública. Recientemente ha sido Kapparot, que se hace en la calle y tiene muchas posibilidades, pero desafortunadamente no he podido asistir en Londres por estar en España ahora mismo.

Como digo, entiendo a la perfección ese miedo/respeto, a mí me costó varios meses de intensa diplomacia introducirme en la comunidad y aunque he tenido acceso a Sinagogas e incluso a domicilios privados en momentos muy importantes del año (Pascua Judía o la Quema del Pan con Levadura), aún hoy, en la calle, me lo tomo con calma y trato de no tomar fotografías sin permiso, también porque poco a poco la gente va conociéndome y no quiero estropear mi relación con ellos, que tanto tiempo me está costando construir, y lógicamente tengo muchas oportunidades de volver, ya que vivo allí. Además es un proyecto en curso que aún tiene mucho recorrido, en mi caso.

Gracias por compartirlas.

Saludos.
Así es… opino igual que tu, me gusta mas el acercamiento, ya que mi lente de calle es un 23mm. Ese día empece con el 23mm pero al ver que me esquivaban tanto y no me deba tiempo no a encuadrar la escena, saque el 85mm y como ves ya pude hacer alguna toma sin que me miren.
Es fascinante esta comunidad… me tiraría una semana entera solo allí, documentando la vida del día a día.
Muchas Gracias por tu comentario compañero 🙏🏼
 
FOTOofertas de última hora en Amazon.
Así es… opino igual que tu, me gusta mas el acercamiento, ya que mi lente de calle es un 23mm. Ese día empece con el 23mm pero al ver que me esquivaban tanto y no me deba tiempo no a encuadrar la escena, saque el 85mm y como ves ya pude hacer alguna toma sin que me miren.
Es fascinante esta comunidad… me tiraría una semana entera solo allí, documentando la vida del día a día.
Muchas Gracias por tu comentario compañero 🙏🏼
Hola @UrbanEye y @YaGo2 Sin quietarte méritos por el valor de las imágenes, estoy de acuerdo con lo citado por Yago. Tuve la oportunidad de visitar Williamsburg y es junto con Marruecos de donde he vuelto, dejé por AQUÍ una imagen, donde más dificultades me encontré. En el país vecino hasta en tres ocasiones tuve problemas más o menos serios. Son muy reacios a las cámaras o te pedían dinero a cambio.

Jamás he pagado, ni pagaré. Pero curiosamente, es el país donde más donativos di a los necesitados, pero nunca pagaré por fotografiar. Hay personas que van a la india y a cambio de retrato, -te doy unas rupias. Eso no va conmigo. Si quiero ayudar lo haré de otro modo…

Al dato; lo que también hecho en falta es la ubicación. Me parece un lugar maravilloso para la foto de calle, y precisamente hecho en falta eso calle. Imagino que al usar el 85mm e intuyo que aperturas abiertas el lugar y el ambiente lo perdemos y, en mi opinión es una pena, ambos sabemos que todo NY es fotogénico al máximo. Eso sí, todo lo fácil que es hacerlo en: Manhattan, Brooklyn, Queens y si te pones hasta en el Bronx, en Williamsburg me pareció un parto. Estuve tan solo unas horas y me vine prácticamente de vacío y lo que obtuve fue pura morralla. Lo mejor es el viaje que te has marcado y al que yo estoy deseando volver.

Oscar, es tan solo una opinión y quizá sin ningún valor. Te reitero tu valía y tu buen hacer.

Un saludo a ambos.
 
Es fascinante esta comunidad… me tiraría una semana entera solo allí, documentando la vida del día a día.

Estuve tan solo unas horas y me vine prácticamente de vacío y lo que obtuve fue pura morralla. Lo mejor es el viaje que te has marcado y al que yo estoy deseando volver.
Buenas,

A ver, después de dos años trabajando con este grupo humano diría que las únicas dos formas de poder hacer algo en condiciones si solo se dispone de unas horas son las siguientes:
  • Ir el día de Purim a hacer fotos.
  • Tener un contacto que te ayude y durante esas horas puedes tener acceso a gente sin que te eviten o te metas en un lío.
Para el primer caso es el único día que lejos de ser reticentes, hasta te piden fotos. Es, digamos, su "carnaval". Es otro mundo, como si no estuvieras. Dura 24 horas, ocurre en la calle (aunque también en las casas, claro) y hay oportunidad durante todo el tiempo que dura la fiesta. Un ejemplo y otro más.

Para el segundo caso, yo tardé 4 meses en conseguir que me dieran "cita" (acceso) y fue después de mucho preguntar y llegar a la persona adecuada para poder ser admitido. Y a pesar de la diplomacia me he llevado decenas de negativas y hasta me han echado de algún sitio donde en teoría tenía permiso.

Es un mundo muy hermético, pero una vez te dejan entrar, si bien son a veces muy random en los permisos, suelen ser muy amables y agradecidos. Ahora están siendo dos de las semanas más importantes de su calendario y se juntan muchas fiestas grandes: Rosh Hashaná, Kapparot, Yom Kippur y Sukkot. Yo espero poder hacer alguna de Sukkot, pero ya veremos. Es una pena que en España no exista una comunidad de Jasídicos. Yo contacté con el único que hay justamente gracias a un conocido de NY que me dio su contacto. Está en Madrid, pero son él y su esposa y no hacen nada especial en público, como es lógico.

Óscar, siéntete orgulloso que las fotos que te has traído quizá no sean las mejores que uno puede ver de judíos jasídicos ni ganará concursos, pero tienen valor -sobre todo para ti- por lo difícil de conseguirlas.

Saludos.

PS: Es curioso, yo en Marruecos no tuve ningún problema.
 
Buenas,

A ver, después de dos años trabajando con este grupo humano diría que las únicas dos formas de poder hacer algo en condiciones si solo se dispone de unas horas son las siguientes:
  • Ir el día de Purim a hacer fotos.
  • Tener un contacto que te ayude y durante esas horas puedes tener acceso a gente sin que te eviten o te metas en un lío.
Para el primer caso es el único día que lejos de ser reticentes, hasta te piden fotos. Es, digamos, su "carnaval". Es otro mundo, como si no estuvieras. Dura 24 horas, ocurre en la calle (aunque también en las casas, claro) y hay oportunidad durante todo el tiempo que dura la fiesta. Un ejemplo y otro más.

Para el segundo caso, yo tardé 4 meses en conseguir que me dieran "cita" (acceso) y fue después de mucho preguntar y llegar a la persona adecuada para poder ser admitido. Y a pesar de la diplomacia me he llevado decenas de negativas y hasta me han echado de algún sitio donde en teoría tenía permiso.

Es un mundo muy hermético, pero una vez te dejan entrar, si bien son a veces muy random en los permisos, suelen ser muy amables y agradecidos. Ahora están siendo dos de las semanas más importantes de su calendario y se juntan muchas fiestas grandes: Rosh Hashaná, Kapparot, Yom Kippur y Sukkot. Yo espero poder hacer alguna de Sukkot, pero ya veremos. Es una pena que en España no exista una comunidad de Jasídicos. Yo contacté con el único que hay justamente gracias a un conocido de NY que me dio su contacto. Está en Madrid, pero son él y su esposa y no hacen nada especial en público, como es lógico.

Óscar, siéntete orgulloso que las fotos que te has traído quizá no sean las mejores que uno puede ver de judíos jasídicos ni ganará concursos, pero tienen valor -sobre todo para ti- por lo difícil de conseguirlas.

Saludos.

PS: Es curioso, yo en Marruecos no tuve ningún problema.
Lo se compi lo se… para solo haber estado unas horas en ese barrio, no me quejo sabiendo lo complicado que es. Volveré algún día y espero que sea en invierno y con nieve. Muchas Gracias por el comentario y tu explicación.
 
A mi me parece un documento gráfico interesante y además me ha generado la curiosidad por conocer más a fondo que supone ser un judio jasídico. Nunca te acostarás sin aprender algo más
 
Atrás
Arriba