Crear vs. Copiar : Inspiración, estilo propio, originalidad y creatividad.

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Xixo es
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Creo que mis mejores fotos fueron cuando empezaba, cuando aun no habia leido de composicion y no me habia fijado en otros fotografos. Ahora que he leido y practicado un poco mas fotografia creo que voy perdiendo originalidad y tambien pienso que casi todo esta hecho aunque intento tener el mismo estimulo que cuando era un novatillo.
 
Creo que nos comemos la cabeza demasiado con estilos y demás. A veces es tan fácil como no pensar demasiado. Las expectativas y las autoexigencias no ayudan.

No, en absoluto, ocurre todo lo contrario, que los fotógrafos rechazan todo tipo de pensamiento y finalmente no saben ni lo que están haciendo.

Por sacar un poco el tema de sus términos más huesudos, citar un artículo que aborda el estilo de forma indirecta y que afecta de lleno a la fotografía. Está publicado en una revista de la misma editorial que EXIT, FLUOR #8 La vigencia de lo cursi de Noël Valis y Juan Luis Moraza.

La primera Noël Valis, tiene un par de libros sobre lo cursi, La cultura de la cursilería y La cultura de la cursilería: mal gusto, clase y Kitsch en la España Moderna.

Ahí vienen a afirmar varias cosas bastante reveladoras sobre las diferencias entre lo cursi, lo kitsch y lo camp. Sobre esto ultimo lo camp hay un ensayo de Susan Sontag, Notas sobre lo camp. Si alguien quiere abrir ese melón hay una conferencia de Fernando Castro y Ernesto Castro en YT, Una clase sobre lo Kitsch. Fernando Castro se ha ocupado mucho de este tema y tiene más conferencias.

Es una cuestión muy importante ya que atañe a la búsqueda de originalidad en la fotografía, todos estos posicionamientos estéticos surgen y son respuestas o manifestaciones de la cultura de masas y tienen una cristalización en todas las artes completamente vigente. Entran junto con movimientos como el apropiacionismo y la publicidad.

Simplemente quiero dejar esas referencias por aquí más una nota.

Toilet Paper Magazine, que trabaja lo camp (Martin Parr) me parecía muy original pero en tanto que es kitsch está completamente planificado y por casualidad descubrí que no tienen reparos a la hora de plagiar literalmente a autores periféricos como Marcos López. El plagio es una constante en lo kitsch. También ocurre por ejemplo con María Moldes, aunque ella dice que no había visto a Martin Parr. Créaselo buen señor. Quienes trabajan lo kitsch y lo camp no tienen problemas para plagiar. Sobre ello, el plagio, no dan una respuesta. Tampoco se hacen cargo. El público va a percibir esas obras como muy originales porque el público de masas es idiota. Mientras que lo cursi, que tiene una pretensión de autoría y de búsqueda de singularidad tremendas, va a caer por su propio peso en clichés sin ni tan siquiera saberlo. Lo cursi es completamente ingenuo y falto de pensamiento. El publico es idiota y no es idiota; más bien quiere serlo o ser tratado como si lo fuera -pensar es cansado-.

Toilet Paper Magazine:

chino.jpg


Marcos López, El Mártir:

Marcos López, Mártir.jpg
 
Última edición:
Creo que mis mejores fotos fueron cuando empezaba, cuando aun no habia leido de composicion y no me habia fijado en otros fotografos. Ahora que he leido y practicado un poco mas fotografia creo que voy perdiendo originalidad y tambien pienso que casi todo esta hecho aunque intento tener el mismo estimulo que cuando era un novatillo.
No estoy de acuerdo con esto. Yo creo que poco a poco voy mejorando, aunque a su vez, cuantas más fotos hago, más me parezco (más fuente de inspiración veo) a los fotógrafos que más me gustan, que en mi caso son los clásicos.

Un saludo,
 
Este tipo de hilos son los que le dan vidilla a un foro de FOTOGRAFÍA, lejos del cacharreo y el GAS. Para todo lo demás están los móviles y el marketing, siempre interesado.
Hay muchas formas de entender la fotografía (posiblemente tantas como usuarios), pero estamos hablando de "estilos", no de cacharros, para lo cual ya existe la que podríamos llamar la "forografía", con sus intereses y visiones particulares, sus "misceláneas" y sus postureos.
A estas alturas, y tras reeditar una y otra vez muchas fotos antiguas que ya daba por buenas, malas o peores, ya voy pillando que hay muchas formas y maneras de disfrutar del camino. Hay quien opina que mirar mucha fotografía, muchos fotolibros de famosos nos ayudará a encontrar nuestro "estilo" propio, como si realmente fuésemos nosotros los que decidimos o definimos cuál es nuestro "estilo". Y eso no es así. Del mismo modo que el concepto artístico aplicado a la fotografía no depende del fotógrafo estrictamente sino de la apreciación ajena porque, desde el mismo momento que un fotógrafo se atreva a definirse como "artista", pierde tal condición para quedar (como reza la canción de Serrat) "chupando un palo, sentado sobre una calabaza".
Lo que hemos dado en llamar "estilo" no es, realmente, tan importante. Lo realmente importante (como he comentado anteriormente en este mismo hilo) es el "camino" y el gozo del mismo, cada cual a su modo y manera. Porque el "estilo" no se busca... ¡se encuentra! Es nuestra particular forma de entender la fotografía, nuestras motivaciones personales y su disfrute, lo que realmente importa. Del mismo modo que nuestra vida no está compuesta por acontecimientos importantes o trascendentales, con la fotografía ocurre un tanto de lo mismo: está jalonada por pruebas, tropiezos, cambios, frustraciones, inquietudes y, también, por supuesto, por momentos mágicos que recordar y retener. Y para llegar a estos últimos hemos de atravesar senderos tortuosos llenos de dudas hasta dar con esa luz que nos pilla en el lugar oportuno y en el momento oportuno para encender eso que hemos dado en llamar "inspiración" y que no es más que el resultado de la búsqueda, del camino y del gozo de retener ese momento.
Para todo lo demás: cacharros, vericuetos técnicos, discusiones bizantinas sobre las flechas... está la "forografía", ese cajón de sastre donde cabe cualquier otra interpretación popular de la fotografía relacionada con los recuerdos familiares, de viaje, el postureo instagramero, los chelfis "ad hoc" y otras modas que las redes sociales han potenciado hasta convertir la fotografía en un "fast food".
 
Cada foto es un instante irrepetible y único , por lo que todo no está hecho(verdad absoluta , no se aceptan críticas 😂 )
Como ha comentado algún compañero, si los grandes fotógrafos tiran cientos de fotos para sacar una foto , imágina las que tiene que tirar un patata como yo para sacar una buena. Yo creo que cada uno tiene un estilo, unos más y otros menos acentuado, unos mejor y otros peor , pero lo tenemos seguro.
 
Seguro que ya lo has visto @jotae , pero va muy en línea con lo que tu siempre dices , aparte de llevar una Leica , creo que la Monochrom y un 24mm. Simplificar el equipo al máximo y prestar atención a lo realmente importante , que es la fotografía que vas a hacer. Le tengo que dar toda la razón a Alan Schaller en este sentido
 
Seguro que ya lo has visto @jotae , pero va muy en línea con lo que tu siempre dices , aparte de llevar una Leica , creo que la Monochrom y un 24mm. Simplificar el equipo al máximo y prestar atención a lo realmente importante , que es la fotografía que vas a hacer. Le tengo que dar toda la razón a Alan Schaller en este sentido
¿Ha puesto leído leica?
U yu yuiii. Cuidado que se lía. 🤣🤣🤣. Como canta Rammstein 🔥🔥🔥
 
Hombre , una Leica M10 Monochrom y un 24mm como lo que lleva este hombre , pues son unos 8000€ el cuerpo y 8000€ el objetivo , 16000€ para os que son de letras, lo veo una barbaridad, aunque a él se lo regale todo Leica por ser embajador. Seguro que Messi y Cristiano tienen una de esas...
 
A estas alturas, y tras reeditar una y otra vez muchas fotos antiguas que ya daba por buenas, malas o peores, ya voy pillando que hay muchas formas y maneras de disfrutar del camino. Hay quien opina que mirar mucha fotografía, muchos fotolibros de famosos nos ayudará a encontrar nuestro "estilo" propio, como si realmente fuésemos nosotros los que decidimos o definimos cuál es nuestro "estilo". Y eso no es así. Del mismo modo que el concepto artístico aplicado a la fotografía no depende del fotógrafo estrictamente sino de la apreciación ajena porque, desde el mismo momento que un fotógrafo se atreva a definirse como "artista", pierde tal condición para quedar (como reza la canción de Serrat) "chupando un palo, sentado sobre una calabaza".

Tu mensaje da para mucho y es de agradecer, pero esto que señalo en negrita es especialmente sangrante.

Yo lo llamo el juego del ¡un, dos, tres, pollito inglés!

Consiste en ganar posiciones de forma disimulada y, muy frecuentemente mediante el sabotaje del adversario, cuando el comisario-critico-galerista no mira. Cuando mira todos somos fotógrafos, guapos y sobre todo buenas personas, pero cuando nos da la espalda somos artistas.

No sirve absolutamente para nada, todo el mundo es consciente de la triquiñuela, pero la pérdida de tiempo y las risas están completamente aseguradas.
 
Fujifilm Noir: La alternativa del Pueblo a la Leica Monochrome.


Sin luz, no hay nada.
Jejeje, casualidades de la vida , lo que explica en el video es exactamente lo que estoy haciendo ,bueno, he empezado esta semana a hacer.
Configurar la X-E4 como una Leica Monochrom con el 27mm , aunque como bien dice, para obtener los resultados que busco , hay un pequeño postprocesado en Lighroom , pero que solo afecta a los negros , para hacerlos más puros . Si es que está todo inventado 😂
 
Me quedo con el título del vídeo: "La liberación de la limitación". Así siento y entiendo yo la limitación de focales, de un tiempo a esta parte. Doy fe de ello y del mayor disfrute que me supone.
Por otra parte, son numerosas las imágenes realmente fantásticas que se pueden ver en ese vídeo y que acreditan al autor. Algunas de ellas no son fáciles de percibir y se ha de tener una mirada muy preparada y selectiva que se va adquiriendo con la experiencia y con un concepto claro de lo que se quiere.
Un gran aporte ese vídeo!
 
Jejeje, casualidades de la vida , lo que explica en el video es exactamente lo que estoy haciendo ,bueno, he empezado esta semana a hacer.
Configurar la X-E4 como una Leica Monochrom con el 27mm , aunque como bien dice, para obtener los resultados que busco , hay un pequeño postprocesado en Lighroom , pero que solo afecta a los negros , para hacerlos más puros . Si es que está todo inventado 😂
Me temo que no es tan sencillo como eso. El filtro bayer tiene otras "desventajas"...


No doubt that removing the color filter array from the sensor results in a very real and tangible advantage for high ISO shooting. The purpose-built Monochrom isn't just a gimmick. For black and white shooting, a Monochrom is demonstrably superior once you start venturing into the higher ISO ranges.

What surprised me most was just how well the Q2 Monochrom matched up against the M10 Monochrom. Both cameras produced exceptionally clean results up to ISO 6400 with ease. And they continued to trade blows back and forth all the way through ISO 100.000
 
Me temo que no es tan sencillo como eso. El filtro bayer tiene otras "desventajas"...


No doubt that removing the color filter array from the sensor results in a very real and tangible advantage for high ISO shooting. The purpose-built Monochrom isn't just a gimmick. For black and white shooting, a Monochrom is demonstrably superior once you start venturing into the higher ISO ranges.

What surprised me most was just how well the Q2 Monochrom matched up against the M10 Monochrom. Both cameras produced exceptionally clean results up to ISO 6400 with ease. And they continued to trade blows back and forth all the way through ISO 100.000
Hombre , tengo muy claro que no es tan sencillo como eso , pero mucho más sencillo que reunir los 16.000 para la Leica....
La cuestión es experimentar y aprender cada día, eso el dinero no lo compra ;)
 
De momento he aparcado, sine die, la idea de la Leica. Pretendo disfrutar a tope de mi equipo actual, que responde plenamente a cuanto necesito (y que es cada vez menos).
 
Hombre , tengo muy claro que no es tan sencillo como eso , pero mucho más sencillo que reunir los 16.000 para la Leica....
La cuestión es experimentar y aprender cada día, eso el dinero no lo compra ;)
Está claro, pero lo mismo no es. A ver si hay suerte y otro fabricante mucho más asequible ofrece también una cámara monocromo.
 
El estilo ( propio ) o mejor dicho tenerlo o no tenerlo es lo que nos diferencia de los demás. Cuando ves una foto sin más y sabes que es de Juanito o Pepito o Manolito y viene marcado por los conocimientos, vivencias e influencias de cada uno


Un principiante difícilmente tendrá un estilo definido en la gran mayoría de ocasiones, pero seguramente lo tendrá con el paso del tiempo y después están los pintamonas que solo copian

Y el problema es que todo está muy compartimentado, discutido y lo que es peor......justificado

Me remito a lo que dije al principio, hace falta una visión más abierta y no necesaria o únicamente fotográfica que siempre viene de eso que llamamos "Bagaje"
 
Atrás
Arriba