Todos tenemos referencias, influencias o como se le quiera llamar que durante el proceso de aprendizaje casi indefectiblemente se imitan o se copian, bueno eso es lógico y normal
En mi caso de joven intentaba emular lo que me gustaba, el problema es que me gustaban ( y me gustan ) cosas demasiado diferentes como para intentar hacer un refrito con todo ello y llamarlo estilo propio. Unas veces era el tipo de fotos y otras el tipo de acabado final ( ten en cuenta que yo crecí y aprendí en analógico ) o ambas cosas
Y esos referentes pueden ser de por vida, pero lo más normal es que a medida que vamos aprendiendo bajemos a más de uno del pedestal en el que lo hemos colocado
Una vez que se ha superado la parte técnica llegaríamos a la tan manida frase: "Hay que dominar bien la técnica para olvidarnos de ella", si pero, ¿ Cuanta técnica ? ¿ Cuantas técnicas ?
Yo me quedo con una frase de Camilo José Cela: " La cultura es el poso que queda cuando nos olvidamos de todo lo aprendido "
Y digo "Cultura" porque habitualmente la mayoría de referentes es gente que ve un poco más allá de la fotografía o de la disciplina artística que practique y su manera de ver e interpretar las cosas está llena de muchos otros referentes
Léete un libro, mira una película, ves a exposiciones de pintura, escultura, etc..... de lo que sea, de cualquier época, con suerte todo va al mismo saco ( o debería )
Personalmente y creo haberlo comentado anteriormente, pienso que vemos y hacemos demasiadas fotografías, en digital al menos. La facilidad y el coste casi ridículo de una tarjeta que además se puede reutilizar constantemente nos puede inducir a ello y si además hay coste cero en impresión ni te cuento
Nunca he estado de acuerdo en que para hacer una buena foto hay que hacer tropecientas mil, eso para mi es el fruto de la casualidad y enseñar la buena es hacerse trampas a uno mismo
Para la mayoría ( yo me incluyo ) el estilo propio llega con el tiempo, cuando ya se han probado ciertos temas, ciertas técnicas y se va acotando el terreno, pero no es tan sencillo como huir simplemente de las reglas convencionales porque las reglas en el fondo están por algo y los clásicos lo son por algo, porque han añadido algo que antes no existía o en lo que no pensábamos, por mil razones que además suelen ser históricas, de entorno, sociales, etc..... que son los que condicionan la manera de ver e interpretar lo que nos rodea
Yo estoy harto de los que solo miran histogramas, reglas de los tercios y colocación del horizonte, de los que solo fotografían chicas jóvenes, guapas y a ser posible desnudas, de los que corrigen todas las verticales, etc.....
Allá por el 2000 perdí el interés por la fotografía, estaba estancado en lo analógico y lo digital ni me gustaba, ni lo entendía ni me atraía y poco a poco dejé de hacer fotos, a excepción de las personales y familiares. En 2017 me volvió a picar el gusanillo, me compré una cámara y volví a disparar, de manera espontánea me di cuenta que no pensaba en reglas, que disparaba y encuadraba de forma distinta y que mis fotos me gustaban o al menos me satisfacían y aunque la opinión de los demás importa dejó de ser una cuestión casi personal.
Porque es innegable que si haces algo tienes la necesidad de mostrarlo, en un foro, en petit comité o donde sea
Llegados a este punto analiza tus fotos no por lo que te gustan sino por lo que crees que les falta o les sobra y aplícalo en el próximo disparo
Y que cuando lleguen las musas que te pillen trabajando
Saludos