Es un tema muy hablado, no obstante os comento mi última experiencia.
El pasado Jueves salí hacer unas fotos atardecer/nocturnas con la Fuji X H2, el XF 100-400 y un tripode 190 Manfrotto ( Robusto pero de aluminio ) con un cabezal de tres 3 ejes. Pues el caso que disparando con el 400 ( 600 en FF ) me era imposible detener el foco en la parte donde quería, para explicarme mejor: Ponía en punto single del AF-S en un punto con las manillas libres, para llevar el objetivo al punto seleccionado apretaba los tres ejes y veía como el punto de enfoque se desplazada de abajo a arriba y al mismo tiempo se desplazaba de izquierda a derecha, claro no enfocaba al punto deseado esperaba unos 5-10 sg paraba y ya parado volvía a mover el punto de enfoque con el joystick,
Cuando volvía a encuadrar otra vez lo mismo con lo cual apretaba a tope los ejes pero nada, la solucion otra vez esperar y mover el joystick, iba con un amigo que llevaba un tripode de carbona con una rotula de bola y el no tenia problemas.
Salí convencido de que tenia que cambiar mi cabezal Manfrotto 460 MG por uno de bola, pero al llegar a casa ya tranquilamente antes de gastar un duro cogí el tripode y lo estuve observando y lo desarme, vi que la grasa ( Que es de litio ) estaba como degradada, con lo que me decidí a desarmarlo, limpiarlo toto, leí en internet que iría bien limpiar con vinagre y bicarbonato, así lo hice y añadí grasa nueva de litio que tenia en casa.
Volví a montar el 100-400 y comprobé que los ejes ajustan ahora bastante mejor, y al probarlo otra vez con el 100-400 había mejorado el movimiento vertical ( se mueve pero bastante menos ), pero el movimiento horizontal seguía, el movimiento vertical lo puedo comprender pero el peso del objetivo pero que se moviera de izquierda a derecha, aquí no hay peso que pudiera intervenir.
Al final ¡ EUREKA ! tenia el estabilizador conectado, lo quite y el movimiento horizontal desapareció, pero el vertical no, aunque disminuyo algo.
Conclusión el estabilizador funcionaba en tripode ya que intentaba amortiguar el movimiento que siempre hay en el tripode mientras interno fijar el objetivo al punto de enfoque, situación que se puede apreciar cuanto se utilizan teles largos.
Ya que estaba montado el tripode con el 100-400 hice algunas observaciones que siempre hemos oído pero que no había comprobado por mi mismo:
No utilizo mucho el tripode ( pasan años sin utilizarlo ), desde que tengo cámaras con estabilizador pero mi próxima compra será un buen tripode de carbono con una rotula de bola que sea buena.
Os dejo tres fotos de la sesión, que dejando el tripode reposar las pode hacer:
1drv.ms
Sin embargo las fotos de la luna de sangre , con el tema del tripode me fastidio tremendamente, un autentico desastre, he hecho mejores fotos a pulso.
El pasado Jueves salí hacer unas fotos atardecer/nocturnas con la Fuji X H2, el XF 100-400 y un tripode 190 Manfrotto ( Robusto pero de aluminio ) con un cabezal de tres 3 ejes. Pues el caso que disparando con el 400 ( 600 en FF ) me era imposible detener el foco en la parte donde quería, para explicarme mejor: Ponía en punto single del AF-S en un punto con las manillas libres, para llevar el objetivo al punto seleccionado apretaba los tres ejes y veía como el punto de enfoque se desplazada de abajo a arriba y al mismo tiempo se desplazaba de izquierda a derecha, claro no enfocaba al punto deseado esperaba unos 5-10 sg paraba y ya parado volvía a mover el punto de enfoque con el joystick,
Cuando volvía a encuadrar otra vez lo mismo con lo cual apretaba a tope los ejes pero nada, la solucion otra vez esperar y mover el joystick, iba con un amigo que llevaba un tripode de carbona con una rotula de bola y el no tenia problemas.
Salí convencido de que tenia que cambiar mi cabezal Manfrotto 460 MG por uno de bola, pero al llegar a casa ya tranquilamente antes de gastar un duro cogí el tripode y lo estuve observando y lo desarme, vi que la grasa ( Que es de litio ) estaba como degradada, con lo que me decidí a desarmarlo, limpiarlo toto, leí en internet que iría bien limpiar con vinagre y bicarbonato, así lo hice y añadí grasa nueva de litio que tenia en casa.
Volví a montar el 100-400 y comprobé que los ejes ajustan ahora bastante mejor, y al probarlo otra vez con el 100-400 había mejorado el movimiento vertical ( se mueve pero bastante menos ), pero el movimiento horizontal seguía, el movimiento vertical lo puedo comprender pero el peso del objetivo pero que se moviera de izquierda a derecha, aquí no hay peso que pudiera intervenir.
Al final ¡ EUREKA ! tenia el estabilizador conectado, lo quite y el movimiento horizontal desapareció, pero el vertical no, aunque disminuyo algo.
Conclusión el estabilizador funcionaba en tripode ya que intentaba amortiguar el movimiento que siempre hay en el tripode mientras interno fijar el objetivo al punto de enfoque, situación que se puede apreciar cuanto se utilizan teles largos.
Ya que estaba montado el tripode con el 100-400 hice algunas observaciones que siempre hemos oído pero que no había comprobado por mi mismo:
- La columna central añade mucha inestabilidad al conjunto, simplemente con tocar la cámara lo más leve que pude , se aprecia movimiento en el punto de enfoque.
- También sin la columna central el conjunto es sensible a cualquier toque y por supuesto al viento
- La vibración ( sin viento ) dura como unos 7 seg con lo que se hace imprescindible disparar con el retardador a 10seg, o mucho mejor con un mando a distancia para no tocar nada..
- Disparar con obturador electrónico cámara te deja en modo A hasta 30sg
No utilizo mucho el tripode ( pasan años sin utilizarlo ), desde que tengo cámaras con estabilizador pero mi próxima compra será un buen tripode de carbono con una rotula de bola que sea buena.
Os dejo tres fotos de la sesión, que dejando el tripode reposar las pode hacer:
Microsoft OneDrive
Sin embargo las fotos de la luna de sangre , con el tema del tripode me fastidio tremendamente, un autentico desastre, he hecho mejores fotos a pulso.
Última edición: