Hilo de rumores sobre la Fuji X-T4

para todos los que se quejan de que no hay un nuevo sensor, creo que hay que saber que el mayor fabricante de sensores para la mayoría de las marcas es SONY, Fujifilm no fabrica sensores, ni nikon, ni olympus, sigma saco los foveon, pero la mayoría de los sensores son de. Sony.
Sony aun no ha lanzado ningún sensor de 47 megapixeles, si que lo tiene presente pero ninguna de sus cámaras apsc de la gama 6000 que tienen sensores de esa cantidad de pixeles, hasta que Sony no lance al mercado sus cámaras con sensor apsc como ha hecho con las fullframe, las demás empresas los tendrán.
Así que difícilmente fuji podría sacar un nuevo sensor, cuando se anuncie una xh2 o una xt5 veremos si como ya hay informaciones de ese nuevo sensor de 47 megapixeles, pero creo que primero lo veremos en una sony 6700,o sony 7000 como la quieran llamar.
 
Lo de la gelatina estoy repasando mis fotos y prácticamente en todas yo estaba sentado en el borde y el sujeto "gelatinoso" está quieto sentado en la escalera de la piscina o estático en el agua a menos de 2 metros de mi. Sin barrido ni nada. Con velocidades de 1/14000, 1/18000, 1/20000...

También comentar que la cámara es una X-E2 (equivalente X-T1).

Y lo más sorprendente es que en una misma serie de fotos en la misma posición a veces la cabeza se estira en vertical, a veces en horizontal y a veces está perfecta sin motivo aparente, a pocos segundos una de otra.

Respecto al focus peaking está claro que necesito practicar más.
Algo le tiene que pasar a tu cámara para que con esas velocidades te salga el efecto gelatina con un sujeto estático. He tirado fotos de tenis en tierra batida y con esas velocidades y con una Olympus Em1 con obturador electrónico, solo a veces aparecia alguna raqueta o bola alargada.Pero en sujetos estaticos nunca. Un saludo
 
¿Creéis que una nueva actualización firmware traerá la copia de seguridad en vídeo en el slot 2 a la XT3?
 
FotoPrecios mínimos del día.
Has dicho que tienes el 56 1.2 no?

De todos los objetivos de Fuji ese es el más complicado de enfocar manualmente. Con uno que tuviese una rueda de enfoque suave y menos profundidad de campo no fallarías casi nunca con el focus peaking.
 
Has dicho que tienes el 56 1.2 no?

De todos los objetivos de Fuji ese es el más complicado de enfocar manualmente. Con uno que tuviese una rueda de enfoque suave y menos profundidad de campo no fallarías casi nunca con el focus peaking.
Tengo varios objetivos, con el 56 creo que ni siquiera lo he probado manualmente. Ha sido con otros pero tampoco me he esmerado mucho. Al ver que no conseguía superar el autofocus no le di más vueltas y como tenía tantas cosas para aprender de mi máquina dejé este tema de lado y me concentré en otras pero sí que me gustaría ser capaz de clavar el foco manualmente. Lo tengo pendiente.
 
Algo le tiene que pasar a tu cámara para que con esas velocidades te salga el efecto gelatina con un sujeto estático. He tirado fotos de tenis en tierra batida y con esas velocidades y con una Olympus Em1 con obturador electrónico, solo a veces aparecia alguna raqueta o bola alargada.Pero en sujetos estaticos nunca. Un saludo

Es más común de lo que parece a primera vista, en los foros guiris hay ejemplos a cascoporro. Yo lo detecté nada más hacer las primeras pruebas con la XT2: en una foto hecha a sujetos estáticos hay una ligera deformación —puede ser en horizontal o en vertical, da igual la orientación de la cámara— siempre que haces una ráfaga con el obturador electrónico activo.

Imagino que será porque la lectura de las líneas del sensor no es rápida lo suficiente para permitir el correcto almacenamiento de los datos. O es un bug, vete tú a saber. Eso, unido a las malditas franjas de colores (banding) muy pronunciadas con ciertas lámparas fluorescentes, me llevó a jubilar el obturador electrónico para todo el siempre.


Sent from my iPhone using Tapatalk
 
Es más común de lo que parece a primera vista, en los foros guiris hay ejemplos a cascoporro. Yo lo detecté nada más hacer las primeras pruebas con la XT2: en una foto hecha a sujetos estáticos hay una ligera deformación —puede ser en horizontal o en vertical, da igual la orientación de la cámara— siempre que haces una ráfaga con el obturador electrónico activo.

Imagino que será porque la lectura de las líneas del sensor no es rápida lo suficiente para permitir el correcto almacenamiento de los datos. O es un bug, vete tú a saber. Eso, unido a las malditas franjas de colores (banding) muy pronunciadas con ciertas lámparas fluorescentes, me llevó a jubilar el obturador electrónico para todo el siempre.


Sent from my iPhone using Tapatalk
Hola , se cual son los efectos. El tema es que no es normal a esas velocidades altas y con objetos estáticos.Si me dices en los casos que yo cuento es normal, primero por la rapidez y los explosivos que son los movimientos de los jugadores y por alguna velocidad baja.Pero con sujetos estaticos y velocidades de 1/4000 para arriba es un problema de lectura de cámara. Las nuevas camaras que leen hasta 3 veces mas rapido el sensor que la primera Em1 esos efectos se dan menos todavía .Como ejemplo he hecho hasta fotos de mochuelos y pajaros en hide , en rafaga y electronico y pocas veces he visto cosas raras.Un saludo
 
Estoy leyendo y viendo las maravillas del IBIS que le han metido a la X-T4 y la verdad es que es muy bestia. Yo lo tendría muy claro si tuviera que elegir entre la A7III y la T4 a favor de Fuji. Contra la Z6 ya es más complicado. La de Nikon tiene mejor calidad de imagen en mi opinión pero peor auto enfoque y estabilización.

Al final van a posicionar bien la cámara en el mercado y no tenemos que olvidar que por el precio que tiene la estamos comparando con cámaras FF de la competencia y sale airosa sin muchos problemas.
 
Estoy leyendo y viendo las maravillas del IBIS que le han metido a la X-T4 y la verdad es que es muy bestia. Yo lo tendría muy claro si tuviera que elegir entre la A7III y la T4 a favor de Fuji. Contra la Z6 ya es más complicado. La de Nikon tiene mejor calidad de imagen en mi opinión pero peor auto enfoque y estabilización.

Al final van a posicionar bien la cámara en el mercado y no tenemos que olvidar que por el precio que tiene la estamos comparando con cámaras FF de la competencia y sale airosa sin muchos problemas.
El que lo que lo compare con las FF es por el precio.Luego aunque tenga características que se le acerque o igualen a las FF es otra cosa.En cuanto al sensor ,nos guste o no puede estar a par con las Canon R , pero con las Sony, Nikon y hasta con la Panasonic esta por debajo en rango dinámico y iso.Pero tanto la Xt4 como la nueva Olympus , que encima trae bastantes cosas como filtro ND incorporado , la nueva ayuda para enfocar de noche etc , me siguen pareciendo demasiado caras .Un saludo
 
Tras la ecografía, a la que han llamado presentación, ahora toca pasearla por España. Largo va a ser el parto, porque hasta mayo no estará en las tiendas.
 
El que lo que lo compare con las FF es por el precio.Luego aunque tenga características que se le acerque o igualen a las FF es otra cosa.En cuanto al sensor ,nos guste o no puede estar a par con las Canon R , pero con las Sony, Nikon y hasta con la Panasonic esta por debajo en rango dinámico y iso.Pero tanto la Xt4 como la nueva Olympus , que encima trae bastantes cosas como filtro ND incorporado , la nueva ayuda para enfocar de noche etc , me siguen pareciendo demasiado caras .Un saludo

Al sensor que lleva la A7III el XTRANS4 no tiene nada que envidiarle, por no hablar de que mejora a la de Sony en sellado, estabilizador, AF, agarre, pantalla y ya ni te cuento en EVF, que cada vez que meto el ojo en la Sony me sale una dioptría más. Es la tope de gama del sector APSC, y la Sony una FF de entrada, además, no todo es rango dinámico en esta vida.
 
Última edición:
Al sensor que lleva la A7III el XTRANS4 no tiene nada que envidiarle, por no hablar de que mejora a la de Sony en sellado, estabilizador, AF, agarre, pantalla y ya ni te cuento en EVF, que cada vez que meto el ojo en la Sony me sale una dioptría más. Es la tope de gama del sector APSC, y la Sony una FF de entrada, además, no todo es rango dinámico en esta vida.

Pero hombre ... la A7III es practicamente la MS FF de referencia. El sensor de las Sony es practicamente el que mejor calidad de imagen tiene (con el permiso de Nikon). Yo estoy encantado con Fuji, pero tampoco perdamos el norte. A igual de precio ... muy poca gente compraria una APSC antes que una FF, .. y sobre todo un peso pesado como Sony.

Y te lo dice alguien que no le gustan demasiado las Sony.
 
Al sensor que lleva la A7III el XTRANS4 no tiene nada que envidiarle, por no hablar de que mejora a la de Sony en sellado, estabilizador, AF, agarre, pantalla y ya ni te cuento en EVF, que cada vez que meto el ojo en la Sony me sale una dioptría más. Es la tope de gama del sector APSC, y la Sony una FF de entrada, además, no todo es rango dinámico en esta vida.
Je je, no falla ni la hemos tocado y ya sabemos que es mas rapida y fiable en el enfoque .Cuando vea análisis de gente de fuera de la marca ,me voy a creer las cosas.En cuanto al Rd y isos para algunos es importante, y si es el mismo sensor que el de la Xt3 , en estos parámetros esta por debajo de una Sony A7II , que lleva bastante tiempo en mercadoy quizas es de las peores en FF de Sony en ese sentido. Un saludo
 
FF no siempre es la respuesta a todo y menos cuando en todo lo que no es sensor el modelo APSC es mucho mejor que el FF. Con las dos en la mano y en el ojo, la A73 parece un juguete comparado con las APSC de gama alta.

En el trabajo tengo Sony A7R3, Canon 5D3 y Fuji XT-2 y las utilizo dependiendo del momento y la necesidad.
 
Algo le tiene que pasar a tu cámara para que con esas velocidades te salga el efecto gelatina con un sujeto estático. He tirado fotos de tenis en tierra batida y con esas velocidades y con una Olympus Em1 con obturador electrónico, solo a veces aparecia alguna raqueta o bola alargada.Pero en sujetos estaticos nunca. Un saludo

Que no te haya pasado a ti no significa que el fenómeno no exista: es un efecto indeseado de la arquitectura del obturador electrónico. Es como el “banding”, basta que se den las circunstancias adecuadas y va a pasar fijo. Si apenas te ha pasado has tenido suerte, vamos.


Sent from my iPhone using Tapatalk
 
Que no te haya pasado a ti no significa que el fenómeno no exista: es un efecto indeseado de la arquitectura del obturador electrónico. Es como el “banding”, basta que se den las circunstancias adecuadas y va a pasar fijo. Si apenas te ha pasado has tenido suerte, vamos.


Sent from my iPhone using Tapatalk
De verdad parece que no se me entiende :).Claro que que hay el efecto gelatina en situaciones de objetos en movimiento. Pero me gustaría que me enseñe alguien efecto gelatina con esas velocidades y objetos estaticos!Os reto además :).Un saludo
 
Pienso que más que el sonido, algo subjetivo, es la cantidad, 50% más de vida TEÓRICA (Lo mecánico casca cuando le da la gana, es así de rebelde) está muy bien, aunque como dije en Facebook, es algo que tuvo que venir desde la T1, pues es la gama profesional y merece lo más puntero, hay cámaras prehistóricas (Canon EOS 1DS Mark III, 2007, por ejemplo) con 300.000 de vida de obturador y Fuji, lo ofrece en 2020... pero lo celebramos, seguro.

A ver, pienso que no debemos perder la perspectiva: sí, Canon y Nikon nos han vendido cámaras con obturadores certificados para 300.000 mil disparos desde hace 13 años, peeeeero, por más de 5 mil euros!!!!!

Así que podemos estar más o menos de acuerdo con las decisiones de Fuji con relación a la XT4, pero a Cesar lo que es de Cesar. Ni la D850 tiene un obturador de ese calibre! Y es una cámara que cuesta el doble o más…



Sent from my iPhone using Tapatalk
 
De verdad parece que no se me entiende :).Claro que que hay el efecto gelatina en situaciones de objetos en movimiento. Pero me gustaría que me enseñe alguien efecto gelatina con esas velocidades y objetos estaticos!Os reto además :).Un saludo

Si piensas que voy a perder tiempo buscando en mi archivo fotos que no me han servido en su momento sólo por un reto será porque crees que tengo 12 años…




Sent from my iPhone using Tapatalk
 
De verdad parece que no se me entiende :).Claro que que hay el efecto gelatina en situaciones de objetos en movimiento. Pero me gustaría que me enseñe alguien efecto gelatina con esas velocidades y objetos estaticos!Os reto además :).Un saludo
Cerrando el tema por mi parte, no voy a poner las fotos de mis hijos aquí pero solo te garantizo por mi honor que así es. Si algún día nos cruzamos te enseño los RAF, los tengo en el movil.

Repito, fotos hechas a menos de 2 metros del sujeto.

Y no voy a tomar por dogma de fe unas afirmaciones empiricas/teoricas contradiciendo las evidencias observadas que tengo en la nariz de parte de aguien que no ha visto mis fotos o que ha hecho una prueba en condiciones muy limitadas y que ni siquiera se acercan mínimamente a las condiciones en las que yo he experimentado este hecho.

Como dijo aquel : "E pur si muove"
 
Última edición:
Atrás
Arriba