Mas que darte consejos tecnicos es una reflexion en voz alta... Cuando el sujeto se acerca corriendo hacia ti es quiza la situacion mas complicada para el seguimiento... Otro punto es que cuando vemos fotones publicados podemos pasar por alto que detras hubo un proceso de seleccion donde seguramente un porcentaje de fotos fuera de foco fueron descartadas y aun las elegidas pasaron por postproceso para "pulirlas". Vamos que por una foto buena que vemos publicada quiza hay decenas de fotos descartadas por no ser tecnicamente correctas... y luego pensamos que somos muy malos porque de 50 fotos que hacemos solo 2 o 3 se salvan.
Te agradezco tu reflexión, en efecto es algo que he tomado en cuenta, se que tras muchas, muchas buenas fotos, en general hay cientos o hasta miles de disparos fallidos o "menos buenos" por llamarlos de alguna forma, eso no es algo que me angustie, como comento, para estas fotos tire varios cientos, pero aun asi siento que el resultado deja que desear... sobre todo para la cantidad de disparos que he realizado... pero al final comprendo que también aparte de la dificultad de hacer la foto por si misma, esta la dificultad técnica, en la que el equipo y su capacidad son los mas importantes para lograr esa eficiencia, aunque... no deja de ser un poco frustrante. Hay días donde veo los resultados y francamente se me quitan las ganas de seguir intentando, luego pasan otros días donde tomo el equipo y voy de nuevo... aunque como las mejoras de cada intento considero que son muy pocas... pierdo un poco la esperanza de adentarme mas especialmente en este tipo de fotografía, que es algo que tengo tiempo queriendo desarrollar para un proyecto personal y posiblemente laboral también, pero... ya veremos como avanza el tiempo (y la practica).
El enfoque del que hablamos para hacer las fotografías que muestra el compañero es un enfoque de tipo predictivo para sujetos en movimiento.
Para enfocar fauna es necesario este tipo de enfoque porque si hacemos que el objetivo enfoque al sujeto al pulsar el obturador estamos retardando la toma de forma que transcurre un tiempo entre presionar el botón y hacer la foto.
Ese retardo de obturación, dependiendo de la velocidad del sujeto a fotografiar, puede suponer que se haya desplazado desde varios centímetros hasta metros.
El enfoque predictivo realiza varias lecturas de forma que la cámara es capaz de determinar la velocidad y la trayectoria del sujeto en movimiento, y esa información la recibe el objetivo, para que enfoque en el punto en el que estará el sujeto cuando el obturador se abra.
Si el movimiento del sujeto es hacia la cámara es mucho más fácil de determinar porque el sujeto no cambia de trayectoria y el enfoque se mantiene de forma persistente en el motivo. El problema es cuando los sujetos como aves en vuelo cambian de trayectoria y el fondo no es homogéneo, entonces la tasa de aciertos con el sujeto en foco es una lotería.
Gracias por el dato JMa, de hecho yo también tenía esta idea, que el enfoque al ser predictivo dado el movimiento sería un enfoque bastante mas complejo que hacer fotografías en movimiento cuando éste es de un lado a otro (por decir de izquierda a derecha) sin tanta variación en la profundidad por culpa del movimiento del sujeto, pero desconozco el dato técnico exacto, era mera idea mía pero por lo que dices, parece que no estaba tan lejos de la realidad mi idea.
En muchas de las fotos (al menos en las que he acertado mejor el punto exacto del enfoque) al verlas a mayor tamaño y encontrarme con el problema del enfoque, me encuentro con que el área enfocada es de 15-30cm detrás del punto que yo quería, es decir, enfocando a la cara del perro (ojos o nariz principalmente), termina enfocando mas o menos esos 15-30cm por detrás de estos y lo sé porque al hacer algo de zoom veo perfectamente el pelaje del animal enfocado en esas zonas mas para atrás, como entre el cuello y la mitad del cuerpo, por eso me llama la atención porque pareciera que no logra predecir como yo imaginaba y usualmente tiene esas distancias del punto de enfoque al área realmente enfocada. Al menos hablando específicamente de mis 2 perros que han sido mis sujetos de muchas pruebas hasta ahora y el resultado suele rondar por el mismo rumbo en la mayoría de los casos.
Pero en fin... con tiempo seguiré intentando y probando con algunos pequeños cambios a ver si logro dar con alguna configuración mas efectiva, al menos para este caso en particular.
Como siempre, gracias por pasar y por comentar!!!