RAWs X-T2 con procesado

Hoy he utilizado un raw, pasándolo por iridien x transformer para convertir a dng, y con los ajustes recomendados de Jose g Carpin.

Después de ajustar niveles etc...al llegar al enfoque (tenia entendido que usando iridient) si te pasabas no aparecían los famosos gusanos, y mi sorpresa ha sido en mayúsculas cuando han aparecido.

gusanos by carles, en Flickr

¡¡¡¡¡ Cantidad = 142 !!!!!, mamma mia con esa cantidad te pueden aparecer hasta avispas :Thumbsdown::D
 
Hoy he utilizado un raw, pasándolo por iridien x transformer para convertir a dng, y con los ajustes recomendados de Jose g Carpin.

Después de ajustar niveles etc...al llegar al enfoque (tenia entendido que usando iridient) si te pasabas no aparecían los famosos gusanos, y mi sorpresa ha sido en mayúsculas cuando han aparecido.

gusanos by carles, en Flickr

Usando las recomendaciones de Jose lo ultimo que tienes que hacer es usar el enfoque de LR ( estas enfocando con Iridient y a reenfocando con LR)

Si quieres enfocar con LR tienes que anular el enfoque con Iridient.
 
Hoy he utilizado un raw, pasándolo por iridien x transformer para convertir a dng, y con los ajustes recomendados de Jose g Carpin.

Después de ajustar niveles etc...al llegar al enfoque (tenia entendido que usando iridient) si te pasabas no aparecían los famosos gusanos, y mi sorpresa ha sido en mayúsculas cuando han aparecido.

gusanos by carles, en Flickr

Sí, aunque uses el X-tranformer el enfoque en Lightroom lo debes descartar casi siempre. Es mucho mejor enfocar en Photoshop luego, o si no quieres complicarte enfocar antes desde el mismo X-Trans :)
 
Sí, aunque uses el X-tranformer el enfoque en Lightroom lo debes descartar casi siempre. Es mucho mejor enfocar en Photoshop luego, o si no quieres complicarte enfocar antes desde el mismo X-Trans :)
Vale, entoces entiendo que:
Pestaña RawOptions//Sharpening// Dejar la opción en (Default)// y el turn Off Lightroom Sharpening en: (deshabilitado)?

Una vez terminado los ajustes en LR o enfoco allí, o bien, guardo como DNG....abrir en PS y aplicar el método de: enfoque por separación de frecuencias?

¿Me dejo algo?

Gracias.
 
Yo ahora proceso las fotos en Adobe Camera Raw. Mi proceso es:

1. Pasar RAW a DNG en Iridient
2. Revelar el DNG en Camera Raw y pasarlo a jpg.

Al transformar el DNG en jpg, lo dejo a 300 de resolución y 2000x2000 px, tan solo ocupa 500KB y tiene gran calidad.

De momento solo usaré Lightroom para organizar fotos.

Saludos
 
¿Podéis poner una comparación de resultados de ON1 RAW vs Iridient vs Lightroom?

Estaría bien que profundicéis en detalles para que veamos que realmente funciona ON1 RAW mejor, os lo agradecería mucho a @tmoline y a ti @endugi

Gracias!

Hola, por si te sirve, mi particular prueba la puedes ver en el hilo sobre iridient X transformer:

Iridient X-Transformer ( Instalación Beta y de pago ) para la X-T2

Cuando tenga un poco más de tiempo quiero hacer alguna prueba más con fotos de paisaje, o que al menos tenga un fondo de hojas, con Camara RAW (en CS6), Lightroom (la versión 6 de escritorio) y la última versión de ON1Raw, que si bien no me muestra ya gusanos al enfocar, a bajado el rendimiento y me hace cosas raras con los RAW editados en el browser. De todas formas, acaban de lanzar el producto, así que les doy tiempo de mejoras (por ejemplo no incluyen todavía corrección de lente automática)

Un saludo
 
Hola, alguien puede hacer un breve resumen de cual es la mejor manera de procesar la fotos de nuestras XT2? Para que no aparezcan esos molestos ?


*
 
Cada uno tiene su manera de hacerlo, en lo que parece que estamos bastante deacuerdo todos, es que LR no es la mejor opción para nuestros x-trans.

Enviado desde mi VTR-L09 mediante Tapatalk
 
Última edición:
me gustaria que probaseis un par de raf que hize ayer , no hay manera de que saque algo con cara y ojos, he probado de todo, desde irident y luego C1, ON1, directamente desde raf...

Sabeis donde podria subir los 2 raf para que los tocaseis?

gracias
 
Por si puede servir para ver el resultado del combo Iridient X-Transformer + Lightroom, con enfoque en LR a 50, os pongo dos imágenes, la primera es la foto original y la segunda un recorte al 100x100, a ver si se puede observar el resultado. No tengo la X-T2, están hechas con una X-E2 y un XF 27 (si, el quiero y no puedo ser una X100T, jaja).

He buscado un motivo típico para que puedan salir los famosos gusanos. Con esta combinación, yo no los veo.

_DSF4955.jpg


_DSF4955-2.jpg
 
No no. La X-E2 es de 16 Mpx. Aunque ambos son X-Trans. El problema de los gusanos se da tanto en uno como en el otro. Por eso pongo las imágenes.
 
Vale, entoces entiendo que:
Pestaña RawOptions//Sharpening// Dejar la opción en (Default)// y el turn Off Lightroom Sharpening en: (deshabilitado)?

Una vez terminado los ajustes en LR o enfoco allí, o bien, guardo como DNG....abrir en PS y aplicar el método de: enfoque por separación de frecuencias?

¿Me dejo algo?

Gracias.

Te cuento cómo lo hago yo...

Paso a DNG con el X-Transformer. Sin enfocar (RAW Process: More Detailed. Sharpening: None (y marca la casilla de desactivar el enfoque del Lightroom. Y lo mismo con la luminancia y el color noise.). Con ese DNG toco en Lightroom el tema colores, contraste, etc... pero NO enfoco en Lightroom. Cuando lo tengo, solo exporto a Photoshop (con todo lo relativo al enfoque a 0, salvo el color noise, que lo puedes poner al valor que viene por defecto, que es 25 (va bien por si has subido las sombras a saco, elimina el ruido de crominancia, que es horroroso. Si la foto es de isos altos, puedes subir ese valor a 36, aprox, y el valor de reducción de luminancia a 12 o 16, no más, pero todo lo demás relativo al enfoque, a 0) ). Una vez en Photoshop lo que mejor me va con los archivos de Fuji es el enfoque suavizado. Para que te hagas una idea, un valor de 150 funciona bastante bien, no salen gusanos ni hostias en vinagre. Aún así, es aconsejable que con una máscara selecciones todo lo que no es necesario que esté enfocado (cielos, por ejmplo...), pero eso ya es como norma general :) ).

La foto que he posteado en este hilo, está hecha siguiendo exactamente este proceso. Por si quieres ver un ejemplo real:

Royal Pavilion

Un saludo
 
pues tu imagen tenia todos los numeros de gusanitos, podrias compartir el raf? que settings has puesto en irident?

No tengo ya el RAF, porque como me está funcionando bien el flujo de pasar los documentos de imagen a DNG con el Iridiente X-Transformer. Solamente guardo este último archivo ya que no me puedo permitir tener RAW,s duplicados debido a problemas de espacio en disco. Pero por si sirve de algo a continuación pongo el enlace a mi dropbox con el archivo DNG de la imagen que he puesto arriba.
Dropbox - _DSF4955.dng

También te paso el enlace al JPG correspondiente a la imagen con el enfoque que os comentaba ya aplicado:
Dropbox - _DSF4955-3.jpg

En Iridient he probado varios settings de los que han comentado otros compañeros y la verdad es que ninguno me ha ido mal. Finalmente estoy utilizando los que aconseja Thomas Fitzgerald para la X-T2 (cámara que yo no tengo, pero que me sirven de punto de partida):


La verdad es que creo que me están funcionando bien en términos generales.

¿Que he notado? Pues estoy muy contento con los resultados, pero... (siempre hay algún pero), hay dos cosas que he observado: Una es que la corrección de lente la hace de manera distinta a como lo hace Lightroom (no sé si mejor o peor, pero si distinta); otra es que las texturas de piel en los retratos salen más enfocadas que en LR, con lo que hay que trabajar luego un poco más la imagen en el caso de que sean retratos en los que queremos texturas más suaves (generalmente en retratos femeninos).

Saludos.
 
Creo que hago algo similar a otros compañeros. Intento explicarlo de forma sencilla.
1.- En Iridient X-T transformo los RAF de la misma tarjeta de memoria en DNG con estos settings. Le digo que los guarde (los DNG,s) en una carpeta que he creado para ello.
2.- Abro LR e importo los DNG que están en esa carpeta que he mencionado. En la importación le digo a LR donde quiero que guarde estas imágenes cuando las importa (yo las ordeno por fechas y por hora de la toma).
3.- Borro los DNG de la carpeta de origen, ya que ahora no hacen más que ocupar disco, una vez importados.
4.- Edito los DNG tal y como he hecho siempre en LR. Al final de todo el preceso, si las imágenes están acabadas les doy el enfoque que necesito en LR o bien si tengo que hacer algo más con ellas en Photoshop, al final de la edición es cuando les doy un enfoque, también como lo he hecho siempre, pero ahora sin gusanos.

Tengo que decir que la foto que he puesto de ejemplo está enfocada en LR a 50 y con máscara 10 (muy poca), para que se viese el efecto del enfoque en toda la imagen y no solo en una parte que permite una mayor máscara de enfoque. Tampoco soy muy amigo de enfoques desproporcionados que puedan resultar antinaturales. Si esta misma foto la enfoco a 140, no salen gusanos, pero salen lagartos. Quiero decir, que también hay que echarle un poco de sensatez al asunto.
 
compañero @Scheimpflug muchas gracias, con esos setting se puede usar LR sin problemas, voy a hacer mas pruebas con plantas y demás , si sale todo bien, te debo una birrita.
 
Atrás
Arriba