X-Pro1 , ¿ Que pasa con el visor híbrido si el objetivo no es un XF ?

Miguel Angel 63

Fujista Participante
¡ Muy buenas !

Vuelvo a marear, de nuevo :)

Hoy he recibido cuatro objetivos fijos que he pillado en UK por 260 euros para mi X-Pro 1 comprada hace nada. He probado dos unos minutos y genial . Igual mañana la estreno en serio

Me he puesto a ver el manual de la cámara, a mirar características en internet , etc. Me he metido buscando algún dato en la página de Fuji y me he encontrado con lo que sigue

Multivisor híbrido

" Cuando de pone un objetivo XF etc, etc ". ¿ Y si no es un XF ?. ¿ Es un simple tema de marketing o es verdad ?. Ninguno de los cuatro que he pillado son Fuji siquiera, aunque vienen con unión y tapa Fuji. Y seria una pena que el objetivo limitase el funcionamiento de la cámara . No solo se regula manualmente el enfoque sino la luminosidad , por lo menos en los dos que he probado y he tenido unas sensaciones únicas y diferentes a las que transmiten el resto de mis cámaras.

Pensaba comprar mas a el vendedor si se confirmaba la primera impresión, pero me han surgido dudas.

Seguro que me las aclarais ( como siempre ;) ). ¡¡ Gracias de antemano !!
 
Última edición:
Pues no lo sé, compañero. Pero vamos, que se me ocurre que igual puedes montar alguno de ellos en la cámara y probarlo ahora mismo, ¿no? :D

Imagino que habrán algunos automatismos que no funcionarán, pero vamos, nada grave :)

¡Un saludo!
 
Funcionan muy bien, aparentemente, en cuanto a enfoque y apertura , montados en la cámara. Lo único es que yo no se valorar si lo que dice en ese párrafo de características de la cámara solo es para objetivos XF o lo ponen para ayudar a la venta de estos que son los de la marca y también funciona igual con otros que no sean Fuji. No excluye , solo menciona a los Fuji.

Aclaración. La cámara la he encendido hoy unos minutos por vez primera y ni se como funciona, aunque me ha transmitido muy buenas vibraciones
 
No se muy bien a que te refieres. Me imagino que por lo que has pagado por ellos y por lo que dices, se trata de objetivos manuales con montura fuji x. Te cuento básicamente lo que pasa cuando usas objetivos manuales en tu fuji.

-No existen contactos electrónicos y no hay comunicación entre objetivo y cámara. Por lo tanto el modo P y T no funcionarán ya que el diafragma lo vas a manejar manualmente. Así que la primera de las limitaciones es que sólo vas a disponer del modo manual M y de la prioridad a la apertura A.
-Por la misma razón la cámara no actúa sobre el diafragma automático, así que el diafragma se mantiene siempre en el valor indicado en el anillo, lo que quiere decir que al usar el visor electrónico puede suceder en situaciones de poca luz que tengas que abrir el anillo para ver bien al enfocar y después cerrar antes de disparar.
-Respecto al visor óptico lo desconozco porque nunca he tenido una xpro, pero siedo telemétrico, en principio no vas a poder enfocar con él ya que al no existir comunicación, el visor no sabe a donde está enfocando el objetivo. Lo que si puedes hacer es indicar en la cámara la distancia focal del objetivo y así podrás encuadrar con el visor óptico. También puedes disparar tirando de hyperfocal, y así tendrás todo a foco.

El resto de limitaciones son las propias de un objetivo manual, no tendrás AF y no tendrás estabilizador ni nada similar.

Además de esto el funcionamiento de la cámara debería de ser totalmente normal.

En resumen:
-Modos M o A
-Visor electrónico (además así podrás usar el focus peaking para ayudarte a enfocar)
Un saludo y felices fiestas.
 
Yo tengo Xpro1 y utilizo objetivos manuales antiguos. Todo lo que dice Loislo sobre el tema va a misa, aunque hay que matizar un poco el tema del visor óptico.
Para utilizar el visor óptico, como bien dice el compañero, puedes indicar a la cámara la focal con la que estás trabajando, de esa manera se puede reflejar en los Exif, no pasa lo mismo con la apertura del diafragma.
Para enfocar con estos objetivos, lo más práctico es poner el selector de enfoque en manual. Cuando estás utilizando el visor óptico, con solo apretar la ruedecita dentada que está a la altura del pulgar cambia a electrónico y tienes la ayuda al enfoque(si la giras puedes cambiar en dos posiciones de zoom), al pulsar el disparador a medio gas se vuelve al óptico para encuadrar.
 
Cuando estás utilizando el visor óptico, con solo apretar la ruedecita dentada que está a la altura del pulgar cambia a electrónico y tienes la ayuda al enfoque(si la giras puedes cambiar en dos posiciones de zoom), al pulsar el disparador a medio gas se vuelve al óptico para encuadrar.
Estupendo, esto no lo sabía y tiene mucho sentido.
 
Gracias mil.

Veo que ademas de estos objetivos sera interesante comprar uno Fuji XF. Si, son antiguos.

Ayer noche antes de acostarme lei instrucciones varias y entre ellas las del vendedor que me dice que ponga la cámara en " disparo sin objetivo ".
Os haré caso

Pregunta facciosa. ¿ Y con un objetivo moderno no Fuji , que pasaría ?
 
Pues mientras tenga anillo de diafragmas y de enfoque no debería haber ningún problema; le pones el adaptador correspondiente y...¡listo!
 
Pues que en el visor digital funcionará todo bien, en el visor óptico vas a tener un error de paralaje considerable, y como mucho vas a poder utlizar angulares en hiperfocal. Incluso la X-Pro2 que tiene algunas mejoras en el visor óptico respecto la versión anterior, no es recomendable para usar objetivos manuales. Al final uno acaba usando lo que cuesta menos y es más efectivo, el visor electrónico.
Sea como sea los objetivos manuales se integran perfectamente bien, por diseño, con las fujis. De hecho, por diales y controles manuales, diría que es la mejor de las cámaras modernas para este menester, si el FF te da igual, claro...
 
Hoy la he estrenado. La verdad es que creo que bien ( habrá que ver lo que ha salido en la pantalla del PC ), Con el visor electrónico todo casi normal. Creo que menos cuadraditos y lineas que con el de otras cámaras. Con el óptico que no estoy acostumbrado a usar se veia, pero no le he hecho caso.
Al mover la rueda con la que abres y cierra no parece haber respuesta. En su lugar hay que usar el anillo del objetivo.
 
Aunque no estoy muy seguro de que sea pertinente comentarlo aquí he probado un manual con la Olympus OMD-E10 M II ( me la recomendasteis aquí, dadas las circunstancias de ese momento, que conste, ja, ja ) y además de una aparente mejor de textura y definición me he encontrado que la cámara automáticamente pasa a MF y conserva las funciones del cuerpo, junto con las del objetivo.

Es cierto que los objetivos digitales que tengo son básicos y que son mas sensaciones que opiniones ( viaje organizado ayer a La Alcarria y con horarios), pero me parece que es otra cámara que tiene buen maridaje con los objetivos manuales.
 
Aunque no estoy muy seguro de que sea pertinente comentarlo aquí he probado un manual con la Olympus OMD-E10 M II ( me la recomendasteis aquí, dadas las circunstancias de ese momento, que conste, ja, ja ) y además de una aparente mejor de textura y definición me he encontrado que la cámara automáticamente pasa a MF y conserva las funciones del cuerpo, junto con las del objetivo.

Es cierto que los objetivos digitales que tengo son básicos y que son mas sensaciones que opiniones ( viaje organizado ayer a La Alcarria y con horarios), pero me parece que es otra cámara que tiene buen maridaje con los objetivos manuales.

El problema de los manuales en los 4 tercios es que las focales se alteran de una manera demasiado exagerada. Eso también pasa en apsc, pero solo en los angulares más extremos.
 
¿ Y eso como se traduce en las fotos ?. Aun no las he visto con el PC. ¡ Asustado estoy !


¿ Ejemplo de angulares extremos ?. Para no comprarlos para mi Fuji
 
¿ Y eso como se traduce en las fotos ?. Aun no las he visto con el PC. ¡ Asustado estoy !


¿ Ejemplo de angulares extremos ?. Para no comprarlos para mi Fuji

Solo hay que tener en cuenta el factor de recorte. Un 50mm en un apsc pasa a ser un 75mm equivalente (Crop factor 1.5) En una micro 4/3 el factor de es de x2. Es decir, para tener un objetivo manual angular en m4/3 tienes que usar un ultra angular, prácticamente inexistentes en el mundillo de objetivos manuales antiguos.
 
Atrás
Arriba