Cual es el problema que tiene Fuji para cazar pájaros volando??

Me explico… En redes sociales me codeo con fotógrafos/as de Suecia, Alemania, EEUU, Inglaterra, Australia, India, Puerto Rico… Con marcas como Nikon, algunas Sony y si, muchas OM1 pero ninguna Fuji…





Cual es el problema? Tengo un colega con una GFX100 con un buen tele que la camara es buena, pero para la pasta que sale tiene un AF de seguimiento muy pobre… Tal vez no sea el modelo apropiado, pero en este foro, he visto muchas fotos de pájaros, pero solo el 10% son en vuelo, y entre estas, la mayoría son aves grandes, las mas fáciles de cazar y es a lo que voy…

Intuyo que en este foro hay fotógrafos de todo, aunque creo que predomina el estilo street, por lo que veo, y tal vez no encuentre las respuestas adecuadas.

No se si es un tema que no interesa a los fujistas, o tienen escasos medios para dominar esta técnica de cazar pájaros en vuelo

Cual es el problema? La falta de interés en el tema? La falta de medios para lograrlo? Estan bien equipados los sistemas FUJi en cuanto a cuerpos con AF-C, seguimiento, y objetivos nítidos y rápidos para ello?

A ver a donde va a parar esto... Saludos
No sé.
Pregunta en el foro de olympistas

Enviado desde mi 2312DRA50G mediante Tapatalk
 
Cierto es que es un tema "rana", este del AF de Fuji, que salta en cuanto te acercas a él.

Yo si hago naturaleza.
Y lo cierto es que el movimiento y FUJI no se llevan muy bien. También es que tengo una X-H1, porque nada de lo que ha sacado hasta ahora, me ha parecido un cambio tan notable y sobre todo, ya fiable de verdad. Y me relaciono con gente que usa X-H2s, Xt varias... etc. Objetivos buenos, como el 200 f2 100-400 150-600 etc.

Pero de momento, para mi, Fuji es "estática" y no dinámica. Salvo que las condiciones de movimiento sean óptimas.
Y eso manejándola con ojo y tacto, porque es cierto que cuando apuras bien la profundidad de campo en algunos sujetos, ves que has enfocado exacta, perfecta y cuidadosamente al ojo de un animal parado, y la foto o ráfaga está algo desviada de éste.
Por eso, intento hacer varias tomas o ráfagas de reintento de AF.
El foco dice estar y no está. Si la profundidad de campo es amplia cuela. Si no lo es, no.

Y en movimiento... pues una lotería como no sea paralelo al plano focal o sea errático. Disparas... por si pillas una.

Estaba en comprar una X-H2s, por este tema. Pero visto lo visto... no me decido. Tanto firmware y tanto hablar del tema en todos sitios haciendo alusión a la falta de fiabilidad me paran. No quiero comprar otra cámara para esta después esperando la mejora en otro modelo.

Como aficionado, quizás espere a la H3 o ya veremos, daremos más opciones a ver si cambia esto, pero... no olvidemos que los procesadores que usan son mucho más potentes que los de cámaras de hace bastantes años de otras marcas... y no. No llegan a lo que las otras daban hace tiempo.

Debe ser muy muy complejo para los fabricantes, y lo mismo ese nivel, no llegamos a verlo. No se...
Ojalá acierten, porque no quisiera dar otro salto de rana...

Saludos.
 
Creo que a estas alturas hay bastante información disponible sobre esta cuestión como para que nadie pueda sentirse engañado por las limitaciones del AF de Fuji en comparación con otras marcas. Para aquellos cuyo tipo de fotografía o video dependa del AF continuo de forma crítica, sencillamente Fujifilm no es su mejor opción, y menos si su sustento depende de que prácticamente todas sus fotos estén en foco. A pesar de eso, hay profesionales que, sabiéndolo, lo asumen y pagan ese peaje porque han valorado otras cosas que les aporta la marca que les compensa perder más fotos de lo que lo harían con una Sony, una Canon o una Nikon.

¿Que por encima de cualquier otra cosa necesitas que el ojo de cualquier ser vivo en movimiento al que apuntes con tu cámara se vea nítido en el 99.9% de tus ráfagas? Huye, insensato, Sony es tu mejor opción. ¿Que Fuji San debería ponerse de verdad la pilas de una vez? Sin duda. ¿Que tu Fuji pierde el foco más de lo que debiera cuando el cuadrado verde persigue a algo un poco más nervioso que un árbol o una montaña? Pues sí, todo el mundo lo sabe, es público, notorio y en YouTube hay miles de horas de video de fujistas y reviewers arañándose la cara o rompiéndose la camisa porque su Fuji enfoca peor que Sony. Me sorprende que todavía alguien se sorprenda cuando abre en su ordenador las fotos que le sacó a aquel perrito que corría hacia él a toda velocidad, y más de la mitad no tienen en foco sus ojos, sino su naricita o su rabo (de atrás).
Mi fuji a veces falla hasta en objetos estáticos.
 
Pues si salta será porque no funciona como debería.

Me parece bastante estúpido tratar de justificarlo con no de cuántas zarandajas.

Lo gracioso es que quienes más comenten son quienes dicen no necesitarlo.

Se pregunta sobre el funcionamiento o se abre un hilo tratando de aclarar cuáles son las limitaciones o cual es la mejor forma de utilizar lo disponible para conseguir, no ya un 100% de aciertos o una velocidad de enfoque hipersónica, si no que no salte erráticamente de un lado a otro y enseguida aparecen defensores que dicen que esto es sabido pero que para ellos no tiene importancia

Si para ti no tiene importancia, no lo usas o eres tan hábil como para enfocas libélulas en vuelo de forma manual con un 90% de aciertos ¿Para que comentas ?
¿Que es lo que estás aportando?

Si comentarás cual es el procedimiento que usas para conseguir esos aciertos si estarías aportando algo.

Si no lo usas y no te importa, poco puedes aportar.
 
Huy...ya estamos repartiendo carnets de buenos foreros...

Como era eso del indio y la flecha?

Sabéis cuales son las que tienen peor AF? Precisamente las más caras (con diferencia)...

Enviado desde mi 2312DRA50G mediante Tapatalk
 
Cierto es que es un tema "rana", este del AF de Fuji, que salta en cuanto te acercas a él.

Yo si hago naturaleza.
Y lo cierto es que el movimiento y FUJI no se llevan muy bien. También es que tengo una X-H1, porque nada de lo que ha sacado hasta ahora, me ha parecido un cambio tan notable y sobre todo, ya fiable de verdad. Y me relaciono con gente que usa X-H2s, Xt varias... etc. Objetivos buenos, como el 200 f2 100-400 150-600 etc.

Pero de momento, para mi, Fuji es "estática" y no dinámica. Salvo que las condiciones de movimiento sean óptimas.
Y eso manejándola con ojo y tacto, porque es cierto que cuando apuras bien la profundidad de campo en algunos sujetos, ves que has enfocado exacta, perfecta y cuidadosamente al ojo de un animal parado, y la foto o ráfaga está algo desviada de éste.
Por eso, intento hacer varias tomas o ráfagas de reintento de AF.
El foco dice estar y no está. Si la profundidad de campo es amplia cuela. Si no lo es, no.

Y en movimiento... pues una lotería como no sea paralelo al plano focal o sea errático. Disparas... por si pillas una.

Estaba en comprar una X-H2s, por este tema. Pero visto lo visto... no me decido. Tanto firmware y tanto hablar del tema en todos sitios haciendo alusión a la falta de fiabilidad me paran. No quiero comprar otra cámara para esta después esperando la mejora en otro modelo.

Como aficionado, quizás espere a la H3 o ya veremos, daremos más opciones a ver si cambia esto, pero... no olvidemos que los procesadores que usan son mucho más potentes que los de cámaras de hace bastantes años de otras marcas... y no. No llegan a lo que las otras daban hace tiempo.

Debe ser muy muy complejo para los fabricantes, y lo mismo ese nivel, no llegamos a verlo. No se...
Ojalá acierten, porque no quisiera dar otro salto de rana...

Saludos.

Por lo que comentas me parece que tenemos las mismas sensaciones, aunque en el tema de precisión no estoy tan quejoso, al menos creía que las que no estaban en foco perfecto era culpa mía

En lo errático del enfoque y la facilidad que salta a donde le da la gana tenemos la misma apreciación.


Y sinceramente creo que da igual la cámara que compres o lo rápido que sea su procesador o su sensor, porque el origen del.problrma noes ese, si no la forma en que Fuji plantea sus algoritmos de enfoque y la (falta( de interacción entre reconocimiento y seguimiento.

El enfoque a diafragma cerrado empeora las cosas y lo hace menos preciso por bueno que sea el objetivo.

Sistemas mucho menos sofisticados y menos evolucionados y con reconocimiento bastante arcaico resultaban más predecibles y menos problemáticos

Solo nos queda lidiar con ello de la mejor forma que podamos y tratar de estrujar lo que se pueda.
Si este tipo de fotos es tu prioridad, no cabe duda de que Fuji no es adecuado.

En fotos donde hay muchos sujetos que puedan interferir o con movimiento bastante errático, mejor desactivar el reconocimiento creo yo, porque si no te vuelves loco con la psicodelia de cuadraditos eur aparecen en el encuadre y los saltos erráticos del enfoque.

Creía que había mejorado mucho pero visto lo visto a cualquiera que me pregunte para deporte o aves o similares le diré que Fuji sin duda no es adecuado.

Si sndaescssi de dineros mejor se mantenga en una Reflex de las últimas, aps.
Huy...ya estamos repartiendo carnets de buenos foreros...

Como era eso del indio y la flecha?

Sabéis cuales son las que tienen peor AF? Precisamente las más caras (con diferencia)...

Enviado desde mi 2312DRA50G mediante Tapatalk
Es que el af en sí está inventado para los inútiles que no sob capaces de enfocar moscas en vuelo con un objetivo manual de 500mm.

Lo que pasa es que cuando la gente paga por ello y se le ofrece a bombo y platillo suele tener la mala costumbre de desear que funcione.
 
Última edición:
Creía que había mejorado mucho pero visto lo visto a cualquiera que me pregunte para deporte o aves o similares le diré que Fuji sin duda no es adecuado.
Ni tanto ni tan calvo.
Veo una tendencia generalizada a darle altavoz a cierta información encontrada en internet a modo de titular sensacionalista.
A quien le vaya la vida con el AF, ya lo he dicho en alguna otra ocasión, Fuji no es su marca, ahora.
Ni es tan malo como lo pintan algunos ni ha mejorado mucho como lo han pintado otros.
Y si, en lugar de dejarnos llevar por todo eso, nos empapamos bien el manual, dominamos la herramienta y salimos a mejorar todo lo que podamos?
Eso lleva tiempo, ya lo entiendo.
Estoy convencido de que lo que más abunda son indios esperando que la cámara lo haga todo sola tocando un botón, sin dedicarle todo ese tiempo que creo necesario.
Sin estas herramientas también se perseguían aves con más o menos aciertos.
Yo estoy en Fuji por todo lo que me aporta en su conjunto y, de momento, estoy bien aquí.
Al que le moleste tanto no tener un AF como espera, tiene alternativas, yo no me lo pensaría.
 
Última edición:
Pues mira Mario, la cuestión es que me resultaba más fácil con la 80D que con la xt5. Y mira que ha llovido. Hasta la 40D siendo su foco nada sofisticado y no muy preciso comparado con lo de ahora, no tenía esos saltos de un lado a otro.

Con la xt5 con el reconocimiento activado y habiendo probado múltiples combinaciones, es un desastre.
Los cuadraditos aparecen por todos lados en pantalla y salta de uno al otro cuando le da la gana.

Ya no me meto en la precisión del enfoque o si está el ojo realmente enfocado, que no he llegado a afinar tanto, es algo mucho más básico.

Al final lo único que resulta menos problemático es desactivarlo completamente y usar el af de zona o el de seguimiento amplio y rezar porque no salte al jugador que se cruza por mucho que le hayas puesto el máximo tiempo de seguir al sujeto e ignorar obstáculos.

Eso sí tienes que cuidar mucho de que no se salga de la zona porque la zona no la mueve, lo que no es fácil si el sujeto se mueve erráticamente y si la pones muy amplia a saber qué te pilla.

Antes de comprar la xt5 pregunté y comenté que quería usarla para el hockey o deporte ocasionalmente.
Si compré la xt5 fue por sus mejoras en ese aspecto principalmente.
Fuji vende esas mejoras a bombo y platillo.

Pero no, no estoy satisfecho con cómo funciona.

Trato de adaptarme y lidiar con ello y ver la mejor forma de usarlo, conociendo lo mejor que pueda como funciona y donde están sus limitaciones o por qué pueda resultar errática su decisión de que enfocar en cada momento.

Para no usar el enfoque al ojo, prescindir del seguimiento y tal, me hubiera quedado con la xe3.
Y si no me importara ni el enfoque y enfocará manualmente moscas en vuelo pues la xe1 que tiene un retardo de disparo de un segundo.
Desde luego para sacar los arboles del parque o disparar a ojo con hiperfocal a ver qué sale me sería más que suficiente, la disfrute bastante, pero su retardo me desesperaba.

Siempre se hicieron fotos de deporte, hasta cuando enfocaban a ojo, pero no las mismas, ni con las mismas expectativas ni grado de acierto .

No se piden milagros ni lo mejor del mundo, solo que funcione razonablemente bien y cumplan lo que publicitan y no sea una lotería.

Se te agradece enormemente que tú si hayas aportado muchos detalles sobre el enfoque y si que hayas hecho diferentes pruebas y recomendaciones de configuración.
Aunque no sean a lo mejor las mismas circunstancias si que ayuda.

Si no me importara el dinero yo tampoco me lo.prnsaria e iría probando varias marcas y modelos y tendría a lo mejor una Sony ff y una Oly m43 y una Fuji x100 para juguetear con el visor híbrido


Como si que me duele el gasto, me tengo que conformar con un solo sistema y por eso vendí todo lo de canon dado el declive de las Reflex y el estado del mercado mirrorless en canon.

De no ser así hubiera seguido con ambas cosas, mi xe3 con el 18-55 y algún fijo para ir de paseo y canon para lo demás.

Estoy arrepentido?

Pues un poco sí , si no consigo mejorar el tema de las fotos en situaciones dinámicas y poder prever al menos que narices me vaca enfocar la cámara.

Visto lo visto, mejor me hubiera estado quietecito y darme solo algún capricho de fijo como el meike 55 en Fuji.

Sí que es cierto que no iba a poder seguir indefinidamente con la canon reflex.
 
Última edición:
Todos nos equivocamos y pagamos el precio que conlleva.
Por suerte, aquí y ahora, solo hablamos de dinero, yo no me lo pensaría.
A mi no me ha ido tan mal, aunque solo he hecho mis pinitos cazando aves.
Ahora peleándome con el 150-600mm y un monopié que también es nuevo para mi.
Cuando sigo una, aunque entren más en el encuadre, solo la pierdo cuando se hace demasiado pequeña o desaparece del encuadre, mientras la sigue razonablemente bien.
No me queda nada para dominarlo…
En casa con los gatos, lo tiene un poco más fácil y también me ha ido razonablemente bien.
Con esto de “razonablemente” me refiero a que he podido sacar las tomas enfocadas que me interesan, sin entrar a valorar % o si con Sony todas salen enfocadas.
Que Fuji mejorará estoy convencido, es cuestión de tiempo.
Pero lo más importante es sentirse cómodo con las herramientas, si no es mejor cambiar, no se pierde tanto y se gana mucho.

Mi cuñada, ahora ya ex por desgracia, teniendo una R6 II, lleva tiempo mirando de reojo a las Sony, por influencias externas.
Siempre le he recomendado que alquile una y la pruebe, así podrá cambiar, si es que cambia, con conocimiento de causa.
Si alquilas una Sony podrás comparar tú mismo y no solo ver/leer lo que dicen los otros.
 
De todas formas, en todas las marcas encontrarás quejas por llamarlas así, si no de un tema de otro. Si no es el AF, es el ruido, o es lo complejo del uso, o el precio del material o cualquier otra cosa.

Estamos muchos con distintos usos y habilidades usando la misma herramienta, por lo que es normal que algo no te cuadre.
Lo suyo es que elijas la herramienta que mejor se adapta a tu destreza o necesidad.
Pero hecha a tu medida... va a ser que no.

Yo creo que los que menos se quejan son los buenos. 😂😂😂
 
También es que tengo una X-H1, porque nada de lo que ha sacado hasta ahora, me ha parecido un cambio tan notable y sobre todo, ya fiable de verdad. Y me relaciono con gente que usa X-H2s, Xt varias... etc. Objetivos buenos, como el 200 f2 100-400 150-600 etc.

Estaba en comprar una X-H2s, por este tema. Pero visto lo visto... no me decido. Tanto firmware y tanto hablar del tema en todos sitios haciendo alusión a la falta de fiabilidad me paran. No quiero comprar otra cámara para esta después esperando la mejora en otro modelo.
Lejos de decirte que de cabeza a por la H2s (que si yo hiciese foto llevaría años con Sony), si te digo que la mejora de enfoque ya de la T3 a la H2s es enorme. Y de la H1 a la T3 ya era muy importante. Vamos, que cambio notable hay y mucho, que mejore lo que ofrecen otros actualmente ya es otra historia.

Cambiando de tema, el rollo este de atacar al que critica el sistema no termino de ver que aporta a absolutamente nadie. Precisamente cuando se buscan los fallos es cuando más se ayuda al que está en situación de decidirse por un sistema u otro, o por x modelo. Esa ayuda debería ser la base de la existencia del foro. Si el tema no interesa, es tremendamente fácil pasar del mismo. Si no estamos de acuerdo con la crítica, se explica el por qué.
 
Lejos de decirte que de cabeza a por la H2s (que si yo hiciese foto llevaría años con Sony), si te digo que la mejora de enfoque ya de la T3 a la H2s es enorme. Y de la H1 a la T3 ya era muy importante. Vamos, que cambio notable hay y mucho, que mejore lo que ofrecen otros actualmente ya es otra historia.

Cambiando de tema, el rollo este de atacar al que critica el sistema no termino de ver que aporta a absolutamente nadie. Precisamente cuando se buscan los fallos es cuando más se ayuda al que está en situación de decidirse por un sistema u otro, o por x modelo. Esa ayuda debería ser la base de la existencia del foro. Si el tema no interesa, es tremendamente fácil pasar del mismo. Si no estamos de acuerdo con la crítica, se explica el por qué.

Si la X-H2s, la tiene un amigo y la he probado. No mucho pero algo si que la he probado.
De hecho él está con Fuji por mí!
Y me gusta bastante porque ya la H1 me gusta mucho su agarre uso etc.
Pero le veo a él aún como ese “deseillo” de van a sacar un firm para tal… como que ya casi pero… Como de estar cerca de lo que hacemos. Se que si no acabo con la 2s caerá la H3. No me vale…

Sony la llevamos mi compi de salidas y yo tb. Pero finalmente él usa su Nikon Z6 y yo mi Fuji.
Porque la Sony está muy bien. Claro que lo está. Pero es FF.
Y en el campo con fauna tooodo suele estar lejos. Sieeeempre falta un poco más de acercamiento. Y al pisar tierra, a la mochila.

He tenido un poco de todo. Y de momento sigo pensando que mi lugar ahora no está en las FF. (Mi última FF era una D800E)

Y si que llevas razón. La vidilla en los foros la dan los que critican y cuestionan. Igual que las valoraciones en las compras. Hay que leer las malas tb. No solo las que quieres que ratifiquen tu deseo. Muchas veces ahí está la verdad.


*
 
Yo siempre que leo estos hilos poenso lo mismo: alguien debería recordar el laaaargo camino que tuvo que recorrer "esa marca de la que usted me habla" 🤣 hasta llegar a tener ese AF que, a la velocidad del rayo, enfoca las pestañas de un mirlo blanco en vuelo.
Y no fueron ni cuatro modelos ni ocho, los que sirvieron de "betatesters" (algunos a 3.000 pavos el cuarto y mitad).
Pero la pasión confunde más que la noche. O como poco, borra la memoria de muchos, por lo visto. Y eso no quita para que esos modelos tuvieran virtudes, y algunas, grandes (sensor FF 😆).

También puede ocurrir que mucha gente no lo conociera, o no le importe, que nadie obliga. Como pasó con el calentamiento brutal que -a quienes las usaban para grabar vídeo y ganarse los garbanzos- les traía por la calle de la amargura por el efecto que además producía en la imagen ese exceso de calor. O por las baterías que duraban lo que dura un suspiro.

Llegar al culmen no es ni fácil ni gratis, supongo, para nadie. Y tal vez, sólo tal vez, no sea tan rentable gastar mucho en conseguir lo que otro ya ofrece, salvo que esa prestación la necesiten o reclamen el 90% de los usuarios. Que a nadie amarga un dulce, pero el mercado es caprichoso, y "nichoso".

Aunque siga mejorando, parece claro que el nicho que engorda la caja registradora de Fujifilm no es (sólo) el "AF pajarero".
 
Lejos de decirte que de cabeza a por la H2s (que si yo hiciese foto llevaría años con Sony), si te digo que la mejora de enfoque ya de la T3 a la H2s es enorme. Y de la H1 a la T3 ya era muy importante. Vamos, que cambio notable hay y mucho, que mejore lo que ofrecen otros actualmente ya es otra historia.

Cambiando de tema, el rollo este de atacar al que critica el sistema no termino de ver que aporta a absolutamente nadie. Precisamente cuando se buscan los fallos es cuando más se ayuda al que está en situación de decidirse por un sistema u otro, o por x modelo. Esa ayuda debería ser la base de la existencia del foro. Si el tema no interesa, es tremendamente fácil pasar del mismo. Si no estamos de acuerdo con la crítica, se explica el por qué.
Justamente.

Yo no critico el sistema por criticar

Abrí un hilo exponiendo mis dificultades en fotos y situaciones concretas: partidos de hockey.

Estaría encantado de que la respuesta hubiera sido que no tengo ni idea de usar las opciones de Fuji y que lo estaba haciendo mal, que tenía que cambiar esto o aquéllo.

Pero no ha sido así, parece que hay muchos con dificultades y que no encuentran tampoco una solución satisfactoria.

Cuando activas el reconocimiento de rostros la situación es kafkiana, porque va saltando de un lado a otro de forma aparentemente caótica .

Eso para mí es mucho peor que el hecho de que no sea lo más rápido del mercado, no esperaba que estuviera al nivel de los más afamados, pero sí salgo medianamente predecible.

Alguna idea ha ido aportando alguno, a ver si con eso mejora, pero hasta ahora la opción más adecuada parece simplemente deshabilitar el reconocimiento.

Luego está quién dice no usarlo pero te salta a la yugular por criticar su amado sistema.

Y quien te dice que antes enfixaban a mano y que él consiguió una vez una enfocada a mano.

No acabo de entender los apasionamientos por una u otra marca .
La marca a mí me da igual.

Simplemente hay cosas que me gustan mucho en una marca y otras que me pueden gustar menos

Pero si me ofrecen algo en una marca cobrando un buen dinerito pues espero que funcione como dicen. Al menos razonablemente bien.

Tener que desactivar el reconocimiento para conseguir un enfoque predecible sin que salte de un lado a otro no resulta razonable, como tampoco decir que siempre se ha enfocado sin eso .. pues si, pero las cosas avanzan y si puedo tener el rostro enfocado en vez de el guante del jugador, pues mejor, que es lo que me han vendido.

Es curioso porque realmente por mucho que busque uno no encontrará mucho pro de aves o fauna que alabe el enfoque de Fuji, como mucho te dirán que es usable o que ha mejorado.
 
Última edición:
Justamente.

Yo no critico el sistema por criticar

Eso para mí es mucho peor que el hecho de que no sea lo más rápido del mercado, no esperaba que estuviera al nivel de los más afamados, pero si salgo medianamente predecible.

No acabo de entender los apasionamientos por una u otra marca .
La marca a mí me da igual.

Simplemente hay cosas que me gustan mucho en una marca y otras que me pueden gustar menos.

Así es. Yo opino lo mismo.
No busco el top de los top en maravillas y velocidad, y menos en una máquina que se que vale 1/3 o menos que otras.

Para mi es mucho más importante la FIABILIDAD y precisión que la velocidad. Aunque haya veces que te diga que no puede enfocar. No me importaría. Pero si dice que si, que lo sea al 100% y lo haga bien.


*
 
Justamente.

Yo no critico el sistema por criticar

Abrí un hilo exponiendo mis dificultades en fotos y situaciones concretas: partidos de hockey.

Estaría encantado de que la respuesta hubiera sido que no tengo ni idea de usar las opciones de Fuji y que lo estaba haciendo nK, que tenía que cambiar esto o aquello

Pero no ha sido así, parece que hay muchos con dificultades y que no encuentran tampoco una solución satisfactoria.

Cuando activas el reconocimiento de rostros la situación es kafkiana, porque va saltando de un lado a otro de forma aparentemente caótica .

Eso para mí es mucho peor que el hecho de que no sea lo más rápido del mercado, no esperaba que estuviera al nivel de los más afamados, pero si salgo medianamente predecible.

Alguna idea ha ido aportando alguno, s ver si con eso mejora, pero hasta ahora la opción más adecuada parece simplemente deshabilitado el reconocimiento.

Lego está quién dice no usarlo pero te salta a la yugular por criticar su amado sistema.

Y quien te dice que antes enfuczban a mano y que el cinsuguo una vez una enfocada a mano.

No acabo de entender los apasionamientos por una u otra marca .
La marca a mí me da igual.

Simplemente hay cosas que me gustan mucho en una marca y otras que me pueden gustar menos

Pero si me ofrecen algo en una marca cobrando un buen dinerito pues espero que funcione como dicen al menos razonablemente bien.

Tener que desactivar el reconocimiento para conseguir un enfoque predecible sin que salte de un lado a otro no resulta razonable, como tampoco decir que siempre se ha enfocado sin eso .. pues si, pero las cosas avsbzan y si puedo tener el rostro enfocado en vez de el guante del jugador, pues mejor, que es lo que me han vendido.

Es curioso porque realmente por mucho que busque uno no encontrará mucho pro de aves o fauna que alabe el enfoque de Fuji, como mucho te dirán que es usable o que ha mejorado.

Nadie encuentra una solución satisfactoria porque seguramente no la tiene, salvo cambiar de marca o esperar una futura nueva Fuji que se equipare en cuanto a AF a Sony o Canon. La persona que inició este hilo preguntaba por qué veía en el foro pocas fotos de pájaros en vuelo, y afirmaba que otras marcas funcionan mejor. Pues sí, así es. El AF no es el punto fuerte de Fuji, es el más débil. Seguramente, quienes tienen mucho interés en fotografiar pájaros volando, deportes y niños nerviosos, sencillamente se han informado bien y muchos habrán elegido otra marca que cubra mejor sus necesidades.

No he escuchado nunca a ningún fujista decir que su cámara funciona perfectamente en AFC y que todas sus fotos están en foco, sino todo lo contrario. ¿Por qué esperar que alguien aporte aquí alguna solución a algo que, aparentemente, no la tiene, al menos en el lado del usuario? Que conste que no lo digo de mal rollo, es sólo una reflexión.
 
Última edición:
Porque cuando pregunté antes de lanzarme a por la xt5 si se me dijo que había mejorado mucho.

Porque Fuji ha lanzado las campanas al vuelo anunciando sus mejoras en seguimiento y enfoque y su reconocimiento en las nuevas cámaras.

Y ojo, que no digo que no sea así, que seguro que ha mejorado (con respecto a mi xe3 sin duda, pero no es comparable claro, la xe3 nadie hubiera esperado una cámara que se defendiera bien en estos campos).

Sinos cuestión fuera solo cosa de velocidad de enfoque o un poco más o menos de precisión no me preocuparía nada.

La cuestión es que los problemas van mucho más allá de eso de "es que no es tan rápida como las Sony" .
Los problemas de fiabilidad o predecibilidad del enfoque me temo que están mucho más ligados a decisiones básicas en el sistema de enfoque de Fuji como que el AF por zona no siga la zona al sujeto, que enfoca a diafragma cerrado y que los algoritmos de seguimiento y de reconocimiento cada uno va por su lado compitiendo por cual consigue el enfoque.

Eso por mucho que afinen en temas de velocidad o precisión y por mucho que afinen el reconocimiento y muchos firmwares que saquen no cambiará, mientras no reestructuren completamente la forma en que se aborda el enfoque continuo.

No tenía muchas esperanzas en el nuevo firmware y tras instalarlo he confirmado que todo sigue igual, no se si será algo más rápido, eso no llego a detectarlo ni me importa mucho.

Así que tocará lidiar con lo que hay, probar cosas a ver si se mejora algo o desactivar el reconocimiento por completo.

Probaré el pre af a ver, aunque sea electrónico y gaste mucha batería y recaliente la cámara.
 
A pesar de todo, algo se puede aprovechar, no tenemos que tirar las cámaras.
Con el seguimiento activado y al límite, el tamaño del pájaro da para lo que da.
Es una serie de pocas fotos, fácil de seguir, con contraste, y todas enfocadas.
Ese día había mucha niebla y pocas se salvaron, además todavía no tenía el 150-600mm y están hechas con el 50-140mm.
JPG directo de la cámara.

DSCF1495.JPG
 
Yo no creo que para mejorar el AF, como para cualquier otra mejora que no necesite otro hardware, sea necesario cambiar de generación.
Muy posiblemente, con una actualización de firmware ya podrán llegar mejoras.
Pero, repito, en mi experiencia, lo que tenemos ahora es aprovechable.
 
Atrás
Arriba