¿De verdad tenemos que gastar un pastizal en un objetivo?

Insisto y no quiero pesado en este aspecto, no estoy entrando en las necesidades básicas del ser humano, las conozco y soy plenamente consciente de ellas. Si queréis derivar el hilo a esas cuestiones, perfecto pero no era esa la intención.
A ver si me explico mejor.
“Realmente lo necesitamos?”
Mi respuesta es no, rotundamente.
El resto es reflexionar sobre lo que consideramos necesidad.
Creía que el hilo iba de esto.
Corríjeme si estoy equivocado.
 
Mi hija, al volver de un voluntariado de unos meses en Ghana, lo primero que dijo fue “no sabemos lo que tenemos”.
Me reafirmo en que, en los paises desarrollados, hacemos una mala interpretación del significado de necesidad.
Ya lo hemos comentado alguna vez, creo. Y tengo la misma experiencia (en mi caso por trabajo) y pensamiento de tu hija.
Coincido con lo que dices.
Y creo que tal vez la pregunta está, no mal planteada, sino planteada para encontrar seguridad y confirmación de una reflexión personal
A ver si me explico mejor.
“Realmente lo necesitamos?”
Mi respuesta es no, rotundamente.
El resto es reflexionar sobre lo que consideramos necesidad.
Creía que el hilo iba de esto.
Corríjeme si estoy equivocado.
Tu respuesta y la suya.
Creo que es una pregunta retórica (para él), aunque tal vez no conscientemente.
 
Mi respuesta es claramente no. A partir de ahí mi "filosofía" es tener los mejores objetivos que me pueda permitir, la mejor cámara que me pueda permitir, el mejor coche que me pueda permitir, el mejor ordenador que me pueda permitir, etc... Y me puedo permitir aquello que no me complique la vida económicamente.

Un saludo.
 
XC 35 F2 en Amazon
NO estoy hablando de eso, no mi pregunta es retórica. Estoy planteando si un objetivo que cuesta 1200€ realmente los vale frente a uno que cuesta 400€ . Si realmente, en una prueba a ciegas, seríamos capaces de distinguir estos dos objetivos.
 
NO estoy hablando de eso, no mi pregunta es retórica. Estoy planteando si un objetivo que cuesta 1200€ realmente los vale frente a uno que cuesta 400€ . Si realmente, en una prueba a ciegas, seríamos capaces de distinguir estos dos objetivos.
Vale, ahora lo pillo entonces, disculpa, al hablar de necesidades…
Las pruebas a ciegas, a partir de cierto nivel, esto no es solo mi opinión, ya lo debes saber de sobra por el mundillo de la hifi, llevan a no concluyentes casi siempre.
Así que en mi opinión, sigo con el no.
Excluyendo a los profesionales, estos van por otros derroteros, solo son caprichos.
Cuando compré la T5, vi que incorporaba el recorte seleccionable a 1.4x y 2x.
Entonces tenía el adaptador físico 1.4x.
Hicimos una prueba con el compañero @vichenso para comparar los resultados entre el adaptador y el recorte.
Queda pendiente comparar entre el recorte en cámara y el recorte en postprocesado, en el próximo encuentro.
El resultado es que, mirando al 100%, gana el adaptador físico, por no mucho.
Tanto como para seguir mantiéndolo?
No, lo vendí posteriormente.
Creo que no vale la pena gastar más dinero en obtener una mejora que solo la percibes con lupa, o que no le aporta nada al mensaje que pretende dar la foto.
 
Última edición:
Vaya, muchas gracias @marioman , no por darme la razón, eso es lo de menos, sino por captar el contenido del hilo. En eso mismo estoy actualmente, en la comparativa de opticas sin lupa, más aún cuando los canales de difusión de nuestras fotos, son los que son
 
NO estoy hablando de eso, no mi pregunta es retórica. Estoy planteando si un objetivo que cuesta 1200€ realmente los vale frente a uno que cuesta 400€ . Si realmente, en una prueba a ciegas, seríamos capaces de distinguir estos dos objetivos.
Vale, yo también lo había entendido mal. Sorry!

He hecho algunas comparativas caseras entre objetivos económicos y otros un poco más caros y supuestamente mejores. Normalmente hay diferencia apreciable, pero hasta cierto punto en el que los objetivos ya se encarecen mucho y las diferencias ya son difíciles de ver. Unos amigos que entienden mucho de vinos me dicen que entre uno de 10€ y uno de 60€ normalmente hay una diferencia en la calidad que son capaces de distinguir. A partir de ahí, es prácticamente imposible distinguirlos si no eres un catador profesional.

Es cierto que en objetivos, a partir de unos precios empiezas a pagar otras cosas como son la luminosidad, construcción, peso, tratamiento de la óptica, etc.., que para ciertos desempeños posiblemente si que sean necesarios.

Un saludo.
 
Por poner un ejemplo: el otro día monté el 27mm wr en la X-T5 que lo tenía soldado a la X-E4 y cúal fué mi sorpresa al ver los buenos resultados que dió. Es un objetivo pequeño ,sellado , con anillo de diafragma y que apenas cuesta 400€ , si lo compras con la cámara ni te cuento.
En la mayoría de ocasiones no necesitamos un f1.2, a no ser que quieras un bokeh extremo, aunque ahí tengo que decir que los objetivos antiguos tipo Helios 77m no tienen rival
 
En este sentido son casi obligadas las referencias al mundo hifi y también hi-end.
He leído discutir sobre la mejora de sonido que te aporta cambiar el cable de corriente que alimenta el amplificador (que te lo suministra el fabricante) por uno de 500 o 1000 EUR (cable de corriente, habéis leído bien), lo mismo con un cable ethernet.
Lo encuentro absurdo, esto es solo mi opinión, y aquí lo puedo decir sin que me apedreen, espero.
 
NO estoy hablando de eso, no mi pregunta es retórica. Estoy planteando si un objetivo que cuesta 1200€ realmente los vale frente a uno que cuesta 400€ . Si realmente, en una prueba a ciegas, seríamos capaces de distinguir estos dos objetivos.
Perdona, creo que muchos sí hemos entendido ese planteamiento, lo que pasa es que la respuesta nunca es una válida, universal e indiscutible.
En una cata a ciegas de Don Simón y Petrus, igual tú o yo no distinguimos o no como para apreciar una diferencia de 1000 euros, pero… no significa que no la haya.
Los vale? Pues lo de siempre, depende. De para qué, de para quién.
Lo que está claro es que el precio y el valor, lo que cuesta algo y lo que vale, no son lo mismo ni para todo ni para todo el mundo. Tenemos una tendencia cabezona a pensar que sí.
 
Por poner un ejemplo: el otro día monté el 27mm wr en la X-T5 que lo tenía soldado a la X-E4 y cúal fué mi sorpresa al ver los buenos resultados que dió. Es un objetivo pequeño ,sellado , con anillo de diafragma y que apenas cuesta 400€ , si lo compras con la cámara ni te cuento.
En la mayoría de ocasiones no necesitamos un f1.2, a no ser que quieras un bokeh extremo, aunque ahí tengo que decir que los objetivos antiguos tipo Helios 77m no tienen rival
Yo acabo de escribir sobre las vondades del 27 y estoy de acuerdo en casi todo. El f2.8 en foto de calle nocturna se queda un pelín corto, si fuera f2 sería la ostia...
 
Ese 27mm me ha tentado muchas veces y me tienta, la versión con selector de abertura.
Pero hay algo que me dice que con el 23mmf2 que llevo de cabecera y los 40Mpx, puedo conseguir lo mismo sin añadir otro cristal a la colección.
Si algún día lo pruebo, quizás cambie mi ángulo de visión y sustituya al 23mm, pero es que el 23 es mucho 23.
 
Ese 27mm me ha tentado muchas veces y me tienta, la versión con selector de abertura.
Pero hay algo que me dice que con el 23mmf2 que llevo de cabecera y los 40Mpx, puedo conseguir lo mismo sin añadir otro cristal a la colección.
Si algún día lo pruebo, quizás cambie mi ángulo de visión y sustituya al 23mm, pero es que el 23 es mucho 23.
Ya , pero la portabilidad del 27mm es imbatible
 
Como dijo alguien más arriba este es un hilo para la verdulería, así que verduleo.
Yo necesito la máxima calidad óptica para un tipo de fotos que hago entre 10 y 15 veces al año. Para eso me basta con tener una sola lente muy buena y aún así, siendo sincero, podría pasar con una inferior.
Para lo demás nos deberíamos de preguntar qué nos atrae de las fotos que nos gustan y no creo que para nada sea la nitidez o la ausencia de viñeteado, más bien el impacto visual o emocional que nos provocan. Cuando vemos una foto de Cartier-Bresson o de Fan Ho no me parece que nadie pierda el tiempo en juzgar la nitidez, incluso tampoco la tridimensionalidad, que ahora está tan en boga entre quienes echan una mirada a los valores de la fotografía analógica.
Y si pensamos que necesitamos grandes prestaciones ópticas, como solemos hacer los que ni somos fotógrafos ni tenemos el mínimo talento para sacarle jugo a este lenguaje, habría que reconocer que hoy en día casi cualquier lente económica da más de lo que necesitamos en el 99% de los casos. Pongo ejemplos como Sigma y Viltrox para no entrar en el mundo de las de enfoque manual.
Pero yo seguiré divirtiéndome con el cacharreo ;)
 
En este sentido son casi obligadas las referencias al mundo hifi y también hi-end.
He leído discutir sobre la mejora de sonido que te aporta cambiar el cable de corriente que alimenta el amplificador (que te lo suministra el fabricante) por uno de 500 o 1000 EUR (cable de corriente, habéis leído bien), lo mismo con un cable ethernet.
Lo encuentro absurdo, esto es solo mi opinión, y aquí lo puedo decir sin que me apedreen, espero.
Si te apedrea alguien por decir eso ten la tranquilidad de que es un panoli que se gastó el dinero en cambiar el cable y defiende su maniobra.

En un foro de audio (de ingeniería de audio, no de audiófilos que en temas de señal son unos auténticos flipados) hablando de DACs uno empezaba de forma lapidaria sobre el tema de los cables (y no sólo el de alimentación, sino los que van a los altavoces):

"I know there are people out there that think cables affect sound, which is much worse, but (...)" :D

Salu2!
 
Yo no tengo q gastar un pastizal, 1º xq no tengo nivel. 2º xq no distingo uno de otro. 3º Prefiero gastarme 2000 € en un buen viaje y disparar con mi 18/55 d kit q gastarlos en un objetivo y hacer las fotos en mi ciudad.
Foto con mi 18-55
sin título-0822.jpg
 
Ya , pero la portabilidad del 27mm es imbatible
En la X-E4 queda estupendamente.
Tengo que confesar que hay otra tentación subyacente que es un segundo cuerpo para llevar siempre encima, una X-E4 + 27mm.
De momento me resisto, y ya no es tanta la tentación, porque esto, como aficionado, bajo mi punto de vista, raya lo…
Además, después cómo podría decirle a mi mujer que no necesita tantos bolsos?
 
En muchas ocasiones, la culpa de todo la tenemos los propios usuarios de foros. Aceptamos nuestra "mediocridad fotográfica" en el momento en que lo que nos interesa de verdad es saber con qué tándem cámara/objetivo están sacadas las fotos que nos llaman la atención para tratar de emularlas. Siempre me acuerdo cuando tenía veintitantos y llevaba una bolsa llena de objetivos, dos cuerpos y "chatarra" variada; cuando veía las fotos que hacía un amigo con su Zenit y su Helios 44 de serie me pegaba un bajón....
En líneas generales creo (por lo menos en mi caso) que tenemos equipos que nos superan y no somos capaces de exprimirlos por nuestras propias limitaciones. Salvo casos excepcionales: profesionales, arquitectura, macro,....NO necesitamos lo que tenemos.
Otra cosa es el placer personal de poseer esos "pepinos", montarlos en una cámara... encenderla... mover los clicks del diafragma...componer...escuchar el motor de enfoque...liberar el obturador mecánico....chakssss. Es como un ritual cargado de erotismo fotográfico
 
Atrás
Arriba