Fernando Sancho
Fujista de renombre
Tras haber visto los vídeos de presentación de la X-Pro 3 y de la X-100-V hechos por los Youtubers más conocidos del mundillo Fujifilm, todos fotógrafos consagrados y colaboradores de la marca, como Jonas Rask, Joe Allam, Kevin Mullins, Hugh Brownstone, Chris Nicholls, Big Head Taco, Wai Lam, Ken Rockwell, etc, a los que sigo en sus canales, hay una cuestión me llama la atención sobremanera: en las detalladas descripciones que hacen de las dos cámaras citadas, pero sobre todo en la de la X-Pro3, todos mencionan el elevado coste de producción y montaje de su mejorado visor óptico (OVF) justificando —en parte—, el elevado precio de salida de la cámara.
Está claro que lo anterior, es una de las directrices que el Departamento de Comercialización y Marketing de Fuji dio a sus colaboradores, pues todos dicen lo mismo. E igual sucede con la no-pantalla trasera de la X-Pro3 que —supuestamente—, nos convertirá en en mejores fotógrafos, porque eso de hacer "chimping" (mirar cómo me ha quedado la foto en la pantalla tras hacerla) mata la creatividad e inspiración del fotógrafo, aunque la verdad, no conozco a ninguno que le parezca atractiva la nueva solución, salvo a ellos.
Tras ver los primeros videos que los Youtubers de cabecera de Fujifilm han emitido con las presentaciones y pruebas de modelos pre-producción de la X-100-V, resulta que ahora la pantalla LCD abatible que ¡por fin! se ha instalado en el nuevo modelo de la serie X-100, es la cosa más chachi del mundo y, que hacer "chimping" ya no es pecado, ni nos hace peores fotógrafos; pero entonces ¿en qué quedamos?
Por si fuera poco lo anterior, todos los Youtubers citados reconocen en sus vídeos y tutoriales sobre ajustes y empleo de las cámaras, que casi nunca emplean el visor óptico OVF, porque es mucho mejor enfocar, componer y exponer con el visor EVF dado que así, en tiempo real (Live view), se ve cómo va a quedar la imagen. Esto es lo que personalmente hago con mi X-100-T y mi X-Pro2, sobre todo de noche, pues en condiciones de escasa luz, a través del OVF se ve más bien poco.
No sé si yerro en mi poco "políticamente correcta" apreciación, o si algo se me escapa, pero me gustaría saber qué es lo que otros pensáis sobre lo planteado.
Gracias y buen findes Fujilovers
Está claro que lo anterior, es una de las directrices que el Departamento de Comercialización y Marketing de Fuji dio a sus colaboradores, pues todos dicen lo mismo. E igual sucede con la no-pantalla trasera de la X-Pro3 que —supuestamente—, nos convertirá en en mejores fotógrafos, porque eso de hacer "chimping" (mirar cómo me ha quedado la foto en la pantalla tras hacerla) mata la creatividad e inspiración del fotógrafo, aunque la verdad, no conozco a ninguno que le parezca atractiva la nueva solución, salvo a ellos.
Tras ver los primeros videos que los Youtubers de cabecera de Fujifilm han emitido con las presentaciones y pruebas de modelos pre-producción de la X-100-V, resulta que ahora la pantalla LCD abatible que ¡por fin! se ha instalado en el nuevo modelo de la serie X-100, es la cosa más chachi del mundo y, que hacer "chimping" ya no es pecado, ni nos hace peores fotógrafos; pero entonces ¿en qué quedamos?
Por si fuera poco lo anterior, todos los Youtubers citados reconocen en sus vídeos y tutoriales sobre ajustes y empleo de las cámaras, que casi nunca emplean el visor óptico OVF, porque es mucho mejor enfocar, componer y exponer con el visor EVF dado que así, en tiempo real (Live view), se ve cómo va a quedar la imagen. Esto es lo que personalmente hago con mi X-100-T y mi X-Pro2, sobre todo de noche, pues en condiciones de escasa luz, a través del OVF se ve más bien poco.
No sé si yerro en mi poco "políticamente correcta" apreciación, o si algo se me escapa, pero me gustaría saber qué es lo que otros pensáis sobre lo planteado.
Gracias y buen findes Fujilovers
Última edición: