No entiendo la moda analógica

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Cata89
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
No se vivía la mar de bien, se vivía así porque no había las opciones actuales... por seguir tu ejemplo, hace 30 años apenas había coches con airbags y tenias *5 veces* mas probabilidades de morir en carretera.
Lo de que "cualquier tiempo pasado fue mejor" es solo un espejismo, la mayoría de la gente por aquel entonces elegiría las opciones de las que disponemos hoy.
Si quieres viajar con película 35mm o en un coche sin airbag, nadie lo impide, pero el no querer hacerlo es mas por responsabilidad que por ansiedad.
la mayoría de la gente me pasa por el arco del triunfo....

yo no digo que todo tiempo pasado fue mejor, pero digo que se puede vivir la mar de bien en diversas condiciones. incluidas usar carrete y arriesgarse la vida a velar un rollo.

no lo digo por romantizar lo viejo, para nada, ya no saco en carrete ni quiero hacerlo. sobre todo por una cuestiones económica, donde ya no me es viable gastarme un paston para las fotos intrascendentes que hago.

Entiendo igual que es una cuestión mas filosófica la mia donde no apunto solo al digital vs carrete y excedemos los márgenes del foro.
 
Me encuentro con este hilo de hace un. año ya y no me resisto a contestar, por supuesto sin ánimo de polemizar ni de molestar a nadie, ya que aunque sobre gustos hay mucho escrito, cada cual es libre de disfrutar con lo que estime conveniente.
Llevo 66 años haciendo fotos y en esa época no existía a nivel popular la fotografía digital, ni los ordenadores portátiles. Disfruté mucho encerrado en un laboratorio que yo mismo había fabricado desde las prensas de contacto hasta la ampliadora (hecha con una lata de tomate de las de cinco kilos y un objetivo comprado a un fotógrafo del “minuto”. Después ya con hijos es indescriptible el asombro de los niños ante la magia de ver aparecer sus imágenes en la cubeta del revelador...

Pues bien, a pesar de todo eso estoy totalmente de acuerdo contigo. no entiendo, aunque respeto la pasión por lo analógico, máxime cuando casi siempre sólo se refiere a la toma y al revelado del negativo ya que el positivado suele hacerse tras un escaneo de los negativos y por tanto su conversión en digital. Tengo tres o cuatro cámaras Nikon de distintas épocas que naturalmente no utilizo y que no me he desprendido de ellas por motivos nostálgicos y ahora disfruto con las mil posibilidades que me ofrecen los programas de edición, aunque he de reconocer que a veces echo de menos las “sombras chinescas” que hacía con las manos o un palito con algodón delante de la luz de la ampliadora...
Y como me gusta la música hasta cuando la orquesta afina antes de empezar el concierto, también tengo guardados varios centenares de vinilos que he ido sustituyendo por miles de CD, algunas decenas de SACD y DVD-Audio y videos y Blu disk de música con los que disfruto de mi música preferida con una calidad y falta de los ruidos analógicos absolutamente inigualable.

Pero en este mundo como dijo Rafael el Gallo a Ortega y Gasset, “ hay gente pa tó”. Saludos para todos y por supuesto mis respetos a los analógicos de donde procedo.
 
Un divertimento de comparación Nikon Zf vs Nikon FE2:

ZF2_1.jpgZF2_2.jpg

ZF1_1.jpgZF1_2.jpg
 
me lo he pasado en bomba disparando en analógico
Para mi, la mejor respuesta al título que abre este hilo está en esta frase tuya*.

Diría aquello de "no hay más preguntas, Señoría".
¿O acaso es necesario algo más para justificar algo, sea en fotografía, en música o en lo que sea?.

(*)Y eso que no soporto lo de llamarlo "analógico".
 
Hacer fotos con carrete no es una obligación, es una opción más

Digitalizar los negativos, para mi, es como tener una copia de seguridad y a la vez una tira de contactos con mejor visualización

Y yo espero en noviembre poder acabar la adecuación de un pequeño trastero a laboratorio BN, sin embargo digitalizar negativos y hacer su correspondiente copia digital no desmerece tanto como algunos piensan, y es más rápido y permite compartir las imágenes

Cuando empecé a digitalizar y hacer sus correspondientes copias digitales me sorprendió lo iguales que pueden llegar a ser, claro que hay que ir con un poco de paciencia, falta eso si, la materialidad de la copia en papel
 
No se vivía la mar de bien, se vivía así porque no había las opciones actuales... por seguir tu ejemplo, hace 30 años apenas había coches con airbags y tenias *5 veces* mas probabilidades de morir en carretera.
Lo de que "cualquier tiempo pasado fue mejor" es solo un espejismo, la mayoría de la gente por aquel entonces elegiría las opciones de las que disponemos hoy.
Si quieres viajar con película 35mm o en un coche sin airbag, nadie lo impide, pero el no querer hacerlo es mas por responsabilidad que por ansiedad.
Uf! estaba releyendo el hilo y me parece que empezó hablando de churras y en algún momento, se pasó a mezclar con merinas.
Lo de la música y los vinilos... vale.
¿Pero qué diablos tiene que ver aquí lo de ir en un coche sin airbags? alguien incluso ha dicho "sin cinturón":rolleyes:

Con todos mis respetos pero me parece que la demagogia fácil (de quien lo haya dicho) es un recurso cuando no se encuentran argumentos mejores.

Una cosa son opciones que puedan tildarse de nostálgicas -yo no creo que sean sólo eso, pero bueno...- o de estéticas, de modas o de lo que se quiera. Y otra muy diferente, prescindir de un avance que salva vidas, científicamente desarrollado y estadísticamente comprobado, además de obligatorio (nadie nos obliga a disparar en carrete o en digital. Por suerte nos obligamos todos, como sociedad, a no jugarnos la vida en un coche irresponsablemente, y aún así los hay, pero son eso, irresponsables).

Tal vez se nos ha ido un poco la pinza, no sé...
 
Yo no me atrevo a afirmar que sea una moda, no al menos en todos los casos.
Recuerdo hace un par de años cuando a mi hija le regaló su novio, por capricho sí, un "tocadiscos" vintage (no digo "plato" sino uno de aquellos que tenían nuestros padres que era un maletín con el giradiscos, altavoz y todo en uno), junto con su primer vinilo, un LP de Zetak, su grupo favorito.
Y recuerdo la cara de emoción de mi hija cuando lo enchufó y aquello comenzó a sonar. Tal vez le trajo recuerdos de cuando era niña y veía a su padre escuchar música analógica o simplemente le pareció magia que de aquél juguete saliera algo tan bonito.
Y eso con un cacharro de menos de 100€.
No me imagino la cara de asombro que hubiera puesto de haber escuchado el mismo vinilo en un plato de calidad (plato, aguja, amplificador, altavoces).
Y con la fotografía ocurre algo parecido.
En este caso es él, mi yerno quien después de encontrar una Polaroid Instant de los 80 en el trastero y con su caja original y todo, buscó papel fotográfico, que su tiempo y dinero le costó encontrar, y desde entonces cuando quiere darse el capricho tira unas cuantas fotos con la Instant, a pesar de tener una reflex Canon 650d.
Y la cara de satisfacción que tiene cuando me las enseña, a pesar de que la mitad son unas castañas, pero se ve que disfruta, y de eso se trata. Creo que se siente un artesano de la fotografía.
No es mi caso a día de hoy, pero nunca digo "de este agua no beberé", tanto con las cámaras analógicas (también tuve alguna de joven), como con la música en vinilo, que cuando se me estropeó el plato allá por los 90 y ya con mi colección de discos replicada en formato CD, la regalé... de lo cual me arrepiento hoy en día.
Serán modas, será nostalgia, pero engancha. El sonido de antes no era mejor, las fotos de antes no eran mejores, de hecho con la tecnología actual la calidad de uno y otra son mayores, sin embargo el sonido era distinto y sabía de otra manera... y las fotos eran distintas, pero tenían otra pátina.
Todo esto no es más que una opinión personal, que conste!
 
Yo no me atrevo a afirmar que sea una moda, no al menos en todos los casos.
Recuerdo hace un par de años cuando a mi hija le regaló su novio, por capricho sí, un "tocadiscos" vintage (no digo "plato" sino uno de aquellos que tenían nuestros padres que era un maletín con el giradiscos, altavoz y todo en uno), junto con su primer vinilo, un LP de Zetak, su grupo favorito.
Y recuerdo la cara de emoción de mi hija cuando lo enchufó y aquello comenzó a sonar. Tal vez le trajo recuerdos de cuando era niña y veía a su padre escuchar música analógica o simplemente le pareció magia que de aquél juguete saliera algo tan bonito.
Y eso con un cacharro de menos de 100€.
No me imagino la cara de asombro que hubiera puesto de haber escuchado el mismo vinilo en un plato de calidad (plato, aguja, amplificador, altavoces).
Y con la fotografía ocurre algo parecido.
En este caso es él, mi yerno quien después de encontrar una Polaroid Instant de los 80 en el trastero y con su caja original y todo, buscó papel fotográfico, que su tiempo y dinero le costó encontrar, y desde entonces cuando quiere darse el capricho tira unas cuantas fotos con la Instant, a pesar de tener una reflex Canon 650d.
Y la cara de satisfacción que tiene cuando me las enseña, a pesar de que la mitad son unas castañas, pero se ve que disfruta, y de eso se trata. Creo que se siente un artesano de la fotografía.
No es mi caso a día de hoy, pero nunca digo "de este agua no beberé", tanto con las cámaras analógicas (también tuve alguna de joven), como con la música en vinilo, que cuando se me estropeó el plato allá por los 90 y ya con mi colección de discos replicada en formato CD, la regalé... de lo cual me arrepiento hoy en día.
Serán modas, será nostalgia, pero engancha. El sonido de antes no era mejor, las fotos de antes no eran mejores, de hecho con la tecnología actual la calidad de uno y otra son mayores, sin embargo el sonido era distinto y sabía de otra manera... y las fotos eran distintas, pero tenían otra pátina.
Todo esto no es más que una opinión personal, que conste!
Me quedo con el último párrafo "El sonido de antes no era mejor, las fotos de antes no eran mejores, de hecho con la tecnología actual la calidad de uno y otra son mayores, sin embargo el sonido era distinto y sabía de otra manera... y las fotos eran distintas, pero tenían otra pátina”.
Y es que puede que lo que nos guste sea la evocación de esos años jóvenes que nunca volverán. Y esas fotos en papel, puede que ahora bellamente descolorido que se guardaban en una caja de hojalata y no en discos duros que puede que nuestros hijos formateen para grabar “música” como el hip hop o el reguetón, 😥😥
 
Me quedo con el último párrafo "El sonido de antes no era mejor, las fotos de antes no eran mejores, de hecho con la tecnología actual la calidad de uno y otra son mayores, sin embargo el sonido era distinto y sabía de otra manera... y las fotos eran distintas, pero tenían otra pátina”.
Y es que puede que lo que nos guste sea la evocación de esos años jóvenes que nunca volverán. Y esas fotos en papel, puede que ahora bellamente descolorido que se guardaban en una caja de hojalata y no en discos duros que puede que nuestros hijos formateen para grabar “música” como el hip hop o el reguetón, 😥😥
Yo sigo pensando que eso es reducirlo todo a la nostalgia. Y aunque sea normal sentirla, creo que no es solo eso,

Para empezar, habría que definir "mejores". ¿Mejores en qué? ¿Con qué criterios? ¿Mejores para qué?
Porque si únicamente cuenta un parámetro, apaga y vámonos. Vivimos una época de exigencia de resultados ya, ipso facto. Todo en un click y todo a tope, sin mesura. Y en la fotografía digital -y en los foros multiplicado por mil- de un "pixelpeeperismo" exagerado.
Yo veo muchas fotos con un sobreenfoque en la edición que, en mi modesta opinión, se las carga.
Pero claro, es mi opinión, mi criterio. Y no es científico, desde luego -como el de nadie- pero es que resulta que esto sigue teniendo un componente emocional, creativo y artístico que rebasa lo "científico" reducido a ceros y unos.
 
Última edición:
Yo sigo pensando que eso es reducirlo todo a la nostalgia. Y aunque sea normal sentirla, creo que no es solo eso,

Para empezar, habría que definir "mejores". ¿Mejores en qué? ¿Con qué criterios? ¿Mejores para qué?
Porque si únicamente cuenta un parámetro, apaga y vámonos. Vivimos una época de exigencia de resultados ya, ipso facto. Todo en un click y todo a tope, sin mesura. Y en la fotografía digital -y en los foros multiplicado por mil- de un "pixelpeeperismo" exagerado.
Yo veo muchas fotos con un sobreenfoque en la edición que, en mi modesta opinión, se las carga.
Pero claro, es mi opinión, mi criterio. Y no es científico, desde luego -como el de nadie- pero es que resulta que esto sigue teniendo un componente emocional, creativo y artístico que rebasa lo "científico" reducido a ceros y unos.
En este tema creo que todos tienen sus razones y nadie tiene del todo la razón. ¿Criterios para decidir qué es mejor o peor? Eso no está claro ni en Fotografía, ni en Política, ni en Economía, ni por supuesto en Arte (cualquiera de las Bella sArtes y todas las Artesanías). La primera pregunta que te haces hay que responderla después de la tercera. ¿Mejores para qué? Pues según lo que cada uno busque con lo cual nos encontraremos con tantas respuestas como preguntados. Puestas dos cámaras una analógíca y otra digital, disparando desde el mismo lugar en sincronía (error pequeño de paralaje aparte), con los mismos parámetros focal, velocidad, ISO o ASA y reveladas o editadas por la misma persona, darán seguramente resultados muy similares y solamente se diferenciarán en la facilidad y rapidez en llegar al resultado buscado. Ejemplo: el revelado por zonas de Ansel Adam en analógico y digital, la ecualización, el levantamiento de sombras, la reducción de ruido o de grano (o su aumento) e infinidad de parámetros más.
En definitiva, seamos felices y pasémoslo bien con lo que más nos guste, que no será igual para todo el mundo. Por salirnos de la Fotografia, unos gozarán de un buen concierto y otros de una bella puesta de sol. Saludos.
 
Yo sigo pensando que eso es reducirlo todo a la nostalgia. Y aunque sea normal sentirla, creo que no es solo eso,

Para empezar, habría que definir "mejores". ¿Mejores en qué? ¿Con qué criterios? ¿Mejores para qué?
Porque si únicamente cuenta un parámetro, apaga y vámonos. Vivimos una época de exigencia de resultados ya, ipso facto. Todo en un click y todo a tope, sin mesura. Y en la fotografía digital -y en los foros multiplicado por mil- de un "pixelpeeperismo" exagerado.
Yo veo muchas fotos con un sobreenfoque en la edición que, en mi modesta opinión, se las carga.
Pero claro, es mi opinión, mi criterio. Y no es científico, desde luego -como el de nadie- pero es que resulta que esto sigue teniendo un componente emocional, creativo y artístico que rebasa lo "científico" reducido a ceros y unos.


Coincido plenamente.

Eso si, yo hasta ahora no tuve al alcance cámaras modestas (como tuve analógicas) que me den el rango dinámico que me daba el film. No niego que las pueda haber, pero desde el llano, para mi hay una ventaja técnica real del celuloide sobre un sensor digital. Otra cosa es que me valga la pena seguir con aquello o no. Pero que hay diferencias, las hay.

Lo mismo sucede con los vinilos que tienen frecuencias que un formato digital recorta por "no ser audibles", lo que no significa que no aporten y mucho en la escucha.

Todo esto obviamente dejando de lado una lomo o un reproductor de vinilos portatil de escritorio con parlante integrado ja.

Como dice Anrop, todos llevan un poco de razón. Hay moda, hay hype, hay razones técnicas para uno y otro lado, y todo se mezcla como la biblia y el calefon.
 
El otro día estuve en casa de un amigo que tenía un gran equipo de música y le pedí que pusiera vinilos.
Me agradó el sonido y la música en sí, pero analicé ; valió la pena escuchar un vinilo completo donde solo me gustaba una canción... note algo +++ que me hiciera sentir que lo digital es un sucedáneo..?
La respuesta es no...
Y volviendo a la fotografía digital; alguien cree que el muestreo de una cámara digital de 24Mpx (por no decir 40Mpx),es menos información que lo que podemos sacar de una película de 100 Asa ¿habéis probado a aumentar fotografías filmicas al mismo % que una foto de 24Mpx. Yo no encuentro más información (incluso menos); no soy capaz de leer letreros a grandes distancias con el PDF equivalente.
Se tiende a beatificar la fotografía filmica, cuando la digital democratizo la fotografía y la calidad de los resultados es obviamente mejor.
No crítico ni demonizo a los practicantes filmicos, pero no comparto la opinión que refresco cada vez que reviso mis albunes y digitalizo mis fotos analogicas/filmicas.
 
hasta ahora no tuve al alcance cámaras modestas (como tuve analógicas) que me den el rango dinámico que me daba el film
El negativo, que no la diapositiva, se podría decir que extendía algo el rango dinámico en las altas luces y que el degradado hacia el blanco absoluto es más progresivo. En las sombras es claramente superior un sensor digital, más aún con los actuales algoritmos de reducción de ruido.
Es la vieja historia de la manta, lo que pierdes por un lado lo gans por otro. No conservo ninguna cámara analógica para hacer la prueba, pero casi pondría la mano en el fuego que se gana más en las sombras del digital de lo que se pierde en las luces. Es solo una impresión sobre la flexibilidad del digital.
Aparte de esto concuerdo con lo que dice @guijaferroviario de que la resolución de detalles de un sensor digital actual, cualquiera, es superior la mejor película (por cierto, 25 o 50 ASA solamente).
Pero me parece muy bien que se prefiera el look o la experiencia de disparar en químico, nunca tacharía a nadie de nostálgico por hacerlo.
 
Atrás
Arriba