Por supuesto que OM System ha innovado
@Rafajimot
Esta es la antigua hoja de ruta de Olympus:
Es tan ambigua como pueden serlo las de otras marcas.
Así que en 2020 Olympus solo "hablaba" de bien, un "Telephoto zoom lens" de entre algo más de 50mm hasta algo más de 200mm o bien un "Telephoto zoom lens" de algo más de 40mm a unos 150mm. En ningún caso hablaba de luminosidades.
Una hoja de ruta en ningún fabricante supone un contrato o compromiso con el consumidor, así que es obvio que OM System podría haber hecho desde limpiarse el culo con la hoja de ruta de Olympus, hasta haber sacado al mercado un 60-180mm f5.6-6.3 plasticoso pero ligero y barato.
Pensar, sin prueba alguna, que este objetivo estaba ya diseñado desde 2020 y ni Olympus ni Om System lo han querido sacarlo antes al mercado, es como pensar que Fuji, por poner el ejemplo más cercano, tiene desde hace cinco años totalmente desarrollado un sistema AF con el que hasta el más patán de los aficionados puede elegir el ojo de la abeja que quiere seguir entre un enjambre y el sistema AF no lo suelta, pero Fuji no lo saca al mercado porque le gusta flagelar a sus usuarios. Seamos serios, por favor...
¿Por que el objetivo desarrollado y presentado por OM System es una innovación? Porque no existe un telezoom de similar rango focal de esa luminosidad que tenga un rango de zoom x4. Lo más parecido es el Nikkor 120-300mm f2.8, no llega ni a x3.
El número f es el cociente de la distancia focal f y la abertura física real del diafragma (algo medible y 100x100 objetivo).
Por tanto un f2.8 es un f2.8 sea cual sea el formato del sensor, esto es así por más que se le quieran buscar tres pies al gato.
Si encuadramos un motivo dado con, por ejemplo, un Nikkor Z 400mm f2.8 y el motivo resulta que ocupa un 80% del encuadre, con M.Zuiko 50-200mm f2.8 (a 200mm), el mismo motivo, a la misma distancia ocupara el 80% del encuadre también. Si con el Nikkor, en la cámara podemos disparar por ejemplo a f2.8, 1/1000 y ISO 400, con el M.Zuiko podremos disparar a f2.8, 1/1000 y ISO 400, y las dos imágenes nos saldrán con la misma exposición. A eso se refiere la equivalencia entre objetivos de diferentes formatos y por eso si, el M.Zuiko 50-200mm f2.8 equivale a un 100-400mm f2.8 en "formato completo". Pesa a quien le pese...
Afirmar lo que afirma tan alegremente el compañero
@ariznaf, es lo mismo que afirmar que el Fujinon 50-140f2.8 es un triste 75-210f4 o el 150-600f5.6-8 es un vergonzoso f8-11...Nosotros sabemos que no es así, ¿verdad?
Proclamar que un f2.8 en mft "equivale" a un f5.6 en "formato completo" porque da la misma Pdc es un absurdo pues la Pdc depende de varios factores y es un termino subjetivo pues también depende de la agudeza visual de cada uno. Pretenden catalogar los diferentes objetivos de diferentes formatos en base a la Pdc que puedan proporcionar es una locura.
Ademas ¿quien busca una Pdc mínima? Quizás el fotógrafo de bodas quiera que el ojo izquierdo este enfocado y el resto desenfocado, el pajarero querrá más bien que todo el ave este a foco (en este caso cuanto más Pdc mucho mejor). Pretender catalogar los objetivos por los gustos o manías de cada cual muy practico no parece...
No sé que marca tendrá en mayor porcentaje de fans boys pero me apuesto unas cervezas a que la que tiene en mayor porcentaje de haters es OM System, y por aquí circula alguno...