"Coitus interruptus" con la fotografía analógica.

David Beut

Fujista de renombre
Hace un mes me dispuse a “resucitar” la cámara con la que hice mis primeras fotos teniendo bastos conocimientos de fotografía, una Minolta XG1 comprada por mi extraordinario padre, y que le fue recomendada por un fotoperiodista de “El País”.
Comprar un carrete, hacer un “flashback” par recordar cómo funciona esas cámaras y disparar, fue lo siguiente.

Resultados: falta de espontaneidad, pérdida de capturas, rigidez en mi comportamiento fotografiando y lo que es peor; un Coitus interruptus al no poder finalizar “ lo analógico”, me explico.
Descubrí la magia de la fotografía cuando por primera vez sumergí un papel fotográfico en revelador y vi cómo esa imagen que capturé se convertía en “real” No tengo palabras para descubrir esa sensación, hay que hacerlo para poder entenderlo.
Nada parecido sentí cuando después de haber disparado los 36 fotogramas pedí que fueran escaneadas, y una vez digitalizadas, las edité. Para mí, esto no es fotografía analogía y los que la practiquen de este modo se están perdiendo la magia que envuelve lo tangible y mágico. El laboratorio y la luz roja, es magia, y conoces la magia o no la conoces.

Veo últimamente tanto en el foro, como fuera de este, cierta tendencia a lo analógico, pero me pregunto cuántas de estas personas sufren ese “Coitus interruptus” por desconocer o no practicar en profundidad lo analógico. Sumergir el papel en revelador y, ver cómo surge la magia, envuelto en una luz roja y el inolvidable olor a fijador.
No creo que en la actualidad no se pueda emular el mismo acabado que lo analógico con los múltiples editores de fotografía que existen, por lo que, en mi caso, si no dispongo del laboratorio que vendí por 50, míseros euros, y por una mudanza, me remitiría a un cierto disfrute, pero sería como un “Ruined Orgasm” por no poder culminar, y no poder llevar ese analógico a full.
Os lanzo preguntas:
¿Cuánto tiene de postureo el mundo de la fotografía analógica?
Vistas en un móvil u online, ¿sabría el cliente de una boda, por ejemplo, si es analógico o digital si editamos el acabado?
Salud y bienestar para todo@s
 
Bueno, yo separaria en analogico el hecho de hacer las tomas con alguna joya clasica de revelarlas en el laboratorio. Para mi son dos experiencias diferentes. A mi tambien me emociono el ver emerger las imagenes en el laboratorio, pero despues de un tiempo no lo he echado de menos nunca mas. Soy como Gervasio Sanchez, que es un magnifico fotografo que creo aun tira en analogico pero que no ha pisado ni quiere pisar un laboratorio. Yo me alineo con el. Es tener alguien en quien confiar que te haga el revelado como te guste. Por otra parte, actualmente los negativos o las diapos de quimico se escanean al final, con lo que acabas de todas todas con un archivo digital. Esto es como un tiro en el pie. Para este viaje ya no hacen falta tales alforjas y por un precio mucho mas barato se tira en digital directamente, aparte de que ya casi no quedan peliculas de quimico disponibles y/o asequibles.

Aqui hay gente que edita sus archivos digitales a partir del RAW que consiguen unos efectos increibles, muy dificiles en laboratorio de quimico. Ya entrariamos en el debate de si editar en digital es foto o es infografia, seguro que se lia una discusion de las gordas al respecto. Para mi, como antes, la foto se acaba en el momento de la toma. Y por eso elegi Fuji, porque es la unica que ofrece Velvia nativa y tambien Acros en jpg directos de camara. Con estas restricciones saco alguna foto buena de cuando en cuando.
 
Yo disparo en analogico y revelo en casa. También tengo ampliadora que uso de vez en cuando, pero para mí es mas emocionante el revelado que el positivado. En el revelado NO LA PUEDES CAGAR, en el positivado siempre puedes hacer otra copia si te ha salido mal...

Cada uno que haga lo que le de la gana. En mi caso, sé que la mayoría de mis clientes no distinguirian una foto del movil editada con Snapseed que una de mi Plaubel Makina 67, pero lo importante es lo que yo disfruto haciéndolas y "lo que piensen los demás está de más" 😄😄😄
 
FotoPrecios mínimos del día.
Bueno, yo separaria en analogico el hecho de hacer las tomas con alguna joya clasica de revelarlas en el laboratorio. Para mi son dos experiencias diferentes. A mi tambien me emociono el ver emerger las imagenes en el laboratorio, pero despues de un tiempo no lo he echado de menos nunca mas. Soy como Gervasio Sanchez, que es un magnifico fotografo que creo aun tira en analogico pero que no ha pisado ni quiere pisar un laboratorio. Yo me alineo con el. Es tener alguien en quien confiar que te haga el revelado como te guste. Por otra parte, actualmente los negativos o las diapos de quimico se escanean al final, con lo que acabas de todas todas con un archivo digital. Esto es como un tiro en el pie. Para este viaje ya no hacen falta tales alforjas y por un precio mucho mas barato se tira en digital directamente, aparte de que ya casi no quedan peliculas de quimico disponibles y/o asequibles.

Aqui hay gente que edita sus archivos digitales a partir del RAW que consiguen unos efectos increibles, muy dificiles en laboratorio de quimico. Ya entrariamos en el debate de si editar en digital es foto o es infografia, seguro que se lia una discusion de las gordas al respecto. Para mi, como antes, la foto se acaba en el momento de la toma. Y por eso elegi Fuji, porque es la unica que ofrece Velvia nativa y tambien Acros en jpg directos de camara. Con estas restricciones saco alguna foto buena de cuando en cuando.
Eso de que la foto se acababa en el momento de la toma... 😅😈
 
Por cierto, me pillas revelando ahora mismo 😂🎞️
20240626_212715.jpg
 
Hace un mes me dispuse a “resucitar” la cámara con la que hice mis primeras fotos teniendo bastos conocimientos de fotografía, una Minolta XG1 comprada por mi extraordinario padre, y que le fue recomendada por un fotoperiodista de “El País”.
Comprar un carrete, hacer un “flashback” par recordar cómo funciona esas cámaras y disparar, fue lo siguiente.

Resultados: falta de espontaneidad, pérdida de capturas, rigidez en mi comportamiento fotografiando y lo que es peor; un Coitus interruptus al no poder finalizar “ lo analógico”, me explico.
Descubrí la magia de la fotografía cuando por primera vez sumergí un papel fotográfico en revelador y vi cómo esa imagen que capturé se convertía en “real” No tengo palabras para descubrir esa sensación, hay que hacerlo para poder entenderlo.
Nada parecido sentí cuando después de haber disparado los 36 fotogramas pedí que fueran escaneadas, y una vez digitalizadas, las edité. Para mí, esto no es fotografía analogía y los que la practiquen de este modo se están perdiendo la magia que envuelve lo tangible y mágico. El laboratorio y la luz roja, es magia, y conoces la magia o no la conoces.

Veo últimamente tanto en el foro, como fuera de este, cierta tendencia a lo analógico, pero me pregunto cuántas de estas personas sufren ese “Coitus interruptus” por desconocer o no practicar en profundidad lo analógico. Sumergir el papel en revelador y, ver cómo surge la magia, envuelto en una luz roja y el inolvidable olor a fijador.
No creo que en la actualidad no se pueda emular el mismo acabado que lo analógico con los múltiples editores de fotografía que existen, por lo que, en mi caso, si no dispongo del laboratorio que vendí por 50, míseros euros, y por una mudanza, me remitiría a un cierto disfrute, pero sería como un “Ruined Orgasm” por no poder culminar, y no poder llevar ese analógico a full.
Os lanzo preguntas:
¿Cuánto tiene de postureo el mundo de la fotografía analógica?
Vistas en un móvil u online, ¿sabría el cliente de una boda, por ejemplo, si es analógico o digital si editamos el acabado?
Salud y bienestar para todo@s
Sólo decirte que yo revelo en casa y sí, también positivo (yo solito, sí) en cuarto oscuro cuando me apetece hacerlo. Ahora bien, el 90% de mis fotografías son reveladas en casa y luego escaneadas por mí, incluso en ocasiones impresas directamente desde el archivo resultante del escaneado. Mi disfrute no ha disminuido lo más mínimo, disfruto tanto del acto fotográfico que va desde disparar hasta positivar, o desde diaparar hasta escanear/imprimir. No molesto a nadie, no hago daño a nadie, disfruto de la fotografía (digital y analógica) como me viene en gana. Siento que tú no seas capaz de disfrutar ahora, cíñete a lo digital que también está muy bien.

Moda hay, postureo también lo hay. Ahora bien, aquí en Fujistas, al menos entre los que optamos por disparar con película de vez en cuando, no veo postureo por ningún lado.

Dicho esto, os leo si acaso, pero no tengo más que decir porque ya sé por dónde va a ir la conversación y los argumentos tanto de los detractores (muchos que no han usado la película en su puta vida) y afines a esta tecnología vetusta pero no muerta.

Un saludo,
 
Última edición:
De momento digitalizar es la única forma que tenemos para mostrar las fotos analógicas

Resultados: falta de espontaneidad, pérdida de capturas, rigidez en mi comportamiento fotografiando
Pero me parece más interesante tu primera reflexión que debería dar que pensar y no solo a tí sino a muchos y analizar el porqué de estas sensaciones. Cuando la fotografía digital no existía estos problemas no existían

¿Cuánto tiene de postureo el mundo de la fotografía analógica?
Vistas en un móvil u online, ¿sabría el cliente de una boda, por ejemplo, si es analógico o digital si editamos el acabado?

Algo de postureo hay ¿ cuanto ? no lo sé pero hay más cosas, creo que hay mucha gente que se siente atraída por la parte física del proceso, el poder tocar las cosas con las manos. Igual hay un cierto cansancio de lo virtual y de la inmediatez

Sobre lo segundo ni lo sé ni me importa sinceramente, no pretendo convencer a nadie del porque me gusta la fotografía analógica ni de una supuesta superioridad frente a la imagen digital. Son dos mundos distintos que pueden convivir perfectamente y no veo ninguna necesidad de enfrentarlos
Tengo amigos que al igual que yo aprendimos fotografía antes que la digital cuando ni siquiera existía y que no volverían a la analógica ni que los maten y viceversa
 
Yo no hago positivado por espacio y porque sinceramente no me parece práctico.

Si, terminarlo con una digitalización no es lo mas adecuado, quizá, pero a mí me basta. Ya con sacar el material del tanque una vez realizado el revelado, ya me produce más satisfacción que cualquier descarga de archivos de una SD al PC.

Usar estos antiguos equipos más de lo mismo, disfruto más con el toqueteo de manipular, desplegar, enfocar, cargar placas, rollos, que usando la cámara más puntera digital, por muchos megapixel, AF y lo que se quiera.

En mi caso no es postureo, no me gano la vida con ello, ni charlo de esto con nadie, tampoco lo iban a entender, ni yo perder el tiempo en explicar, con lo bien que hace las fotos un móvil.

De todo esto saco que me lo paso de P.M. usando soporte químico, y si solo hubiera digital, creo que no haría la mitad o no me gustaría tanto, aunque el resultado fuera más rápido y barato.
 
Yo admiro la fotografía analógica. En mi opinión aporta una densidad muy atractiva a las imágenes y que para nada el digital consigue. Ni sumulaciones ni leches, no se consigue.

Hace un tiempo tiré un par de carretes (tengo varias cámaras analógicas) por recordar viejos tiempos y comprobar si me seguía resultando placentero todo el proceso (lo único que es hago es revelar. La ampliadora y demás bártulos la regalé hace mas de 15 años. El positivado me lo hace un laboratorio de confianza), y no: estoy digitalizado ya por completo y no me gustó. No es que los resultados fueran malos; tengo un par de fotos colgadas en estudio que me gustan mucho, sino el proceso en sí. Demasiado lento e impredecible a mi gusto. Me he acostumbrado mucho a la inmediatez de lo digital, a su previsibilidad, a tenerlo todo un poco mas controlado, y estoy muy cómodo con ello.

Yo sigo a varios fotógrafos que solo tiran en analógico y me sigue gustando mucho apreciar esas fotografías salidas de un proceso artesanal, habilidoso y magíco. Pero ya no va conmigo hacerlo yo mismo. Se pasó esa página para mí. Y ojo, no desdeño para nada todo el proceso digital, hay que saber mucho también para obtener resultados de calidad. Ya no solo la toma en sí, sino el revelado, la impresión, elegir el papel correcto, etc, etc.

Saludos.
 
Hace años yo también me monté en casa un pequeño laboratorio fotográfico. Revelaba los carretes, con una ampliadora sacaba las copias en papel, utilizaba viradores, etc. En definitiva hacía de todo, y con la práctica y utilizando buenos papeles de fotografía obtenía buenos resultados. Por circunstancias de la vida ya no conservo ni el laboratorio ni ninguna cámara de carrete.

Cuando veo resultados de gente que aún hace fotografía analógica me pica el gusanillo de volver. Pensé en hacerme con una cámara, un tanque de revelado de negativos, y digitalizarlos en lugar de hacerme con una ampliadora pues supongo que ya sería demasiado caro comprar la propia ampliadora, papeles, químicos y demás. Así que para ver que tal sería retomar el proceso de volver a la fotografía analógica me puse a digitalizar algunos negativos fotografiándolos y me resultó engorroso. No soy más que un mero aficionado y la fotografía no es mi único hobby, tendría que dedicarle mucho más tiempo y dejar aparcadas otras cosas. Además, me gusta la inmediatez de llegar a casa, poner la tarjeta en el ordenador y ver los resultados. Así que, aunque me sigue atrayendo, no sé si volveré a hacer fotografía analógica.

Saludos.

P.D. Sin embargo, estoy pendiente de que me regalen una cámara de carrete, cuando la tenga me lo repensaré.
 
Cuánto tiene de postureo el mundo de la fotografía analógica?
Cuanta razón.

Al final disparas en pelicula, revelan el negativo tan rapido, como se hacen churros, escanean el negativo, que sufre una buena transformacion al pasarlo a algun formato RGB, y despues haces copias como si fuera una foto digital.

¿ Donde esta la magia ? No sera mejor hacer directamente, en camara, el RAW. editar tu el negativo e imprimir la foto.

Todavia si lo haces tu todo, pues pudiera valer.
 
Cuanta razón.

Al final disparas en pelicula, revelan el negativo tan rapido, como se hacen churros, escanean el negativo, que sufre una buena transformacion al pasarlo a algun formato RGB, y despues haces copias como si fuera una foto digital.

¿ Donde esta la magia ? No sera mejor hacer directamente, en camara, el RAW. editar tu el negativo e imprimir la foto.

Todavia si lo haces tu todo, pues pudiera valer.
Por la misma razón que algunos conducimos por carreteras repletas de curvas coches pequeños, incómodos, probablemente inseguros, tracción trasera, nervisosos...y con veinte o treinta años a sus espaldas, por sensaciones, de igual modo que hay quién disfruta conduciendo coches de 1920-1930. Si no te gustan los coches no lo vas a entender y dirás que es mejor ir por autopista conduciendo el último modelo SUV que está lleno de horribles pantallas en el interior y tropecientos sistemas de seguridad, pues con la fotografía igual, no creo que lo vayas a entender, estás en otra cosa (ni mejor ni peor, sencillamente distinta).

Yo, de verdad, lo que no entiendo es el tema de la moda, el postureo...que hay de todo eso, y probablemente más, pero allá cada uno con lo que hace con su dinero, como si quiere encenderse un cigarrillo con un billete de cincuenta euros ardiendo. Qué manía, y no lo digo por ti, compañero @Eugenio2222 , de andar metiéndose y opinando (normalmente mal) de lo que hacen los demás. La vida sería muy aburrida si a todos nos gustase lo mismo.

Un saludo,
 
Última edición:
pues con la fotografía igual, no creo que lo vayas a entender, estás en otra cosa.
Creo queno me has entendido, si haces todo el sistema desde la pelicula, revelado e impresión en reveladora la de toda la vid , veo su interes y su magia algo muy gratificante, tanto en color como en blanco y negro.

Pero como dice el compañero @David Beut lo que se hace hoy en dia es "Coitus interruptus" con la fotografía analógica, no se si quedan laboratorios que te hacen todo en analogico, pero la gran mayoria de laboratorios escanean el negativo y te hacen copias impresas de estos ficheros digitales.
 
Creo queno me has entendido, si haces todo el sistema desde la pelicula, revelado e impresión en reveladora la de toda la vid , veo su interes y su magia algo muy gratificante, tanto en color como en blanco y negro.

Pero como dice el compañero @David Beut lo que se hace hoy en dia es "Coitus interruptus" con la fotografía analógica, no se si quedan laboratorios que te hacen todo en analogico, pero la gran mayoria de laboratorios escanean el negativo y te hacen copias impresas de estos ficheros digitales.
Sí que quedan, sí, afortunadamente algún laboratorio tradicional queda...y de no existir siempre habría alguno en Europa.

Y sí, te entiendo, Eugenio, realizo tanto todo el proceso yo mismo como en otras (la mayoría) ocasiones revelo y luego escaneo porque no siempre me apetece positivar en cuarto oscuro, lo único que digo es que se respete (en general, no personalizo en ti, por supuesto) que yo u otras personas disfrutemos o queramos hacer las cosas de este modo. No hace falta que nadie venga a decirnos las posibles y aparentes contradicciones en las que se pueda incurrir mezclando lo analógico y lo digital, no somos tontos (ni quienes critican son tan listos) ;););)

Un saludo,
 
Última edición:
Cuánto tiene de postureo el mundo de la fotografía analógica?
Cuanta razón.

Curiosa sentencia a una pregunta que todos conocemos.

¿Hay postureo ? Si
¿ Cuanto ? Ni idea ni voy a perder el tiempo buscando estadísticas que no me interesan

¿ Esa es la postura de este foro con respecto a la fotografía analógica ? Sinceramente lo dudo, cada uno hace lo que sabe y lo que puede. Yo digitalizo porque todavía no he podido volver a montar el laboratorio a pesar de que ya tengo todo lo necesario a excepción de llevar agua corriente al espacio que tengo para ello

Pero la hibridación a mi me ha demostrado y enseñado que con la digitalización se puede conseguir exactamente el mismo resultado, también me sirve como una copia de seguridad extra y sinceramente prefiero ver los negativos digitalizados en vez de la hoja de contactos, desde ahí tengo una referencia mucho mejor del resultado y posibilidades de esos negativos

Y así como hay gente que revela y positiva también hay y ha habido muchos fotógrafos - analógicos - que nunca han revelado un carrete ni han hecho una copia y siempre han confiado en algún laboratorio

Es otra historia y quien lo quiera entender que lo entienda pero que nos dejen en paz
 
Gracias a todos por contestar, espero mañana tener más tiempo para responder con más calma. Pero por favor que nadie se me ofenda, estamos en la verdulería, y como comprenderéis me es indiferente lo que cada uno haga con sus fotos y cómo las haga. Tan solo expresé la pobre sensación que obtuve terminando al final frente a Photoshop, pese a haber disparado en analógico.

Saludos🤝
 
Atrás
Arriba