De una X-T2 a una X-T4 o X-H2? o Sony? para un fotografo de paisaje

  • Iniciador del tema Iniciador del tema LuisQS
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Buenos días.
La H2 es más pro, tiene mejor agarre, mejor ventilación, más buffer de memoria, quizás mejor visor (esto es una suposición, no lo he mirado).
La T5 tiene el mismo sensor/procesador (mismos resultados), no está enfocada al vídeo (que se le acerca en capacidad a la H2 excepto en lo de la ventilación), más ligera.
Lo que tiene la T5 es esa estética y alma de Fuji, diseño retro, el mal llamado triángulo de exposición con diales dedicados, si al tenerla en las manos te transmite lo que a mi, de cabeza a la T5.
Si su espíritu no te transmite nada más especial que la H2 y no te importa el peso/volumen, a por la H2.
 
Añado, la H2 tiene en opción el grip para tener más capacidad de batería y disparo vertical, que no la T5.
Esto viene bien sobretodo para vídeo.
 
Con cualquiera de las dos acertarás si ya has descartado el Full-Frame de Sony.
Pero volviendo a tu planteamiento inicial : "Las dos cámaras Fuji que considero son la X-T4 y la X-H2", sin duda la segunda , o en su defecto la X-T5. Aunque ya me comentaste que Panasonic no estaba en tu mente, yo le echaría un ojo a la Panasonic S5ii , yo la prefiero para paisajes a las Fujifilm , y si te gusta el blanco y negro , es una maravilla, pero al final eres tú quien debe tomar la decisión , hay muchos factores personales que sólo tú puedes decidir.
 
Yo recomendaría la xh2. He notado mucha diferencia del salto de xt2 a xt5, la resolución se nota y la menor cantidad de ruido electrónico. Además el estabilizador me permite con el sigma 10-18 hacer fotos a pulso a 1/2” con lo cual en muchas tomas me ahorro el trípode. No creo que para paisaje haga falta ir al full frame, en muchas cosas lo veo hasta un paso atrás. Para hacer nocturnas con un viltrox 13 1,4 creo que hay más que de sobra.
Lo que peor tiene Fuji en mi opinión son los zoom angulares, el 10-24 me parece grande para la apertura que tiene y su calidad óptica. El sigma 10-18 es muchísimo mejor, híper nítido de esquina a esquina. Y el 8-16 es grande y no se le pueden poner filtros redondos.
Un saludo.


*
 
La conectividad , al menos en mi experiencia, es bastante buena , cuando quiero pasar fotos de la cámara al teléfono no hay problemas
En cuanto al RAW , te pesa lo mismo en la X-T5 que en la X-H2, unos 80MB

No me refiero a la conectividad para pasar fotos, sino para hacer fotos desde el teléfono.
Buenos días.
La H2 es más pro, tiene mejor agarre, mejor ventilación, más buffer de memoria, quizás mejor visor (esto es una suposición, no lo he mirado).
La T5 tiene el mismo sensor/procesador (mismos resultados), no está enfocada al vídeo (que se le acerca en capacidad a la H2 excepto en lo de la ventilación), más ligera.
Lo que tiene la T5 es esa estética y alma de Fuji, diseño retro, el mal llamado triángulo de exposición con diales dedicados, si al tenerla en las manos te transmite lo que a mi, de cabeza a la T5.
Si su espíritu no te transmite nada más especial que la H2 y no te importa el peso/volumen, a por la H2.
Las capacidades referentes al vídeo y a la ráfaga no me interesan, ya que ni hago fauna, ni deportes, ni grabo vídeo. Si la conectividad con el teléfono para disparar es buena no me importaría que la pantalla fuese abatible en lugar del tipo de pantalla de la X-H2 y X-T4, por eso estaba pensando en la T5.

Yo recomendaría la xh2. He notado mucha diferencia del salto de xt2 a xt5, la resolución se nota y la menor cantidad de ruido electrónico. Además el estabilizador me permite con el sigma 10-18 hacer fotos a pulso a 1/2” con lo cual en muchas tomas me ahorro el trípode. No creo que para paisaje haga falta ir al full frame, en muchas cosas lo veo hasta un paso atrás. Para hacer nocturnas con un viltrox 13 1,4 creo que hay más que de sobra.
Lo que peor tiene Fuji en mi opinión son los zoom angulares, el 10-24 me parece grande para la apertura que tiene y su calidad óptica. El sigma 10-18 es muchísimo mejor, híper nítido de esquina a esquina. Y el 8-16 es grande y no se le pueden poner filtros redondos.
Un saludo.


*

Yo estoy de acuerdo contigo en eso de los grandes angulares, tengo el 8-16 y me encanta pero es un objetivo muy grande (y pesado), los filtros no me preocupa porque directamente no tengo, no he sido de filtros nunca.

Respecto a tu cambio de la X-T2 a X-T5 además de en los archivos, a la hora de manejarla (botones y demás), que cosas nuevas tienes en la T5 y que cosas has perdido de la T2 en el cambio?
 
Desde que actualizaron la aplicación a XApp que esto ha mejorado mucho.
Solo he hecho alguna prueba, pero sin problemas.
Yo la uso principalmente para geoetiquetar las fotos.
 
Para una fotografía de paisaje no veo ningún problema en fuji, ni que sony u otras marcas puedan aportar algo que no tenga Fuji.

Donde fuji era un poco más floja es en el tema del enfoque con seguimiento, para foto deportiva o de fauna.
Las nuevas cámaras lo han mejorado mucho aunque hay quien se sigue quejando. Yo aún no puedo ni confirmar ni desmentir eso.
Aún estoy en fase de prueba y aprendizaje de las opciones de seguimiento.
Pero estaba contento con la 80D y ya llovió desde que la sacaron, así que espero que la xt5 no me funcione peor.

Otra cosa es el tema del formato.
Todos sabemos que el FF te puede dar un puntito más de rango dinámico que el apsc.
También es verdad que para conseguir la misma pdc que con el apsc vas a tener que usar un puntito más de iso si has de mantener la velocidad y con ello esas diferencias se diluyen un poco.

Realmente con los RD de las actuales cámaras apsc no veo una limitación en ello, otra cosa son gustos particulares.

Si ya quieres lo más de lo más en resolución pues con la xt5 (o la xh2) usando el pixel shift tienes una imagen con una resolución y reproducción de color espectaculares, claro que necesitas un motivo completamente estático.

Realmente las diferencias entre xh2 y xt5 están principalmente en el video.
Mayor resolución y fps en la xh2 y creo que se puede refigerar mejor.
Las otras diferencias son mayor resolución del lcd y visor, y creo que el tipo de tarjetas que admite.


Para foto la xt5 me parece mejor opción. Otra cosa es si no te gusta su pantalla lcd basculante y que no la tiene articulada para poder darle la vuelta o girarla completamente.
Eso a mi me importa poco porque prácticamente no lo uso. Entiendo que en trípode y usando el lcd sí puede ser más cómodo.

Yo en todos esos aspectos estoy muy satisfecho, aunque sí estaba más acostumbrado a la pantalla articulada de la 80D y esta se me hace rara y el no poder darle la vuelta para que no quede expuesta. Pero ya digo que el lcd lo uso lo justo.
 
“… para conseguir la misma pdc que con el apsc vas a tener que usar un puntito más de iso si has de mantener la velocidad…”.
Es un poco rebuscado y no es cierto con suficiente luz.
Yo no veo ninguna relación directa entre la PDC y el ISO.
 
No me refiero a la conectividad para pasar fotos, sino para hacer fotos desde el teléfono.

Las capacidades referentes al vídeo y a la ráfaga no me interesan, ya que ni hago fauna, ni deportes, ni grabo vídeo. Si la conectividad con el teléfono para disparar es buena no me importaría que la pantalla fuese abatible en lugar del tipo de pantalla de la X-H2 y X-T4, por eso estaba pensando en la T5.



Yo estoy de acuerdo contigo en eso de los grandes angulares, tengo el 8-16 y me encanta pero es un objetivo muy grande (y pesado), los filtros no me preocupa porque directamente no tengo, no he sido de filtros nunca.

Respecto a tu cambio de la X-T2 a X-T5 además de en los archivos, a la hora de manejarla (botones y demás), que cosas nuevas tienes en la T5 y que cosas has perdido de la T2 en el cambio?

Perder no he perdido nada. Ganar cosas como el mejor AF, el poder ampliar al 100% las fotos para ver si están a foco, la pantalla táctil, poder configurar el menú Q con más opciones, el estabilizador, he notado el cambio muchísimo. Perder no diría que he perdido nada


*
 
“… para conseguir la misma pdc que con el apsc vas a tener que usar un puntito más de iso si has de mantener la velocidad…”.
Es un poco rebuscado y no es cierto con suficiente luz.
Yo no veo ninguna relación directa entre la PDC y el ISO.
Da igual la luz.

En paisaje buscas tener una pdc grande. Para conseguir la misma que en apsc tienes que cerrar sí o sí un punto más y para mantener el encuadre usar un objetivo más largo que en apsc (o más corto en apsc que en ff, como se quiera ver).

Ello obliga a o bien usar un punto menos de velocidad (que vendrá limitada por la trepidación y/o sujetos en movimiento) o a usar un punto más de ISO.

Lo que sí tienes es más versatilidad (y más aún en medio formato) pues te permite mayor libertad en el rango de parámetros válidos y adecuados para la foto.
 
Es que la app "Camera remote" que es la que se usa con la X-T2 es horriblemente mala.
La conectividad con la xt5 desde el móvil con la xapp es mucho mejor que antes con el camera conector.

En mi xe3 es completamente inusable, incluso el conseguir enfocar y disparar ya es un incordio, el pasar la imagen al móvil es eterno.

En la xt5 funciona bastante mejor aunque a mi me sigue resultando tedioso todo el proceso y lenta la descarga de imágenes.
Pero desde luego es muchísimo más utilizable.
 
Da igual la luz.

En paisaje buscas tener una pdc grande. Para conseguir la misma que en apsc tienes que cerrar sí o sí un punto más y para mantener el encuadre usar un objetivo más largo que en apsc (o más corto en apsc que en ff, como se quiera ver).

Ello obliga a o bien usar un punto menos de velocidad (que vendrá limitada por la trepidación y/o sujetos en movimiento) o a usar un punto más de ISO.

Lo que sí tienes es más versatilidad (y más aún en medio formato) pues te permite mayor libertad en el rango de parámetros válidos y adecuados para la foto.

Hay que tener presente que en la xt5 a f11 la difracción es considerable. Lo que tengo comprobado es que lo que mejor resultado da es f7.1 con el sigma 10-18.


*
 
Da igual la luz.

En paisaje buscas tener una pdc grande. Para conseguir la misma que en apsc tienes que cerrar sí o sí un punto más y para mantener el encuadre usar un objetivo más largo que en apsc (o más corto en apsc que en ff, como se quiera ver).

Ello obliga a o bien usar un punto menos de velocidad (que vendrá limitada por la trepidación y/o sujetos en movimiento) o a usar un punto más de ISO.

Lo que sí tienes es más versatilidad (y más aún en medio formato) pues te permite mayor libertad en el rango de parámetros válidos y adecuados para la foto.
Insisto, solo hay que aumentar el ISO si la luz lo requiere.
Con suficiente luz, no hay que aumentar el ISO.
 
Un caso práctico para ilustrar lo que digo (como ejemplo, puede que no cuadren los números).
Un día soleado, me interesa disparar mínimo a 1/300.
Disparando a f8 e ISO base la velocidad queda establecida en 1/750.
Si subo a f11, la velocidad queda establecida a 1/350, luego no necesito más ISO.
 
Última edición:
Un caso práctico para ilustrar lo que digo (como ejemplo, puede que no cuadren los números).
Un día soleado, me interesa disparar mínimo a 1/300 .
Disparando a f8 e ISO base la velocidad queda establecida en 1/750.
Si subo a f11, la velocidad queda establecida a 1/350, luego no necesito más ISO.

La cosa es que en paisaje rara vez disparas con mucha cantidad de luz y si no llevas trípode o necesitas captar algo moviéndose (un río o olas a una velocidad determinada) no te queda más remedio que subir el ISO


*
 
La cosa es que en paisaje rara vez disparas con mucha cantidad de luz y si no llevas trípode o necesitas captar algo moviéndose (un río o olas a una velocidad determinada) no te queda más remedio que subir el ISO


*
Esto último no lo entiendo Juanma. En paisajes , al menos en mi caso , siempre suelo tener luz de sobra ¿en qué casos te refieres?
 
Atrás
Arriba