Experiencia firmware (dic. 2024) para X-S20, X-T50, X-T5, X100VI

Bueno pues visto que no había problemas por parte de la gente, he actualizado.

No puedo decir si ha mejorado en tema de precisión y rapidez, no la he probado lo suficiente.
Aparentemente en eso va bien.

Tal como esperaba su funcioniento sigue siendo exactamente igual y no se han modificado ninguna de las pegas que le encontraba.
El afc sigue haciéndose a diafragma cerrado, su relación con la detección de sujetos sigue igual así como el enfoque por zonas y sigue detectando sujetos fuera de la zona de enfoque a donde salta cuando le da la gana si pierde por un momento el enfoque en la zona

Teniendo solo detección de rostros activada ves como aparecen fuera de la zona sujetos detectados, algunos nada que ver con un rostro como una caja con trastos o cualquier otra cosa
En modo de seguimiento sigue sin poder cambiarse el tamaño del punto de inicio de enfoque.

Así que nada nuevo bajo el sol .

Al menos parece que si que va más rápido enfocando y cómete menos errores de confirmación de enfoque, con menos titubeos.
Vamos como debería haber sido desde un principio.

A ver cuándo la pruebe en condiciones de deporte, aunque no espero notar diferencia significativa pues el problema no era que no estuvieran enfocadas.
Sin querer crear polémicas, y sin poner en duda tu conocimiento y habilidad.
Cuando uno tiene una herramienta, con unas características, unas favorables y otras no tanto, incluso podemos decir que condenables, tenemos que saber adaptarnos a ellas.
No es cuestión de esperar que el enfoque de la cámara funcione como debería funcionar según las necesidades y características de cada uno. Y según la manera de pensar de como debería de funcionar que es como funciona en nuestra cabeza.
Cuando miras por el visor y ves que enfoca una cara que no es la que tu quieres que enfoque, tu piensas que debería enfocar la otra cara, pero.... se están usando los múltiples parámetros que tiene el AF-C para -mas o menos- tener un control del enfoque?

Yo hago foto de poco deporte, pero cuando he hecho he quedado satisfecho. Quizás por mi tipo de fotografía, no porque sea más hábil que otro usuario.

Que el enfoque de fuji no es lo mejor, pues bueno, eso es un punto común al que se ha llegado desde muchos profesionales y usuarios que han detectado fallos.
Pero que tambien es nuestra obligación entender como funciona, entender como afecta el cambio de parámetros, probar, cambiar la manera de trabajar la cámara, etc etc.

Esperar que un firmware haga que el enfoque funcione como deberia ser en cada una de nuestras cabezas es imposible. EMHO.
 
Vamos a ver.

Estamos hablando de unas herramientas que cuestan una pasta y pretenden competir con lo mejor de otras marcas de esasismas herramientas.

Es como decir que si tu magnífico taladro que se anuncia como puntero no tiene percutor para penetrar en el hormigón te adaptes.

Si. Oetcutor también se perforaba, pero no es lo mismo

Y si encima te lo han vendido como estupendo para perforar hormigón ni te cuento.

Fuji ha hinchado pecho anunciando a bombo y platillo su seguimiento y sus mejoras en enfoque en estás cámaras.

Los resultados han sido hasta ahora más bien decepcionantes y con muchos defectos y lagunas en su funcionamiento.

Si al final los resultados no son mejores o incluso son menos fiables que una antigua yucho más barata 80D, pues no te extrañe que esté algo decepcionado.

Al final acabo desactivando la detección de rostros.

Pero oye, que estaría encantado de que me los que sabéise digáis como la configuras para que no salte de un sitio para otro.

Después de leer dos libros y sus recomendaciones ninguno de ellos aclara como hacerlo para que no salte a otros sujetos que le da por identificar donde le habla gana.

De hecho ambos libros son más bien críticos con como enfoca la cámara y sus opciones de reconocimiento.

De ahí he sacado los problemas o dificultades que puede haber con estas cámaras pero no proporcionan una solución clara. No parece haberla.

A mí me encantaría que hubiera una forma de configurarla para que no salte al otro extremo del encuadre o para que en AFC no haga el enfoque a diafragma cerrado lo que le resta precusion..


Si hay solución estupendo. Si no, pues no está mal saber cuáles son sus limitaciones.

El decir yo no lo necesito no aporta nada.

Evidentemente si fotografió edificios todo esto me importa un blefo ¿Pero entonces porque comentar sobre ello si s mí no me interesa?

Si hago fotos de tenis pues ahí solo hay un sujeto muchas veces en el encuadre, o en videos como el que han puesto donde una persona ocupa buena parte del encuadre.

En este aspecto también había problemas de precisión del enfoque.
Pero eso parece due si se ha al menos mejorado.
 
Yo creo que si tan importante es para ti el seguimiento del Af en fotografía, y visto que parece que Fuji no es la mejor ( yo no tengo ni idea porque no le he usado en la vida), y hay otras marcas que lo hacen mejor, quizás la solución sería buscar la mejor cámara en este aspecto, hablan muy bien de Sony. Yo estoy en Fuji porque los JPEG y la versatilidad de customizarlos no tienen rival, aparte de que el sistema, menús y estética me parecen el top.
 
No no lo es al parecer.

Importante relativo, no es desde luego mi uso principal, ni vivo de eso.

Pero si que lo uso de vez en cuando en deporte de familia y resulta bastante frustrante que te sslte el enfoque a donde le da la gana.

Pero no me puedo permitir andar saltando de un sistema para otro.

Antes de decidir por Fuji había consultado y parecía que funcionaba bastante bien y había mejorado mucho.

Pero la verdad no veo que funcione bien y no tanto por rapidez y precisión que eso me importaría menos, si no porque resulta muy complicado predecir su comportamiento con la detección de sujetos activada.

Tampoco sabía lo de que enfocara usando diafragma cerrado.

De haberlo anticipado tal vez no habría hecho el cambio, efectivamente.

Y tampoco necesito el enfoque más rápido o sofisticado, tampoco se trata de eso.

En otros aspectos contento.

Los JPEG me importan nada, la verdad.

Sony no me atrae nada (por otras historias que no hacen al caso).

A ver si los de Fuji se lo hacen mirar y se plantean como funciona el enfoque en otras marcas y aportan novedades para esto de deporte. Y no es ya ser el más rápido, basta con que sea previsible.

Tal vez hubiera tenido que optar por olympus, pero me había parecido Fuji como un mejor compromiso y tenía ya algo de material.

Y a saber lo que habría encontrado en oly, que no lo sabes hasta que pruebas un tiempo.
 
Última edición:
Yo soy de la opinión de probar, como bien dices, hasta que no tienes una cámara un tiempo no sabes si encaja en tu tipo de fotografía. Cierto es que eso comporta un gasto extra, pero no hay otra. Como ya he dicho en otras ocasiones, hoy en día todas las cámaras son buenas en cuanto a calidad, pero el feeling con una cuando lo encuentras, es lo realmente importante, al menos para mí
 
Pues prueba a seguirlas a f8 o f11.

No lo digo yo, lo dicen los autores de los dos libros que he leído y por lo que he comprobado es así.

Si tú objetivo es f2,8 y sigues las aves a f2,8 ¿Que diafragma quieres que cierre si estás usando la máxima abertura?

Y efectivamente no seueve el diafragma, puesto que durante todo el enfoque el diafragma ya está cerrado a lo que hayas seleccionado.
Similar a como se usan los objetivos manuales con adaptador y sin actuador del diafragma.

Por suerte en el uso que le doy en interiores duelo utilizar una abertura cercana a la máxima.

Aunque con el 1,4 utilizo f2 para no tener tan poca pdc.
 
Última edición:
Yo soy de la opinión de probar, como bien dices, hasta que no tienes una cámara un tiempo no sabes si encaja en tu tipo de fotografía. Cierto es que eso comporta un gasto extra, pero no hay otra. Como ya he dicho en otras ocasiones, hoy en día todas las cámaras son buenas en cuanto a calidad, pero el feeling con una cuando lo encuentras, es lo realmente importante, al menos para mí
Pues a mi no me quedará otra que seguir con la cámara y lidiar con los problemas y ver si encuentro algo que me funcione mejor.

No son fotos que haga todos los días, son fotos familiares.

Pero me j..e un montón haber gastado lo que he gastado para tener lo ultimo y un buen enfoque para deportes y descubrir que tiene poco de bueno para estas ocasiones.

Me da que la mejor opción es simplemente desactivar la detección de sujetos y tener que lidiar con el que el enfoque de zona no siga al sujeto si se te va algo de la zona y mantenerlo dentro.

Ese es básicamente el comportamiento que tenían las cámaras cuando no tenían seguimiento, salvo que en este caso si hará el seguimiento dentro de la zona.
Pero para eso no necesitaba una cámara de 1800€.

O tratar de usar el amplio/seguimiento cuando hay mucho elemento alrededor y pretendes seleccionar un sujeto entre ellos, pero sin la detección también ya que si no lo perderás cuando a la cámara le de la gana, aunque hayas activado el que mantenga el máximo tiempo el foco sobre el sujeto inicial y que no cambie al más cercano y movimiento rápido y errático.

Tengo claro ahora que Fuji no es muy adecuada para deporte en general o fauna, a pesar de las mejoras de enfoque en rapidez y precisión.

Aunque depende de la situacion, si no hay muchos elementos compitiendo y tú sujeto ocupa una porción del encuadre no hay problema.
Bueno o no aparenta haberlo, el seguimiento y el enfoque a mí me parece rápido (igual no es como el de Sony, no lo se, pero yo lo veo muy bien en eso).
Otra cosa es que luego según parece haya fotos que no están enfocadas a pesar de que el sistema parecía haber enfocado.

Pero eso es lo que parece que si han corregido bastante bien con este firmware, así que eso sí ha mejorado al fin.

La verdad estoy contestando esto aquí por qué aquí es donde ha surgido y donde me comentaisprro creo que sería mejor hacerlo en el hilo que puse sobre el enfoque de la xt5
 
Pues prueba a seguirlas a f8 o f11.

No lo digo yo, lo dicen los autores de los dos libros que he leído y por lo que he comprobado es así.

Si tú objetivo es f2,8 y sigues las aves a f2,8 ¿Que diafragma quieres que cierre si estás usando la máxima abertura?

Y efectivamente no seueve el diafragma, puesto que durante todo el enfoque el diafragma ya está cerrado a lo que hayas seleccionado.
Similar a como se usan los objetivos manuales con adaptador y sin actuador del diafragma.

Por suerte en el uso que le doy en interiores duelo utilizar una abertura cercana a la máxima.

Aunque con el 1,4 utilizo f2 para no tener tan poca pdc.
Entonces lo he entendido al revés.
Para mi, cerrar diafragma es aumentar la F, dejar menos paso de luz.
El 150-600 es F8 a máxima focal y los sigue.
 
Entonces lo he entendido al revés.
Para mi, cerrar diafragma es aumentar la F, dejar menos paso de luz.
El 150-600 es F8 a máxima focal y los sigue.
Eso es, cerrar es que el paso de luz sea más pequeño aumentando el número f.

Si pones la cámara en f8 en un objetivo f2 al enfocar en AFC usará el diafragma f8 (enfoque a diafragma cerrado al f seleccionado) y no la máxima abertura f2.
Si usas af-s (o en otras cámaras como las Reflex de canon, Nikon y demás) para enfocar usará el diafragma f2 y lo cerrará justo antes del disparo, lo que permite un enfoque más preciso y más rápido (en situaciones de poca luz y contraste).

No he dicho que no los siga, he dicho que en ocasiones el visor se vuelve oscuro (por ejemplo si usas flash) y que puede redundar en un enfoque menos preciso y ser una parte del motivo por el que la gente se quejaba de que luego el enfoque no fuera perfecto.

Al entrar menos luz también puede dificultar el seguimiento (en situaciones donde la luz ya escasea) y no aprovecha los objetivos muy luminosos con los que el af suele ser más rápido y preciso.
 
Última edición:
Eso es, cerrar es que el paso de luz sea más pequeño aumentando el número f.

Si pones la cámara en f8 en un objetivo f2 al enfocar en AFC usará el diafragma f8 (enfoque a diafragma cerrado al f seleccionado) y no la máxima abertura f2.
Si usas af-s (o en oras cámaras como las Reflex de canon, Nikon y demás) para enfocar usará el diafragma f2 y lo cerrará justo antes del disparo, lo que permite un enfoque más preciso y más rápido (en situaciones de poca luz y contraste).
Pero en caso de ráfafa en seguimiento?
 
Pero en caso de ráfafa en seguimiento?
En ráfaga dependía, creo

Si la velocidad no es muy alta y el espejo se abre y cierra en cada foto se abría y cerraba el diafragma también enfocando en cada foto.

En ráfagas de alta velocidad creo que no.
En canon creí que entonces la primera la hacía enfocando con el sensor de enfoque y tras levantar el espejo no lo bajaba ya y el enfoque lo hacía usando el sensor.
Imagino que el diafragma ya no lo abriría, pero no lo sé muy bien porque nunca hago ráfagas de alta velocidad.

En canon el enfoque en los modelos recientes era mixto, con enfoque con sensor de enfoque con el espejo bajado y luego usaba el enfoque del.propio sensor una vez levantado hasta justo el momento del disparo.

Ese enfoque es también por fase usando su sistema dual pixel que permite que todos los lixeks participan en el enfoque por fase
Cuando usabas el LCD para encuadrar usaba el dual pixel únicamente,claro.
Pero siempre a diafragma abierto.

Las mirtorkess ya solo usan el sensor y el dual pixel.
 
Qué bien vienen esas gráficas a veces antes de ponerse a leer las valoraciones de la gente...me gustó especialmente la del vídeo, que valoraciones hay siempre para aburrir pero después resulta que nadie lo usa 😂
Por otro lado, el hilo se está yendo bastante de tema. Se supone que es para experiencias con nuevo firmware pero ahora va de si me gusta más o menos el AF de mi cámara o si lo uso mejor o peor. Personalmente abriría otro hilo, que no es que no sea interesante, pero entorpece al que busque información de este tema concreto.
 
El firmware solo ha hecho una actualización del enfoque, así que de poco más se puede hablar

El otro hilo está abierto y si, estaría bien debatirlo allí, pero es aquí donde están contestando.
 
Bueno, uno aquí que ha sobrevivido a fotos de deporte y conciertos con la X-T5 con el anterior firmware, que en teoría era el demonio. El seguimiento no es top? No, para eso está el de Sony, con la A7C podía dejar el seguimiento en amplio y olvidarme de enfocar. Pero vamos, que con la Fuji y tirando un poco de las técnicas "vintage" (pre enfocar por zona, básicamente) no me ha arruinado ninguna sesión de ningún tipo.
El afc es poco fiable por como lo implementa la marca y por la respuesta de muchos de sus objetivos (relativamente lentos o erráticos), no tengo claro que el firmware pueda cambiar eso...
Lo que si me ha pasado algunas veces es confirmar el foco, en Afs a un punto concreto (lo que uso el 90% del tiempo, deporte incluido), parecer enfocado en el momento y luego encontrarme con que está ligeramente fuera de foco. Debe hacer algún tipo de intento de "retomar foco" justo en el momento del disparo y la lía, esto ya me jode algo más porque me obliga a hacer 3 o 4 disparos de la escena para asegurar.

Voy a actualizar y a ver si ha cambiado al menos eso. Cuando quiera/necesite un seguimiento top me volveré a pillar una Alpha :rolleyes:
 
Bueno, uno aquí que ha sobrevivido a fotos de deporte y conciertos con la X-T5 con el anterior firmware, que en teoría era el demonio. El seguimiento no es top? No, para eso está el de Sony, con la A7C podía dejar el seguimiento en amplio y olvidarme de enfocar. Pero vamos, que con la Fuji y tirando un poco de las técnicas "vintage" (pre enfocar por zona, básicamente) no me ha arruinado ninguna sesión de ningún tipo.
El afc es poco fiable por como lo implementa la marca y por la respuesta de muchos de sus objetivos (relativamente lentos o erráticos), no tengo claro que el firmware pueda cambiar eso...
Lo que si me ha pasado algunas veces es confirmar el foco, en Afs a un punto concreto (lo que uso el 90% del tiempo, deporte incluido), parecer enfocado en el momento y luego encontrarme con que está ligeramente fuera de foco. Debe hacer algún tipo de intento de "retomar foco" justo en el momento del disparo y la lía, esto ya me jode algo más porque me obliga a hacer 3 o 4 disparos de la escena para asegurar.

Voy a actualizar y a ver si ha cambiado al menos eso. Cuando quiera/necesite un seguimiento top me volveré a pillar una Alpha :rolleyes:
Ya pero para tirar de técnicas vintage no me hubiera gastado 1800€ en una flamante cámara nueva fue anuncia a los cuatro vientos un seguimiento y una detección de sujetos espectacular.

Una cosa es no ser el mejor y otra tener que desactivar la detección de sujetos para al menos tener idea de que le va a dar por enfocar a la cámara.

Al final es lo que me queda, no usar la detección y tratar de mantener el sujeto dentro de la zona.

Habrá que probar el seguimiento amplio otra vez, pero por las pruebas en casa no ha variado su forma de trabajar.
 
Ya pero para tirar de técnicas vintage no me hubiera gastado 1800€ en una flamante cámara nueva fue anuncia a los cuatro vientos un seguimiento y una detección de sujetos espectacular.

Una cosa es no ser el mejor y otra tener que desactivar la detección de sujetos para al menos tener idea de que le va a dar por enfocar a la cámara.

Al final es lo que me queda, no usar la detección y tratar de mantener el sujeto dentro de la zona.

Habrá que probar el seguimiento amplio otra vez, pero por las pruebas en casa no ha variado su forma de trabajar.
Se que no es consuelo de nadie, pero de la Xt10 a la 5 al menos el AFC es usable...

Lo de que las Fuji están a un precio muy por encima de lo que debería, totalmente. No tiene sentido que cuesten como una full frame de gama más que decente y con ayudas al enfoque espectaculares.
 
Atrás
Arriba