Inspirado en Edward Hopper

Hola a todos.

Tuve la oportunidad de ver en el Thyssen la exposición fantástica de este autor, con sus retratos de personajes un tanto solitarios, a veces en medio de la noche iluminada por las farolas o el neón. Como detenidos en el tiempo.

Interpretando libremente al gran pintor, dejo esta toma de una calurosa noche veraniega en la ciudad.

En la noche, Hopper by JL GG, en Flickr

Saludos.
 
Última edición:
Uhmm mi humilde opinión, de cara a imitar el estilo hopperiano, es que faltan algunas cosas.

-En las escenas nocturnas las luces distinguen mucho al personaje, todo está más bien a oscuras y la luz artificial cae muy directamente sobre el sujeto. En este caso la luz es muy homogénea en toda la escena... Espero que me esté explicando bien.

-Una de las cosas recurrentes en Hopper es que los personajes son pillados en un momento de ensimismamiento. Parecen absortos en un pensamiento que les ha venido de repente, o abstraidos( o en la Parra, directamente :)). En cambio, adivinamos el gesto típico de alguien que está hablando por el móvil.

Hago este comentario porque durante una temporada estuve absorto mirando el trabajo de este tipo (muy fotográfico además; tenía una relación con la fotografía y el cine, que usaba para realimentarse cuando andaba falto de inspiración) y esos son algunos de los rasgos que más se me quedaron. Pero que cada uno le dará importancia a distintas cosas en su obra, por otro lado muy buena de absorber si te dedicas al callejeo :D
 
Gracias por tu comentario, totalmente acertado por otra parte.

Como tú bien dices, la obra de Hopper es amplia, desde las figuras típicamente urbanas de medianoche a esas de la américa rural profunda (me encanta esta South Carolina Morning - Edward Hopper) pasando por las parejas burguesas, y siempre flotando ese especie de vacío existencial profundo. Igual eso tiene que ver con lo que tú llamas ensimismamiento.

Aunque no sea puramente fotográfico, si te gusta ese ambiente, los relatos de Carver y John Cheever son como la prolongación literaria de los cuadros de Hopper.

Ojalá consiguiera instantáneas que estuvieran al nivel de sus cuadros! A diferencia de un pintor, un fotógrafo callejero crea su imagen con lo que le sale al paso. Por eso prefiero llamarlo inspirado o interpretando a Hopper, más que imitando.

Un saludo.
 
Gracias por tu comentario, totalmente acertado por otra parte.

Como tú bien dices, la obra de Hopper es amplia, desde las figuras típicamente urbanas de medianoche a esas de la américa rural profunda (me encanta esta South Carolina Morning - Edward Hopper) pasando por las parejas burguesas, y siempre flotando ese especie de vacío existencial profundo. Igual eso tiene que ver con lo que tú llamas ensimismamiento.

Aunque no sea puramente fotográfico, si te gusta ese ambiente, los relatos de Carver y John Cheever son como la prolongación literaria de los cuadros de Hopper.

Ojalá consiguiera instantáneas que estuvieran al nivel de sus cuadros! A diferencia de un pintor, un fotógrafo callejero crea su imagen con lo que le sale al paso. Por eso prefiero llamarlo inspirado o interpretando a Hopper, más que imitando.

Un saludo.


Uno de los cuadros a visitar de este hombre es el conocido "Night Hawks", pero el que últimamente me turba siempre que lo veo es el "Woman In Sun", que me sirve para explicar esa sensación de aislamiento y de ensimismamiento de los personajes.

woman-in-the-sun.jpg


Con esa luz, la mujer abstraida, y que, yo me lo imagino así, está a punto de tomar una decisión importante respecto a algo.

Tengo la sensación, como decían en un documental, que la presència de Hopper existe, en mayor o menor medida, en la fotografía norteamericana; pero no sé de ningún fotógrafo que haya captado recurrentemente lo que este hombre plasmaba en sus pinturas.

Es decir, el reto es harto difícil :D

No he leído libros de esos escritores que nombras, pero deben ser muy recomendables si de verdad son capaces de recoger las mismas sensaciones que el pintor.

Pongo un enlace a las entradas del blog de Marcelo Caballero que hacen referencia a Hopper. Siempre es muy interesante lo que puede explicar ese hombre:

Miradas Cómplices: Resultados de la búsqueda de Edward hopper
 
Hola!

A mi me parece que deberías bajar la exposición un poco, parece que es de día, y si las luces y las sombras cobran más protagonismo, darán más cuerpo y misterio a la imagen.

Por otro lado, la mujer está en el lado de la izquierda, sentada en una de la 3 líneas que llevan al espectador a mirar a la pared del fondo, donde creo que la mujer debería estar situada para que la foto me guste en composición.

Saludos y muchas gracias por compartir
 
Gracias por vuestros comentarios.

Tras ellos y revisar la obra del pintor, he decidido darle un repaso a la rápida edición que hice ayer para aumentar ese ambiente un tanto menos brillante, y jugar un poco con las luces y las sombras. El resultado está arriba, y abajo pongo la versión que comentamos por si alguien se suma al post, saber de lo que hablamos.

Respecto a las líneas de fuga, JoseCarpin, sería fantástico tener a la chica más al fondo (aunque igual resultaba demasiado pequeña en la imagen), pero pedirle que se moviera para conseguirlo...era difícil. De todos modos, aunque las líneas conducen de forma natural la mirada, la chica se encuentra en medio de una de ellas, lo que al interrumpirla también logra el efecto deseado. Preferir una u otra colocación ya es una cuestión de gustos.

Gerard, gracias por el aporte. Night Hawks es también una de mis preferidas. Casi una película de cine negro de los 50 plasmada en un dibujo. Fantástica.

Respecto a intentar captar ese estado como de ensimismamiento que comentas, fotográficamente, es muy difícil. El pintor juega con ventaja, construye su escena sin prisas y tal como la visualiza. Nosotros construimos con lo que hay YA en la escena. Tal vez en algún momento podemos captarlo de forma repentina, muy difícil con una focal corta, ya que estamos metidos en la escena y provocamos que se rompa la magia del instante. Con una cámara discreta y una focal larga, paciencia y suerte, puede ser. Y todo lo demás que tiene que acompañar. Es difícil, pero todo un reto, desde luego.

Respecto a lo literario, lo bueno es que son relatos cortos, puedes leer uno, o todos. Y si uno no te gusta, pasar al siguiente. Habrá a quien el nexo no le parecerá tal. Lo mejor es que tú mismo lo pruebes.

Un saludo!

Versión original:

 
Atrás
Arriba