Sactess
Fujista Habitual
Normalmente el debate de las IA se desarrolla sobre temas filosóficos, materiales, procesuales, legales.... Es muy amplio. Algunos dicem que van dejar sin trabajo a profesionales concretos como diseñadores o fotógrafos. También sobre los derechos de autor hay ya incluso alguna demanda. O bien sobre la sustantividad del arte. ¿Es arte, no es arte?
Son debates de mucho interés, pero más allá de lo que podamos pensar cada uno, son exactamente los mismos debates que generó la invención de la fotografía allá por el 1839, sólo que ahora, en nuestra era digital, somo nosotros -los fotógrafos- quienes estamos en la posición de los pintores.
La tecnología está desarrollándose a una velocidad vertiginosa. Desde hace unos años ya era posible generar imágenes indistinguibles de una fotografía. En este artículo de Xataka hablan de un proyecto para generar personas que no existen. Es inquietante cuanto menos.
www.xataka.com
Para conocer el potencial actual de las IA hay que verlas en acción, probarlas, no basta con leer artículos. Hay que tocar la materia. Por eso comparto al final un enlace a un video de Dot CSV con Jaime Altozano. En él los dos youtubers explican, paso a paso, como generar imágenes con Midjorney a través de la plataforma Discord.
En Instagram ya empiezan a aparecer trabajos desarrollados con IA casi indistinguibles de un cierto tipo de fotografía. Con la guardía baja y el scroling te los comes como fotografía.
Hay muchas más, voy descubriendo alguna cada semana, como por ejemplo Planet Fantastique.
La IA es una cámara de fotos virtual. La revolución que introduce en el diseño, la moda, la ilustración, la arquitectura, la fotografía y, en suma, las identidades colectivas va a ir a más, es un cambio de paradigma. Ahora mismo, puedes ver que muchas personas comienzan a subir selfies a la plataforma y Midjorney los modifica según las peticiones de texto que hagan. Es algo que se puede ver en tiempo real en Discord.
En la moda y el diseño, Midjorney como herramienta integrada de procesos creativos es simplemente impresionante. Es lo primero que me llamó la atención, más que la fidelidad a la realidad -cosa que terminará llegando-, las combinaciones de estilos e identidades en la ropa, peinados y maquillajes es asombrosa.
Probé a meter lo siguiente:
Un retrato de Ronald Mcdonals y Greta Thunberg en una fiesta hippie en los años 60.
Los resultados fueron éstos:
Me parecen impresionantes los diseños de la ropa o los peinados y la pintura en la cara. Puedes indicarle también que use el estilo de un fotógrafo en particular, por ejemplo Richard Avedon.
El titufruti de estilos es algo sobre lo que ya venía reflexionando desde hace tiempo. Las tribus urbanas han desaparecido con Internet, son ya un reducto. Los nuevos estilos con los que visten hoy los jóvenes de 20 años son amalgamas y refritos de estilos de décadas anteriores y tendencias globales. ¿Cómo serás los jóvenes del futuro? Mencionar aquí el trabajo fotográfico sobre las tribus urbanas del fotógrafo español Miguel Trillo.
Yo no quiero posicionarme en torno a esos debates, realmente no tengo una postura formada para ellos y son muy complejos. Es más divertido usar la plataforma. Por el momento, todos los ensayos importantes sobre IA no están siendo traducidos al español por las editoriales. Ese es uno de los temas más candentes del Arte y la Estética y son muy complejos porque hay que definir sustantividades. ¿Qué es arte? ¿Qué es autor?¿Qué es la inteligencia?
Simplemente hacer un poco de futurología aunque sea absurdo en unos tiempos donde todo es presente. Quizá la IA es algo que ha venido para reconfigurar por completo nuestras identidades y quizá estemos a las puertas de una nueva transformación de lo que entendemos por fotógrafos y fotografía, en lo que podemos llamar Era Midjorney.
Son debates de mucho interés, pero más allá de lo que podamos pensar cada uno, son exactamente los mismos debates que generó la invención de la fotografía allá por el 1839, sólo que ahora, en nuestra era digital, somo nosotros -los fotógrafos- quienes estamos en la posición de los pintores.
La tecnología está desarrollándose a una velocidad vertiginosa. Desde hace unos años ya era posible generar imágenes indistinguibles de una fotografía. En este artículo de Xataka hablan de un proyecto para generar personas que no existen. Es inquietante cuanto menos.

'Esta persona no existe', la inquietante web que usa inteligencia artificial para generar rostros de personas que no son reales
La imagen que abre este post nos muestra tres rostros de personas que no son reales, personas que no existen y que fueron creadas por un motor de inteligencia...
Para conocer el potencial actual de las IA hay que verlas en acción, probarlas, no basta con leer artículos. Hay que tocar la materia. Por eso comparto al final un enlace a un video de Dot CSV con Jaime Altozano. En él los dos youtubers explican, paso a paso, como generar imágenes con Midjorney a través de la plataforma Discord.
En Instagram ya empiezan a aparecer trabajos desarrollados con IA casi indistinguibles de un cierto tipo de fotografía. Con la guardía baja y el scroling te los comes como fotografía.
Hay muchas más, voy descubriendo alguna cada semana, como por ejemplo Planet Fantastique.
La IA es una cámara de fotos virtual. La revolución que introduce en el diseño, la moda, la ilustración, la arquitectura, la fotografía y, en suma, las identidades colectivas va a ir a más, es un cambio de paradigma. Ahora mismo, puedes ver que muchas personas comienzan a subir selfies a la plataforma y Midjorney los modifica según las peticiones de texto que hagan. Es algo que se puede ver en tiempo real en Discord.
En la moda y el diseño, Midjorney como herramienta integrada de procesos creativos es simplemente impresionante. Es lo primero que me llamó la atención, más que la fidelidad a la realidad -cosa que terminará llegando-, las combinaciones de estilos e identidades en la ropa, peinados y maquillajes es asombrosa.
Probé a meter lo siguiente:
Un retrato de Ronald Mcdonals y Greta Thunberg en una fiesta hippie en los años 60.
Los resultados fueron éstos:
Me parecen impresionantes los diseños de la ropa o los peinados y la pintura en la cara. Puedes indicarle también que use el estilo de un fotógrafo en particular, por ejemplo Richard Avedon.
El titufruti de estilos es algo sobre lo que ya venía reflexionando desde hace tiempo. Las tribus urbanas han desaparecido con Internet, son ya un reducto. Los nuevos estilos con los que visten hoy los jóvenes de 20 años son amalgamas y refritos de estilos de décadas anteriores y tendencias globales. ¿Cómo serás los jóvenes del futuro? Mencionar aquí el trabajo fotográfico sobre las tribus urbanas del fotógrafo español Miguel Trillo.
Yo no quiero posicionarme en torno a esos debates, realmente no tengo una postura formada para ellos y son muy complejos. Es más divertido usar la plataforma. Por el momento, todos los ensayos importantes sobre IA no están siendo traducidos al español por las editoriales. Ese es uno de los temas más candentes del Arte y la Estética y son muy complejos porque hay que definir sustantividades. ¿Qué es arte? ¿Qué es autor?¿Qué es la inteligencia?
Simplemente hacer un poco de futurología aunque sea absurdo en unos tiempos donde todo es presente. Quizá la IA es algo que ha venido para reconfigurar por completo nuestras identidades y quizá estemos a las puertas de una nueva transformación de lo que entendemos por fotógrafos y fotografía, en lo que podemos llamar Era Midjorney.
Adjuntos
Última edición: