¿Qué echáis de menos en la línea de lentes Fujinon?

Elige hasta dos opciones:


  • Votantes totales
    41
  • Encuesta cerrada .
Acabo de ver la encuesta y a la vista está que un objetivo de 23mm más pequeño está bien visto, aun perdiendo luminosidad. Lo cierto es que si te inclinas por la compra de cualquiera de los cuerpos de fuji y te apetece la focal de 23 tienes solamente una opción, que es el 23 f1.4. Si esta lente se te va de precio o te parece grande, no hay otra opción. Creo que el usuario que se decide por la compra de una X100 no tiene esta necesidad, pero para los demás si es importante. El 27 tiene buena pinta pero al no poder cambiar de apertura en la óptica creo que pierde algo de encanto. Para usuarios con un cuerpo fuji ya comprado poder tener la focal de 35 cubierta con un precio asequible es una necesidad y a la vista está en la encuesta.
 
Y no se os hace la boquita agua con esa propuesta de mini-zoom de 18-35 a 1.8 constante?
Pensadlo un momento y veréis como no estaría nada mal ;D
 
Gerard Alís dijo:
Y no se os hace la boquita agua con esa propuesta de mini-zoom de 18-35 a 1.8 constante?
Pensadlo un momento y veréis como no estaría nada mal ;D

Yo he votado por esta propuesta, y al igual que tú me parecería una opción brutal.

Sobre el 27 mm me parece una óptica genial, aunque si fuera a 2.0 lo hubieran bordado. En mi caso no me importa que no tengo aro de diafragma a favor del tamaño. Las Fuji X100" tienen una opción que me resulta interesante y que no tiene el Fujinon 23mm y es el macro, esa es una opción creativa que me gusta.
 
Gerard Alís dijo:
Y no se os hace la boquita agua con esa propuesta de mini-zoom de 18-35 a 1.8 constante?
Pensadlo un momento y veréis como no estaría nada mal ;D

Es que un 18-35 1.8 para cubrir un aps-c, si tiene un minimo de calidad, sería de todo menos mini. El sigma que hay para Canikon por ejemplo, esta muy lejos de dar una calidad aceptable si no se cierra bastante, y eso sin contar la distorsión. Para cerrar varios pasos que hagan directamente un 2.8.
 
lerkrel dijo:
Gerard Alís dijo:
Y no se os hace la boquita agua con esa propuesta de mini-zoom de 18-35 a 1.8 constante?
Pensadlo un momento y veréis como no estaría nada mal ;D

Es que un 18-35 1.8 para cubrir un aps-c, si tiene un minimo de calidad, sería de todo menos mini. El sigma que hay para Canikon por ejemplo, esta muy lejos de dar una calidad aceptable si no se cierra bastante, y eso sin contar la distorsión. Para cerrar varios pasos que hagan directamente un 2.8.


Hasta donde sé los reviews eran bastante positivos; pero esta claro que el tamaño seria todo menos pequeño...

Hay una cosa que no acabo de entender y tu quizás puedas explicar... Porque por ejemplo las ópticas leica o montura m en general tiene objetivos más bien pequeños aunque sean luminosos y FF y en cambio replicar lo mismo en Fuji, para un sensor mas pequeño como el APSC tiene ópticas mas bien grandes y pesadas? No acabo de entenderlo.
 
Porque la mayoría de los objetivo Leica son diseños directos (la mayor distancia de la bayoneta al plano de la imagen lo permite) y la mayoría de los diseños para las CSC son retrofocales (diseñados como si fuesen para reflex). También hay que tener muy en cuenta que los objetivos en montura M son 100% mecanicos, no disponen de contactos electricos, motores, estabilizadores... Eso es solo metal y cristal, lo que ayuda a que sean mas estrechos.

Esto lo estoy diciendo rápido y de cabeza, si alguien puede aportar mas o corregirme sería de agradecer.
 
Gerard Alís dijo:
Y no se os hace la boquita agua con esa propuesta de mini-zoom de 18-35 a 1.8 constante?
Pensadlo un momento y veréis como no estaría nada mal ;D

Es cierto, yo lo tuve con Nikon y me parecía muy funcional y nada tocho. Las marcas son muy dadas a fabricar zooms con factor x2,5, o x3, e incluso llegando a mas de x10 y, personalmente creo que con factor x2 o x2,5 se pueden fabricar zooms con abertura 2,8 de buena calidad y tamaños contenidos, como el 10-24 o ese 18-35.
saludos.
 
Bueno yo he votado por el 23 f 2/2.8. Aunque tengo el 27, para mi el 35 equivalente es la focal más versatil. ¿Fagotizar la x100*? , podría pensarse, pero ¿Cuantos se compran la 100 para tener un 23 compacto y luego otra X para cambiar de objetivos? Puede que algunos, pero la mayoría optarán por una sóla, y en ese caso ¿que sería más rentable pensando en el que quiere un 23 compacto y comprar una única cámara?, ¿Venderle la x100? o ¿Venderle una x-e*/x-pro* con un 23 2.8 y luego poder seguir vendiendole objetivos?

También he votado por el 12-24 económico porque me gustan los zoom angulares, y el 10-24 actual es muy caro y pesado.

Como sólo había dos opciones he renunciado a 16-70 f4, que me parece el todo terreno ideal.
 
Pues no estaria mal que les diera por sacar las versiones manuales de sus objetivos, mis antiguos manuales son mas pequeños que los originales de Fuji (y son para full frame), seria un puntazo que todos los que hemos ido de un lado para otro buscando manuales que poder usar en las fuji pudieramos acceder a esas versiones manuales con la misma calidad que los fujinon xf autofoco actuales
 
Eso de los objetivos manuales podría estar interesante. En macro que van a sacar por ejemplo, me gustaría que fuera con el enfoque mecánico y me daría igual si tiene AF o no ya que para macro no se suele usar.
 
Yo diria focales fijas de tamaño contenido con luminosidad f/2 o f/1.8

18mm con una mejor calidad, 23mm, 35mm (está de camino), 50-56mm
quizás un 16mm 2.8

Tampoco que sean pancakes como el 18 f/2, pero si bastantes más pequeñas que un 23 f/1.4
en la linea del nuevo 35mm f2 WR,

tampoco estaría mal algun zoom ligero de luminisidad fija como un XF 50-140mm OIS f/4 ,
yo creo que el resto de objetivos esenciales están en la hoja de ruta para 2015-2016
 
Estaría bien un 8-18 f/4, un 16-80 f/4 y un 70-300 f/4 con unos anillos de diafragma que no fueran de adorno, sino con sus numeritos y todo.

Pedazo reflote Miguel! Me pregunto despues de 2 años y medio cómo habrá evolucionado la opinión de los compañeros. Es curioso, los dos más votados ya están anunciados para este año y principios del que viene, una pena que el 56 al final se haya quedado en 50mm.

Esos zoom f4 que planteas me parecen muy interesantes, tal vez con algo menos de focal para reducir el peso y tamaño, XF10-16 (200g el 10-18 de Sony), XF16-70 (300g el de Sony) y XF70-200 (700g el FF de canon), con WR, buen AF silencioso como el del 35f2 y su anillo de diafragma numerado... el angular lo acabaría compraría seguro, y el 16-70 seguramente también para viajes.
 
Hola, en febrero del 2015 cuando Jon abrió este hilo solo nos ofrecía focales cortas, no superiores a los 70mm (16-70mm f/4)
yo siempre lo he dicho que Fuji adolece de teles de focal fija a partir de los 90mm (FUJINON XF90mmF2 R LM WR | Fujifilm España)

Actualmente la hoja de ruta esta pobre en este aspecto, de hecho no hay ópticas fijas mas allá del XF90 mm f2 ( Nueva hoja de ruta de lentes Fujinon 2016-2017. )
Por mi parte hecho en falta ópticas tipo 100-135 o 200 mm de luminosidad f2.8 - f3.5 o f4, por ejemplo, espero que algún día alguien piense en ello, gracias.
 
Ya que Miguel ha sacado a flote el post, mi voto para un 16-70/80 f3.5/4. WR y estabilizado.

Maramon tiene razón, faltan ópticas más allá de los 100mm.
 
  • 8-16mm f2,8
  • 10mm f2,8 (con lente frontal plana que permita filtros)
  • 12mm f2 (con más contraste y transmisión que el samyang)
  • 70mm macro (enfoque manual mecánico)
  • 85mm f1,4
  • 135mm f2
  • 200mm f2,8
  • 300mm f4.... ó f2,8 para los que tengan poderío (supongo que la X-T2 estaría a la altura...)
  • En mi opinión, un T/S Fuji no tiene sentido, teniendo ya un adaptador T/S Kipon para Nikon G, que con un samyang 14mm para FF es una pasada. Y digo que no tiene sentido porque un T/S siempre tendrá enfoque manual... para qué un Fuji original, si con el adaptador puedes acoplar diferentes ópticas (yo lo tengo con un sigma 70mm macro)
 
En fin, he recordado mi petición del 18-35 a f1.8 constante. Está claro que implementarlo sería complicado.
A mí hace tiempo que me llama la atención un objetivo que sacó Leica en su momento. Un TRI-ELMAR 28-35-50 f4. No era un zoom, sino un objetivo que podía tener tres focales distintas.
El concepto llama mucho la atención, porque cuando callejeas, dependiendo del lugar donde estes, la luz o del tipo de fotografía que quieras sacar, te va bien una focal u otra, y no
por eso tener que apechugar un zoom o el canviar de objetivo. Viene a ser un camino intermedio entre una focal fija y un zoom, con las tres focales de calle "diurnas" más clásicas.
Ya me imagino que Fuji dificilmente va a implementar algo como esto, pero soñar es gratis...
 
Atrás
Arriba