RAWs X-T2 con procesado

Hola, un saludo a todos!.
Es mi primera intervención en fujistas, aunque llevo tiempo siguiendo algunos temas.
El problema de Adobe con los Raw de Fuji es real, el enfoque no llega a conseguir todo el potencial de detalle de los RAF, surgiendo a poco que lo forcemos, el dichoso efecto acuarela.
Paradojamente yo llegue a Fuji desde Sony, una marca también "maltratada" por adobe. Cosa que con las actualizaciones de LR prácticamente se a solucionado, incluso un dinosaurio como la A900 esta bastante por encima a todos los niveles de calidad que otras cámaras de su epoca que en su momento pasaban por mejores.
Evidentemente creo y espero que con fuji pase lo mismo,probablemente con la implementacion de la XT20 y La GF. Adobe evoluciona, entre otras cosas, segun la demanda de sus usuarios. Por eso creo que estos debates son importantes para llamar la atencion.
Se que Iridient y C1 probablemente ofrezcan una mejor interpretación, pero en mi caso es imposible prescindir de lightroom debido a la magnitud del archivo.
Es una cuestión de elegir.

Salut!

Pero es que usar iridient transformer es precisamente para eso, para seguir usando lr...



*
 
Pues yo acabo de imprimir 20 fotos en fotoprix al instante sin perfiles de color ni nada de esas cosas, las fotos reveladas en camera raw sin miramientos haciendo cosas del tipo levantar sombras al 100%, contraste 100%, nitidez y enfoque a ojo sin mirar ni como queda demás guarradas que hice porque no se nada de revelado y el resultado a 20x15 me parece fantástico.
Evidentemente, las fotos las revelé así porque son para un curso y daba igual porque miramos otras cosas y no pienso colgarlas ni venderlas.
Creo que estamos exagerando un poco chicos.
Aún así, entiendo que los que os ganáis la vida con ésto busquéis lo último de lo último en calidad pero quizás el error es en la elección del sistema para llegar a ese fin.
Vine a fuji porque si hacía estas guarradas con mi canon el resultado era terrible y porque aquí la mayoría de los jpeg los podría colgar sin miramientos en mi comedor.
¿Sabéis que el fotógrafo oficial de la casa blanca usaba una x100s que se llevaba siempre con él? Para uso particular, claro, para disfrutar de la fotografía. Pero para trabajar en uno de los puestos más interesantes que existen para un fotógrafo, donde su jefe es el tío más importante del mundo y sus fotos reflejan reuniones y actos que pasarán a la historia, para eso usaba la artillería canon.
Siento el offtopic y meterme donde no me llaman. Siento también opinar de algo de lo que no entiendo, sólo quería relajar un poco el debate y devolvernos a lo que para mí es importante, que de eso sí que entiendo.

Enviat des del meu LG-H815 usant Tapatalk
 
Yo estoy imprimiendo en plotter, saco los jpg con algo de mascara de enfoque y alguna sombra levantada desde iphoto, convierto a tiff el perfil de color para el plotter en iso (en la empresa se usan para otras cosas). Y mirando en ps a 300ppp sin redimensionar/renuestrear o como querais llamarlo son algo mas de 35x55 aprox. Si bajo hasta los 190ppp estoy imprimiendo en el plotter a 60x75 y que salen dpmdr!:)
 
XC 35 F2 en Amazon
Para mi usar Iridient no termina de ser factible por el aumento de tiempo que me llevaria ya que luego el paso por lightroom va a ser inevitable. En todo caso podria utilizarlo en las pocas fotos 5 estrellas que consigo!

Seguramente las imagenes son buenisimas para imprimir. Pero todo es mejorable y la intolerancia de LR con los archivos RAF mas. Y estoy seguro que en poco tiempo nos daremos cuenta.:Wink:
 
Una pregunta sobre el video. Cuando pones video en modo manual. La ISO se puede escoger entre ponerla en automàtica (con un límite) y también manual?
 
Añado otra prueba a ISO 6400 levantando sombras a tope, primero el RAF sin procesar, luego el RAF procesado, por ultimo el DNG sin procesar. Los tres abiertos en Capture One.



Sigue habiendo más detalle en el DNG, pero el ruido tambien está más detallado..
 
En mi opinión, Fuji no podrá presumir de un sistema fotográfico profesional mientras Raw File Converter EX 2.0 no esté a la altura. ¿Lo está? La idea es que el programa del fabricante permita realizar los ajustes suficientes para obtener, como mínimo, una imagen digna, sin necesidad de tener que emplear parches o programas de terceros. Y esto incluye la posibilidad de actuar sobre altas y bajas luces de manera efectiva, recuperando información y expandiendo el rango dinámico de la captura.

Según lo que comenta José Benito en el vídeo que cité anteriormente, el mejor programa para revelar los archivos RAW es el programa del fabricante. Y no debería darnos vergüenza decir que lo empleamos como fotógrafos. Además, los programas del fabricante, y me atrevo a decir que también ciertos programas de terceros, deberían estar disponibles para varios sistemas informáticos (OS, CPU, RAM).
 
Última edición:
Hola,

voy a aprovechar el tirón para criticar un poquito también :p.
Aunque llevo ya unos años de aficionado a la fotografía, he decir que cuando me pasé a Fuji con la x-t1 (hace ya más de un año) también me llevé una decepción respecto a la nitidez "de saque" que se puede sacar de los RAF.
Empezé con la Canon más barata "1000D" y luego me pasé a una 7D. La nitidez la descubrí con un Sigma 30mm f1.4 puesto en la primera que me costó casi 400€ nuevo. No entiendo de procesados y Lightroom siempre ha sido mi única herramienta.

Es curioso que desde tengo la Fuji el 35 f1.4 (en su día costó sobre los 500€) y el 56 f1.2 (que ya todos sabemos lo que vale) me he tenido que aventurar en busca de la nitidez probando diferentes programas para obtener una cosa que tenía antes sin tocar nada.
Creo que el tiempo invertido en el post-processado no debería ser para extraer nitidez, esto ya tiene que venir con lo que te has gastado.
MUY MUY mal por Fuji!

Y ahora viene lo bueno: como no vivo de esto, no me he llegado a obsesionar y he sabido aprovechar todo lo demás que te ofrece la cámara. Poco peso, calidad de construcción, los objetivos que duran, etc...
Todo esto ha hecho que utilice más la cámara que las Canon que tenia antes y que disfrute mucho más de la fotografía, que es el objetivo principal por el que me pasé a Fuji. Incluso me estoy empezando a quedar con los Jpgs directos de la cámara, según el uso que le vaya a dar (esto significa adiós al post-procesado).

Finalmente una reflexión:
1) Fujifilm es una gran multinacional que mueve mucha pasta.
2) Los amigos de Iridient sacan más calidad de los RAF que el propio software de Fujifilm.

¿Soy el único al que hay algo aquí que no le cuadra?
Mi respuesta a esta pregunta es que Fuji ofrece un poco una "filosofía" ante la fotografía más que una cámara buena como hacen el resto. Es, en cierto modo, una manera de vivir la fotografía que empieza por no preocuparse por esa nitidez extrema que sólo los profesionales necesitan.
Venden esa filosofía y, personalmente, creo que es lo que quieren y lo que les funciona. Hay cantidad de reviews de cámaras Fuji, x-photographers que prueban las unidades antes de tiempo y escriben largo y tendido de lo increibles que son. Campañas para que pruebas las cámras y objetivos, los "cashbacks" que son marketing puro y duro para que compres algo de 1000€ a 800€ y luego le digas a los demás que tienes algo de 1000€...

En definitiva, la filosofia fotografica de Fuji me parece genial y estoy muy contento con ella. Eso sí, con el marketing hacen el bombo tan grande que más de uno se puede llevar una decepción.

Perdón por le rollo, un saludo a todos!
 
Hablando de marketing, la ISO 100 de todas las cámaras es ISO 200 en Fuji (tampoco lo publicitan mucho).
Eso sí, luego en los EXIF aparece 6400 y hasta nosotros mismos nos olvidamos que es 3200 en realidad.
Ya no digo más :p
Vess... ya decia yo... en modo video sobretodo en comparativas con la a6500 siempre todo a misma iso es mas oscura la xt2 que la a6500... Pues vaya tela...
 
Hola,

voy a aprovechar el tirón para criticar un poquito también :p.
Aunque llevo ya unos años de aficionado a la fotografía, he decir que cuando me pasé a Fuji con la x-t1 (hace ya más de un año) también me llevé una decepción respecto a la nitidez "de saque" que se puede sacar de los RAF.
Empezé con la Canon más barata "1000D" y luego me pasé a una 7D. La nitidez la descubrí con un Sigma 30mm f1.4 puesto en la primera que me costó casi 400€ nuevo. No entiendo de procesados y Lightroom siempre ha sido mi única herramienta.

Es curioso que desde tengo la Fuji el 35 f1.4 (en su día costó sobre los 500€) y el 56 f1.2 (que ya todos sabemos lo que vale) me he tenido que aventurar en busca de la nitidez probando diferentes programas para obtener una cosa que tenía antes sin tocar nada.
Creo que el tiempo invertido en el post-processado no debería ser para extraer nitidez, esto ya tiene que venir con lo que te has gastado.
MUY MUY mal por Fuji!

Y ahora viene lo bueno: como no vivo de esto, no me he llegado a obsesionar y he sabido aprovechar todo lo demás que te ofrece la cámara. Poco peso, calidad de construcción, los objetivos que duran, etc...
Todo esto ha hecho que utilice más la cámara que las Canon que tenia antes y que disfrute mucho más de la fotografía, que es el objetivo principal por el que me pasé a Fuji. Incluso me estoy empezando a quedar con los Jpgs directos de la cámara, según el uso que le vaya a dar (esto significa adiós al post-procesado).

Finalmente una reflexión:
1) Fujifilm es una gran multinacional que mueve mucha pasta.
2) Los amigos de Iridient sacan más calidad de los RAF que el propio software de Fujifilm.

¿Soy el único al que hay algo aquí que no le cuadra?
Mi respuesta a esta pregunta es que Fuji ofrece un poco una "filosofía" ante la fotografía más que una cámara buena como hacen el resto. Es, en cierto modo, una manera de vivir la fotografía que empieza por no preocuparse por esa nitidez extrema que sólo los profesionales necesitan.
Venden esa filosofía y, personalmente, creo que es lo que quieren y lo que les funciona. Hay cantidad de reviews de cámaras Fuji, x-photographers que prueban las unidades antes de tiempo y escriben largo y tendido de lo increibles que son. Campañas para que pruebas las cámras y objetivos, los "cashbacks" que son marketing puro y duro para que compres algo de 1000€ a 800€ y luego le digas a los demás que tienes algo de 1000€...

En definitiva, la filosofia fotografica de Fuji me parece genial y estoy muy contento con ella. Eso sí, con el marketing hacen el bombo tan grande que más de uno se puede llevar una decepción.

Perdón por le rollo, un saludo a todos!

No pidas perdón. Tu mensaje me parece tan interesante y necesario como otros. La opinión sincera de usuarios como tú es muy importante.

Fuji hace todo el marketing que comentas. Además, esta marca ha conseguido tener una legión de fans que, si no la defienden a capa y espada, hablan maravillas sobre la misma. Entiendo que hasta cierto punto esto es normal, y también es normal que en la vida vivamos de ilusiones, pero los que además de tener cierto amor por la marca, sus productos y su filosofía, también queremos o necesitamos un sistema de fotografía con cierto nivel, nos damos cuenta de que aquí falla algo.
 
Última edición:
Vess... ya decia yo... en modo video sobretodo en comparativas con la a6500 siempre todo a misma iso es mas oscura la xt2 que la a6500... Pues vaya tela...

Tengo que volver a hacer una comparativa con la Nikon D750, pero un día me pareció que los mismos ajustes para ambas cámaras me devolvían fotos diferentes: la X-T2 me salía más oscura. Cuando se dice que la X-T2 alcanza los 12.800 ISO, entiendo que hablamos de 6.400 en paso universal. ¿Es correcto?
 
Tengo que volver a hacer una comparativa con la Nikon D750, pero un día me pareció que los mismos ajustes para ambas cámaras me devolvían fotos diferentes: la X-T2 me salía más oscura. Cuando se dice que la X-T2 alcanza los 12.800 ISO, entiendo que hablamos de 6.400 en paso universal. ¿Es correcto?
Yo diria que hablamos en general, no solo en ff.
 
Lo del ISO era con generaciones anteriores, por lo que he visto la Pro2 y la T2 quedan practicamente igual a mismos valores que canon, nikon, sony... se ve en ese video y tambien en la prueba que paso fran, comparada con la sony había +0.2EV de diferencia. Y lo de la calidad de imagen y el ruido aps-c vs ff está bastante apretado, a mi ya me han convencido, pero mientras no saquen fijos f1 o vuelvan a los f1.4 ... seguire babeando con el bokeh y la separación de ff :Roflmao:
 
Comparativa iso xt2 vs d750. Hay subtitulos en spanish! ;) Me encanta como lo explica!

Voy a ver el vídeo. Gracias por compartir. Que esté subtitulado en español es algo que se agradece. Mi nivel de inglés es normalito y valoro que haya información y programas en español.
 
Última edición:
Creo que tiene que ver con que las fuji son las más "isoless" de todas las cámaras. Dentro de este grupo de cámaras que son "iso invariant" (cómo se traducirá ésto?) supongo que estarían las que montan el mismo tipo o família de sensores "isoless", como la d750, d810, sony a7r2, etc. Las que no son isoless son las canon.
Eso hace que si en vez de disparar a la exposición ideal, digamos iso 6400, subexpones dos pasos y luego lo arreglas en post, el resultado es el mismo excepto la pérdida de detalle en las sombras (la cámara lo hace mejor, supongo) pero debe ser útil si en post quieres subir la exposición en ciertas partes de la foto pero dejar esas más oscuras para no generar ruido o también para exponer a la izquierda una escena de alto contraste para asegurarte controlar las altas luces y después recuperar más fácil en post.
Así que da igual comparar los númeritos iso de nuestras cámaras. Es todo falso.
Si he cometido alguna imprecisión que alguien me corrija, he pensado y escrito muy rápido jajaja
 
Atrás
Arriba