Retrato 3d pop con medio formato digital ?full frame? O Apsc?

Cristianv

Fujista Participante
Buenos días desde que vi la foto que adjunto me he preguntado si se puede lograr este efecto 3d en una cámara full frame o apsc ? Tiene algo que ver el sensor ? O es más bien el objetivo o el tratamiento de la luz ? O toda una combinación de estas tres cosas? He puesto esta misma pregunta en un foro de fb de gfx y he tenido respuestas distintas. Por último existe la coincidencia de que muchos fotógrafos de retrato usan el sistema gfx de hecho esta foto fue hecha con la gfx 100s y el Zeiss otus 55mm ( phil Sharp) . Muchas gracias por sus opiniones
 

Adjuntos

  • IMG_1894.jpeg
    IMG_1894.jpeg
    207,6 KB · Visitas: 96
No soy un experto en retrato, ni en nada vaya , pero creo , aparte de la iluminación lateral, que aporta mucho volumen , la cercanía del sujeto sumado a la poca profundidad de campo que proporciona un sensor de formato medio , dan esa sensación de tridimensionalidad. Si te fijas , casi lo único enfocado son los ojos , el resto , en mayor o menor medida, está desenfocado. Yo creo que con una focal corta y un f1.2 o similar , se puede lograr algo similar en APSC
Si he dicho alguna burrada , que es posible, que me corrijan los sabios del lugar
 
No soy un experto en retrato, ni en nada vaya , pero creo , aparte de la iluminación lateral, que aporta mucho volumen , la cercanía del sujeto sumado a la poca profundidad de campo que proporciona un sensor de formato medio , dan esa sensación de tridimensionalidad. Si te fijas , casi lo único enfocado son los ojos , el resto , en mayor o menor medida, está desenfocado. Yo creo que con una focal corta y un f1.2 o similar , se puede lograr algo similar en APSC
Si he dicho alguna burrada , que es posible, que me corrijan los sabios del lugar
Si eso es muchas gracias por la respuesta , de hecho es el otus 55mm a f1.4
IMG_1945.jpeg
 
Pero el Otus no es una óptica para cámaras 24x36mm? La foto estará recortada, porque es como poder un objetivo APS-C en una "full frame"...
He oído varios que usan gfx y lo usan sin problema no sé si recortarán o cubrirá bien el sensor totalmente lo usan con adaptador porque en gfx no existe , saludos
 
yo tengo GFX y uso opticas de full frame, depende cuales, dan mucho viñeteo y tendrás que recortar. Hay otros que dan un ligero viñeteo o incluso ninguno, y van muy bien.

EDITO: la estoy ulizando sobretodo en formato 65x24, como la xpan. y ahí casi todas las opticas van bien, porque el viñeteo solo va a las esquinas
 
El formato no hace ninguna magia, es un mito (y una ingenuidad) pensar que sí. Ese efecto lo genera la óptica usada, FIN. Lo demás son solo fotocaptores, que no imprimen ningún tipo de carácter 'pop' a una imagen.

Lo que estás viendo ahí es una imagen con muy poca PDC, tomada desde bastante cerca al sujeto (lo que le da ese carácter un poco de cara de huevo), y es quizá además una óptica con una curvatura de campo (https://m.dpreview.com/articles/1351719699/roger-cicala-field-curvature-for-fun-and-profit) acusada que exagera el efecto de la poca PDC. No hay más.

Si ese Otus es FF y se está recortando, el retrato sería igual en una cámara FF. Y si no se está recortando sería igual que en una cámara FF pero con más borde.

Salu2!
 
El formato no hace ninguna magia, es un mito (y una ingenuidad) pensar que sí. Ese efecto lo genera la óptica usada, FIN. Lo demás son solo fotocaptores, que no imprimen ningún tipo de carácter 'pop' a una imagen.

Lo que estás viendo ahí es una imagen con muy poca PDC, tomada desde bastante cerca al sujeto (lo que le da ese carácter un poco cara huevo), y quizá además de una óptica con una curvatura de campo acusada que exagera el efecto. No hay más. Si ese Otus es FF y se está recortando, el retrato sería igual en una cámara FF. Y si no se está recortando sería igual que en una cámara FF pero con más borde.

Salu2!
Es decir que se podría lograr lo mismo con un sensor full frame y uno apcs con el equivalente objetivo?
 
El formato no hace ninguna magia, es un mito (y una ingenuidad) pensar que sí. Ese efecto lo genera la óptica usada, FIN. Lo demás son solo fotocaptores, que no imprimen ningún tipo de carácter 'pop' a una imagen.

Lo que estás viendo ahí es una imagen con muy poca PDC, tomada desde bastante cerca al sujeto (lo que le da ese carácter un poco de cara de huevo), y es quizá además una óptica con una curvatura de campo (https://m.dpreview.com/articles/1351719699/roger-cicala-field-curvature-for-fun-and-profit) acusada que exagera el efecto de la poca PDC. No hay más.

Si ese Otus es FF y se está recortando, el retrato sería igual en una cámara FF. Y si no se está recortando sería igual que en una cámara FF pero con más borde.

Salu2!
Hola gracias por la respuesta , entonces porque muchos de los fotógrafos que hacen retrato usan cámaras gfx o formato medio digital?
 
Hola gracias por la respuesta , entonces porque muchos de los fotógrafos que hacen retrato usan cámaras gfx o formato medio digital?
Porque el formato sí tiene que ver, y mucho. Y la óptica también.

El "mito" no es tal.

Pones la misma óptica sobre APSC, FF y Formato medio, y la misma sensación de tridimensionalidad no la tienes.

Depende de varios factores:
  1. Tamaño de sensor
  2. Objetivo (focal, apertura, diseño óptico, palas del diafragma en cantidad y forma, curvatura de campo buscada)
  3. Distancia de registro
  4. Distancia al sujeto
  5. Distancia del fondo
  6. Incidencia de la luz
Las tres primeras son las más determinantes, y dependientes del sistema en sí, las otras tres también influyen, pero son independientes del par cámara+objetivo.

Y esto es tan evidente como que ponerle una óptica Leica a una Sony FF no genera, ni de lejos, las mismas imágenes a igualdad de condiciones.

De hecho, por ejemplo, el sistema M de Leica se creó con la intención de emular al formato medio y gran formato que por aquellas épocas dominaba el panorama fotográfico en cuanto a tecnología se refiere. Y casi lo consiguieron, rebajando el tamaño del "sensor" pero trabajando en las otras áreas que comento.

Aquí ya comentaba este asunto, hace mucho tiempo SOLO Fotos con una LEICA

No tiene sólo que ver con la apertura (desenfocar mucho el fondo) y la focal. Yo he visto fotografías a F4 con un 28mm de Leica y la sensación de tridimensionalidad es evidente. Pones la misma óptica en una Fuji y esa sensación desaparece completamente. O en una Sony con adaptador, como ya he mencionado, y lo mismo.

Saludos.
 
Porque el formato sí tiene que ver, y mucho. Y la óptica también.

El "mito" no es tal.

Pones la misma óptica sobre APSC, FF y Formato medio, y la misma sensación de tridimensionalidad no la tienes.

Depende de varios factores:
  1. Tamaño de sensor
  2. Objetivo (focal, apertura, diseño óptico, palas del diafragma en cantidad y forma, curvatura de campo buscada)
  3. Distancia de registro
  4. Distancia al sujeto
  5. Distancia del fondo
  6. Incidencia de la luz
Las tres primeras son las más determinantes, y dependientes del sistema en sí, las otras tres también influyen, pero son independientes del par cámara+objetivo.

Y esto es tan evidente como que ponerle una óptica Leica a una Sony FF no genera, ni de lejos, las mismas imágenes a igualdad de condiciones.

De hecho, por ejemplo, el sistema M de Leica se creó con la intención de emular al formato medio y gran formato que por aquellas épocas dominaba el panorama fotográfico en cuanto a tecnología se refiere. Y casi lo consiguieron, rebajando el tamaño del "sensor" pero trabajando en las otras áreas que comento.

Aquí ya comentaba este asunto, hace mucho tiempo SOLO Fotos con una LEICA

No tiene sólo que ver con la apertura (desenfocar mucho el fondo) y la focal. Yo he visto fotografías a F4 con un 28mm de Leica y la sensación de tridimensionalidad es evidente. Pones la misma óptica en una Fuji y esa sensación desaparece completamente. O en una Sony con adaptador, como ya he mencionado, y lo mismo.

Saludos.
Muchas gracias por tan amplia respuesta ya va quedando más claro ! Saludo !
 
Muchas gracias por tan amplia respuesta ya va quedando más claro ! Saludo !
Un placer.

Aquí hay algunos ejemplos más con Leica. Las fotos 1 y 5 están tomadas con un Leica Summicron 28mm a F2.


La sensación de tridimensionalidad es evidente en ambos casos, y no posible de conseguir ni en APSC ni en una FF con la misma óptica, al menos simplemente levantando la cámara y disparando.

Saludos.,
 
Un placer.

Aquí hay algunos ejemplos más con Leica. Las fotos 1 y 5 están tomadas con un Leica Summicron 28mm a F2.


La sensación de tridimensionalidad es evidente en ambos casos, y no posible de conseguir ni en APSC ni en una FF con la misma óptica, al menos simplemente levantando la cámara y disparando.

Saludos.,
Muy bonitas fotos !! Gracias !
 
Pones la misma óptica sobre APSC, FF y Formato medio, y la misma sensación de tridimensionalidad no la tienes.
Claro, eso es como decir que por recortar una imagen en Photoshop va a pasar de tener efecto 'pop' a no tenerlo. Pero cada cual que se crea los mitos sobre los sensores que quiera, éste solo es uno pero hay unos cuantos (los colores, el grano,...).

Por cierto que la imagen que se pone de ejemplo en este hilo está tomada con un objetivo FF, el que se crea que por haber hecho la foto con una cámara FF en lugar de con la que se hizo va a desaparecer la magia...

Salu2!
 
Si ánimo de polemizar, creo que os estáis olvidando de las grandes posibilidades del software, a este respecto.

Esta primera tiene desenfocado el segundo plano por software.

Fondo desenfocado.jpg


Y esta es la foto original. Tirada con un 35mm., a una distancia considerable, a ISO 200, f 4/5 y 1/45 seg.

Fondo enfocado.jpg


Con una Pentax KD10 APSC.
 
Claro, eso es como decir que por recortar una imagen en Photoshop va a pasar de tener efecto 'pop' a no tenerlo. Pero cada cual que se crea los mitos sobre los sensores que quiera, éste solo es uno pero hay unos cuantos (los colores, el grano,...).

Por cierto que la imagen que se pone de ejemplo en este hilo está tomada con un objetivo FF, el que se crea que por haber hecho la foto con una cámara FF en lugar de con la que se hizo va a desaparecer la magia...

Salu2!
Guillermo, no sé si hablas desde la experiencia. Yo sí, en pantalla y en papel. Tamaño grande y pequeño. Viéndolo con gente que no sabe nada de fotografía, ni de cámaras. Les pones la misma foto delante y notan las diferencias. Lo explicitan. Se ve claramente.

Las ecuaciones y los supuestos de laboratorio son una cosa. La vida real es otra, y en la vida real, hay diferencias apreciables a simple vista. Por eso Leica tiene ese 3D tan pronunciado en la mayoría de sus ópticas M, pero no sobre cualquier cámara, sino sobre las M. Por eso Nikon también lo tiene en algunas de sus ópticas AIS/AFD, y otras marcas también seguramente, aunque yo no las conozco.

No me "creo" ningún "mito", lo he comprobado a lo largo de los años y de usar muchas cámaras y objetivos, de varias marcas. La distancia de registro cambia de forma determinante la incidencia de la luz sobre el sensor. Por eso una óptica Leica con adaptador montada en una Sony no produce las mismas imágenes que montada en una Leica M.

Ni la curvatura de campo apreciable es igual. Ni el viñeteo. Ni la transición de planos en el desenfoque, ni otras tantas cosas que influyen en el resultado final.

Y claro está, el tamaño del "sensor" también influye. Porque no es lo mismo una óptica de 28mm F2 sobre un sensor FF que sobre un sensor APSC. La imagen está recortada y la PDC se ve afectada de forma considerable.

A veces hay que hacer fotografías para ver las diferencias. No sé si es tu caso, ya que fotografías como tal, nunca te he visto ninguna. Yo hago una cantidad considerable de ellas y los resultados están ahí, a simple vista.

Si ánimo de polemizar, creo que os estáis olvidando de las grandes posibilidades del software, a este respecto.

Esta primera tiene desenfocado el segundo plano por software.

Ver el adjunto 136776

Y esta es la foto original. Tirada con un 35mm., a una distancia considerable, a ISO 200, f 4/5 y 1/45 seg.

Ver el adjunto 136777

Con una Pentax KD10 APSC.
Está bastante conseguido, pero está lejos de lo que puede producir la óptica. En mi opinión quedan años hasta conseguir emular por software algo de este tipo.

Saludos.
 
Atrás
Arriba