Diferencias entre sensores por su resolución.

  • Iniciador del tema Iniciador del tema jotae
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

jotae

Gurú Fujista
Me gustaría conocer vuestra opinión e impresiones acerca de qué diferencias habéis podido apreciar que sean realmente significativas si sois o habéis sido usuarios de cámaras Fujifilm con sensores de 16, 20, 26 o los últimos de 40 Mp.
Porque estoy reprocesando en Lightroom antiguos archivos RAW aprovechando la mejora en ruido y nitidez del programa y, francamente, no advierto diferencia alguna que merezca la pena destacar como para decantarse por uno u otro.
¿Cuál es vuestra experiencia como usuarios?
Estoy esperando la salida al mercado de esa nueva Fujifilm X-T50, pero su sensor de 40 Mp. no me seduce en absoluto, me parece excesivo, francamente. Estaba muy satisfecho del rendimiento de la X-T30 II que tuve (y lamento haberme desprendido de ella). Su sensor de 26 Mp. me parecía una solución muy equilibrada para que el nuevo sensor de 40 Mp. me pueda aportar algo que realmente haga merecer la pena el gasto.
 
Yo solo he pasado de 16Mpx de la Xpro1 y XT1 a 24Mpx de la Xpro2 y XT2; no he notado mejoras sustanciales "apreciables". No soy capaz de distinguir si son fotos de 16 o de 24 en la pantalla del PC. A no ser que las aumente las dos al 100%. Yo cambié de una generación a otra por las mejoras en otras prestaciones, que si eran notorias entre estas dos generaciones, sobre todo el AF. Tampoco identifico la aureola de "polvo de duende que dejaron mis cámaras de 16Mpx en las fotos..... pero hay gente con mejor olfato que sí.
Ya he comentado en otros hilos que quitando el IBIS y la mejora ya notable de la última generación del AF, el cambio de cámara no me interesa porque las generaciones de enmedio no aportan nada que ya no tenga. Para mi es más importante el RD "rango dinámico" y apenas hay cambios.
Como no tengo prisa por cambiar la XT2 (un tanque) y la Xpro4 no asoma, estoy tranquilo. Solo le daría reemplazo a la Xpro2, porque lleva conmigo 7 años (intensos) y no se lo que le queda de vida útil.
 
Yo similar a Guija, no he pasado de los 24 Mpx de mi xt2/xh1. (Miento, la x100v que vendí en mala hora creo que tiene 26) Y nunca ha sido la prioridad ni lo que ha mejorado mi fotografía.

Lo he explicado hoy mismo en otro hilo.

Pero es difícil no dejarse seducir/influenciar por el marketing, el "hype" y las especificaciones.

Es un mal muy extendido en muchos ámbitos (los gigas del teléfono o de internet, los CV o velocidad punta de los coches, etc...) y como consumidores una referencia numérica comparativa ayuda a no hacer trabajar nuestras neuronas y comparar por lo fácil. Y picamos.

Enviado desde mi RMX3370 mediante Tapatalk
 
Hola Enrique, un poco desde afuera, porque apenas si, durante una tarde, hice algunas fotos con una X-T1 y una X-T4 de un compañero de salidas, creo que la estructura de los sensores X-Trans minimiza las diferencias en las resoluciones. En Pentax, las diferencias entre la K5, 16Mpx, y la K3 con sus 24Mpx fue formidable. Y en Olympus también, la diferencia entre los 16Mpx de la E-M5/II y la E-M1/II (20Mpx) fue muy notoria. En cambio en Sony, quizá debido al tamaño del sensor, la diferencia que encuentro entre los 61Mpx de la a7RIV y los 33Mpx de la a7IV, y a no ser que extreme la exposición, no la siento tan definitoria. Pero creo eso de que la cuestión de los X-Trans cambia el juego.
 
Muchas gracias a todos. Lo que decís viene a ser lo mismo que pienso. Desde los archivos procesados de mi XE2 y sus 16 Mp. hasta los 26 Mp. de mi última X-T30II no he podido encontrar diferencia alguna como para que me preocupe la resolución del sensor.
Gracias, Dano. Probablemente sea como dices respecto de los sensores X-Trans, razón por la que ya no me llama tanto la atención esa nueva X-T50 y su excesivo sensor de 40 Mp.
 
Muchas gracias a todos. Lo que decís viene a ser lo mismo que pienso. Desde los archivos procesados de mi XE2 y sus 16 Mp. hasta los 26 Mp. de mi última X-T30II no he podido encontrar diferencia alguna como para que me preocupe la resolución del sensor.
Gracias, Dano. Probablemente sea como dices respecto de los sensores X-Trans, razón por la que ya no me llama tanto la atención esa nueva X-T50 y su excesivo sensor de 40 Mp.
Enrique, una cosa son los sensores y otra, muy distinta las cámaras. Que varias cámaras compartan sensor no las iguala. A mi la X-T5 me atraía bastante pero en mi reciente viaje a España tuve una en las manos, y al punto se terminó la magia, en cambio con la X-H2 tuve buenas sensaciones; y eso sólo fue por tenerlas en las manos, no tuvo nada que ver con el sensor. Y ahora, si al fin y al cabo, me decido a desprenderme de todo lo que me queda de Olympus, quizá me haga de una X-H2, pero seguro que no con una X-T5. Aunque llevan el mismo sensor. Aunque la X-H2 es más pesada. Pero la X-H2 se parece a todas las otras cámaras digitales que tuve y tengo, y eso es algo que para mí suma a la hora de elegir.
O sea que en una de esas mejor quedarse en el molde, porque después sale la X-T50, y cuando la tenés en la mano te da el amor repentino total, y ya te importa poco lo del sensor excesivo...:p
 
Exactamente, Dano: es cuestión de "feeling". Pero, en mi caso, también lo es de tamaño y peso porque mis manos artrósicas ya no soportan modelos grandes y pesados. Y dentro de lo "minimalista" posible, he vuelto a mi XE2 y a una "nueva" X-T20 para el uso de ópticas de focal fija, a la espera de ese deseable 23 mm. pancake. Sin embargo, el "feeling" sigue siendo con el micro: la GX9 y la GM1, una camarita de 2013 que sigue dando mucha guerra con el modesto y único Lumix 12-32 mm. que me permite llevarla en un bolsillo.
Mucho tiene que enamorarme esa nueva X-T50 para que acepte sus 40 Mp.
 
Tener más Mpx en un sensor siempre es mejor sobre el papel. Un sensor más denso tiene las siguientes ventajas:
  • En condiciones de disparo óptimas permite capturar más detalle por unidad de superficie, así que permite hacer copias más grandes con calidad
  • Derivado de lo anterior permite hacer recortes más bestias, emulando una focal con otra menor
  • Reduce notablemente la probabilidad de sufrir moiré (que en mayor o menor medida la tienen todos los sensores; sí, los X-Trans y los Foveon de Sigma también aunque hay gente que repite como loros lo contrario).

Aquí un par de ejemplos del nivel de detalle que dos objetivos son capaces de obtener de una misma escena y distancia (el trípode no se movió), la primera captura hecha con una Sony A7II (FF de 24Mpx) y la segunda con una Olympus E-P5 de 16 Mpx (equivalente en densidad a una FF de 64Mpx). Es decir se están comparando dos cámaras FF de 24Mpx y 64Mpx respectivamente:

Objetivo Canon FD 85mm:

Escena 1:
objetivosnormalitos2.jpg


Recortes 100%:

La cámara de 24Mpx sufre moiré en el libro de lomo a cuadraditos y no logra capturar el detalle fino en forma de puntitos del libro de lomo blanco de abajo a la derecha.


Objetivo Canon FD 24mm:

Escena 2:
estanteria24mm.jpg


Recortes 100%:

De nuevo la cámara de 24Mpx sufre moiré en el código de barras y textos pequeños, logrando mucho menos detalle en ellos (ver 'FLATIRON BOOKS' y su logo).


Significa eso que es mejor el sensor denso? no, dependerá de tus necesidades. Si no haces copias grandes, no haces recortes fuertes o simplemente en general no haces capturas perfectas (ópticas muy resolutivas, enfoque clavado, sin trepidación, sin difracción,...) probablemente no distingas las fotos hechas con uno u otro sensor, y en el denso te tocará cargar con archivos más pesados para nada. En las fotos publicadas a tamaño Web absolutamente nadie va a distinguir de cuántos Mpx era el sensor.

Sobre si muchos Mpx es malo para el ruido, olvídate, no afecta. Es otro mito falso que se disipa mirando cualquier web con comparativas entre sensores. De hecho los sensores más densos en general son los que más rango dinámico tienen de modo que por el ruido no hay que preocuparse se elija lo que se elija.

Así que la respuesta a la duda es: depende de como vayas a usar la cámara y los archivos RAW que fabriques con ella.

Salu2!
 
Última edición:
Tener más Mpx en un sensor siempre es mejor sobre el papel. Un sensor más denso tiene las siguientes ventajas:
  • En condiciones de disparo óptimas permite capturar más detalle por unidad de superficie, así que permite hacer copias más grandes con calidad
  • Derivado de lo anterior permite hacer recortes más bestias, emulando una focal con otra menor
  • Reduce notablemente la probabilidad de sufrir moiré (que en mayor o menor medida la tienen todos los sensores; sí, los X-Trans y los Foveon de Sigma también aunque hay gente que repite como loros lo contrario).

Aquí un par de ejemplos del nivel de detalle que dos objetivos son capaces de obtener de una misma escena y distancia (el trípode no se movió), la primera captura hecha con una Sony A7II (FF de 24Mpx) y la segunda con una Olympus E-P5 de 16 Mpx (equivalente en densidad a una FF de 64Mpx). Es decir se están comparando dos cámaras FF de 24Mpx y 64Mpx respectivamente:

Objetivo Canon FD 85mm:

Escena 1:
Ver el adjunto 115561

Recortes 100%:

La cámara de 24Mpx sufre moiré en el libro de lomo a cuadraditos y no logra capturar el detalle fino en forma de puntitos del libro de lomo blanco de abajo a la derecha.


Objetivo Canon FD 24mm:

Escena 2:
Ver el adjunto 115562

Recortes 100%:

De nuevo la cámara de 24Mpx sufre moiré en el código de barras y textos pequeños, logrando mucho menos detalle en ellos (ver 'FLATIRON BOOKS' y su logo).


Significa eso que es mejor el sensor denso? no, dependerá de tus necesidades. Si no haces copias grandes, no haces recortes fuertes o simplemente en general no haces capturas perfectas (ópticas muy resolutivas, enfoque clavado, sin trepidación, sin difracción,...) probablemente no distingas las fotos hechas con uno u otro sensor, y en el denso te tocará cargar con archivos más pesados para nada. En las fotos publicadas a tamaño Web absolutamente nadie va a distinguir de cuántos Mpx era el sensor.

Sobre si muchos Mpx es malo para el ruido, olvídate, no afecta. Es otro mito falso que se disipa mirando cualquier web con comparativas entre sensores. De hecho los sensores más densos en general son los que más rango dinámico tienen de modo que por el ruido no hay que preocuparse se elija lo que se elija.

Así que la respuesta a la duda es: depende de como vayas a usar la cámara y los archivos RAW que fabriques con ella.

Salu2!
Y es verdad que a los sensores densos les afecta antes la difracción?
 
Y es verdad que a los sensores densos les afecta antes la difracción?
Depende de lo quieras decir exactamente con esa pregunta.
  • Si lo que estás preguntando es si los sensores más densos empiezan a perder parte del detalle capturado con aperturas menos cerradas, entonces SÍ: al ser sus fotositos más pequeños empiezan a sufrir la difracción antes que los de un sensor menos denso.
  • Si lo que estás preguntando es si los sensores más densos pueden dar imágenes con peor definición por culpa de la difracción, la respuesta es NO: el sensor más denso a igual apertura dará siempre imágenes con igual o superior detalle que el menos denso, nunca peores.
Es decir la difracción puede ser un inconveniente, y de hecho lo es, para poder aprovechar todo el chorro de Mpx que te has comprado. Pero nunca va a provocar que obtengas peores imágenes con un sensor de muchos Mpx que con uno menos denso.

En disciplinas de alta PDC (paisaje, arquitectura, interiorismo) la difracción pone un límite a la utilidad de tener sensores de muchos Mpx, por paradójico que suene ya que son disciplinas donde se valora mucho el nivel de detalle. Donde mejor se pueden aprovechar los sensores hiper densos es en aplicaciones donde no se requiere una gran PDC.

Salu2!
 
Última edición:
Ya tenemos aquí la T50.
@jotae, teniendo en cuenta tus prioridades, a no ser que el estabilizador y el AF pesen más que el aumento de peso y volumen, la X-T30II es una cámara formidable, por debajo de 400g, con un gran sensor y 900 EUR precio de salida (600 EUR menos que la T50!!!).
Ganar en Mpx es interesante, tienes más detalle, y nunca excesivo si no se sacrifica RD ni ruido para conseguirlo, como es el caso.
 
Última edición:
Vaya, esto sí que no lo entiendo Guillermo, si tienes un ratito...
Ve a DxOMark o Photons to Photos y compara rango dinámico, en el top siempre salen los de más Mpx, o sea los más densos de cada formato. No es que hacer sensores densos ayude a tener más rango dinámico, es que los fabricantes ponen los medios para que sea así porque quieren que las cámaras de más Mpx, que son las más caras, también tengan más prestaciones.

Así que aunque sea indirectamente cuando compras muchos Mpx también estás comprando mucho RD.

Salu2!
 
Algo similar me sucede con el sensor de la X Pro 1 y el de la XT2, tengo mejor sintonía con el primero, pero a la pregunta, en la D800 tenemos, creo recordar 36 mpx, y con las nuevas aplicaciones de procesado, el ruido de unos y otros ya no es una cuestión relevante, es más con mi vieja Pentax "ruidosa" dejo unos archivos desprovistos de ruido con la cosa esa de la IA, si vivimos muchos años los procesadores van a convertir a los sensores en invitados de tercera, si no lo han hecho ya.
 
Ya tenemos aquí la T50.
@jotae, teniendo en cuenta tus prioridades, a no ser que el estabilizador y el AF pesen más que el aumento de peso y volumen, la X-T30II es una cámara formidable, por debajo de 400g, con un gran sensor y 900 EUR precio de salida (600 EUR menos que la T50!!!).
Ganar en Mpx es interesante, tienes más detalle, y nunca excesivo si no se sacrifica RD ni ruido para conseguirlo, como es el caso.
Gracias, Mario. Yo también me he arrepentido de la venta de la mejor X-Txx que he tenido. En cualquier caso, el estabilizador es importante para mi, y la diferencia de peso respecto de la X-T30 II es escasa y perfectamente soportable. Lo único que me disgusta de esa X-T50 es el sensor (demasiados Mp. para lo que realmente necesito) y la ausencia de sellado. En cuanto a la X-T5, está descartada por su tamaño y peso.
De todos modos, esperaré a que baje el precio y se compruebe el rendimiento de la cámara y del nuevo objetivo. También estoy esperando a concretar lo que supone la nueva Panasonic S9. Pero, sobre todo, lo que prioriza la necesidad de espera antes de tomar cualquier decisión al respecto es la revisión cardiológica que tengo pendiente y me preocupa más.
 
Gracias, Mario. Yo también me he arrepentido de la venta de la mejor X-Txx que he tenido. En cualquier caso, el estabilizador es importante para mi, y la diferencia de peso respecto de la X-T30 II es escasa y perfectamente soportable. Lo único que me disgusta de esa X-T50 es el sensor (demasiados Mp. para lo que realmente necesito) y la ausencia de sellado. En cuanto a la X-T5, está descartada por su tamaño y peso.
De todos modos, esperaré a que baje el precio y se compruebe el rendimiento de la cámara y del nuevo objetivo. También estoy esperando a concretar lo que supone la nueva Panasonic S9. Pero, sobre todo, lo que prioriza la necesidad de espera antes de tomar cualquier decisión al respecto es la revisión cardiológica que tengo pendiente y me preocupa más.
Ánimo, seguro que es mejor que lo que pronosticas.
 
Hola Enrique, un poco desde afuera, porque apenas si, durante una tarde, hice algunas fotos con una X-T1 y una X-T4 de un compañero de salidas, creo que la estructura de los sensores X-Trans minimiza las diferencias en las resoluciones. En Pentax, las diferencias entre la K5, 16Mpx, y la K3 con sus 24Mpx fue formidable. Y en Olympus también, la diferencia entre los 16Mpx de la E-M5/II y la E-M1/II (20Mpx) fue muy notoria. En cambio en Sony, quizá debido al tamaño del sensor, la diferencia que encuentro entre los 61Mpx de la a7RIV y los 33Mpx de la a7IV, y a no ser que extreme la exposición, no la siento tan definitoria. Pero creo eso de que la cuestión de los X-Trans cambia el juego.
No estoy seguro porque no conozco bien esos modelos de los que hablas, pero es muy posible que eso sea porque en esas máquinas en ese cambio de resolución han quitado el filtro antialiaing.

En las cámaras con sensor bayer se da el fenómeno de aliasing con cierta facilidad, pero a medida que aumenta la resolución de la cámara es más improbable que se produzca y que en una foto te aparezcan patrones que tengan una frecuencia de repetición similar a la producida por los pixels con un tamaño tan pequeño, por eso muchos sensores de los más modernos con resoluciones altas, por encima de esos 16 MB han prescindido de los filtros de paso bajo.
Esos filtros siempre producen una pérdida de nitidez en la imagen porque esa es precisamente su función, producir una perdida de nitidez por encima de determinadas frecuencias para que no se produzca el aliasing.

Las cámaras fuji con sensor xtrans ninguna trae filtro antialiasing, su patron no Bayer esta diseñado para hacer muy improbable que aparezca un patrón de repetición que coincida con el patrón x-trans.
De ahí que las fuji no traigan ese filtro y que una de 16MP xtrans tenga mayor poder resolutivo que una bayer con la misma resolución.

Una mayor resolución nunca te va a dar peor resultado que menor resolución, ni va a hacer que tus objetivos que ya tienes te den peores resultados que lo que te daban en tu otra cámara de peor resolución, lo peor que puede pasar es que no notes mucha mejoría.
Si tu objetivo no llega a dar el completo de resolución de la nueva cámara, al menos estarás seguro de estar extrayendo toda la chicha de ese objetivo.

Cuando reescalas tu imagen a la resolución de la de menor poder resolutivo, siempre obtendrás una imagen de mayor calidad, más detalle (en el peor de los casos similar) y menos ruido, puesto que al reescalar a la baja y promediar los valores de los fotosistos el ruido se reduce.

Cuando sacan una cámara de mayor resolución, lo hacen de forma que el ruido al nivel de pixel se mantiene o mejora algo con respecto a la generación anterior, con lo que tampoco el ruido a nivel de pixel va a ser peor.

Aunque no vayas a imprimir a gran tamaño que aproveche todo ese poder resolutivo, sí que obtendrás algo más de detalle al partir en el reescalado de una imagen con mayor grado de detalle.
Te permitirá hacer recortes cuando no tienes la focal tan larga como la que necesitas...
El inconveniente será únicamente el mayor tamaño de los archivos raw.

La impresión que tenemos a veces de que ofrece peor resultado es por nuestra manía de juzgar las fotos al 100% en la pantalla y pretender compararlas con el 100% de la cámara anterior. Pero estás comparando peras con manzanas, puesto que estás comparando imágenes a diferentes grados de ampliación.

Si no necesitas tanta resolución olvídate de andar inspeccionando la imagen al 100% y de juzgar el objetivo observándolas a ese tamaño, por que tu objetivo si te daba grandes satisfacciones lo seguirá haciendo (de hecho sólo habrá podido mejorar, nunca empeorar).

Dicho eso es cierto que empiezan a alcanzar resoluciones que uno se le hacen excesivas con ficheros pesadotes y que poco aportan para la mayor parte de los usos.

En lo único que ese exceso de resolución (a parte del mayor tamaño de fichero) puede resultar peor es comparando con esa misma tecnología de sensor pero fabricado con fotositos mayores, con menos resolución de sensor.
Ahí el ruido a nivel de pixel será menor y no lo igualarás por promediado al reescalar la imagen del sensor de fotositos más pequeños al mismo tamaño, mejorará algo pero no tanto como si el sensor se hubiera fabricado con esa resolución nativa.

Eso imagino que es algo que estudian y que limita el tamaño de la resolución que les meten a los sensores, quedando siempre en ese margen donde el nivel de ruido a nivel de pixel se similar o mejore algo al de la generación anterior.
 
Última edición:
Gracias, Mario. Yo también me he arrepentido de la venta de la mejor X-Txx que he tenido. En cualquier caso, el estabilizador es importante para mi, y la diferencia de peso respecto de la X-T30 II es escasa y perfectamente soportable. Lo único que me disgusta de esa X-T50 es el sensor (demasiados Mp. para lo que realmente necesito) y la ausencia de sellado. En cuanto a la X-T5, está descartada por su tamaño y peso.
De todos modos, esperaré a que baje el precio y se compruebe el rendimiento de la cámara y del nuevo objetivo. También estoy esperando a concretar lo que supone la nueva Panasonic S9. Pero, sobre todo, lo que prioriza la necesidad de espera antes de tomar cualquier decisión al respecto es la revisión cardiológica que tengo pendiente y me preocupa más.
Animo, espero que vaya bien
 
Ve a DxOMark o Photons to Photos y compara rango dinámico, en el top siempre salen los de más Mpx, o sea los más densos de cada formato. No es que hacer sensores densos ayude a tener más rango dinámico, es que los fabricantes ponen los medios para que sea así porque quieren que las cámaras de más Mpx, que son las más caras, también tengan más prestaciones.

Así que aunque sea indirectamente cuando compras muchos Mpx también estás comprando mucho RD.

Salu2!
Comparando peras con peras, por ejemplo la Sony A7rV con la A74, 61 contra 33 Mpx, dan exactamente el mismo rango dinámico tanto en DXO como en Photons to Photos. En esta última, DXO no estudia los X-Trans, las Fuji X-H2 de 40 Mpx y X-T4 de 26 dan también exactamente el mismo rango dinámico.
Más que mejorar el RD parece que consiguen mantenerlo igual a pesar de aumentar la densidad de píxels, lo cual no deja de ser una mejora relativa muy de agradecer.
Lo extraño es que hace tiempo que los sensores, quizás haya excepciones, no mejoran su RD cuando en una nueva evolución mantienen la densidad de píxels. Alguna explicación habrá...
 
Atrás
Arriba