Pues... yo creo que llegará en no muchos años. La RED Komodo lo tiene y no es extremadamente cara.
Siguiendo el tema ya por quitármelo de la cabeza:
Para representar un color digital utilizamos 3 canales: R, G y B. Hay un cuarto que sería el A(lpha) pero en este caso no aplica. Estos canales van del 0% al 100%.
Esto es que para representar el R (red/rojo) con 8 bits tenemos una gradación de 256 niveles (2^8), por tanto podemos representar un 0% de rojo, un 100% de rojo, o valores intermedios que saltan en un 0.3906% por cada nivel. Desde luego no es lo ideal, pero es más que suficiente y es lo que el 99% de los monitores que se venden puede reproducir.
Con 12 bits estaríamos contando con 4096 niveles de gradación (2^12), o lo que es lo mismo, saltos de un 0.0244% entre un nivel y otro.
Por último, con 14 bits contamos con 16384 niveles de gradación (2^14), lo que nos da la posibilidad de representar ese mismo rojo en incrementos de un 0.0061%, lo cual es ya un nivel de precisión considerablemente alto.
¿Por qué es importante esto? Imaginemos que capturamos una imagen en la que como referencia hay un píxel con un 1% de rojo, en nuestro JPG la cámara deberá tomar la decisión según sea su software de qué valor darle a ese punto, que podrá ser de 0.7812% (nivel de gradación 2) o bien de 1.1718% (nivel 3). Pongamos que la cámara toma la decisión de dejarlo en 1.1718% por proximidad. También estamos guardando la imagen en RAW, por tanto el valor de ese punto en 14 bits será de 1.0004% (nivel 164).
Ahora, cogiendo los valores anteriores, vamos a hacer una edición igual a ambas imágenes, vamos a doblar la intensidad del color. En nuestro JPG se quedará en un 2.34% de rojo, en nuestro RAW será prácticamente un 2% exacto. Si pensamos que los píxeles de alrededor pueden formar, por ejemplo un degradado y vamos aplicando estos cálculos, veremos por qué los JPG (sumado también a su pérdida por compresión) son tan y tan malos una vez aplicamos algunos ajustes de edición, y cuánto más severa sea, más evidente será la falta de información.
¿Y qué tiene que ver todo esto con el tema? Pues que realmente 12 bits son más que suficientes, y si bien es cierto que calculadora en mano puede variar la precisión y afectar a nuestro rango dinámico, el resultado no debería ser muy diferente. Aunque viendo las pruebas sí lo es, lo que me lleva a pensar que el modo ES no sólo afecta a la profundidad de color por una razón de priorizar la velocidad de captura, si no que afecta de alguna otra forma al RD por esa misma razón, pero no son los 12 bits per se los que causan que la imagen sea notablemente peor, si no la implementación y triquiñuelas de las marcas.
Y... siento el tochaco.