Nadie duda de las capacidades computacionales de la Om5 . Pero el problema de la Om5 más que el sensor, es que precisamente en fotografía de naturaleza está bastante más floja en cuanto a Afc y seguimiento en vuelo de pájaros. Tambien el sensor esos casos di tiene mejor rendimiento en Isos altos te permite disparar en condiciones de mala luz a más velocidad de disparo. En cuanto a prestaciones computacionales ahora mismo la 6700 tiene también el Focus Braketing (aunque no te saca un jpeg apilado) . Tambien te hace el Timelaps en cámara con un mejor control de exposición de la luz , al pasar del día a la noche o a revés. Tambien exporta el Timelaps montado al móvil. Mejor duración de batería. Con más opciones de precio y calidad de los zoom que tanto se necesita en naturaleza. Empezando por el Sigma 100-400 que por calidad , prestaciones y acabado no tienes nada parecido en M43. Para poder igualar a la Sony 6700 en prestaciones de naturaleza te tienes que ir al menos a la Om1 ,aunque sea la antigua. Y de objetivo al menos el 100-400 de Olympus o el de Panasonic. Y estaríamos hablando del mismo peso y de más dinero en caso de la Olympus. Un saludo
El autor del hilo que comparte el compañero
@Guillermo Luijk con su enlace confirma al dedillo lo buena que es la A6700 con el AF-C… Resulta que el autor dice en el primer post usa la eliminación de ruido en LRC (Ruido en Sony?

… ) y
confirma su decepción en el AF-C porque en pájaros en vuelo le sale errático. Aves en estático bien por no decir regular, pero en vuelo mal… En cuanto a imágenes en estático, miren en la 3ª pagina del hilo el post de
afloresa un forero que conozco de Olympistas…
Solo comparen sus fotos con las del primer post. Tambien en estático, su nitidez y el color las superan enormemente… Y si quieren se leen el post que no tiene desperdicio alguno… Mas de lo mismo, y es que las m4/3 no sirven, o a lo mejor es el fotografo, no se.
Mas abajo, en la misma pagina, el mismo autor del hilo con su flamante A6700 muestra una foto de un mirlo negro y otras aves en estático, pero he leído que de 179 disparos sin usar ráfaga, elimina 20-30 por estar fuera de foco… Y no leo mas de ese hilo, ni falta que hace. Ni tampoco voy a hacer un listado de lo que tiene una y le falta a la otra o viceversa, dejando claro, una vez mas, que ambas son series media.
Me da la impresión
@athos13 que vas a perder su candidatura al empleo vacante

…
Y antes de continuar hablando de las maravillas de Sony, vamos ha hacer un paréntesis entre tanto BLA BLA BLA con una fotografia, que mas vale una imagen que mil palabras, de lo que es un AF-C erradico de un pájaro de reducido tamaño en vuelo entre juncos, que no es lo mismo que el vuelo pesado y lento de una águila, un buitre o un cormorán mas fáciles de cazar… Hecha con una m4/3 y que ademas tiene recorte. Si compañeros, ademas tiene recorte de mas del 50%.
OM1mk1 + Zuiko 300mm ƒ4 IS PRO
Modo de disparo: Manual CF-C - ProCapture L que enfoca a cada disparo
Numero de disparos: 1 de 7
Parametros de disparo: ISO800 - ƒ4 - 1/8000s
En fin, dejando a un lado quien merece la copa de la FIFA que si Messi o Ronaldo, y volviendo all tema de este hilo, donde se busca una camara y un objetivo capaz de igualar el resultado que se muestra en el video que encabeza este hilo en su minuto 5 y no el final: Una fotografia del espacio profundo creada con unos parámetros de disparo de 60 segundos con una camara y teleobjetivo fotográfico. Descarto por completo vuestra flamante A6700 viéndola incapaz de dicho reto.
Pero ya ya que os gusta tanto la marca Sony, según he observado el Sony Fe 300 ƒ2,8 GM OSS (6700€) es muy corto. El que tal vez valdría es el Sony FE 600mm ƒ4 GM OSS (14.000€) aunque en focal real se quede un poco mas corto que el Zuiko 150-400. ƒ4,5 por eso de la conversión m4/3>FF.
Pero espera un momento, he escrito bien? 14.000 pavos por ese objetivo?… Si digo yo que a Sony se le va la parra… Podran decir que tienen una velocidad de enfoque rápido, una nitidez fantástica y un magnifico bokeh… El zuiko tiene todo eso y ademas, una estabilidad integrada con el cuerpo insuperable, por no nombrar el volumen, peso y ya que estamos, su precio… Entonces, volvemos a formular la misma pregunta que anteriormente hice: Dentro de una gama alta de cámaras, y a similares prestaciones que la OM1, realmente vale 4000€ el censor FF que tienen??
Evidentemente Sony de alta gama, capaz de igualar la foto del video de astrofotografia profunda, con un solo disparo a 60s es para la realeza, un fotoperiodista deportivo profesional del mas alto nivel o para la cúpula directiva de la compañía Tesla, porque para un aficionado o profesional de a pie como la mayoría de nosotros mas que un sueño, le supondrá una pesadilla…
Pero sigamos hablando de ese objetivo solo apto para los dioses del Olympo (que no es lo mismo que Olympus), con un peso que supera los 3kg, para el aficionado al pajareo en vuelo tendrá que prepararse en un gimnasio durante un año junto a un alpinista que va a subir al K2 para mantenerlo a mano alzada un rato… Si es que los pobres pájaros no se han marchado ya hace rato asustados por tremenda pieza de artillería…
No me dirás que la foto tiene truco porque los japos son enanos jajajaja
Un dato que observé es que sólo el parasol, que no esta incluido en la compra de susodicho objetivo (manda webs), y cuesta 1000€… Si es que no se les va la parra a Sony, ellos estan en la parra…
Entonces, vamos a ver, cuanto nos sale un equipo de similares prestaciones al usado por el autor del video con Sony:
Sony A9 III - 7000€*
- detección y seguimiento de 6 objetos como aves, (con posibles defectos como dice el fabricante)
- una cadencia de disparo en ráfaga de 120FPS sin espacios negros
- Pre capture, almacenamiento de 120 raw (con posibles sobrecalentamientos como dice el fabricante)
- Composite RAW
- Estabilizacion de imagen 8 pasos
- Resistente a impactos, al polvo y humedad, el fabricante no asegura al 100% la resistencia al polvo y humedad
- 3 años de garantia
Sony FE 600mm ƒ4 GM OSS + Parasol - 15000€*
- 3kg
-449mm largo
Total: 22.000€*
Muy por encima de lo que sale una camara y lente reflejado en el video



OM1 mkII - 2399€*
- Detección y seguimiento de 6 objetos (a mi la OM1 normal me detecta cualquier cosa en la posicion de aves, incluso perros
- Cadencia de disparos en ráfaga de 120 FPS sin oscurecimiento ni apagones.
- Pro Capture almacenamiento en buffer de 120-220 raw
- 3 modos de composite, el live composite puede gravar hasta que dure la materia, y si esta se agota, la camara guarda y procesa el Raw antes de apagarse. Tiene la posibilidad de trabajar con un PowerBank y estar toda la noche grabando.
- Estabilizacion de imagen de 8,5 pasos integrados con teleobjetivos.
- Resistente a impactos (comprobado en persona a 2m de altura sobre roca), resistente al polvo y agua nivel IP53… A mi me cayó una ola encima que me mojo hasta los gallumbos con ropa de montaña, y la camara lo soportó.
- Filtro ND 128 electrónico
- Filtro GND 8 electrónico
- Disparo de alta resolución RAW 14bits 50MP a mano alzad y 80MP con trípode
- Apilado de enfoque 15 disparos
- 7 años de garantia
M.Zuiko ED 150-400 ƒ4,5 TC1.25 IS PRO - 7.499 €*
- 1,8kg
- 314,3mm de largo
- estabilizador de 8,5 pasos
- Teleconvertidor incorporado x1,25 hasta 500mm ƒ5,6 (1000mm FF)
- Versatilidad de uso, macro, aves en vuelo, deportes, viajes,
Total: 9.900€*
Nota* - Los precios son sacados de la web oficial de cada marca en España.
Es lo que hay... Saludos