El poder de las m4/3... Que otra marca será capaz de esto?

Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Hola
creo que hay algunos malentendidos aquí, tenemos que comparar manzanas con manzanas y peras con peras:

  • La fotografía aislada del minuto 05:00
La toma única que muestra no me parece excepcional con esos valores de exposición, es mejor aunque similar al jpeg directo que he puesto antes solo que gracias a su montura él puede disparar a 1min, y yo solo a 5seg ... ¡Son 3.5 pasos mas de luz a su favor!
Es una imagen esperable para ese kit/presupuesto en esas condiciones.

  • La fotografía apilada del final:
No tengo la menor duda que la imagen resultante que muestra al final es un apilado, concretamente de las 40 u 80 tomas que comenta, es así como se hace astrofotografia de cielo profundo.
Pero por si aun así hubiera dudas, cito textualmente: "al final he conseguido capturar algo mas de 1h de tomas de integración". En comparación, la que humildemente puse yo de ejemplo no llega a 3min.
Y por eso creo que de aquí puede venir la confusión: de pensar que el resultado final es una toma única.
Teniendo claro que es un apilado, es por lo que digo que es una imagen correcta para ese kit/presupuesto y ese buen procesado de apilado. Sin sorpresas.


Personalmente, con lo que sí podría mejorar notoriamente mi astrofotografia no es con una lente de 7.000€, ni de 5.000€ ni de 3.000€, ni con una m4/3 ni siquiera una FF, lo que realmente haría la diferencia para mis tomas de cielo profundo es una montura que me permita tirar a 1min o incluso más (hablan de hasta 5min a 400mm para ese Benro Polaris...). Y por supuesto aprender a procesar.
Recomiendo a cualquiera que quiera hacer ese tipo de fotografía que verifique bien esos dos puntos antes de meterse en gastos esperando grandes mejoras si no los tienes bien cubiertos.

Como conclusión: esa imagen resultante es correcta pero no sorprendente para un kit de 10.000€, y respondiendo al título de este hilo, cualquiera de las principales marcas de fotografía tiene una combinación que entra en una mochila y también mas barata que te dará unos resultados equiparables usando los mismos valores de exposición y procesado.
Yo por ejemplo en Fuji propongo: X-T5 + XF100-400 + Benro Polaris (bastante menos de 5.000€ todo)
Quien lo tenga que me diga y subimos al monte ;) y después pedimos al chaval del video que nos la procese, que también parece que se nos olvida eso.


P.D.: al final no iba desencaminado con lo de avisar de que tenia "truco" ya que parece que hay gente que puede llegar a pensar que ese resultado del final es de una única toma y/o en un trípode estático por eso veo necesario avisar para no llevarse a engaño ;)
Cómo estás compañero?
Yo pongo la T5, el 150-600mm y el coche.
De momento como observador, que no tengo ni idea.
 
cuando se anuncio el zuiko 150 400 f4.5 tc 1.25 is pro, lo primero que pense fue en su uso para fotografia de gran campo, ya que no suelo hacer fotografia de naturaleza, y tener un objetivo de ese precio para un uso muy esporádico no creo que compense, como ha hecho el señor luis miguel azorin que ha hecho un gran trabajo, ademas de sus grandes conocimientos del tema.
sin desmerecer la calidad del teleobjetivo y su versatilidad su principal uso es fotografia de naturaleza, sobre el precio pues ya lo sabemos, salvo las promociones que lanza om system no es para todo el mundo, cierto que si se compara con otras marcas con sensores mas grandes el tamaño y precio es algo menor.

om system parece interesada en especializarse en fotografia de naturaleza ahí dado el tamaño y peso de sus equipos puede tener su lugar, mas por sus opticas que por la cámara ya que el tamaño peso de una om 1 o la nueva markII no es muy diferente de una fuji xt5, o un sony, el precio tan poco es mucho menor salvo que compres en sus promociones.

al compañero @CanaryOly solo comentar que hay lentes de marcas como william optics, askar, svboney, apocromaticos , de lentes petzval, que sirven tambien para fotografia de naturaleza ya tiene aperturas hasta f22, estos admiten sensores fullframe, no necesitan aplanador de campo, se pueden utilizar con cualquier cámara con un adaptador m 42, su precio es inferior al del zuiko.
saludos
 
Hola
creo que hay algunos malentendidos aquí, tenemos que comparar manzanas con manzanas y peras con peras:

Hola, en esto estoy de acuerdo, porque de principio me has respondido con un equipo dedicado a la astrofotografia, una camara astromodificada y un telescopio o tubo especializado para la fotografia del espacio profundo. Eso es cambiar plátanos por manzanas y peras, yo en canarias tengo plátanos pa regalar…

Yo en lo que me baso es en esto que te cito a continuación:

  • La fotografía aislada del minuto 05:00
La toma única que muestra no me parece excepcional con esos valores de exposición, es mejor aunque similar al jpeg directo que he puesto antes solo que gracias a su montura él puede disparar a 1min, y yo solo a 5seg ... ¡Son 3.5 pasos mas de luz a su favor!
Es una imagen esperable para ese kit/presupuesto en esas condiciones.

En esa muestra aislada del minuto 5:00, un solo disparo con un equipo dedicado y diseñado a la fotografia normal, ya sea deportiva, naturaleza, pajareo… Pero usted sigue enfrascado en su muestra hecha con un telescopio y que la Benro Polaris lo pone todo… Mas plátanos por peras y manzanas…

Tampoco me refiero a la fotografia apilada del final, eso lo hace cualquier objetivo, hasta el ƒ8 que nombraste, con cualquier camara, como si es una GWO con un sensor microscópico montado sobre cualquier sistema de seguimiento o StarTracker.

Solo me refiero a esa única toma de 60s, con una lente dedicada a la fotografia NO astronómica, sea con la montura que sea, pero 60 segundos de exposición en una sola toma… Admito que tal vez el XF100-400 pueda lograr algo con el duplicador de imagen de las Fuji, un poco pillado en cuanto apertura y un poco menos de focal que serian un 800 ƒ5,6 en formato APS-C. Digo un poco pillado porque la apertura de ƒ5,6 es la máxima y no sera su punto mas dulce. Entiendo que el autor del video no uso la apertura de ƒ4,5 del Zuiko por lo mismo.

Por otro lado, me ha gustado tu propuesta, invitando a cualquiera que tenga esa lente u otra similar a intentarlo y tambien me gustaría ver el resultado honestamente. Y seria bueno que consiguieras una buena montura, es necesario aunque el disparo sea de 60s. Yo iría tambien a esa propuesta, pero cruzar parte del Atlantico y toda España para ello me sale madre…

Por otro lado, me tienta hacer lo mismo aquí con mi Zuiko 300mm ƒ4 IS PRO, es una focal menor, pero un poco mas luminoso que el Zuiko 150-400 ƒ4,5 PRO y usando el disparo de alta resolución puede que con el recorte saque algo. Tambien tengo una montura Sky-Watcher Star Aventure que me pueden prestar, pero necesitaría un trípode que la soporte y una rotula para enganchar mi equipo, no se si poder lograrlo a corto plazo. Pero si lo consigo, creo que podré enrolar a mi compañero que tiene la GFX 100 mas el Fujinon GF500 ƒ5,6… No se que saldrá de ahi tambien.


Saludos
 
A ver compañero que te veo pisando fuerte. Soy usuario de Olympus desde la Epl1 y no hace falta que me vendas el sistema. Tambien soy usuario de SonyA7III . Tambien he tenido colaboración con OMSYSTEM este verano en un trabajo de fotografía macro y me dejaron prestado el 90 mm macro que es una bestia. Esto te lo digo para que lo que te diga ahora no te lo tomes a mal. Tambien he probado la OM 1 MarkII, que además se lo han comprado dos amigos míos gracias a mi consejo. Ahora la Sony A9 de hace más de 5 años sigues siendo una bestia en enfoque y la A9 II ni te cuento. No hace falta que te vayas a la A9 III para que hagas con toda la tranquilidad fotografía de fauna. Es más una simple A7IV ya te da resultados muy buenos. En cuanto a fotografía nocturna con una A7III y el Viltrox 18 mm 1.8 , te aseguro que tiene un resultado mejor que la OM1 MarkII con el 9 mm 1.7 de Panasonic. Que también lo he probado y he visto las fotos de mi amigo al lado mio en el mismo sitio y en las mismas condiciones. Que la OM1 MarkII es una gran cámara y el sistema m43 es un buen sistema, no lo niega nadie , pero ahora mismo hay muchas opciones por el mismo precio. Un saludo


Menuda presentación athos13… Tu respuesta me pareció un curriculum y queda contratado jajaja y tampoco pretendo venderle nada… Aun asi, sigo pensando que la A9III me parece demasiada cara para las prestaciones que tiene, y ese pavoneo de echarse los laureles cuando la OM1 y Olympus tienen las funciones desde hace tiempo me resulta de fabula. Con lo que cuesta solo ese cuerpo, y mil pavos mas tengo la OM1 mkII y el 150-400 ƒ4,5.

Tengo un compañero que tambien tiene la A7IIIR y el Viltrox lo vendió para comprarse un nativo, pero a veces pienso que no es la camara sino el fotografo. Imagino que me entiendes.

Saludos
 
cuando se anuncio el zuiko 150 400 f4.5 tc 1.25 is pro, lo primero que pense fue en su uso para fotografia de gran campo, ya que no suelo hacer fotografia de naturaleza, y tener un objetivo de ese precio para un uso muy esporádico no creo que compense, como ha hecho el señor luis miguel azorin que ha hecho un gran trabajo, ademas de sus grandes conocimientos del tema.
sin desmerecer la calidad del teleobjetivo y su versatilidad su principal uso es fotografia de naturaleza, sobre el precio pues ya lo sabemos, salvo las promociones que lanza om system no es para todo el mundo, cierto que si se compara con otras marcas con sensores mas grandes el tamaño y precio es algo menor.

om system parece interesada en especializarse en fotografia de naturaleza ahí dado el tamaño y peso de sus equipos puede tener su lugar, mas por sus opticas que por la cámara ya que el tamaño peso de una om 1 o la nueva markII no es muy diferente de una fuji xt5, o un sony, el precio tan poco es mucho menor salvo que compres en sus promociones.

al compañero @CanaryOly solo comentar que hay lentes de marcas como william optics, askar, svboney, apocromaticos , de lentes petzval, que sirven tambien para fotografia de naturaleza ya tiene aperturas hasta f22, estos admiten sensores fullframe, no necesitan aplanador de campo, se pueden utilizar con cualquier cámara con un adaptador m 42, su precio es inferior al del zuiko.
saludos

Hola Víctor, tu tambien por aquí, me alegro de ello…

Veamos, he revisado todas las marcas que mencionas en sus respectivas paginas webs, si procede y si no, artículos de venta en Ebay… Y lo único que veo son tubos astronómicos para astrofotografia del espacio profundo, lo que se dice comúnmente telescopios, aunque los telescopios realmente poseen otro capo de vision mas corto que abarcan a nuestro sistema solar y poco mas, en cambio los tubos son para el espacio profundo y no son capaces de enfocar ni a los planetas de nuestro sistema solar y mucho menos dentro de nuestra atmósfera, por lo que no pueden estar catalogados como objetivos de fotografia. Tan solo la excepción de Petzval, posee algunos objetivos de fotografia pero solo llegan a los 85mm y ojo, porque sus diseños son para cine, aunque tambien valen para fotografia…

En cuanto a la adaptación de objetivos diseñados para FF en cámaras m4/3 hay que tener en cuenta que los sistemas de motorización pueden dar problemas, esto es debido a la diferencia de voltaje de las cámaras en los distintos sistemas. Esto me paso en una prueba de compra con el Sigma 150-600 sport con boca FF y adaptador para m4/3 y en la misma tienda mostraba lentitud y errores en los enfoques, algo que tambien me advirtió el vendedor.

Saludos
 
Menuda presentación athos13… Tu respuesta me pareció un curriculum y queda contratado jajaja y tampoco pretendo venderle nada… Aun asi, sigo pensando que la A9III me parece demasiada cara para las prestaciones que tiene, y ese pavoneo de echarse los laureles cuando la OM1 y Olympus tienen las funciones desde hace tiempo me resulta de fabula. Con lo que cuesta solo ese cuerpo, y mil pavos mas tengo la OM1 mkII y el 150-400 ƒ4,5.

Tengo un compañero que tambien tiene la A7IIIR y el Viltrox lo vendió para comprarse un nativo, pero a veces pienso que no es la camara sino el fotografo. Imagino que me entiendes.

Saludos
Me ha hecho gracia lo de que estoy contratado 🤣😇. Seguramente no es sólo la cámara o el objetivo. Tengo un amigo que con la A7III como la mis y el TTARTISANS 11 mm un objetivo de 250 euros hace maravillas en nocturnas. Yo mismo tengo algunas fotos nocturnas decentes con la Sony A7III y el Viltrox y en sitios donde no tenemos el cielo de Canarias. Sigo diciendo que el sistema y las cámaras OMSystem están muy bien. De hecho si haces macro como yo para mi gusto es el mejor sistema, por facilidad de uso. Pero hay que reconocer que ahora mismo también podría hacer lo mismo con una Sony 6700 . Cada sistema tiene sus cosas buenas y malas. Y ya te digo que tengo buenos amigos que hacen fotografía de naturaleza de más de 25 años y con una A9 II hace maravillas. Y con la A9 la primera he visto ráfaga completa de Aguila en vuelo perfectamente enfocada . Tambien es verdad que por fin con la OM1 y la OM1 MarkII tienen un enfoque muy bueno. Lo único que te decía que ahora mismo , hay que saber bien que tipo de fotos quieres hacer y luego elegir el equipo . Un saludo y no olvides darme trabajo 😉
 
Hola Víctor, tu tambien por aquí, me alegro de ello…

Veamos, he revisado todas las marcas que mencionas en sus respectivas paginas webs, si procede y si no, artículos de venta en Ebay… Y lo único que veo son tubos astronómicos para astrofotografia del espacio profundo, lo que se dice comúnmente telescopios, aunque los telescopios realmente poseen otro capo de vision mas corto que abarcan a nuestro sistema solar y poco mas, en cambio los tubos son para el espacio profundo y no son capaces de enfocar ni a los planetas de nuestro sistema solar y mucho menos dentro de nuestra atmósfera, por lo que no pueden estar catalogados como objetivos de fotografia. Tan solo la excepción de Petzval, posee algunos objetivos de fotografia pero solo llegan a los 85mm y ojo, porque sus diseños son para cine, aunque tambien valen para fotografia…

En cuanto a la adaptación de objetivos diseñados para FF en cámaras m4/3 hay que tener en cuenta que los sistemas de motorización pueden dar problemas, esto es debido a la diferencia de voltaje de las cámaras en los distintos sistemas. Esto me paso en una prueba de compra con el Sigma 150-600 sport con boca FF y adaptador para m4/3 y en la misma tienda mostraba lentitud y errores en los enfoques, algo que tambien me advirtió el vendedor.

Saludos
hola si por aqui ando desde hace tiempo, como diria el compañero @minitt soy inquieto y me gusta probar equipos, sin duda lo mas cercano a olympus (om system) para mi seria fujifilm, por tamaño peso y prestaciones, se las bondades de omsystem, tambien sus defectos, aunque no tengo predilección por ninguna marca , si que siento especial cariño por olympus pues es donde empece en fotografia analogica hace ya muchos años, despues utilice nikon en digital hasta que volvi a olympus (om system) por que queria un equipo ligero, que pudiera llevar a todas partes, y que fuera de calidad ahí es donde micro cuatro tercios era imbatible, aunque ahora las cámaras tope de gama han aumentado de tamaño peso y no hay grandes diferencias con otras marcas, no ocurre con las ópticas, salvo un teleobjetivo que lo veo demasiado pesado a pesar de su gran alcance, y no es precisamente el zuiko 150 400mm.

sobre las marcas que te di en principio son marcas para astrofotografia principalmente pero que tienen tubos como por ejemplo el william optics red cat, o el reciente svboney 555 revisado por luis miguel azorin, que según la marca se puede utilizar para fotografia de naturaleza, eso si no se que rendimiento pueden dar ya que no los he probado.

el tema de conexiones con la cámara de esos tubos en teoria william opticps es una de las mejores marcas muy fiable por lo que he leido como sharpstar, con sus tubos askar estas viene preparados para conectar a las cámaras , por lo que entiendo que no deberia haber problema, los adaptadores el m48 que yo tengo no tiene contactos electrónicos, funciona igual que si adaptas objetivos manuales que no tienen contactos electrónicos a la cámara.

como bien dices el zuiko 150 400mm f4.5 is su principal uso es para fotografia de naturaleza, aunque como ya he comentado yo si que le vi la utilidad de poder usarlo en fotografia de cielo profundo, lo mismo que el zuiko 300mm f4 por su calidad ,nitidez y rendimiento, otra cuestión es su precio que si se es fotografo de naturaleza , aves y demas sin duda es una opcion muy recomendable, si te lo puedes permitir, otra cuestión seria los precios que tienen los om system, ahí debo decir que como todas las marcas desde la pandemia han inflado sus precios

puntualizar al compañero @athos13 que creo se confundió con el viltrox pues puso el 18mm f1.8 y es el 16mm f1.8 que es muy buen objetivo por calidad precio, pues los sony son mucho mas caros y como fijo angular esta el 14mm f1.8 que cuesta tres veces mas.

saludos
 
Me ha hecho gracia lo de que estoy contratado 🤣😇. Seguramente no es sólo la cámara o el objetivo. Tengo un amigo que con la A7III como la mis y el TTARTISANS 11 mm un objetivo de 250 euros hace maravillas en nocturnas. Yo mismo tengo algunas fotos nocturnas decentes con la Sony A7III y el Viltrox y en sitios donde no tenemos el cielo de Canarias. Sigo diciendo que el sistema y las cámaras OMSystem están muy bien. De hecho si haces macro como yo para mi gusto es el mejor sistema, por facilidad de uso. Pero hay que reconocer que ahora mismo también podría hacer lo mismo con una Sony 6700 . Cada sistema tiene sus cosas buenas y malas. Y ya te digo que tengo buenos amigos que hacen fotografía de naturaleza de más de 25 años y con una A9 II hace maravillas. Y con la A9 la primera he visto ráfaga completa de Aguila en vuelo perfectamente enfocada . Tambien es verdad que por fin con la OM1 y la OM1 MarkII tienen un enfoque muy bueno. Lo único que te decía que ahora mismo , hay que saber bien que tipo de fotos quieres hacer y luego elegir el equipo . Un saludo y no olvides darme trabajo 😉
creo que a día de hoy no hay cámaras malas, ninguna es perfecta, con sus cosas buenas y malas, cada uno usa la que mejor se adapta a sus necesidades y preferencias, como aficionado a la fotografia no entro a la pelea de si esta marca es mejor que esta otra, me puede gustar mas una que otra pero sin fanatismos ya que lo que hoy me puede gustar quizás mañana prefiera otra marca por que me guste lo que me pueda ofrecer, estoy de acuerdo que depende el tipo de fotografia que hagas pues un sistema puede darte mejor resultado que otro pero no olvidemos que las cámaras son solo instrumentos y que como dice una frase que muchos fotógrafos citan, no es la flecha si no el indio.

saludos
 
creo que a día de hoy no hay cámaras malas, ninguna es perfecta, con sus cosas buenas y malas, cada uno usa la que mejor se adapta a sus necesidades y preferencias, como aficionado a la fotografia no entro a la pelea de si esta marca es mejor que esta otra, me puede gustar mas una que otra pero sin fanatismos ya que lo que hoy me puede gustar quizás mañana prefiera otra marca por que me guste lo que me pueda ofrecer, estoy de acuerdo que depende el tipo de fotografia que hagas pues un sistema puede darte mejor resultado que otro pero no olvidemos que las cámaras son solo instrumentos y que como dice una frase que muchos fotógrafos citan, no es la flecha si no el indio.

saludos
Si precisamente es lo intentaba decir. Hoy en día hah cámaras para todos los gustos y no hay necesidad de de ir que una es mejor que otra. Pueden haber tipos de fotografia puntuales que necesitan ciertas características de una cámara, aun así hoy en día depende mucho de la tehnica del fotógrafo. Un saludo
 
Me ha hecho gracia lo de que estoy contratado 🤣😇. Seguramente no es sólo la cámara o el objetivo. Tengo un amigo que con la A7III como la mis y el TTARTISANS 11 mm un objetivo de 250 euros hace maravillas en nocturnas. Yo mismo tengo algunas fotos nocturnas decentes con la Sony A7III y el Viltrox y en sitios donde no tenemos el cielo de Canarias. Sigo diciendo que el sistema y las cámaras OMSystem están muy bien. De hecho si haces macro como yo para mi gusto es el mejor sistema, por facilidad de uso. Pero hay que reconocer que ahora mismo también podría hacer lo mismo con una Sony 6700 . Cada sistema tiene sus cosas buenas y malas. Y ya te digo que tengo buenos amigos que hacen fotografía de naturaleza de más de 25 años y con una A9 II hace maravillas. Y con la A9 la primera he visto ráfaga completa de Aguila en vuelo perfectamente enfocada . Tambien es verdad que por fin con la OM1 y la OM1 MarkII tienen un enfoque muy bueno. Lo único que te decía que ahora mismo , hay que saber bien que tipo de fotos quieres hacer y luego elegir el equipo . Un saludo y no olvides darme trabajo 😉

Bueno, creo que esa Sony a6700 es un modelo compacto de serie media dedicada a la creación de contenido y bloggers (videos tipo Instagram) que mas bien podría ser comparada con la OM5 aunque esta mas dedicada a la aventura y naturaleza o tal vez, porque la OM5 se le sube en prestaciones fotográficas computacionales y a mucho menor precio… Creo que OMSystem no esta interesada en ese campo al que se dedica la a6700. Ahi dejo dos enlaces de comparaciones, en la que la A6700 gana por escasos puntos, porque el sensor es mayor y/o esta mas especializada en video.



Comparándola con la OM1, me recuerda a uno que apareció fugazmente en el otro foro comparando la OM1 con una A7C R dudando del sentido del sistema m4/3 por su tamaño… Pero claro, como vas a comparar una gama alta con una gama media baja??

En la red existen varias comparativas como las anteriores con la OM1 mk1 vs Sony A7 IV, que quedan mas a la altura ambos modelos y adivina cual gana… Tambien las hay OM1 mk1 vs A9 y la A9 gana pos solo unos puntos… Pero aun no he visto comparativas con la OM1 mkll.

Saludos
 
Última edición:
Bueno, creo que esa Sony a6700 es un modelo compacto de serie media dedicada a la creación de contenido y bloggers (videos tipo Instagram) que mas bien podría ser comparada con la OM5 aunque esta mas dedicada a la aventura y naturaleza o tal vez, porque la OM5 se le sube en prestaciones fotográficas computacionales y a mucho menor precio… Creo que OMSystem no esta interesada en ese campo al que se dedica la a6700. Ahi dejo dos enlaces de comparaciones, en la que la A6700 gana por escasos puntos, porque el sensor es mayor y/o esta mas especializada en video.



Comparándola con la OM1, me recuerda a uno que apareció fugazmente en el otro foro comparando la OM1 con una A7C R dudando del sentido del sistema m4/3 por su tamaño… Pero claro, como vas a comparar una gama alta con una gama media baja??

En la red existen varias comparativas como las anteriores con la OM1 mk1 vs Sony A7 IV, que quedan mas a la altura ambos modelos y adivina cual gana… Tambien las hay OM1 mk1 vs A9 y la A9 gana pos solo unos puntos… Pero aun no he visto comparativas con la OM1 mkll.

Saludos
Nadie duda de las capacidades computacionales de la Om5 . Pero el problema de la Om5 más que el sensor, es que precisamente en fotografía de naturaleza está bastante más floja en cuanto a Afc y seguimiento en vuelo de pájaros. Tambien el sensor esos casos di tiene mejor rendimiento en Isos altos te permite disparar en condiciones de mala luz a más velocidad de disparo. En cuanto a prestaciones computacionales ahora mismo la 6700 tiene también el Focus Braketing (aunque no te saca un jpeg apilado) . Tambien te hace el Timelaps en cámara con un mejor control de exposición de la luz , al pasar del día a la noche o a revés. Tambien exporta el Timelaps montado al móvil. Mejor duración de batería. Con más opciones de precio y calidad de los zoom que tanto se necesita en naturaleza. Empezando por el Sigma 100-400 que por calidad , prestaciones y acabado no tienes nada parecido en M43. Para poder igualar a la Sony 6700 en prestaciones de naturaleza te tienes que ir al menos a la Om1 ,aunque sea la antigua. Y de objetivo al menos el 100-400 de Olympus o el de Panasonic. Y estaríamos hablando del mismo peso y de más dinero en caso de la Olympus. Un saludo
 
Bueno, creo que esa Sony a6700 es un modelo compacto de serie media dedicada a la creación de contenido y bloggers (videos tipo Instagram) que mas bien podría ser comparada con la OM5 aunque esta mas dedicada a la aventura y naturaleza o tal vez, porque la OM5 se le sube en prestaciones fotográficas computacionales y a mucho menor precio… Creo que OMSystem no esta interesada en ese campo al que se dedica la a6700. Ahi dejo dos enlaces de comparaciones, en la que la A6700 gana por escasos puntos, porque el sensor es mayor y/o esta mas especializada en video.



Comparándola con la OM1, me recuerda a uno que apareció fugazmente en el otro foro comparando la OM1 con una A7C R dudando del sentido del sistema m4/3 por su tamaño… Pero claro, como vas a comparar una gama alta con una gama media baja??

En la red existen varias comparativas como las anteriores con la OM1 mk1 vs Sony A7 IV, que quedan mas a la altura ambos modelos y adivina cual gana… Tambien las hay OM1 mk1 vs A9 y la A9 gana pos solo unos puntos… Pero aun no he visto comparativas con la OM1 mkll.

Saludos
compañero @CanaryOly siento discrepar sobre la om 5, sin que sea una mala cámara que me gusta su tamaño peso, en prestaciones la veo algo floja respecto a otras marcas , como por ejemplo enfoque a animales, aviones , trenes, aunque claro eso lo tiene el modelo superior, tambien le falta la conexión usbc, algo que se ha criticado desde que salió, si que le han añadido cosas del modo computacional pero capadas, lamentablemente muy a mi pesar como aficionado y que me gusta la marca cuando salió la considere como un refrito de una omd 5 mark III y una omd 1 mark III, om system lanzó un producto como lo venia haciendo olympus sobre todo en sus modelos de gama media o baja tomando algo de un modelo superior como es el procesador de la omd 1 mark III, y el resto pues es una omd 5 markIII, que es mala cámara claro que no pero, creo que muchos de los aficionados y seguidores de la marca esperaban algo diferente, la om 1 si que cambio algunas cosas importantes, la om 1 markII practicamente apenas es diferente de la anterior om 1, se ha aumentado el buffer y el se ha quitado el nombre de olympus poco mas.

porque no ha salido una om 10 te lo puedo responder facilmente que cosas le quitas a la om 5 para que sea una om 10, si la om 5 ya esta capada de por si, la omd 10 mark IV era practicamente una omd 5 mark III esta con enfoque de fase y el modelo mas bajo con enfoque de contraste.
Om system ha venido sacando productos que ya olympus tenia en sus proyectos, cierto que se hicieron cargo de la marca en pandemia y no era un buen momento por lo que ahora espero ver si realmente van a lanzar nuevos proyectos, conoces los rumores de la nueva cámara que se va anunciar según esto para finales de mes o primeros de febrero espero con ganas ver que presentas aunque tambien con cierto escepticismo, ojala me equivoque pero me da que va ser una om 1 con un nuevo cuerpo estilo retro, y con cosas capadas pues si la om 1 markII es su tope de gama no creo que la que llamen si es así om 3 este por encima, quizas sea la nueva gama media o para aficionados siendo la om 5 la gama de entrada, porque no creo que aparezca una om 10 a estas alturas, como parece que nunca mas se vera una pen f II , que se lleva años esperando, repito que ojala me equivoque y me sorprendan.

saludos
 
Nadie duda de las capacidades computacionales de la Om5 . Pero el problema de la Om5 más que el sensor, es que precisamente en fotografía de naturaleza está bastante más floja en cuanto a Afc y seguimiento en vuelo de pájaros. Tambien el sensor esos casos di tiene mejor rendimiento en Isos altos te permite disparar en condiciones de mala luz a más velocidad de disparo. En cuanto a prestaciones computacionales ahora mismo la 6700 tiene también el Focus Braketing (aunque no te saca un jpeg apilado) . Tambien te hace el Timelaps en cámara con un mejor control de exposición de la luz , al pasar del día a la noche o a revés. Tambien exporta el Timelaps montado al móvil. Mejor duración de batería. Con más opciones de precio y calidad de los zoom que tanto se necesita en naturaleza. Empezando por el Sigma 100-400 que por calidad , prestaciones y acabado no tienes nada parecido en M43. Para poder igualar a la Sony 6700 en prestaciones de naturaleza te tienes que ir al menos a la Om1 ,aunque sea la antigua. Y de objetivo al menos el 100-400 de Olympus o el de Panasonic. Y estaríamos hablando del mismo peso y de más dinero en caso de la Olympus. Un saludo

El autor del hilo que comparte el compañero @Guillermo Luijk con su enlace confirma al dedillo lo buena que es la A6700 con el AF-C… Resulta que el autor dice en el primer post usa la eliminación de ruido en LRC (Ruido en Sony? :oops:… ) y confirma su decepción en el AF-C porque en pájaros en vuelo le sale errático. Aves en estático bien por no decir regular, pero en vuelo mal… En cuanto a imágenes en estático, miren en la 3ª pagina del hilo el post de afloresa un forero que conozco de Olympistas… Solo comparen sus fotos con las del primer post. Tambien en estático, su nitidez y el color las superan enormemente… Y si quieren se leen el post que no tiene desperdicio alguno… Mas de lo mismo, y es que las m4/3 no sirven, o a lo mejor es el fotografo, no se.

Mas abajo, en la misma pagina, el mismo autor del hilo con su flamante A6700 muestra una foto de un mirlo negro y otras aves en estático, pero he leído que de 179 disparos sin usar ráfaga, elimina 20-30 por estar fuera de foco… Y no leo mas de ese hilo, ni falta que hace. Ni tampoco voy a hacer un listado de lo que tiene una y le falta a la otra o viceversa, dejando claro, una vez mas, que ambas son series media.

Me da la impresión @athos13 que vas a perder su candidatura al empleo vacante :D

Y antes de continuar hablando de las maravillas de Sony, vamos ha hacer un paréntesis entre tanto BLA BLA BLA con una fotografia, que mas vale una imagen que mil palabras, de lo que es un AF-C erradico de un pájaro de reducido tamaño en vuelo entre juncos, que no es lo mismo que el vuelo pesado y lento de una águila, un buitre o un cormorán mas fáciles de cazar… Hecha con una m4/3 y que ademas tiene recorte. Si compañeros, ademas tiene recorte de mas del 50%.

OM1mk1 + Zuiko 300mm ƒ4 IS PRO
Modo de disparo: Manual CF-C - ProCapture L que enfoca a cada disparo
Numero de disparos: 1 de 7
Parametros de disparo: ISO800 - ƒ4 - 1/8000s

P7073347.jpg



En fin, dejando a un lado quien merece la copa de la FIFA que si Messi o Ronaldo, y volviendo all tema de este hilo, donde se busca una camara y un objetivo capaz de igualar el resultado que se muestra en el video que encabeza este hilo en su minuto 5 y no el final: Una fotografia del espacio profundo creada con unos parámetros de disparo de 60 segundos con una camara y teleobjetivo fotográfico. Descarto por completo vuestra flamante A6700 viéndola incapaz de dicho reto.

Pero ya ya que os gusta tanto la marca Sony, según he observado el Sony Fe 300 ƒ2,8 GM OSS (6700€) es muy corto. El que tal vez valdría es el Sony FE 600mm ƒ4 GM OSS (14.000€) aunque en focal real se quede un poco mas corto que el Zuiko 150-400. ƒ4,5 por eso de la conversión m4/3>FF.

Pero espera un momento, he escrito bien? 14.000 pavos por ese objetivo?… Si digo yo que a Sony se le va la parra… Podran decir que tienen una velocidad de enfoque rápido, una nitidez fantástica y un magnifico bokeh… El zuiko tiene todo eso y ademas, una estabilidad integrada con el cuerpo insuperable, por no nombrar el volumen, peso y ya que estamos, su precio… Entonces, volvemos a formular la misma pregunta que anteriormente hice: Dentro de una gama alta de cámaras, y a similares prestaciones que la OM1, realmente vale 4000€ el censor FF que tienen??

Evidentemente Sony de alta gama, capaz de igualar la foto del video de astrofotografia profunda, con un solo disparo a 60s es para la realeza, un fotoperiodista deportivo profesional del mas alto nivel o para la cúpula directiva de la compañía Tesla, porque para un aficionado o profesional de a pie como la mayoría de nosotros mas que un sueño, le supondrá una pesadilla…

Pero sigamos hablando de ese objetivo solo apto para los dioses del Olympo (que no es lo mismo que Olympus), con un peso que supera los 3kg, para el aficionado al pajareo en vuelo tendrá que prepararse en un gimnasio durante un año junto a un alpinista que va a subir al K2 para mantenerlo a mano alzada un rato… Si es que los pobres pájaros no se han marchado ya hace rato asustados por tremenda pieza de artillería…

Captura de Pantalla 2025-01-18 a las 9.53.18.png

No me dirás que la foto tiene truco porque los japos son enanos jajajaja

Un dato que observé es que sólo el parasol, que no esta incluido en la compra de susodicho objetivo (manda webs), y cuesta 1000€… Si es que no se les va la parra a Sony, ellos estan en la parra…

Entonces, vamos a ver, cuanto nos sale un equipo de similares prestaciones al usado por el autor del video con Sony:

Sony A9 III - 7000€*
- detección y seguimiento de 6 objetos como aves, (con posibles defectos como dice el fabricante)
- una cadencia de disparo en ráfaga de 120FPS sin espacios negros
- Pre capture, almacenamiento de 120 raw (con posibles sobrecalentamientos como dice el fabricante)
- Composite RAW
- Estabilizacion de imagen 8 pasos
- Resistente a impactos, al polvo y humedad, el fabricante no asegura al 100% la resistencia al polvo y humedad
- 3 años de garantia

Sony FE 600mm ƒ4 GM OSS + Parasol - 15000€*
- 3kg
-449mm largo

Total: 22.000€*

Muy por encima de lo que sale una camara y lente reflejado en el video :eek::eek::eek::eek:


OM1 mkII - 2399€*
- Detección y seguimiento de 6 objetos (a mi la OM1 normal me detecta cualquier cosa en la posicion de aves, incluso perros
- Cadencia de disparos en ráfaga de 120 FPS sin oscurecimiento ni apagones.
- Pro Capture almacenamiento en buffer de 120-220 raw
- 3 modos de composite, el live composite puede gravar hasta que dure la materia, y si esta se agota, la camara guarda y procesa el Raw antes de apagarse. Tiene la posibilidad de trabajar con un PowerBank y estar toda la noche grabando.
- Estabilizacion de imagen de 8,5 pasos integrados con teleobjetivos.
- Resistente a impactos (comprobado en persona a 2m de altura sobre roca), resistente al polvo y agua nivel IP53… A mi me cayó una ola encima que me mojo hasta los gallumbos con ropa de montaña, y la camara lo soportó.
- Filtro ND 128 electrónico
- Filtro GND 8 electrónico
- Disparo de alta resolución RAW 14bits 50MP a mano alzad y 80MP con trípode
- Apilado de enfoque 15 disparos
- 7 años de garantia

M.Zuiko ED 150-400 ƒ4,5 TC1.25 IS PRO - 7.499 €*
- 1,8kg
- 314,3mm de largo
- estabilizador de 8,5 pasos
- Teleconvertidor incorporado x1,25 hasta 500mm ƒ5,6 (1000mm FF)
- Versatilidad de uso, macro, aves en vuelo, deportes, viajes,

Total: 9.900€*

Nota* - Los precios son sacados de la web oficial de cada marca en España.

Es lo que hay... Saludos
 
Que sí, que olimpus es muy buena para fotografía de acción y fauna en condiciones de mucha luz. Eso lo sabemos todos. El problema le viene cuando esta escasea.
Para fotografía nocturna donde se requiera de velocidades rapidas, paisaje, arquitectura, retrato e interiorismo... Toda para ti.
Si solo nos hablas de lo que a ti te interesa...
Esto es como hablar con un forofo de un equipo o marca.
No entiendo tu entrada a este foro sinceramente, solo has entrado para promocionar olimpus?
 
compañero @CanaryOly siento discrepar sobre la om 5, sin que sea una mala cámara que me gusta su tamaño peso, en prestaciones la veo algo floja respecto a otras marcas , como por ejemplo enfoque a animales, aviones , trenes, aunque claro eso lo tiene el modelo superior, tambien le falta la conexión usbc, algo que se ha criticado desde que salió, si que le han añadido cosas del modo computacional pero capadas, lamentablemente muy a mi pesar como aficionado y que me gusta la marca cuando salió la considere como un refrito de una omd 5 mark III y una omd 1 mark III, om system lanzó un producto como lo venia haciendo olympus sobre todo en sus modelos de gama media o baja tomando algo de un modelo superior como es el procesador de la omd 1 mark III, y el resto pues es una omd 5 markIII, que es mala cámara claro que no pero, creo que muchos de los aficionados y seguidores de la marca esperaban algo diferente, la om 1 si que cambio algunas cosas importantes, la om 1 markII practicamente apenas es diferente de la anterior om 1, se ha aumentado el buffer y el se ha quitado el nombre de olympus poco mas.

porque no ha salido una om 10 te lo puedo responder facilmente que cosas le quitas a la om 5 para que sea una om 10, si la om 5 ya esta capada de por si, la omd 10 mark IV era practicamente una omd 5 mark III esta con enfoque de fase y el modelo mas bajo con enfoque de contraste.
Om system ha venido sacando productos que ya olympus tenia en sus proyectos, cierto que se hicieron cargo de la marca en pandemia y no era un buen momento por lo que ahora espero ver si realmente van a lanzar nuevos proyectos, conoces los rumores de la nueva cámara que se va anunciar según esto para finales de mes o primeros de febrero espero con ganas ver que presentas aunque tambien con cierto escepticismo, ojala me equivoque pero me da que va ser una om 1 con un nuevo cuerpo estilo retro, y con cosas capadas pues si la om 1 markII es su tope de gama no creo que la que llamen si es así om 3 este por encima, quizas sea la nueva gama media o para aficionados siendo la om 5 la gama de entrada, porque no creo que aparezca una om 10 a estas alturas, como parece que nunca mas se vera una pen f II , que se lleva años esperando, repito que ojala me equivoque y me sorprendan.

saludos
Es comprensible que la OM5 como una serie media no lo puede tener todo, como el resto de las camaras series medias no tienen todo lo que tiene la OM5 🤷🏼‍♂️...
La diferencia de la serie EM10 con la EM5 es basicamente su tamaño, la estanqueidad condiciones adversas como agua y pilvo asi como su resistencia a golpes.
Lamento mucho que la hoja de ruta de OMSystem no sea de su agrado, que las clausulas o condiciones de la transicion Olympus-OMSystem no las acepte o que sus intereses esten en camaras de series bajas-media con las prestaciones de una alta gama.
Este no es el tema de este hilo y para discutir eso hay otros sitios.

Un saludo
 
Que sí, que olimpus es muy buena para fotografía de acción y fauna en condiciones de mucha luz. Eso lo sabemos todos. El problema le viene cuando esta escasea.
Para fotografía nocturna donde se requiera de velocidades rapidas, paisaje, arquitectura, retrato e interiorismo... Toda para ti.
Si solo nos hablas de lo que a ti te interesa...
Esto es como hablar con un forofo de un equipo o marca.
No entiendo tu entrada a este foro sinceramente, solo has entrado para promocionar olimpus?
Me huelo que este Foro debe ser de los pocos sitios de marca que de permiten hablar abiertamente de otros equipos de otras casas sin liarla, y el personal viene ha hablar de su libro.
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Atrás
Arriba