Fujinon 16-55mm f2.8 Mark II se presentará este año

Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Apostaría por que sea f2,8, sin OIS (contando con el IBIS de las cámaras) y con enfoque algo más rápido y más resolutivos para ponerlo en consonancia con las altas resoluciones que parece que van a seguir sacando.

Con ello, contando con el ahorro de peso y espacio del estabilizador sí que igual podría ser un poco más contenido de peso y tamaño.

Lo que no cuento es con que lo abaraten a pesar de quitarle cosas.
 
No creo que cambien la apertura a f 2.0 porque eso supondría aumentar el tamaño y el peso del objetivo. A no ser, que reduzcan las distancias focales a cubrir por el objetivo y en lugar de 16-55 se convierta en un 16-45 o un 18-50 o algo así. Y dudo que esa vaya a ser la opción. Aunque no se puede descartar, porque cuando renovaron el clásico 35 mm f1.4 no lo hicieron manteniendo la focal, en sentido estricto, sino que la cambiaron a un 33 mm. Así que podría ser una opción interesante.
Lo que creo es que mantendrán la distancia focal en esos 16-55, que es una distancia clásica de los zoom pata negra como el Mark I de Fuji, y seguramente mejorarán la óptica y el tratamiento de las diferentes ópticas del objetivo, reduciendo peso y tamaño. Para mí desde, luego eso sería lo ideal y me plantaría seriamente cambiar mi actual 16-55 por el nuevo, asumiendo el sobre coste que eso conlleve.

Aunque creo que mantendrán la distancia focal de 16-55 mm, no podemos descartar que la cambien. Ya señalé en mi anterior mensaje que es algo que hicieron con el XF 33 mm f 1.4 cuando este sustituyó al afamado XF 35 mm f 1.4, pero es que recientemente, cuando Fuji decidió sustituir su objetivo de Kit, el XF 18-55 mm por el XF 16-50 mm, lo hizo cambiando la distancias focales a cubrir como si de una manta se tratara, es decir, que redujo la focal en el rango gran angular, pasando de 18 mm a a 16 mm, haciendo lo propio con la distancia tele medio que pasó de 55 mm a los 50 mm actuales. Digo todo esto, porque no sería descartable una jugada similar, haciendo que el nuevo f 2.8 en todo el rango focal sea de distancias diferentes a las actuales 16-55, pudiendo ser de 17 o 18 en el rango gran angular y de 50-52 (si mantienen los 16) o incluso 58-60 en el rango tele si modifican el tramo angular. En fin, que posibilidades son muchas, pero eso sí, espero que sí o sí rebajen las dimensiones y el peso de manera significativa y si para ello hay que sacrificar un poco de rango focal pues no pasa nada, creo que es preferible un zoom 2x o 2,5x con menos peso y volumen, que un 3,4 actual con ese peso y dimensiones.
 
No sé si cambiaran el 55mm pero el 16 seguro que no, es un estándar irrenunciable. Y cambiar de 55 a 50 apenas reduciría el peso.
Podrían meter algo de plástico para aligerar pero lo dudo.

Si quieren hacer un zoom excelso tienen que mejorar algo el rendimiento en las esquinas y eso requiere cambios en el diseño óptico. Manteniendo el f2.8 (descarto un f2) veo más cerca un ligero aumento de peso y volumen que lo contrario.

El 50-140 por ejemplo sí es un zoom irreprochable, cierto que más fácil de diseñar, en el que no escatimaron nada. El resultado es que no tiene nada que envidiar a focales fijas. Eso es lo que espero del nuevo 16-55, aunque pese un poco más.
 
Si quieren hacer un zoom excelso tienen que mejorar algo el rendimiento en las esquinas y eso requiere cambios en el diseño óptico. Manteniendo el f2.8 (descarto un f2) veo más cerca un ligero aumento de peso y volumen que lo contrario.
Justamente, hay que tener claro que los objetivos de gama más alta nunca van a priorizar el tamaño/peso sino la calidad máxima.
 
.
Asumiendo que mantenga el rango y la luminosidad de la versión I, el nuevo objetivo debería ser capaz de reducir el tamaño y peso y al tiempo mejorar el rendimiento por poco que sea respecto a la versión anterior.

Otros fabricantes lo han hecho. En FF las nuevas iteraciones del Sony 24-70 F/2.8 GM II y del Sigma 24-70 F/2.8 DG DN Art II son algo más ligeras y compactas que fueron los modelos I y además rinden mejor que aquellos, también han reducido la distancia mínima de enfoque, lo que los hace más versátiles, han mejorado también sus motores para AF. A decir de revisores y usuarios, son dos objetivos de muy alto nivel. Personalmente no conozco estos modelos concretos pero si otros objetivos de las series Sony GM y Sigma Art y la construcción, manejo y rendimiento son muy buenos.

Es algo que he pensado algunas veces, que a Fuji ya le toca renovar algunos zooms, por ejemplo éste que, en mi opinión, se le ha quedado pesado y grande. Los 655gr del Fuji están demasiado cerca de los 695gr del Sony (40 gr. de diferencia !) y de los 735gr del Sigma (75gr), siendo FF estos últimos y sí, el Sony es caro pero el Sigma no distará mucho de precio del nuevo MKII que haga Fuji, incluso puede que sea más barato. Si se asemejan precios, tamaños y pesos, se diluyen los principales atractivos del formato APSC cuando se compara con FF. En mi modesta opinión el nuevo MKII debería intentar quedarse más cerca de los 500gr que de los 700gr.

Saludos !
.
 
Última edición:
.
Asumiendo que mantenga el rango y la luminosidad de la versión I, el nuevo objetivo debería ser capaz de reducir el tamaño y peso y al tiempo mejorar el rendimiento por poco que sea respecto a la versión anterior.

Otros fabricantes lo han hecho. En FF las nuevas iteraciones del Sony 24-70 F/2.8 GM II y del Sigma 24-70 F/2.8 DG DN Art II son algo más ligeras y compactas que fueron los modelos I y además rinden mejor que aquellos, también han reducido la distancia mínima de enfoque, lo que los hace más versátiles, han mejorado también sus motores para AF. A decir de revisores y usuarios, son dos objetivos de muy alto nivel. Personalmente no conozco estos modelos concretos pero si otros objetivos de las series Sony GM y Sigma Art y la construcción, manejo y rendimiento son muy buenos.

Es algo que he pensado algunas veces, que a Fuji ya le toca renovar algunos zooms, por ejemplo éste que, en mi opinión, se le ha quedado pesado y grande. Los 655gr del Fuji están demasiado cerca de los 695gr del Sony (40 gr. de diferencia !) y de los 735gr del Sigma (75gr), siendo FF estos últimos y sí, el Sony es caro pero el Sigma no distará mucho de precio del nuevo MKII que haga Fuji, incluso puede que sea más barato. Si se asemejan precios, tamaños y pesos, se diluyen los principales atractivos del formato APSC cuando se compara con FF. En mi modesta opinión el nuevo MKII debería intentar quedarse más cerca de los 500gr que de los 700gr.

Saludos !
.
No lo sé, sólo pregunto, ¿no será que meten más plástico?
 
No lo sé, sólo pregunto, ¿no será que meten más plástico?
El 24-70mm f/2.8 GM pesa 886g y mide 87,6 x 136mm; se extiende 167mm
El 24-70mm f/2.8 GM II pesa 695g y mide 87,8 x 119,9mm; se extiende 152mm
El 24-70mm f/2.8 GM II pesa 191g menos que el GM
El GM II mide: +0,2mm de diámetro; -16,1mm de largo. Se extiende 15mm menos que el GM.
Es fácil suponer que con tales cambios en el largo físico tuvo que haber cambios en las ópticas, así como en los calibres del maquinado de los metales (16,1mm más cortos en general y 15mm más corto el barril central). Yo aposté a que esos milímetros menos de vidrio y aleación alcanzan para explicar el menor peso del GM II respecto de GM. Sin necesidad de recurrir a las resinas sintéticas.
 
Última edición:
No lo sé, sólo pregunto, ¿no será que meten más plástico?

Tal como apunta Dano, en el Sony el cambio de tamaño en esta segunda versión es importante.

1722328898809.png


En el Sigma es menor, se adelgaza y acorta muy ligeramente el barril, en conjunto un 7% de reducción dice el fabricante. Pero en ambos se consigue una reducción de tamaño y peso y además una mejora de rendimiento óptico y del AF respecto a las versiones anteriores.
1722329721149.png


Una forma de reducir el tamaño puede ser hacer diseños con más distorsiones geométricas y viñeteo, sobre todo en la distancia focal más angular y luego corregirlas por software. Esa parece la "bala de plata" que en mayor o menor medida usan todos los fabricantes cuando se quieren merluzas gordas en cuanto a rendimiento (y con AF) y que no pesen. Y esa carta es la que pensaba que un futuro 16-55mm f2.8 Mark II puede jugar, pero me ha sorprendido que el diseño actual ya introduce una distorsión geométrica importante (bastante mayor que en los equivalentes 24mm del los FF), pero quizás aún tengan que darle una pequeña vuelta de tuerca. Es posible que los diseños 16-55 f/2.8 sean más complicados, de hecho en las DSRL los zooms estándar f/2.8 solían ser 17-55.
 
con más distorsiones geométricas y viñeteo
Eso lo he pensado también, pero no he tenido tanto tiempo como para encontrar una comparativa sin la intervención del software.

Sí he visto que el nuevo tiene una importante aberración cromática longitudinal que no desaparece hasta f5.6.

El 24-70mm f/2.8 GM pesa 886g y mide 87,6 x 136mm; se extiende 167mm
El 24-70mm f/2.8 GM II pesa 695g y mide 87,8 x 119,9mm; se extiende 152mm
El 24-70mm f/2.8 GM II pesa 191g menos que el GM
El GM II mide: +0,2mm de diámetro; -16,1mm de largo. Se extiende 15mm menos que el GM.
Es fácil suponer que con tales cambios en el largo físico tuvo que haber cambios en las ópticas, así como en los calibres del maquinado de los metales (16,1mm más cortos en general y 15mm más corto el barril central). Yo aposté a que esos milímetros menos de vidrio y aleación alcanzan para explicar el menor peso del GM II respecto de GM. Sin necesidad de recurrir a las resinas sintéticas.
Desde luego han cambiado el diseño óptico, le han añadido 2 lentes más. Ha aumentado la cantidad de lentes orgánicas, no he podido averiguar cuántas pero es claro que así se reduce el peso en cierta medida.

En ambos modelos el chasis es metálico-plástico y el exterior es de plástico termoestable. Quizás han cambiado la relación metal y plástico...

Como sea, la consecuencia es que es más ligero, más nítido, enfoca más cerca y también a infinito (cosa que el antiguo increíblemente no hacía).

Que yo sepa los 16-55 y 50-140 de Fuji son todo metal y por ahí se podría explicar en parte por qué asombra que sean tan pesados tratándose de APS-C.
 
.
En el 16-55 F/2.8 de Fujifilm (la versión actual), sin corrección de software la distorsión es de 5,6% (barril) en el extremo angular y de 2,4% de cojín en el extremo tele.

1722334646566.png


Es un valor alto pero decía que aún tienen algo de margen a la vista de lo que hacen otros, por ejemplo el 12-40 F/2.8 Pro de Olympus (un objetivo que tuve y me pareció muy nítido) o el 28mm de las Leica Q, que es un fijo, tienen más distorsión, aún están más corregidos por software. Como también el zoom 16-55 F/2.8 de la serie G de Sony para sus APSC que parece que tiene muy buena resolución y han "metido" en 500gr. En cuanto a materiales, por los que he podido conocer diría que los zooms que se mueven en un nivel similar usan soluciones parecidas, estructura interna y bayoneta de metal y algunos elementos de otros materiales: gomas en los aros de control, plástico en los botones y algunos recubrimientos, o en el parasol... Diría que el ahorro más importante de peso tiene que ver con la reducción del tamaño.

Saludos !
.
 
Última edición:
.
En el 16-55 F/2.8 de Fujifilm (la versión actual), sin corrección de software la distorsión es de 5,6% (barril) en el extremo angular y de 2,4% de cojín en el extremo tele.

Ver el adjunto 121607

Es un valor alto pero decía que aún tienen algo de margen a la vista de lo que hacen otros, por ejemplo el 12-40 F/2.8 Pro de Olympus (un objetivo que tuve y me pareció muy nítido) o el 28mm de las Leica Q, que es un fijo, tienen más distorsión, aún están más corregidos por software. Como también el zoom 16-55 F/2.8 de la serie G de Sony para sus APSC que parece que tiene muy buena resolución y han "metido" en 500gr. En cuanto a materiales, por los que he podido conocer diría que los zooms que se mueven en un nivel similar usan soluciones parecidas, estructura interna y bayoneta de metal y algunos elementos de otros materiales: gomas en los aros de control, plástico en los botones y algunos recubrimientos, o en el parasol... Diría que el ahorro más importante de peso tiene que ver con la reducción del tamaño.

Saludos !
.
En el caso de los dos Sony 24-70 2.8 la estructura interna es metal y plásticos. No creo que sea un punto negativo vista la calidad de los materiales sintéticos modernos, pero obviamente reduce el peso.
Votaría porque el nuevo Fuji hiciera lo mismo, que en https://www.digitalcamaralens.com/H...n 16-55 2.8/Fujinon_XF_16-55-2.8_Analisis.htm confirman que el chasis es solo metálico
 
...No creo que sea un punto negativo vista la calidad de los materiales sintéticos modernos...

Y el autor de la revisión debe de pensar igual porque valora con la máxima puntuación la calidad de construcción del Sony (y también la del Sigma), aunque particularmente me tomo todo esto de las valoraciones y puntuaciones con cierta distancia. Estoy seguro de que el nuevo 16-55 será más ligero y compacto que el modelo actual, aportará algunas mejoras y no sacrificará prestaciones y calidad de construcción, más bien al contrario. Que no sea así sería difícil de aceptar...

Saludos !
.
 
Última edición:
Y el autor de la revisión debe de pensar igual porque valora con la máxima puntuación la calidad de construcción del Sony (y también la del Sigma), aunque particularmente me tomo todo esto de las valoraciones y puntuaciones con cierta distancia. Estoy seguro de que el nuevo 16-55 será más ligero y compacto que el modelo actual, aportará algunas mejoras y no sacrificará prestaciones y calidad de construcción, más bien al contrario. Que no sea así sería difícil de aceptar...

Saludos !
.

Pues una buena renovación sería ya, vamos a ver lo que sacan y a ver el precio, ya estamos en agosto y no hay novedades, a ver si en septiembre...
 
A ver si sale algún rumor o algo ya… hace tiempo que le quiero dar una oportunidad al 16-55 pero por peso me da reparo.

Puede ser buen momento, para decidir si vale la pena el I o esperar al II.
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Atrás
Arriba