Para entendidos de Nikon

Dr.Strangelove

Gurú Fujista
Quiero comprar un Nikon 35mm manual, para una Nikon FA y veo dos modelos
- 35mm f2
- 35mm f2.8

Por lo que he leído los AI en la FA funcionan en los modos A y M y los AI-S aprovechan la medición matricial de la cámara aunque eso no es lo más importante, porque yo siempre disparo en A y en M

Pregunto por la calidad óptica ya que de f2 a f2.8 para mi no es relevante
¿ Alguien puede opinar sobre ambos ?

El otro objetivo que compraré cuando pueda es el 28mm f2.8 AI-S, este si que lo tengo claro pero de momento me apaño con el 28mm f3.5
 
Hola,
No he tenido ninguno de los 2 que mencionas, sí el 35mm f/1.4 AIS, una maravilla, pero no viene al caso...
Según BjørnRørslett, posiblemente uno de los nikonistas con más conocimientos en objetivos "antiguos", el 2.8 es bastante mediocre...
Te dejo un link a su página (como enciclopedia de archivo, ya no se actualiza), para que lo leas tu mismo.
Wide-Angle Lenses For Nikon 'F' Mount

Un Saludo.
 
Pues yo, que tuve el 35mm f1.4 AIS y conservo el f2 AF D, vengo a decirte que hay otro que no has puesto, no sé si porque no lo conoces o porque lo descartas (una postura común entre muchos usuarios de Nikon que yo no comparto por conocer al menos 3 de esta serie y por fiarme más de lo que experimento que de lo que leo, muchas veces, repetición de lo que se ha leído a otros antes): el 35mm f2.5 Series E.
Bonito, barato y muy bueno.
Yo tengo el 28mm, regalado por un amigo que se pilló el f2.8 AIS y que no quería malvender este. Y no me deshago de él, me encanta.
Los Series E son esos hijos marcados como "sangresucia" que luego resulta que son más listos y más brillantes que los niñatos malcriados.
 
Última edición:
el 35mm f2.5 Series E.
Bonito, barato y muy bueno.
Yo tengo el 28mm, regalado por un amigo que se pilló el f2.8 AIS y que no quería malvender este. Y no me deshago de él, me encanta.
Los Series E son esos hijos marcados como "sangresucia" que luego resulta que son más listos y más brillantes que los niñatos malcriados

Curioso porque en todas las reviews sale el peor parado de la serie E

Tengo el 50mm series E y no es que no me guste, sino todo lo contrario pero no es mi focal, en unos pocos meses he tenido el 50 f1.8 AF, el AF-D y el series E y es el que más me ha gustado de los tres 50mm

Precisamente busco un 35mm para sustituirlo porque me siento más cómodo con esa focal, pero si no se vende tampoco me pasará nada
Y pensar que hace años era el objetivo casi único de todos los primerizos en cualquier marca y con el que he hecho miles de fotos y ahora se me hace largo
 
Es verdad, el 50mm era el primero y en muchos casos, el único. Yo empecé con un FD f1.4 con la Canon T90 (iba a comprar el clásico asequible f1.8 y en la tienda me dijeron algo como "es una pena usar ese maquinón y ponerle el f1.8" y como le dije que sí, pero que con el desembolso que ya me suponía la cámara, en ese momento no me daba para más, me ofrecieron (practicamente al mismo precio) un f1.4 sin uso, de uno que pudo pagarse el f1.2 y lo dejó.
Y estuve 22 años con él como "objetivo estándar", aunque compaginándolo muchos años con angulares y un zoom tele.

A mi ahora también se me hace una focal extraña usada en FF. Pero en las APS-C le he seguido dando
uso como un tele corto. Por hacerse largo, se me hace hasta el 35mm en la Fuji.
Supongo que es cosa del uso y costumbre, no sé.
 
Tengo el f2 ais y el 2.5 serie e, ah y el f2 af-d también. Bueno y el 1.8 af-s también
😅😅😅
Te recomiendo el f2 ais. Y si puedes el 1.4 ais que siempre le tuve ganas pero nunca cayó. Soy más de focal 24mm o 28mm
Depende del presupuesto que manejes.
Mi mayoría de fotos con 35mm siempre las hice con el f2 afd. A f2 es bastante chustero. Pero a partir de f3.2 ya se limpia bien.
No creo que te equivoques con ninguno la verdad. Siempre partiendo de la base que hablamos de objetivos viejos. Yo me compraría el que se ajustara a mi presupuesto o la mejor oferta que viese.
 
Tengo el f2 ais y el 2.5 serie e, ah y el f2 af-d también. Bueno y el 1.8 af-s también
😅😅😅
Te recomiendo el f2 ais. Y si puedes el 1.4 ais que siempre le tuve ganas pero nunca cayó. Soy más de focal 24mm o 28mm
Depende del presupuesto que manejes.
Mi mayoría de fotos con 35mm siempre las hice con el f2 afd. A f2 es bastante chustero. Pero a partir de f3.2 ya se limpia bien.
No creo que te equivoques con ninguno la verdad. Siempre partiendo de la base que hablamos de objetivos viejos. Yo me compraría el que se ajustara a mi presupuesto o la mejor oferta que viese.
La cuestión es que a veces, no por pagar el más caro te da mejor resultado (o por ser más precisos, no te compensa realmente la diferencia con alternativas más modestas, a cambio del precio que pagas por la sangre azul).
Es mi experiencia.
Yo sí he tenido el f1.4 AIS. Y como todo AIS, la experiencia de manejo es una delicia. Pero ¿el resultado compensaba para lo que se paga por él?
Pues en mi modesta y muy particular opinión, en absoluto.
En esto, como en otras cosas, hay mucha mitomanía. Mucho efecto placebo.
Pero oye... cada uno somos un mundo.
Yo, el que conservo, es el f2 AF D.
Los del placebo pueden pensar que igual tengo una buena copia, o un mal criterio.
Es posible.
Yo puedo pensar que su placebo es como la Fuerza en Star Wars, muy poderoso. 😉
 
Si claro, hay mucha mitomanía en el mundo de los objetivos.
Al mismo tiempo tener una lente 1.4 te permite hacer fotos en situaciones de luz escasa que un f2 no te permite.
Si eso es algo primordial o no, cada uno sabe sus necesidades. Y esas necesidades pueden cambiar dependiendo del sistema que uses o que hagas.
Aparte de Nikon también he sido usuario de canon y ahora de Fuji. Y un 35mm fijo es como la barra de pan a la hora de comer, necesitas uno si o si, por mucho que no uses esa focal asiduamente.
En algunos momentos he necesitado lentes 1.4. Por ejemplo en Canon con su serie L. Las canon digitales que usaba (1ds mark ii, 5d y 5d mk ii) no tenían muy buena alta ISO, así que tenía que cargar con lente 1.4. Luego con Nikon digitales, d700, d800, d810, d3s y d4 con el 35mm af-d a f2 me apañaba, porque podía subir iso mucho mejor que las canon.
Ahora con Fuji hago solo vídeo y uno de los problemas que tengo es que los clientes (incluido gente de TV) quieren que todo se vea con look full frame (culpad a las Sony a7s si). La única solución es usar lentes que abran mucho (1.4/1.2) en formato APS/super35. Por suerte mis Viltrox son enanos y abren 1.4.
Con todo esto vengo a decir que el OP tiene que decidir si f2, f2.8 o f1.4 son suficientes para él. En mi experiencia y hablando en temas de calidad de imagen raramente ningún objetivo de los mencionados es un pisapapeles, todos tendrían que cumplir su trabajo bien.
 
Si claro, hay mucha mitomanía en el mundo de los objetivos.
Al mismo tiempo tener una lente 1.4 te permite hacer fotos en situaciones de luz escasa que un f2 no te permite.
Si eso es algo primordial o no, cada uno sabe sus necesidades. Y esas necesidades pueden cambiar dependiendo del sistema que uses o que hagas.
Aparte de Nikon también he sido usuario de canon y ahora de Fuji. Y un 35mm fijo es como la barra de pan a la hora de comer, necesitas uno si o si, por mucho que no uses esa focal asiduamente.
En algunos momentos he necesitado lentes 1.4. Por ejemplo en Canon con su serie L. Las canon digitales que usaba (1ds mark ii, 5d y 5d mk ii) no tenían muy buena alta ISO, así que tenía que cargar con lente 1.4. Luego con Nikon digitales, d700, d800, d810, d3s y d4 con el 35mm af-d a f2 me apañaba, porque podía subir iso mucho mejor que las canon.
Ahora con Fuji hago solo vídeo y uno de los problemas que tengo es que los clientes (incluido gente de TV) quieren que todo se vea con look full frame (culpad a las Sony a7s si). La única solución es usar lentes que abran mucho (1.4/1.2) en formato APS/super35. Por suerte mis Viltrox son enanos y abren 1.4.
Con todo esto vengo a decir que el OP tiene que decidir si f2, f2.8 o f1.4 son suficientes para él. En mi experiencia y hablando en temas de calidad de imagen raramente ningún objetivo de los mencionados es un pisapapeles, todos tendrían que cumplir su trabajo bien.
En mi caso, me interesa el vídeo tanto como que me pique una avispa, por decir algo.
O como las frases que incluyen “tienes que tener sí o sí”.

Como decía, cada persona es un mundo (cada fotógrafo también).
 
El f1.4 se me va de precio y ni lo miro, no baja de 400 - 450 euros en buen estado y subiendo + portes y en muchos casos aduanas

Pero hay muy poca diferencia de precio entre el SERIES E y cualquiera de los otros dos, esa diferencia está sobre los 20 o 30 euros así que por lo que decís mantendré la búsqueda y el primero que tenga una buena relación estado de conservación/precio caerá

Con el tiempo los 35mm se han convertido en mi focal standard por lo demás ya sabéis que soy más de angulares y a lo mejor hasta quito de la venta el 24mm, todavía tengo mis dudas
Se positivamente que mas del 90% de mis fotos las haré con el 28 y el 35mm además tengo un 105mm f2.5 y cuando pueda cambiaré el 28mm f3.5 por el 28mm f2.8 AI-S que con este objetivo no hay discusión. Pero primero compraré lo que no tengo
 
El 28mm 2.8 ais es crema. Mira bien de comprar el que tiene lente de corrección para close focus. O quizás eso era de la version AI? No se. Quizás todos los ais ya eran la versión buena. Hace años que no uso Nikon.
Ya si te toca la lotería el 28mm 1.4 afd son palabras mayores!
Pero si, no creo que te decepcione ningún 35mm Nikorr la verdad.
 
El 28mm 2.8 ais es crema. Mira bien de comprar el que tiene lente de corrección para close focus. O quizás eso era de la version AI? No se. Quizás todos los ais ya eran la versión buena. Hace años que no uso Nikon.
Ya si te toca la lotería el 28mm 1.4 afd son palabras mayores!
Pero si, no creo que te decepcione ningún 35mm Nikorr la verdad.
La versión AI no lo sé. Curiosamente el modesto y barato Series E sí lo tiene
 
Quiero comprar un Nikon 35mm manual, para una Nikon FA y veo dos modelos
- 35mm f2
- 35mm f2.8

Por lo que he leído los AI en la FA funcionan en los modos A y M y los AI-S aprovechan la medición matricial de la cámara aunque eso no es lo más importante, porque yo siempre disparo en A y en M

Pregunto por la calidad óptica ya que de f2 a f2.8 para mi no es relevante
¿ Alguien puede opinar sobre ambos ?

El otro objetivo que compraré cuando pueda es el 28mm f2.8 AI-S, este si que lo tengo claro pero de momento me apaño con el 28mm f3.5

Creo que mezclas conceptos.
En la FA (y en cualquier camara) la medicion matricial funciona con independencia de si el objetivo es ai, ais o lo que sea ( el manual de la epoca menciona ai, ais y serie e porque es lo que habia en la epoca).

Por diseño de la camara, en modo M la medicion NO es matricial con independencia de como este el botoncito que esta abajo del objetivo…

Por defecto, si esta hacia fuera, la medicion será matricial.


*
 
Y por cierto, cuidao con menospreciar los objetivos de la serie E.
Por ej el 75-150 hace unas fotos perfectas y cuesta cuatro duros.


*
 
Aprovechando...si alguno tiene un Nikkor 35mm f/2 AF D sin aceite en las palas (muy habitual) y no lo quiere, que silbe que busco (por tercera o cuarta vez) uno.

Este hilo sí que produce GAS, me pillaría todos los 35mm de Nikon...bueno, me pillaría todos los objetivos de Nikon, qué leches.

Un saludo,
 
Creo que mezclas conceptos.
En la FA (y en cualquier camara) la medicion matricial funciona con independencia de si el objetivo es ai, ais o lo que sea ( el manual de la epoca menciona ai, ais y serie e porque es lo que habia en la epoca).

Por diseño de la camara, en modo M la medicion NO es matricial con independencia de como este el botoncito que esta abajo del objetivo…

Por defecto, si esta hacia fuera, la medicion será matricial.


*

¿ Seguro ? Igual yo lo he leído o interpretado mal, pero lo volveré a mirar. Según lo que creo recordar la medición matricial no funciona con algunas series en los modos P y S, pero si en A y manual
Pero lo reviso igualmente
 
Y por cierto, cuidao con menospreciar los objetivos de la serie E.
Por ej el 75-150 hace unas fotos perfectas y cuesta cuatro duros.


*

Yo no los menosprecio ni mucho menos, simplemente el 35mm es el que peor parado sale en todas las reviews, aunque a estas alturas puedo entender las manías de muchos ante ciertas reviews y comentarios de los gurús de siempre de Internet

En mi caso que no soy profesional ni me voy a meter en según que fregados que la construcción exterior sea menos buena no me afecta, considero que trato muy bien el equipo y para el uso que le voy a dar no le haría ascos a un Series E. De hecho después de todo lo que vais comentando los he vuelto a mirar, simplemente que encuentro poca diferencia de precio actualmente entre un serie E y un AI o un AI-S y claro eso influye un poco si por una pequeña diferencia el rendimiento va a ser superior

Pero te aseguro que una opinión de primera mano me influye más
 
Atrás
Arriba