¿Comprar Fujifilm X-H2 o pasarme a canon?

eloy.lorenzo.17

Principiante
Yo soy poseedor de una x-t3 y hace un par de meses he iniciado un proyecto de fotografía deportiva, el caso es que tengo que descartar bastantes fotos por estar fuera de foco ya que el tracking no es muy bueno( fotos con el objetivo Fuji 70 300). Por todo esto me estoy planteando un nuevo cuerpo. Si me quedo con Fuji tengo la ventaja de ya tener equipo de la marca, la cuestión es, mejora mucho la xh2 con respecto a la x-t3 el autoenfoque en foto? En canon la que me podría permitir es la canon r6 entonces, es mucho mejor el enfoque de una r6 que la de una xh2 como para que me merezca la pena cambiar de sistema? A ver si alguien que haya probado los dos sistemas me puede dar su opinión.

Un saludo.

Enviado desde mi Pixel 6a mediante Tapatalk
 
El Af-c de la Xh-s es muy bueno, pero esta todavía muy lejos del de Canon R6 en este caso.
E pasado por casi todas las marcas y ahora mismo tengo R6 muy completo el equipo, y sin embargo estoy migrando a Fuji otra vez, si solo haría deporte me lo pensaría mucho y lo mas seguro que seguiría en canon o cambiaria a Sony que hoy por hoy no tiene competidor en AF-C pero sopesa los pros y contras como pueden ser los precios.
El fuji 70-300 no lo conozco y no se que rapidez tendrá, pero te puedo decir que con xpro-2 y Xt2 + 50-140 2.8 e echo deportes y muy poquitas fotos e perdido, lo mismo tienes que mirar primero el objetivo, que hay si que hay diferencias...... y te va a pasar algo parecido si te cambias a canon y le pones un 70-300 tienes que ir a por 70-200 2.8 a ser posible y si el presupuesto te lo permite.
 
XC 35 F2 en Amazon
Mi cuñada tiene una R6II, yo una T5.
Estamos comparando peras con manzanas, la Canon es FF, las Fuji APS-C.
Ella trabaja con el RF 70-200 f2.8 y con el 24-70 f2.8.
El equivalente al 70-200 en Fuji es el 50-140.
Si necesitas más focal, 100-400, son los pro con los que vas a tener más rendimiento.
Si perder unas fotos más cada 100 te supone un problema, a por Canon o Sony.
Si no te supone un problema, X-H2s.
 
Por todo esto me estoy planteando un nuevo cuerpo.
La X T3 es una gran camara pero junto con el objetivo 70 300 no se caracteriza por su rapidez en el enfoque, la camara es del año 2018 y el objetivo del 2021.

Es logico que las prestaciones del AF, ser las apropiadas para aquella epoca.

Es dificil dar una opininión respecto a la velocidad del Af, ya que no es una caracteristica medible, y más según al uso que se le vaya a dar.

Esta claro que cuanto más moderna es la camara y mas cara ( una forma de medir las prestaciones ) mejor será el AF.

Te puedo hablar de la A7IV, OM 1, y de la X H2. respecto a la rapidez y precisión las he puesto en el orden de mejor a menor.

Con la X H2, con objetivos patas negras, las prestaciones ya son buenas, pero como decia antes sin necesitar un AF de altas prestacione, disparar por ejemplo en rafagas a un jugador de fufbol que corre con un movimiento erratico ( regateo ) que por decir algo podria fallar un 50% de las fotos., sin embargo para hacer retratos con reconocimiento de rostros, aves en vuelo, aviones, barridos, etc ya es muy eficiente por decir algo podria fallar sobre un 15% de las fotos.

Piensa siempre que para un AF bueno siempre va unido la camara y el objetivo, es el combo el que te va a dar las prestaciones del AF.
 
No se de que deporte estamos hablando ni donde pretendes hacer fotos. Pabellones oscuros? Al aire libre pleno sol?
Pero la máxima que se dice: no es la flecha es el indio es bastante importante en la fotografía deportiva.
No es coger un 400mm 2.8 pepino y una canon de la serie top y que todos tu fotos sean portadas del Sports Illustrated. Eso hay que tenerlo bastante claro.
Si el dinero es un problema, yo antes de desembolsar dinero miraría de pulir la técnica. Piensa que raramente el equipo es un impedimento. La prueba es que se ha hecho fotografía deportiva desde siempre y en épocas que ni existía el AF.
 
No se de que deporte estamos hablando ni donde pretendes hacer fotos. Pabellones oscuros? Al aire libre pleno sol?
Pero la máxima que se dice: no es la flecha es el indio es bastante importante en la fotografía deportiva.
No es coger un 400mm 2.8 pepino y una canon de la serie top y que todos tu fotos sean portadas del Sports Illustrated. Eso hay que tenerlo bastante claro.
Si el dinero es un problema, yo antes de desembolsar dinero miraría de pulir la técnica. Piensa que raramente el equipo es un impedimento. La prueba es que se ha hecho fotografía deportiva desde siempre y en épocas que ni existía el AF.
Es cierto, es más el indio q la flecha, pero tb es cierto q cuando miras los equipazos q lleva la gente q hace deportes te preguntas:cuantos años va a tener que trabajar para rentabilizarlo, porque van todos cargaos
 
No se de que deporte estamos hablando ni donde pretendes hacer fotos. Pabellones oscuros? Al aire libre pleno sol?
Pero la máxima que se dice: no es la flecha es el indio es bastante importante en la fotografía deportiva.
No es coger un 400mm 2.8 pepino y una canon de la serie top y que todos tu fotos sean portadas del Sports Illustrated. Eso hay que tenerlo bastante claro.
Si el dinero es un problema, yo antes de desembolsar dinero miraría de pulir la técnica. Piensa que raramente el equipo es un impedimento. La prueba es que se ha hecho fotografía deportiva desde siempre y en épocas que ni existía el AF.
Estoy haciendo un poco de todo, pero más exterior. Yo en ningún momento he hablado de cámaras top, simplemente entre las que me podría permitir de segunda mano en cual es más fiable el enfoque. Me gustaría con el tiempo hacerme con un 50 140 o 70 200 y con un 24 70 o equivalente, ya que para interior sí se hace necesario. Y claro que se puede hacer fotografía deportiva con cualquier cámara, pero cuando hace años se hacía sin af es porque no existía y aún así se hacía foto con lo más puntero de la época. Un saludo
 
Es cierto, es más el indio q la flecha, pero tb es cierto q cuando miras los equipazos q lleva la gente q hace deportes te preguntas:cuantos años va a tener que trabajar para rentabilizarlo, porque van todos cargaos
Bueno. Serán profesionales, no? Eso o dentistas o cirujanos.
Si te dedicas a ello es normal llevar equipazos. No sirven las excusas.
Rentabilizar? No se. Los fotógrafos de agencia el equipo lo pone la agencia y si trabajas en un gran periódico también, aunque imagino que estos últimos ya están en extinción. Y luego los freelances que haya. Que pagarás el equipo a plazos. Ando perdido de lo que se suele pagar a día de hoy. Como freelance de deportes importantes. Dudo mucho que menos de 300€ por partido. Si vives en una capital puedes alternar partidos sábado/domingo.
No es la panacea y antes tampoco lo era, pero si lo manejas con otros encargos entre semana puedes manejarlo.
 
Estoy haciendo un poco de todo, pero más exterior. Yo en ningún momento he hablado de cámaras top, simplemente entre las que me podría permitir de segunda mano en cual es más fiable el enfoque. Me gustaría con el tiempo hacerme con un 50 140 o 70 200 y con un 24 70 o equivalente, ya que para interior sí se hace necesario. Y claro que se puede hacer fotografía deportiva con cualquier cámara, pero cuando hace años se hacía sin af es porque no existía y aún así se hacía foto con lo más puntero de la época. Un saludo
Lo que venía a decir es que a veces no por no tener un súper AF tiene que impedirte hacer fotos incluso deportivas.
Que el equipo no lo es todo.
Si tienes exigencia de ir al Bernabéu y sacar 200 fotos perfectas y subirlas mientras las haces, con pies de foto automáticos te diré que si. Que te compres un pepino. Pero si no es el caso hay muchas maneras de solventar la papeleta sin comprar un equipo nuevo.
Pre enfocar? Cambiar de lugar donde haces las fotos? (A veces cambiar el plano y que la cámara tenga un fondo más limpio hace que el AF funcione mejor). Trap focus? (No se si eso lo hace la Fuji). Enfocar directamente en manual? (Te sorprendería la cantidad de profesionales que lo hacen)
Que gastarte unos miles de euros te mejorará lo que tienes con ese cuerpo de Canon? No se. Pruébalo y nos lo cuentas.
Pero concuerdo con que la gran diferencia muchas veces son las ópticas y no las cámaras para el buen funcionamiento del AF. En la época de las DSLR tanto en Nikon com Canon el uso de los 24/70 y 70-200 no era tanto por las focales sino por su rápido AF.
Yo tengo una XH2s y el 50-140 y a día de hoy no me supondría ningún problema presentarme con eso a cubrir cualquier deporte más allá de que me faltara rango de óptica. Y en eso Fuji te vende un 200 con duplicador a precio irrisorio comparado con otras marcas.
 
Ya que hablas de precios, mirate los precios de las ópticas canon ff y échate a temblar.

Miralo bien antes de dar el paso.
Y ten en cuenta que no vas a tener ópticas alternativas y tampoco es que canon tenga ahora muchas ópticas, sobre todo en las luminosas.

Y ya si hablamos de las apsc R pues para llorar, sólo ópticas de kit y caras.
 
Última edición:
Ya que hablas de precios, mirate los precios de las ópticas canon ff y échate a temblar.

Miralo bien antes de dar el paso.
Y ten en cuenta que no vas a tener ópticas alternativas y tampoco es que canon tenga ahora muchas ópticas, sobre todo en las luminosas.

Y ya si hablamos de las apsc R pues para llorar, sólo ópticas de kit y caras.
Si ya pensé en eso, de hecho si me pasase a canon sería con ópticas ef, cosa que no me hace mucha gracia. Otra opción sería Sony pero su color... No se, estoy hecho un lío.

Enviado desde mi Pixel 6a mediante Tapatalk
 
Pues si es así yo casi te diría que te comprarás una Reflex canon de segunda mano.

No se tus exigencias en cuanto a calidad, si han de ser máximas.

Yo con la 80d estaba contento de cómo enfocaba para fauna y cosas así (esquí), aunque tenías que jugar con las opciones de seguimiento para que fuera fina.
Alguna de las posteriores sos la mejor aún un poco, creo que casi al nivel de la 7dii en enfoque. La 7dii era lo más oare deportes, si no ya había que irse a ff y a la 1d que ya sería lo más

Con un tamron 70-200 2,8 tienes un buen resultado y "barato".

También te digo que no se si realmente pueda ir mejor que la xh2s .

Por lo leído por aquí el seguimiento de la xt5 es ya muy bueno y la xh2s se supone superior incluso.

Yo que tú me lo pensaba bien porque tampoco hay garantía de que esas ópticas con el adaptador vayan tan bien en enfoque y superen a lo que puedas tener en Fuji.

Por qué no alquilas la xh2s y sales de dudas?

Ya te digo que en el sistema r canon se ha tirado al monte y el precio es desorbitado y no hay tantas opciones de ópticas suyas
Y al menos por ahora no va a haber de otras marcas, y ellos te piden 3000 sin despeinarse por un objetivo 70-200.
 
La mejora de AF de la T3 a la H2s es un mundo, la H2 es muy similar. Ahora bien, en AF sigue sin ser precisamente la marca puntera, si necesitas lo mejor, Sony que tiene el mejor sistema de largo ahora mismo. Canon, para mi se queda algo atrás en el paso a mirrorless.
Viendo que tampoco vas con presupuesto ilimitado, yo probaría primero con la H2 porque muy probablemente te sorprenda para bien.
 
Canon tiene el mejor sistema de AF en cuanto a su potencial.

Todos los pixels en Canon son pixels AF, excepto en los bordes más extremos de la imagen. Eso permite cubrir todo el sensor y tener infinidad de puntos de enfoque uniformemente distribuidos por todo el sensor (el 80% central del mismo) y todos iguales.
No necesita tener pixels dedicados sólo al enfoque y que han de ser interpolados de los vecinos ni hay zonas de enfoque diferentes.

Sólo los pixels de los bordes no pueden participar en eso (imagino que porque la luz les llega demasiado inclinada).

Cada fotosito está dividido en dos y ambos cubiertes por la microlente y en la fase de enfoque entregan señales por separado, la diferencia de señal le permite a la cámara medir cómo de desenfocada está la imagen en ese pixel. A la hora de la toma ambas señales se combinan.

Cada pixel es pues un pixel de enfoque y en eso no hay sistema que le supere actualmente, en la capacidad bruta de enfoque en cualquier zona y en el número de puntos de enfoque que puede manejar.

Otra cosa ya es luego la implementación del software de seguimiento y reconocimiento de objetos, que aunque tiene buena fama no pongo en duda que sony lo pueda hacer mejor.

Fuji no tenía muy buena fama en el enfoque continuo y de seguimiento, aunque las nuevas cámaras parece que han dado un salto cuántico en esas cosas y hacen un enfoque de seguimiento y continuo mucho mejor, como se comenta en las reviews de este mismo sitio.

Y entre ellas la XH2 y XH2s son las mejores.
Lo suyo es que la probaras antes de tomar ninguna decisión si tienes todo equipo Fuji.

Pasarse a Canon R6 para luego ponerle óptica EF (70-200 f2,8 imagino) no termino de verlo, pues la cámara es cara y la óptica EF tampoco lo regalan, y el adaptador también cuesta lo suyo, 120€ el básico y 220 el que tiene anillo de control (otra cosa es que tengas ya la óptica).
No lo haría sin probar primero como rinde la óptica EF que quieres con el adaptador de Canon.
No vaya a ser que te encuentres que funciona peor que la XH2 o la XT5 con los objetivos fuji (aunque los objetivos canon de su marca dicen que van bien con el adaptador de canon, salvo algunos contados y antiguos).

Entre todo ello te subirá un pico. De comprar R6 sería para usarlo con sus ópticas nativa y la optica 70-200 f2,8 R son casi 3000 pavos (tampoco el EF es barato la última versión ya costaba más de 2000, pero hay alternativas y versiones más antiguas mucho más económicas).
El f4 es ya más barato (1700) pero claro es f4...

Empieza por pensar el presupuesto que quieres dedicarle cíñete a eso y a los precios disponibles.

En reflex tiene más opciones y más económicas, pero realmente no sé si mejorarían con respecto a lo que ahora hay en fuji.

En su momento tenían gran fama, tanto la 7Dii en aps como la 1D, la 90D aps también tiene muy buena fama en enfoque, y la 80D sólo anda un poco por detrás de la 7Dii (que por llevar dos procesadores tiene un procesamiento algo más rápico aunque es más antigua que la 80D).

Pero ya digo dudo que realmente supongan a día de hoy mejor enfoque que las tope de gama de Fuji, lo suyo sería que lo probaras.
 
La R6 con el adaptador nativo de canon yo tengo el de anillo y la 1º versión del 70-200 2.8 te digo que enfoca mucho mas rápido y fiable que con la 5D IV, los objetivos EF con adaptador canon van como tiros en las R, tengo un 17-35 de sigma que cobro una vida nueva con la R6.
Como e pasado por casi todas las marcas te aseguro que Sony esta por delante de canon, e tenido infinidad de Sony las ultimas 3 A7III y e probado algo mas de media temporada A7 IV, pero claro una locura los colores para editar bodas.... por lo menos para mi, y en mi caso y la vuelta a fuji, es por que prefiero sacrificar un poco el AF-C y ganar en color, comodidad y sobre todo ver la cámara como algo personal, y no una herramienta de trabajo :) por eso hay que valorar lo que busca cada uno, e insisto e echo deportes y perros con x-pro2 y 50-140 2.8 sin problemas.
 
Canon tiene el mejor sistema de AF en cuanto a su potencial.

Todos los pixels en Canon son pixels AF, excepto en los bordes más extremos de la imagen. Eso permite cubrir todo el sensor y tener infinidad de puntos de enfoque uniformemente distribuidos por todo el sensor (el 80% central del mismo) y todos iguales.
No necesita tener pixels dedicados sólo al enfoque y que han de ser interpolados de los vecinos ni hay zonas de enfoque diferentes.

Sólo los pixels de los bordes no pueden participar en eso (imagino que porque la luz les llega demasiado inclinada).

Cada fotosito está dividido en dos y ambos cubiertes por la microlente y en la fase de enfoque entregan señales por separado, la diferencia de señal le permite a la cámara medir cómo de desenfocada está la imagen en ese pixel. A la hora de la toma ambas señales se combinan.

Cada pixel es pues un pixel de enfoque y en eso no hay sistema que le supere actualmente, en la capacidad bruta de enfoque en cualquier zona y en el número de puntos de enfoque que puede manejar.

Otra cosa ya es luego la implementación del software de seguimiento y reconocimiento de objetos, que aunque tiene buena fama no pongo en duda que sony lo pueda hacer mejor.

Fuji no tenía muy buena fama en el enfoque continuo y de seguimiento, aunque las nuevas cámaras parece que han dado un salto cuántico en esas cosas y hacen un enfoque de seguimiento y continuo mucho mejor, como se comenta en las reviews de este mismo sitio.

Y entre ellas la XH2 y XH2s son las mejores.
Lo suyo es que la probaras antes de tomar ninguna decisión si tienes todo equipo Fuji.

Pasarse a Canon R6 para luego ponerle óptica EF (70-200 f2,8 imagino) no termino de verlo, pues la cámara es cara y la óptica EF tampoco lo regalan, y el adaptador también cuesta lo suyo, 120€ el básico y 220 el que tiene anillo de control (otra cosa es que tengas ya la óptica).
No lo haría sin probar primero como rinde la óptica EF que quieres con el adaptador de Canon.
No vaya a ser que te encuentres que funciona peor que la XH2 o la XT5 con los objetivos fuji (aunque los objetivos canon de su marca dicen que van bien con el adaptador de canon, salvo algunos contados y antiguos).

Entre todo ello te subirá un pico. De comprar R6 sería para usarlo con sus ópticas nativa y la optica 70-200 f2,8 R son casi 3000 pavos (tampoco el EF es barato la última versión ya costaba más de 2000, pero hay alternativas y versiones más antiguas mucho más económicas).
El f4 es ya más barato (1700) pero claro es f4...

Empieza por pensar el presupuesto que quieres dedicarle cíñete a eso y a los precios disponibles.

En reflex tiene más opciones y más económicas, pero realmente no sé si mejorarían con respecto a lo que ahora hay en fuji.

En su momento tenían gran fama, tanto la 7Dii en aps como la 1D, la 90D aps también tiene muy buena fama en enfoque, y la 80D sólo anda un poco por detrás de la 7Dii (que por llevar dos procesadores tiene un procesamiento algo más rápico aunque es más antigua que la 80D).

Pero ya digo dudo que realmente supongan a día de hoy mejor enfoque que las tope de gama de Fuji, lo suyo sería que lo probaras.
Sí, mi idea es probar las Fuji primero. Gracias por las opiniones.

Enviado desde mi Pixel 6a mediante Tapatalk
 
La R6 con el adaptador nativo de canon yo tengo el de anillo y la 1º versión del 70-200 2.8 te digo que enfoca mucho mas rápido y fiable que con la 5D IV, los objetivos EF con adaptador canon van como tiros en las R, tengo un 17-35 de sigma que cobro una vida nueva con la R6.
Como e pasado por casi todas las marcas te aseguro que Sony esta por delante de canon, e tenido infinidad de Sony las ultimas 3 A7III y e probado algo mas de media temporada A7 IV, pero claro una locura los colores para editar bodas.... por lo menos para mi, y en mi caso y la vuelta a fuji, es por que prefiero sacrificar un poco el AF-C y ganar en color, comodidad y sobre todo ver la cámara como algo personal, y no una herramienta de trabajo :) por eso hay que valorar lo que busca cada uno, e insisto e echo deportes y perros con x-pro2 y 50-140 2.8 sin problemas.

Como decía Sony puede estar mejor en la implementación por que su algoritmo software de seguimiento esté más currado, y eso sin duda importa en los resultados finales.
Pero en precisión y versatilidad en el enfoque no hay marca que le pueda toser a Canon.
A ver si se ponen las pilas y le meten más caña a lo del reconocimiento y tal, aunque creo que no lo hacen nada mal en las cámaras R (la 80D ya fue una gran ventaja con respecto a anteriores, y eso que en el óptico lo hace con un pequeño sensor dedicado al enfoque).

Bueno, pues al menos ya sabe que un objetivo EF sí le puede funcionar bien.
Pero el 70-200 f2,8 EF USM III no es tampoco barato, anda por 2300 o así, con el adaptador se te pone en 2400 y el R lo puedes encontrar por unos 2800.

Lo que comentáis de los colores no acabo de verlo, ahora en digital.
Es cierto que sony y nikon (y todas las que llevan sensores sony) tienen una cierta dominante verde, que se corrije fácilmente en cualquier programa de edición.
Si no te gustan los colores que saca tal cuál con buscar presets que te convenzan... incluso en la propia cámara podrás tenerlo corregido quitándole algo de verde y potenciando rojos y azules, por ejemplo.

En digital hay una gran posibilidad de manipular los colores, no creo que realmente haya una gran diferencia entre la gama de color capturada por diferentes sensores, de hecho en dxomark se ve que las diferencias en rango de color capturado son muy pequeñas. Lástima que ahí no meten nunca los sensores fuji.
 
Atrás
Arriba