¿Comprar Fujifilm X-H2 o pasarme a canon?

Me vuelvo a remitir a la información que facilita Fuji.
En materia de AF, el nuevo sensor de 40Mpx destaca por ser más preciso (tanto H2 como T5).
La H2s destaca por el AF continuo, gracias al sensor apilado que es más rápido.
La S20 destaca por tener el mismo procesador que sus hermanas mayores, que lo es casi todo.
Por sentido común, no creo que la potencia del X-Procesor V decaiga por tener más información, es más, no lo hace, mira qué pasa con la H2s, tiene capacidad de sobra.
 
No contesto otra cosa, igual que a nadie se le ocurre comparar un 56 en aps con un 56 en ff si no con un 85, tampoco debería comparar un f2,8 con un f2,8 cuando habla de tamaño, si no con un f4 que es el que le va dar resultados similares en PDC.

En ruido es algo más complicado, porque no disponemos de sensores aps y ff de idéntica tecnología y misma resolución para poder confirmarlo.

Pero la ff tiene menos ruido y te permite subir más el ISO para tener la misma relación señal/ruido eso nadie lo discute.

La única duda es si eso corresponde exactamente a un paso, algo más o algo menos.

Pero la mayor similitud con alguna posible diferencia en ruido la conseguirás sin ninguna duda al usar un paso más de abertura y uno más de iso en ff con respecto a aps.

No se entonces a qué te puedas referir cuando dices que no te sirve f4 en ff pero si parece que te sirva un 2,8 en aps porque a lo único que afecta la luminosidad es a la PDC y a la cantidad de luz que recibe el fotosito y por tanto al ruido.

Así que si te parece que cuando se habla de eso se está hablando de cosas que no tienen que ver, simplemente estás equivocado.
Haya paz.
Emho, una cosa es la luminosidad y otra la PDC.
Abrir el diafragma nos permitirá disparar más rápido y, según las circunstancias, bajar el ISO.
Eso es así en todos los formatos.
Así que si lo que se pretende es eso, mejor un objetivo f2.8 que un f4.
Después, cada sensor te da un resultado diferente en cuanto a ruido y PDC, aquí sí que afecta que sea FF o APS-C.
Gracias Marioman... pensaba que estaba hablando en Arameo... exactamente eso...
 
En ff si has de mantener la velocidad y la PDC has de usar un iso más alto, un paso más, puesto que necesitas un paso más de abertura, ya se ha comentado mucho.

Como tiene mejor comportamiento y so eso no implica un mayor ruido, aunque dependerá de la cámara concreta no es algo que puedas decidir solo por el formato, ni tampoco comprobar fácilmente pues necesitarías dos sensores del mismo fabricante y época uno sos y otro ff y de la misma resolución.

Por eso la luminosidad siempre va intrínsecamente relacionada a la PDC que puedas conseguir o a la reducción de ruido por un menor uso que son los motivos que te pueden llevar a necesitar un objetivo más luminoso frente a otro menos luminoso.
Pero no hablamos de todo esto.
Aquí se ha hablado de comparar un objetivo FF con otro APS-C.
Y lo que digo es que si no tenemos en cuenta la PDC, la comparativa correcta para evaluar precio/peso/tamaño es a la misma f.
 
FotoPrecios mínimos del día.
Pero no hablamos de todo esto.
Aquí se ha hablado de comparar un objetivo FF con otro APS-C.
Y lo que digo es que si no tenemos en cuenta la PDC, la comparativa correcta para evaluar precio/peso/tamaño es a la misma f.
O, en todo caso, diferente focal para igualar el ángulo de visión y PDC, pero misma abertura.
Por ejemplo, podríamos comparar el 50-140 f2.8 con el RF 70-200 f2.8.
Más pesado, más grande y más caro el Canon.
 
Me vuelvo a remitir a la información que facilita Fuji.
En materia de AF, el nuevo sensor de 40Mpx destaca por ser más preciso (tanto H2 como T5).
La H2s destaca por el AF continuo, gracias al sensor apilado que es más rápido.
La S20 destaca por tener el mismo procesador que sus hermanas mayores, que lo es casi todo.
Por sentido común, no creo que la potencia del X-Procesor V decaiga por tener más información, es más, no lo hace, mira qué pasa con la H2s, tiene capacidad de sobra.
O no me he explicado o no me has entendido bien.

Precisión y velocidad de enfoque no son la misma cosa.

En precisión, al menos a priori, el de 40mp lleva ventaja sobre el de 26 simplemente por disponer de más puntos de enfoque.

En velocidad procesar 40 no lleva casi el doble de tiempo que 26 y si el procesador es el mismo, a la xt5 y xh2 le lleva el doble de tiempo que a la xs20.

Eso es lo que puede permitir a la xs20 tener un enfoque más rápido y un seguimiento mejor, aunque la precisión de la xt5 en un motivo estático o que se mueve lento pueda ser mayor.

La xh2s es otra historia por que parece que su sensor es mucho más rápido por lo que la cámara dispone antes de la imagen para procesar.
Ahí parece que todo el mundo está de acuerdo en que es la más rápida enfocando y con mayor precisión.
 
No
O, en todo caso, diferente focal para igualar el ángulo de visión y PDC, pero misma abertura.
Por ejemplo, podríamos comparar el 50-140 f2.8 con el RF 70-200 f2.8.
Más pesado, más grande y más caro el Canon.
No porque el 79-200 f4 te permitiría los mismos desenfoques y al sensor con igual resolución le llegaría la misma cantidad de luz al fotosito con ese en ff a f4 que con el 2,8 a f2,8 en aps.

Así que el 2,8 de ff te permite decidir si quieres algo más de desenfoque y menos ruido que el f2,8 de aps.

Por eso lo justo es comparar ópticas con un paso más de luminosidad en aps y no solo corregir focal.

El ff lo que te da es una mayor capacidad de decidir que es lo que priorizas.
Además suele ser el formato donde encuentras las mayores aberturas y calidad óptica, si buscas la mayor calidad y versatilidad, lleva algo de ventaja.

En aps encontrarás objetivos como mucho de la misma luminosidad que en ff pero no más luminosos (otra cosa son los precios).
 
Pero si el X-Processor V tiene el doble de potencia que el IV, porqué pensar que le va a llevar el doble de tiempo leer más Mpx?
La ecuación no es lineal.
Por la misma regla de tres, si ponemos un sensor de 16Mpx con el prcesador V, supera de largo la H2s?
Creo que esto no va así.
 
Pero no hablamos de todo esto.
Aquí se ha hablado de comparar un objetivo FF con otro APS-C.
Y lo que digo es que si no tenemos en cuenta la PDC, la comparativa correcta para evaluar precio/peso/tamaño es a la misma f.
Lo que no se puede comparar es peras y manzanas.

Para comparar algo que es diferente hay que establecer cuales son los criterios de comparación.

Y en fotografía los criterios para considerar dos fotos iguales o similares son igualar perspectiva, conseguir un determinado encuadre, igual nivel de detalle y borrosidad por movimiento y profundidad de campo.
Y luego con el mismo nivel de ruido (lo que en este caso es más complicado de valorar).

Lo más parecido que puedes conseguir es emplear focales equivalentes desde la misma posición, emplear misma velocidad y un paso más de abertura en ff que en aps, y luego para igualar nivel de exposición subir un paso de iso también.
 
No

No porque el 79-200 f4 te permitiría los mismos desenfoques y al sensor con igual resolución le llegaría la misma cantidad de luz al fotosito con ese en ff a f4 que con el 2,8 a f2,8 en aps.

Así que el 2,8 de ff te permite decidir si quieres algo más de desenfoque y menos ruido que el f2,8 de aps.

Por eso lo justo es comparar ópticas con un paso más de luminosidad en aps y no solo corregir focal.

El ff lo que te da es una mayor capacidad de decidir que es lo que priorizas.
Además suele ser el formato donde encuentras las mayores aberturas y calidad óptica, si buscas la mayor calidad y versatilidad, lleva algo de ventaja.

En aps encontrarás objetivos como mucho de la misma luminosidad que en ff pero no más luminosos (otra cosa son los precios).
Estás mezclando términos.
La luz que le llega al sensor la determinan la abertura (F) y el tiempo de exposición, aunque para ser precisos, la T en lugar de la F, pero los fabricantes solo dan este dato en objetivos de cine.
Al mismo tiempo de exposición, da igual el tamaño del sensor, a F4 llega menos luz que a F2.8, la f4 quedaría más oscura.
La PDC depende de la focal y el tamaño del sensor, en absoluto tiene que ver con la luminosidad.
 
Pero si el X-Processor V tiene el doble de potencia que el IV, porqué pensar que le va a llevar el doble de tiempo leer más Mpx?
La ecuación no es lineal.
Por la misma regla de tres, si ponemos un sensor de 16Mpx con el prcesador V, supera de largo la H2s?
Creo que esto no va así.
La xs20 también lleva el procesador v el IV es el de la xs10
 
Estás mezclando términos.
La luz que le llega al sensor la determinan la abertura (F) y el tiempo de exposición, aunque para ser precisos, la T en lugar de la F, pero los fabricantes solo dan este dato en objetivos de cine.
Al mismo tiempo de exposición, da igual el tamaño del sensor, a F4 llega menos luz que a F2.8, la f4 quedaría más oscura.
La PDC depende de la focal y el tamaño del sensor, en absoluto tiene que ver con la luminosidad.
Matizo, la PDC tiene que ver también con la abertura (física del diafragma), que no debe confundirse con la cantidad de luz que le llega al sensor, que esto depende del tiempo de exposición.
 
Estás mezclando términos.
La luz que le llega al sensor la determinan la abertura (F) y el tiempo de exposición, aunque para ser precisos, la T en lugar de la F, pero los fabricantes solo dan este dato en objetivos de cine.
Al mismo tiempo de exposición, da igual el tamaño del sensor, a F4 llega menos luz que a F2.8, la f4 quedaría más oscura.
La PDC depende de la focal y el tamaño del sensor, en absoluto tiene que ver con la luminosodad.
Pero es que todo esto ya se discutió más de una vez, y alguna reciente.
La densidad de luz que le llega si, claro.
Precisamente por ello el fotosito de la ff recoge más cantidad de luz a igual velocidad y a igual abertura.

El sensorbff es 1,5 veces mayor y si la resolución es la misma, su supervivie es mayor, algo más del doble.

Por tanto a igual abertura recoge el doble de luz (algo más).

Si cierra un punto el diafragma en la ff (para igualar la PDC) estás reduciendo la densidad de luz que recibe el sensor a la mitad y por tanto ambos fotositos reciben la misma cantidad de luz para el mismo tiempo de exposición.
 
Eso es lo que puede permitir a la xs20 tener un enfoque más rápido y un seguimiento mejor, aunque la precisión de la xt5 en un motivo estático o que se mueve lento pueda ser mayor.

La xh2s es otra historia por que parece que su sensor es mucho más rápido por lo que la cámara dispone antes de la imagen para procesar.
Ahí parece que todo el mundo está de acuerdo en que es la más rápida enfocando y con mayor precisión.
Yo no estoy de acuerdo.
He tenido tanto la XS20 como la XH2s.
Mi conclusion: enfocan igual.
Igual de bien o mal. Depende como lo mires. Pero igual.
 
Vuelve a leerme.
No se que quieres que vuelva a leer.

Ambas cámaras tienen igual procesador.

El tiempo de procesado de una imagen es proporcional al número de pixels a procesar (bueno en realidad para alguna cosa es posible que fuera no lineal y tardará más).
En el caso del AF más bien proporcional al número de pixels de enfoque.

No hablo de lo que tarde en leer la imagen si no en procesarla.

Los 26 mp de la xs20 se procesarán en algo más de la mitad de tiempo que los 40 de la xt5, o incluso más rápido si el algoritmo no fuera lineal
Lo que deja tiempo para los algoritmos de predicción de movimiento (que también probablemente tendrán menos información que procesar y por tanto lo harán más rápido).

Evidentemente si fueran 16 u 8 todavía sería más rápido, y si sería más rápida enfocando aún y podría hacer un seguimiento de sujetos que se muevan más rápido.

El tiempo de lectura no depende solo del procesador, también del convertidor A/D y de la rapidez de comunicación de esa información al procesador.

Tampoco creo que el procesador espere a tener toda la imagen completa para empezar a procesarla así que valorar la influencia de eso es complicado.
 
Con este comentario acabo.
- Yo no he dicho en ningún momento que la S20 tenga el procesador IV.
- La medición que hace el procesador es sobre los píxeles de detección de fase. En el sensor V son 3,3Mpx, desconozco la del IV.
- Suponer que el nuevo procesador tarda más tiempo en leer los del sensor V que los del sensor IV no tiene ningún sentido. Como analogía, un procesador de 32 bit tarda el mismo tiempo en gestionar una palabra de 32bit que un procesador de 64bit en hacerlo con una palabra del doble de bits. Como decía, la ecuación no es lineal.
- Entonces, si el AF es primordial, señores no malgasten su dinero con una H2s, la S20 va mejor y más rápida en ese aspecto.
 
Con este comentario acabo.
- Yo no he dicho en ningún momento que la S20 tenga el procesador IV.
- La medición que hace el procesador es sobre los píxeles de detección de fase. En el sensor V son 3,3Mpx, desconozco la del IV.
- Suponer que el nuevo procesador tarda más tiempo en leer los del sensor V que los del sensor IV no tiene ningún sentido. Como analogía, un procesador de 32 bit tarda el mismo tiempo en gestionar una palabra de 32bit que un procesador de 64bit en hacerlo con una palabra del doble de bits. Como decía, la ecuación no es lineal.
- Entonces, si el AF es primordial, señores no malgasten su dinero con una H2s, la S20 va mejor y más rápida en ese aspecto.
Es que sigues hablando de lo que tarda en leer y eso es aparte, el.tiempo de lectura viene dado por otras cosas a parte del.procesador.

De lo que se habla es del tiempo que tarda en procesar el procesador esa información

Y ese tiempo es como mínimo proporcional al numero de pixels de enfoque, incluso en algoritmos sofisticados puede ser cuadrático u cúbico, un orden superior a uno con lo que necesite mucho más tiempo.

Cuando hablas de v y IV quiero entender que te refieres al sensor

No todos los puntos son de enfoque, pero se supone que al aumentar la resolución también habrán aumentado los puntos de enfoque proporcionalmente

En realidad por lo que comenta Fuji parece que ahora hay mayor relación de puntos de enfoque.

En cualquier caso el número de puntos de enfoque a procesar ha aumentado en el sensor v y también el tiempo de proceso.

El impacto real que eso puede tener solo se podrá saber por pruebas detalladas entre ambas.
Pero por la información que se maneja en la revisión de Jon, si parece que la xs20 es más ágil haciendo el seguimiento que la xt5 relacionado con esa menor información que tiene que manejar .
 
Lo que dice Jon es esto:
“Al preguntar a un responsable de Fujifilm, la respuesta fue que la capacidad de autoenfoque de la X-S20 se posicionaría en un camino entre la X-S10 y la X-T5.”
Lo demás son conjeturas teóricas.
 
Atrás
Arriba