Es el momento de las cámaras chinas

Jarenauer

Fujista Participante
El otro día estuve con un chavalito amigo de mi sobrino que tiene una Sony y me enseñó algunos objetivos Viltrox que tenía para su A7 III. Ya conocía la buena relación calidad-precio de los Viltrox para Fuji, pero no sabía que también tenían una gama tan amplia para Sony. De hecho, me quedé ojiplático con dos modelos en concreto: el Viltrox 16mm f/1.8 y el Viltrox 20mm f/2.8. La calidad de la imagen es brutal, son compactos y ligeros, y, como pasa en la montura X, cuestan mucho menos que los objetivos Sony equivalentes.

Y yo me pregunto: ¿por qué Viltrox no monta su propio sistema de cámaras? Con la calidad y el precio que tienen sus objetivos, ¡se comerían el mercado! ¿No creéis que puede ser el momento de las cámaras chinas? Xiaomi ya dio el primer paso con sus cámaras Yi, y estoy seguro de que disponen de tecnología para alcanzar a los Fuji, Canon, Sony y Nikon. ¿Vosotros os compraríais una cámara Viltrox?

Siento plantearte competencia @Jon Díez 😁 pero me parece un tema muy interesante.
 
FotoPrecios mínimos históricos de hoy.
¿Esto es algún tipo de humor que no entiendo, o simple xenofobia?
+1
El otro día estuve con un chavalito amigo de mi sobrino que tiene una Sony y me enseñó algunos objetivos Viltrox que tenía para su A7 III. Ya conocía la buena relación calidad-precio de los Viltrox para Fuji, pero no sabía que también tenían una gama tan amplia para Sony. De hecho, me quedé ojiplático con dos modelos en concreto: el Viltrox 16mm f/1.8 y el Viltrox 20mm f/2.8. La calidad de la imagen es brutal, son compactos y ligeros, y, como pasa en la montura X, cuestan mucho menos que los objetivos Sony equivalentes.

Y yo me pregunto: ¿por qué Viltrox no monta su propio sistema de cámaras? Con la calidad y el precio que tienen sus objetivos, ¡se comerían el mercado! ¿No creéis que puede ser el momento de las cámaras chinas? Xiaomi ya dio el primer paso con sus cámaras Yi, y estoy seguro de que disponen de tecnología para alcanzar a los Fuji, Canon, Sony y Nikon. ¿Vosotros os compraríais una cámara Viltrox?

Siento plantearte competencia @Jon Díez 😁 pero me parece un tema muy interesante.
Volver a las cámaras de gama media por 500e y acabar con los abusos de precio de los fabricantes? Dónde hay que firmar?
 
Yo no me cerraría a un nuevo sistema que llegase desde China, Corea o Sudáfrica pero el desarrollo de una cámara implica mucho más que diseñar un buen objetivo. Entran en juego sensores, estabilizadores, software... Me parece mucha inversión para que haya otra marca nueva tal como están las cosas.
 
Probablemente no sea un mercado tan grande cómo para suscitar el interés de nuevos fabricantes. Piensa que además, en tema de importaciones no es lo mismo una lente de 300/400€ que una cámara de más de 1000€, y los precios se acaban igualando mucho más. Y bueno, que hablar concretamente de Viltrox no tiene mucho sentido, es cómo pensar que Michelin debería fabricar coches, si total ya hace los neumáticos 😂
Tema aparte, el comentario puramente xenófobo de más arriba no debería tener cabida en el foro, ni en ningún lugar sinceramente.
 
No es tan fácil como parece, no diseñar y hacer la cámara , eso es cuestión de contratar ingenieros del sector , sino posicionarse luego en el mercado , donde Nikon, Leica, Canon, Sony ,Fuji, Olympus y Panasonic, están muy asentadas, unas más que otras. No sé las cifras de ventas de la Sigma FP, pero no creo que sean muy altas , quizá más en el mercado asiático que el occidental. Zeiss lanzó en 2018 una cámara , la ZX1 y fué un absoluto desastre , aunque tb es cierto que era una cámara que rondaba los 6000€ y bastante peculiar.
 
Si yo también hace tiempo que pienso lo mismo ,habiendo varias marcas con lentes de calidad (Viltrox,Laowa ,...)ninguna ha hecho el paso de hacer también cuerpos

Enviado desde mi motorola edge 20 lite mediante Tapatalk
 
Pido disculpas por el comentario anterior fuera de tono y de tema en la que he mezclado cosas que no tienen nada que ver. No tengo nada en contra de los chinos sino de su gobierno autoritario. Reconozco que era un mensaje xenófobo. Por favor, dejemos zanjado el tema.
 
El otro día estuve con un chavalito amigo de mi sobrino que tiene una Sony y me enseñó algunos objetivos Viltrox que tenía para su A7 III. Ya conocía la buena relación calidad-precio de los Viltrox para Fuji, pero no sabía que también tenían una gama tan amplia para Sony. De hecho, me quedé ojiplático con dos modelos en concreto: el Viltrox 16mm f/1.8 y el Viltrox 20mm f/2.8. La calidad de la imagen es brutal, son compactos y ligeros, y, como pasa en la montura X, cuestan mucho menos que los objetivos Sony equivalentes.

Y yo me pregunto: ¿por qué Viltrox no monta su propio sistema de cámaras? Con la calidad y el precio que tienen sus objetivos, ¡se comerían el mercado! ¿No creéis que puede ser el momento de las cámaras chinas? Xiaomi ya dio el primer paso con sus cámaras Yi, y estoy seguro de que disponen de tecnología para alcanzar a los Fuji, Canon, Sony y Nikon. ¿Vosotros os compraríais una cámara Viltrox?

Siento plantearte competencia @Jon Díez 😁 pero me parece un tema muy interesante.

Facil no debe ser. Sigma lleva un porron de años con sus Foveon y ahi siguen sin destacar, es mas, su CEO dijo hace un tiempo que les suponía perdidas pero como no tienen que responder ante ningún buitre bursátil, Sigma no cotiza en bolsa, pues era como un capricho y porque les sale de los 🥚🥚 seguir con el proyecto.
 
Facil no debe ser. Sigma lleva un porron de años con sus Foveon y ahi siguen sin destacar, es mas, su CEO dijo hace un tiempo que les suponía perdidas pero como no tienen que responder ante ningún buitre bursátil, Sigma no cotiza en bolsa, pues era como un capricho y porque les sale de los 🥚🥚 seguir con el proyecto.
Sigma lleva un porrón de años acumulando tecnología e investigación desde una época en la que la fotografía digital era rentable. Hoy en dia no creo que se embarcaran en esa aventura, ni ellos ni creo que Viltrox.
 
El otro día estuve con un chavalito amigo de mi sobrino que tiene una Sony y me enseñó algunos objetivos Viltrox que tenía para su A7 III. Ya conocía la buena relación calidad-precio de los Viltrox para Fuji, pero no sabía que también tenían una gama tan amplia para Sony. De hecho, me quedé ojiplático con dos modelos en concreto: el Viltrox 16mm f/1.8 y el Viltrox 20mm f/2.8. La calidad de la imagen es brutal, son compactos y ligeros, y, como pasa en la montura X, cuestan mucho menos que los objetivos Sony equivalentes.

Y yo me pregunto: ¿por qué Viltrox no monta su propio sistema de cámaras? Con la calidad y el precio que tienen sus objetivos, ¡se comerían el mercado! ¿No creéis que puede ser el momento de las cámaras chinas? Xiaomi ya dio el primer paso con sus cámaras Yi, y estoy seguro de que disponen de tecnología para alcanzar a los Fuji, Canon, Sony y Nikon. ¿Vosotros os compraríais una cámara Viltrox?

Siento plantearte competencia @Jon Díez 😁 pero me parece un tema muy interesante.
Pues yo creo que porque hoy día para montar tu propio sistema de cámara tienes que ser muy potente en el campo de la electrónica y la programación avanzada, hay que hacer inversiones muy fuertes.

Para empezar hay que conseguir un sensor, alguien que te lo venda, puesto que plantearte hacerlo tú es imposible.
Un procesador adecuado que alguien te fabrique para ti (o adoptar alguno preexistente) y luego todo lo demás.

Hay que ser una empresa bastante grande y no sé yo si estas de los objetivos son suficientemente potentes, aunque si el gobierno chino se pone a ello y así lo decide, con el respaldo del estado todo es posible, porque empresas de electrónica sí que tienen.

El escollo seguiría siendo los sensores, no sé yo si sony estaría dispuesta a fabricar sensores para ellos, tendrían que llegar a algún tipo de acuerdo.
O renesas como fabrica ya para otros.

Pero todo es que se pongan a ello y se les meta entre ceja y ceja.
Desde luego empresas de electrónica con potencial capacidad tienen, no hay más que ver cómo inundan el mercado con móviles, pero me da que el mercado de cámaras es demasiado pequeño y en recesión como para que les interese a ese tipo de empresas.

Sigma lo intenté mucho tiempo y no acabó de despegar, abandonando en el empeño y volviendo a los objetivos.
Ahora creo que se ha sumado a la montura leica a ver si tiene ahí más suerte.
 
¿Vosotros os compraríais una cámara Viltrox?
Desconozco temas tecnicos de fabricacion y de mercado, para saber si es viable o no... Imaginan una camara Viltrox con opticas TTartisan??? 😉

Yo si me lo planteria... Viltrox, TTartisan o cualquier otra. Desde luego habria que poner en la balanza otras cuestiones, como posibles gastos de importacion/aduanas, control de calidad, etc, ademas de las especificafiones tecnicas y el precio, para ver si compensa.
 
Pues dependería de precio y prestaciones.
Si me cuesta la mitad que la cámara de mis sueños y me da lo que necesito, pues me lo plantearía.
Pero claro es un riesgo comprar una cámara de una marca nueva, no sabes la continuidad que pudiera tener.

Y luego está el tema de ópticas, si la vendieran con una montura fuji x pues sería un plus y una disminución del riesgo.

Si me la venden con montura sony, pues como no tengo nada sony... pero siempre sería mejor que una nueva montura.

Tal vez la montura adecuada fuera la de leica por aquéllo de que ahora parece ser una montura abierta, aunque no sería tan atractiva como si la sacan con montura fuji.
La verdad es que veo esa opción lejana aún, no creo que lo veamos pronto.
 
Pues hay varias marcas chinas que ya tienen varios objetivos con montura leica M.
Imagína que sacan una full frame ragefinder con montura leica M,con una estética muy similar a las m por 600€....

Enviado desde mi 2312DRA50G mediante Tapatalk
 
Pues no sería el tipo de cámara que busco ahora.

Prefiero una aps, con objetivos de tamaño contenido y para un uso más general, con un buen seguimiento, estabilizador en el cuerpo...
vamos una xt50 o xt5.

Pensar en una ff por 600€ es soñar un poco creo yo.

Si por rangefinder entendemos un visor a un lado, me gusta, siempre y cuando el ocular se pueda cambiar y poner una goma mayor.
 
Debe de ser muy complicado hacerse hueco, por muy bien que lo hagas.

¿Alguien recuerda las cámaras Casio? Porque yo aún tengo dos compactas de hace 20 años que funcionan como el primer día (cuando cargo baterías y las pruebo de Pascuas a Ramos, pero fueron mi cámara digital familiar durante años y años), fabricadas en aluminio y con mucha calidad.
Y recuerdo que tuvieron algunos modelos que en esa época tenían características sorprendentes que no traían las PanaSonyCaNikon. Dio igual, kaput!

O el caso de Samsung, gigante donde los haya. No sé muy bien la razón de que tirasen la toalla (y especular es muy fácil, pero no lo haré), pero nadie que haya conocido bien el sistema Nx -sin hablar por hablar- sabe que no fue precisamente por falta de oferta de ópticas fijas o zooms o de modelos, algunos con prestaciones muy innovadoras que 10 años más tarde empiezan a incorporar ahora otras marcas de mucho mayor "abolengo fotográfico" y otras que aún no he visto en ninguna marca.

El mercado es algo muy peculiar. Y por lo que sé, tampoco es lo mismo en todas partes, aunque tendemos a pensar que sí.

Insisto, no debe de ser tan sencillo (dicho sea desde mi ignorancia).
 
Como a los chinos les de por fabricar cámaras de marcas propias revientan el mercado. Tiene la tecnología, los ingenieros, los materiales, las fábricas, todo. Ojalá y acaben con esta escalada de precios abusivos de los últimos tiempos.

Lo han demostrado con el coche eléctrico a un precio razonable.
 
Pues no, no me acordaba de Casio.

Pero nunca llego a ser una marca con prestigio en el tema de fotografía.

Tal vez por asociarla a relojes de consumo.

Mi impresión sobre Casio es que fabricaba cámaras para el consumo masivo, sin tener modelos de más prestigio.

Eso al común de la gente le da igual, va y busca una cámara que haga fotos sin preocuparse demasiado, y compra lo que le vende el de la tienda (en estos casos grandes almacenes).
Y el de la tienda trata de vender lo que le ofrece mayor ganancia generalmente.

La irrupción de los móviles para sustituir ese tipo de cámaras ,y la contracción de su mercado puede justificar su desaparición.

Lo que estoy viendo ahora es que Fuji y también el resto, está desatendiendo las cámaras de entrada, no hay sustituto de las xxxd en canon, Fuji ha finiquitado las xa y la xtxxx.
Las Xe parecen tener futuro incierto (y no diría que son de entrada)
En todas las marcas la cámara más barata está en torno a los 1500

Me parece un error, es cierto que seguramente se vendan poco, pero es la vía de enganchar a nuevos usuarios y fidelizarlos en el sistema.

Fuji podria seguir fabricando los sensores de generación anterior (en realidad ya lo hace) usar un cuerpo algo simplificado quitar tal vez estabilizador y seguir ofreciendo una línea xtxxx (la xa sin visor no creo que sea la via para enganchar a nadie y justificar un salto a cámara, para eso siguen con el movil) con un visor de generación anterior y modos más automáticos, sin tanto dial. Algo en la luna xsxx pero no tan sofisticado y con tanta prestación en video.

Y venderlo en en entorno de 800€ y con las opticas xc (por favor con montura metálica).

Puede que no fuera el boom de ventas, pero quién piensa en una cámara en vez de móvil porque siente el gusanillo de tener más control, tal vez se plante algo en ese entorno de precio, pero irse a 1500€ es mucho subir en la escala de precios.

Pero hoy día las grandes compañias que cotizan en bolsa solo piensan en el corto plazo, en los beneficios y resultados del año (o trimestre)
 
Atrás
Arriba