Soy fan de lo que hizo Samsung cuando desarrolló el sistema NX. Pero esta historia con los móviles creo que no tiene gracia. Un fraude, desde el punto de vista fotográfico:
Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Nota: This feature may not be available in some browsers.
Estoy de acuerdo, para qué vamos a engañarnos...Entiendo lo que dices pero es el mismo "fraude" que los programas de reescalado al alza basados en IA (Photoshop Superresolution, Topaz Gigapixel,...) o los reductores de ruido basados en idem (DXO PureRAW, Topaz Denoise,...).
Entonces dónde se pone la línea roja? la luna de Samsung es fake y nuestra foto de un pájaro con detalles en las plumas que ni la cámara captó ni el pájaro tenía es genuina? o esa foto a ISO25600 limpia de ruido pero que ha creado sombras y texturas que no existían en la escena, es legítima? Dónde ponemos el límite? cuando no es comprobable la información creada por el software la damos por buena?
Salu2!
Podría plantearse algo como:Creo que sería interesante saber el contexto de esta foto samsungista de la luna. Si se presenta como el resultado de un procesado potenciado por Inteligencia Artificial o no. Dependiendo de cómo se anuncia a la audiencia se puede hablar de fraude marquetiniano o no.
Para mí que hace más trampa el Topaz, ¿no?Podría plantearse algo como:
- Samsung detecta que la foto que has hecho es de la Luna y enriquece tu captura, que por sí misma no tiene ni la calidad ni la resolución suficientes, por la información que la luna realmente tiene, con todos sus cráteres, obtenida de otras imágenes de la Luna.
- Haces con tu cámara de 20Mpx una foto de un ave. Tras el recorte, porque tu teleobjetivo llega adonde llega, te quedan 5Mpx de pájaro. Para imprimirla grande recurres a la IA de Topaz Gigapixel que te da un archivo de 30Mpx que imprime muy bien, pero muestra detalles en las plumas que ni estaban en tu foto ni tenía el pájaro.
Quién está más cerca del fraude marketiniano Samsung o Topaz?
Salu2!
Yo creo que se puede hablar de fraude cuando se oculta o se miente sobre algo y se cuenta mal, a sabiendas (muy habitual en un tipo de marketing).Soy fan de lo que hizo Samsung cuando desarrolló el sistema NX. Pero esta historia con los móviles creo que no tiene gracia. Un fraude, desde el punto de vista fotográfico:
Pues lamento haber dado pábulo a una historia infundada. Gracias a todos por las aportaciones.Lo vi hace unos días y creo que lo que es fake es el artículo. Más gente había hecho la prueba de descargar la foto y el móvil no inventaba nada, se seguía viendo efectivamente mal.
No lo sé seguro, eh? Y eso que lo tengo. Ahora en casa hago la prueba y subo los resultado.Pues lamento haber dado pábulo a una historia infundada. Gracias a todos por las aportaciones.
Haces con tu cámara de 20Mpx una foto de un ave. Tras el recorte, porque tu teleobjetivo llega adonde llega, te quedan 5Mpx de pájaro. Para imprimirla grande recurres a la IA de Topaz Gigapixel que te da un archivo de 30Mpx que imprime muy bien, pero muestra detalles en las plumas que ni estaban en tu foto ni tenía el pájaro.
Quién está más cerca del fraude marketiniano Samsung o Topaz?
Pues lamento haber dado pábulo a una historia infundada. Gracias a todos por las aportaciones.
No lo sé seguro, eh? Y eso que lo tengo. Ahora en casa hago la prueba y subo los resultado.