Pues la verdad es que no soy experto en el tema, pero en principio lo recomendable es transformar los raw de tu cámara a dng cuando los exportas a lightroom. Creo que eso es lo más habitual. Aquí te explican porqué ¿Qué es el formato DNG y qué ventajas tiene? - Lightroom ES.
El tema es que en el caso de los raf la interpretación de lightroom puede dar más de un quebradero de cabeza, sobre todo al enfocar digitalmente por lo que tengo entendido (repito que no domino el tema). Con iridient xtransformer puedes convertir los raf en dng y si quieres aplicar enfoque para no tener que hacerlo posteriormente en lightroom, cosa que minimiza el problema de artefactos como los famosos gusanos. Por lo que sé el gran problema que conlleva esto es un aumento considerable del tamaño de los archivos (los dng generdos en xtransformer ocupan como el doble de los que genera lightroom), y que hay que añadir un paso previo a la importación en lightroom.
Pero en tu caso este paso te puede permitir mantener tu versión de lightroom. Aquí tienes un artículo del portal sobre esto: ¿Cómo es usar el Iridient X-Transformer?¿Es necesario para la Serie X?
Entiendo que a la hora de procesar la imagen lo único que varía es si has aplicado o o el enfoque previamente en xtransformer, de ser así, no enfocarás en lightroom, por lo demás todo igual.
Respecto a lo de exportar el catálogo lightroom a C1, creo que la única incompatibilidad son las colecciones inteligentes, que tendrás que pasarlas antes a colecciones normales, pero aquí te lo explican mejor:
.
Gracias por citar el artículo, Loislo


¡Un saludo, y buen finde!