Joshua Miravalles
Fujista Participante
Yo me he guiado por este tutorial:
¿Cómo es usar el Iridient X-Transformer?¿Es necesario para la Serie X?
Muchas gracias!!!
Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Nota: This feature may not be available in some browsers.
Yo me he guiado por este tutorial:
¿Cómo es usar el Iridient X-Transformer?¿Es necesario para la Serie X?
Un artículo muy currado, coincido en tu todas las conclusiones.
Saludos.
Muchas gracias JosebaAG por ese fantástico artículo.
Yo, después de probar Capture One y gustarme mucho mucho, y ver que su máscara de enfoque es fantástica, así como sus colores, mucho mejor que los de Lightroom, he decidido continuar con Lightroom.
Soy un friki de la nitidez y todo lo miro al 100% de píxeles, pero me he dado cuenta de que le tengo muy cogido el tranquillo al revelado con LR, tanto al revelado como a la catalogación como en general a todo el flujo de trabajo con este programa, y no estoy dispuesto a empezar de nuevo con otro programa por el hecho de que me de un poco más de calidad en el revelado (muy poca diferencia solo apreciable ampliando al 100%).
Es más, viendo la buenísima calidad que tienen los JPEG de la fuji XT3 me estoy planteando hasta trabajar en JPEG y guardar los RAF por si algún día me hacen falta o por si quiero exprimir alguna fotografía más que las demás.
¡¡Será que me he vuelto comodón¡¡ o será que me he dado cuenta de que la fotografía la quiero para disfrutar y no para sufrir con ella.
Un saludo.
Alberto.
En mi opinión, un artículo cojonudo y que echa por tierra de una vez por todas el tema de los gusanos. Yo seguiré con LR, prefiero utilizar el tiempo que me llevaría aprender un nuevo programa en otras cosas, como por ejemplo, hacer fotos ?
Un saludo
No es que tenga afán de protagonismo, eh! Pero el artículo lo escribí yo, que además no fueron pocas horillas precisamente
¡Un saludo!![]()
Perdona por la confusión, rectifico.
Muchas gracias Mixman por el fantástico artículo, detallado y muy trabajado.
Mil perdones.
Un saludo.
Alberto.
Por cierto Dani ¿el articulo no será fruto del día que es hoy? ? A ver si luego lo rectificas y me tengo que comer los gusanos con patatas, mi pobre corazón no lo soportaría ??
Hola, soy un novato en la fotografía, aunque siempre me gustó, y esta es la primera vez que escribo en este foro (perdonar si meto la pata).
Hace pocos meses pasé de hacer fotos con un móvil a una XT1 y me enganché. Mi interés y ganas de aprender se multiplicaron, me hice con libros, un par de objetivos y hace dos días me integré plenamente en la "secta fujista". Hasta hace poco solo disparaba en jpg pasando las fotos al móvil y usando a veces Aviary para retocarlas y ahora quiero dar un paso adelante. Tengo muchas fotos de años atrás (tuve un pequeña Canon compacta digital que usé mucho hasta que cascó) y me gustaría poder rescatarlas, clasificarlas, etc.
Estoy pensando en hacerme con Lightroom (creo que es de lo mejor) pero me asusta un poco porque mi nivel con este tipo de programas es cero patatero y encima tampoco es barato, pero creo que si quiero usarlo cuanto antes "entre en harina", sin pasos intermedios, mejor.
¿Que me recomendáis? ¿Será empezar la casa por el tejado?
Hola, soy un novato en la fotografía, aunque siempre me gustó, y esta es la primera vez que escribo en este foro (perdonar si meto la pata).
Hace pocos meses pasé de hacer fotos con un móvil a una XT1 y me enganché. Mi interés y ganas de aprender se multiplicaron, me hice con libros, un par de objetivos y hace dos días me integré plenamente en la "secta fujista". Hasta hace poco solo disparaba en jpg pasando las fotos al móvil y usando a veces Aviary para retocarlas y ahora quiero dar un paso adelante. Tengo muchas fotos de años atrás (tuve un pequeña Canon compacta digital que usé mucho hasta que cascó) y me gustaría poder rescatarlas, clasificarlas, etc.
Estoy pensando en hacerme con Lightroom (creo que es de lo mejor) pero me asusta un poco porque mi nivel con este tipo de programas es cero patatero y encima tampoco es barato, pero creo que si quiero usarlo cuanto antes "entre en harina", sin pasos intermedios, mejor.
¿Que me recomendáis? ¿Será empezar la casa por el tejado?