Fotografía analógica en estado puro

Un horizonte caído, a no ser que sea un efecto buscado - normalmente más exagerado - no es una imperfección analógica, en digital ocurre continuamente
Creo que no hay que buscar esa justificación para un caso así, ya se añade la coletilla "analógica" para justificar demasiadas cosas.
Una cosa son las particularidades propias como: una cámara determinada, una óptica muy particular, un revelado determinado o una copia especial, etc..... y la otra es un error, sino lo salvamos todo o casi todo desde una serie de premisas que no son a mi modo de ver justificables, pero solo es mi opinión

Saludos
 
Un horizonte caído, a no ser que sea un efecto buscado - normalmente más exagerado - no es una imperfección analógica, en digital ocurre continuamente
Creo que no hay que buscar esa justificación para un caso así, ya se añade la coletilla "analógica" para justificar demasiadas cosas.
Una cosa son las particularidades propias como: una cámara determinada, una óptica muy particular, un revelado determinado o una copia especial, etc..... y la otra es un error, sino lo salvamos todo o casi todo desde una serie de premisas que no son a mi modo de ver justificables, pero solo es mi opinión

Saludos

No estoy de acuerdo con tus comentarios...

No buscaba ninguna justificación. Pero te la dejo:

1. La Leica M6 ya tiene de base el problema del paralaje, afectando en que, lo que ves a través del visor no coincide 100% en cómo se verá luego la foto. Esto es un problema que sobre todo se da en encuadres a cortas distancias. Así que por tanto, la imperfección sí existe.

2. Una cámara mecánica trepida más fácilmente por sus movimientos internos (movimiento de cortinilla o espejo), mientras que una digital actual (mirrorless) no. Te hago un símil. Una cámara analógica es un Seat 600 y una mirrorless digital es un Testa Model X. Aquí tienes otra imperfección.

3. Esta foto la tiré después de la "hora dorada", a ISO 160, 1/30s y f2 en película (Apunto en una libreta muchas veces hasta las settings en analógico como ves). Si hago la mismo foto con los mismos ajustes con mi X-Pro3, te garantizo que la clavo. La foto salió casi clavada. El pulso, el equilibrio pudieron hacer que saliera ligeramente torcida. No obstante, me conozco como fotógrafo, y estoy plenamente seguro que fue más por la cámara que por mí mismo. Es más, me ha pasado más veces y en condiciones mucho más favorables, en especial con mi Fujica AZ-1, que es de espejo y se mueve bastante.

Un abrazo
 
Última edición:
Zenza Bronica etrsi, zenzanon 50mm 2.8
Kodak ektar 100
96202018717.jpg
 
Te hago un símil. Una cámara analógica es un Seat 600 y una mirrorless digital es un Testa Model X.
Curiosa comparativa.

Entiendo que te refieres a que con un 600 tira la dirección hacia un lado el solo, dada la mala calidad y lo rudimentario del aparato y el Tesla con lo moderno y actual que es puedes ir con los ojos cerrados.

Una foto trepidada muchas veces es el pulso, una velocidad excesivamente baja, no la cámara, ni actual ni antigua.
 
Curiosa comparativa.

Entiendo que te refieres a que con un 600 tira la dirección hacia un lado el solo, dada la mala calidad y lo rudimentario del aparato y el Tesla con lo moderno y actual que es puedes ir con los ojos cerrados.

Una foto trepidada muchas veces es el pulso, una velocidad excesivamente baja, no la cámara, ni actual ni antigua.
Jajajaja

Habéis visto los acabados del Tesla? Para echarse a reir o llorar...
 
El error de paralaje no tiene nada que ver con un horizonte torcido, pero no pretendo hacer una causa de ello
Yo mismo corrijo muchas veces las inclinaciones del horizonte, simplemente como has dicho que la ibas a exponer he pensado que igual no te habías dado cuenta

Volviendo al tema de las imperfecciones. éstas no eran tales en su día y por poner un ejemplo se hacían fotos de deportes con cámaras absolutamente rudimentarias hoy día y sin embargo se hacían

Podríamos dejarlo en características propias de una época y una evolución. Por comparación directa hay que incluir demasiadas variables, tales como la evolución de las cámaras, de las ópticas, tipo de película, tipos de grano, revelados, papeles, etc.... el resto es el cuadernillo de cada maestro. Y te lo digo cuando estoy a punto de incluir en la maleta una cámara analógica para digitalizar negativos y tener las posibilidades de ambos mundos

Comparativamente si hace unos años nos hubieran dicho que hoy haríamos fotos con un teléfono nos hubiera dado un hartón de reir o hubiéramos llamado a los loqueros para que encerraran a algunos

Saludos
 
Atrás
Arriba