Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Nota: This feature may not be available in some browsers.
Yo también estoy pensando en cambiar mi viejo Imac Core2Duo del 2007 y mi pc I7 4770 por el Mac Mini M1.
Yo prefiero comprar la versión de 16gb por eso del futuro y porque con 256gb me vale para instalar los 5 programas que uso...
¿Cuál es la conexión externa más rápida que tiene? De cara a elegir un disco duro externo que tenga una velocidad parecida.
Pues yo estoy parecido. Tengo idea de hacerme con uno y estoy dudando si esperar o no.
Solo comentar dos cosas.... primero, el thunderbolt tiene un ancho de banda brutal, pero difícilmente se puede aprovechar con almacenamiento externo, como no sea que le casques un m.2 (caros, rápidos pero con mucha velocidad) o varios see en raid 0 (bastante rápido, menos caro, pero arriesgado). Quiero decir que si acabas teniendo el típico disco duro de 720rpm en una caja externa la velocidad será penosa por muchos thunderbolts que se tengan....Ahí las tienes:
Dos puertos Thunderbolt/USB 4 compatibles con:
Además:
- DisplayPort
- Thunderbolt 3 (hasta 40 Gb/s)
- USB 3.1 Gen 2 (hasta 10 Gb/s)
- Thunderbolt 2, HDMI, DVI y VGA mediante adaptadores (se venden por separado)
- Dos puertos USB‑A (hasta 5 Gb/s)
- Puerto HDMI 2.0
- Puerto Gigabit Ethernet
- Toma para auriculares de 3,5 mm
Solo comentar dos cosas.... primero, el thunderbolt tiene un ancho de banda brutal, pero difícilmente se puede aprovechar con almacenamiento externo, como no sea que le casques un m.2 (caros, rápidos pero con mucha velocidad) o varios see en raid 0 (bastante rápido, menos caro, pero arriesgado). Quiero decir que si acabas teniendo el típico disco duro de 720rpm en una caja externa la velocidad será penosa por muchos thunderbolts que se tengan....
Segundo, los dos puertos thunderbolt comparten el mismo canal... este es un detalle no menor, y aquí sí que ha habido un retroceso importante respecto a los anteriores macminis que si venían más cargados de puertos en ese sentido. Si la conectividad con periféricos externos es importante quizás sí que vale la pena esperar. Como siempre hay que tener en cuenta todos estos detalles![]()
Esa opción es siempre muy interesante. Y realmente en potencia la diferencia es la misma. A mi siempre me ha llamado la atención las bases de bridge. Aunque es pasta....Mi mujer me comenta que tal vez sea mejor opción comprar un MacBook Air con los specs del MacMini, de tal forma que nos lo podemos llevar a los viajes y cuando estemos en casa lo conectamos a una base vertical (la cual estaría conectada siempre a un disco duro externo SSD de gran capacidad apoyado en la nube o un raid de discos duros tradicionales) y a un monitor. Tendríamos más versatilidad, aunquepagando algo más por el portátil...
Entiendo que basicamente seria como si tuvieras ese mismo disco de 7200 en un PC conectado por SATA. Es decir ... no seria un rendimientos bestial como te puede dar el SSD que monta de fabrica . pero para un uso secundario si que puede ser una opción.Solo comentar dos cosas.... primero, el thunderbolt tiene un ancho de banda brutal, pero difícilmente se puede aprovechar con almacenamiento externo, como no sea que le casques un m.2 (caros, rápidos pero con mucha velocidad) o varios see en raid 0 (bastante rápido, menos caro, pero arriesgado). Quiero decir que si acabas teniendo el típico disco duro de 720rpm en una caja externa la velocidad será penosa por muchos thunderbolts que se tengan....
Claro, yo mis fotos las tengo todas en discos mecánicos de 3,5. Y funciona perfectamente. Lo que apuntaba es que a menudo la gente se confunde y cuando lee la transferencia de datos de este tipo de puertos piensa que las conexiones externas van a ir a velocidad de vértigo, y no es el caso. Siempre es bueno recordarlo.Entiendo que basicamente seria como si tuvieras ese mismo disco de 7200 en un PC conectado por SATA. Es decir ... no seria un rendimientos bestial como te puede dar el SSD que monta de fabrica . pero para un uso secundario si que puede ser una opción.
Es una pasada, no lo conocía!Otro detalle, no menor, de cara a la adquisición de este cacharro. Por el momento no pueden utilizarse las gráficas externas, como si se podía con los anteriores equipos con Intel. Con lo que cucadas como estas no son posibles
![]()
ANIMAIONIC – turn your Mac Mini into a Workstation - Newsshooter
Animaionic Is an interesting solution that turns your Mac Mini into a full fledged work station. The Amimaionic is being touted as a docking station forwww.newsshooter.com
No acabo de entender la problemática....Buenas de nuevo,
estoy mirando como hacer para el tema de almacenamiento y después backups de la información importante.
Creo que tanto la versión de 256 como la de 512mb es insuficiente para usarla sola, a poca información que tengas siempre se necesita una unidad de almacenamiento externa.
Desde el punto de vista de ordenador de uso doméstico personal, que sería mi caso estimo que con 4TB totales tendría suficiente para poder almacenar mi librería personal de fotos y vídeos, documentos importantes...
Ya que iría conectado siempre al Mac, para que el SO pudiera montar un "Fusion" junto con el SSD interno lo suyo sería algo que no hiciera nada de ruido y que fuera lo más rápido posible.
El problema llegado a este punto es el dinero, como siempre... los nvme de 4Tb son carísimos, los ssd también se me van de presupuesto.
Los discos duros normales no tienen una velocidad ágil de lectura y escritura y lo que se gana con el SSD interno se pierde teniendo que esperar a acceder a la información, es algo que he notado mucho en mi viejo Imac del 2008 al cual le puse un SSD interno de los primeros. Sí, todo abre relativamente rápido pero como el SO monta un "Fusion" con el disco duro sata interno, al final se nota que todo va a velocidad "solo" un poco más rápida que normal.
El resultado es que hay que habría que andar haciendo malabares con un SSD externo de baja capacidad e ir moviendo información manualmente (no se si esto se podría automatizar) de lo menos usado de la información personal a un backup con discos mecánicos...
Alguien puede arrojarme algo de luz?
No acabo de entender la problemática....
Un disco mecánico de 2,5 externo no va a hacer nada de ruido y ya los tienes hasta con capacidades de 5TB. La velocidad es pequeña, pero si es para edición de fotos ya vamos sobrados. Y si realmente necesitas mucha velocidad, mueves los raws al disco duro principal cuando vayas a editarlos. También se puede probar una unidad de 3,5. Va un poco más rápido y el ruido tampoco es tanto, porque tampoco lo tienes todo el rato encendido.
De los ssds o m.2 para aprovecharlos bien deberías utilizar buses que vayan más allá del usb 3.1, sobretodo los m.2. Eso significa caja externas mucho más caras. Y no creo que para lo que necesitas valga la pena.
Otra opción son cajas externas que permiten poner discos duros en raid 0, es decir, como si fueran una sola unidad. Ahí sí que la velocidad se notaba respecto a un disco duro solo (sin llegar ni de coña a las velocidades del m.2, si quizás los ssds). Pero de nuevo, no vale la pena compañero para lo que tenemos que hacer.
A todo esto hay otro detalle, necesitas otra caja externa para la copia de seguridad en TimeMachine, que deberían ser de unos 5TB para aglutinar tanto el disco duro interno como el externo para el backup.
Entonces, teniendo esto último en cuenta, bajo mi punto de vista la cosa sería algo así:
Macmini de 512GB. Los 256 se me quedan pequeños.
Caja disco duro externa, con un disco de 3,5 de 4TB. Lo que molaría de esta caja sería las que tienen formato macmini y se acoplan en la base de este. Pero bueno, es un caprichillo
Caja disco duro externa, con un disco de 2,5 de 5TB Este disco estaría destinado al TimeMachine.
Y bueno, se podría ir más allá en el tema copias de seguridad.
Yo antes que pagar por el precio (200 euros) de pasar de 256 a 512gb en Apple compraba una carcasa externa Thunderbolt 3 y un nvme de 1Tb. El gasto final es el mismo.
O podría extender algo sobre los 200 y coger un nvme de 2Tb y una carcasa externa USB3.1 Gen2.
A partir de ahí sería un 3.5" externo de 4Tb conectado de vez en cuando por USB3.1 para hacer el TimeMachine.
Creo que es la mejor mejor opción... Aunque claro también se podría cambiar los nvme por ssd externos pero entonces la velocidad sería la mitad y no se aprovecharía el USB3.1 Gen2... pero se tendría las ventajas de velocidad de acceso y velocidad de transferencia con respecto a los discos mecánicos tradicionales. Igualmente al precio que están los SSD, casi a la par que los nvme, no merecen la pena.
Ten en cuenta que el uso no es solo para fotos, sino para uso general de funcionamiento del ordenador. Es como si el Mac Mini en lugar de tener 256gb tuviera 1,25 Tb o 2,25 Tb.
Buenos días compañeros.
gerard_alis, siento discrepar sobre la RAM.
Algo con lo que siempre se debe contar es con el equilibrio precio-prestaciones.
Resumiendo, para hacerlo más comprensible, básicamente hay 3 tipos de memoria, la caché, muy rápida y muy cara, la RAM, menos rápida y más barata, y los discos, mucho más baratos pero también mucho más lentos.
A medida que aumentan de prestaciones los discos, también lo hacen los otros dos tipos de memoria, y esto continuará así por los tiempos de los tiempos, porque es necesario para conseguir un cierto nivel de prestaciones a un precio para mortales.
Si prescindimos del coste, 2TB de memoria caché L1 y no necesitamos ni RAM ni discos, pero nadie podría pagarlo.
Procurando mantener este equilibrio precio-prestaciones, os explico como lo tengo yo, que es solamente otra opción más.
Mac mini server del año 2010, con 8GB de RAM (no acepta más), primer disco SSD (SATA, no tiene opción PCI) y segundo disco HDD.
En el primer disco, SSD, sistema operativo y ficheros con los que trabajo habitualmente, no necesito más de 250 ó 500GB.
En el segundo disco, HDD, de 1TB, datos que no utilizo tan a menudo y que ocupan bastante espacio, instaladores, ...
Copia automática de estos 2 discos configurada en un Time Capsule, que me sirve también como punto de acceso WIFI (para no depender del router de la compañía de turno).
Dos discos HDD USB de 5TB cada uno para poder guardar todas mis fotos y vídeos. Contenido duplicado, un disco siempre desconectado (naturalmente lo conecto puntualmente cuando tengo que guardar algo), por si se quema el Mac mini, que no me pille con los dos discos conectados.
Cuando quiero editar foto o vídeo, copio los ficheros al disco más rápido, el SSD, hago lo que tenga que hacer y devuelvo el resultado a los dos discos externos USB.
Por último, es cierto que a medida que pasa el tiempo se van miniaturizando las cosas y el nivel de potencia de un móvil nos permite utilizarlo como estación de trabajo con el dock de turno.
Pero al mismo tiempo, las estaciones de trabajo y los portátiles también aumentan sus prestaciones y siempre será preferible contar con ellas.