Móviles de gama alta con cámaras a la altura quedarán para unos pocos que valoran versatilidad y la calidad que puedan ofrecer.
Para el resto, la gran masa, valora solamente el hecho de hacer una foto, de tener un recuerdo, de alimentar sus redes sociales, con una mínima calidad ya tienen bastante, lo mismo para el audio.
En casa tenemos un buen equipo de música, ep, no tanto como el de
@minitt, pero mi hija pequeña, que a veces aún vive con nosotros, no lo utiliza, prefiere su Spotify con auriculares desde el móvil, lo mismo para películas, normalmente las ve desde su portátil con auriculares.
Dejándose llevar por alguna que otra influencer, cambiamos su iPhone Xr por un iPhone 11 (recientemente) porque suponía una mejora en algo relativo a las panorámicas.
En casa tenemos iPhone’s, sí, pero hasta que no se mueren o se quedan obsoletos no los renovamos.
Uno de estos días iremos a un Apple Center a cambiar la batería del iPhone XS Max de mi mujer, ya hace un tiempo que hace el tonto y por los 90 EUR que vale la oficial, tendremos móvil para unos años más.
Yo voy con un SE del 2021 y de reserva (dependo del móvil y del portátil para trabajar) un SE del 2016, que para lo que yo lo uso me vale.
Mi otra hija va con otro Xr todavía, también.
En realidad, no es la obsolescencia la que nos lleva a cambiar el móvil cada 2 años.
Por cierto, que no solo el móvil es responsable de la obsolescencia, los fabricantes de las apps también.
En definitiva, el futuro nos depara móviles para todo, incluido foto y audio, la tecnología lo ha hecho posible y, como no puede ser de otra forma, es lo que impera.
Los pocos que quedemos disfrutando de una cámara y un buen equipo de música será por que somos una especie rara y en extinción.
Añado, para completar el triángulo, un reloj en la muñeca.
Yo llevo un Citizen que lo renuevo cada 20 años aprox.