¿Qué tal si publicamos fotos de luna con la X-T5?

Cardenes82

Fujista Participante
Con mi nueva Fujifilm X-T5 y el aumento de megapíxeles (además de la posibilidad de hacer recorte), he notado una mejora considerable en mis fotos de la Luna. Antes disparaba con una X-T3, y la diferencia es notable.

Para este tipo de fotografía, normalmente uso el Fujinon 70-300mm junto con el teleconvertidor x2. Me genera mucha curiosidad ver qué detalles logran capturar otros fotógrafos con diferentes objetivos, para comparar resultados y descubrir el potencial de esta cámara, que me tiene encantado.

Comparto aquí algunas de mis capturas. En una de ellas, si se fijan bien, incluso se pueden intuir los anillos de Saturno durante una conjunción del mes pasado. En otra imagen de la Luna creciente, el puntito azul que se ve es Venus.

¡Espero ver vuestras fotos y comentarios!


Conjunción Saturno y Luna.jpg

Conjunción Venus y Luna creciente.jpg

_DSF3853.jpg

_DSF3843-Editar.jpg
 
Última edición:
En la primera se aprecian muy bien los craters pero la última, o está movida o mal enfocada con lo cual carece de nitidez. Que disfrutes de esa XT5
Un saludo
 
En la primera se aprecian muy bien los craters pero la última, o está movida o mal enfocada con lo cual carece de nitidez. Que disfrutes de esa XT5
Un saludo
Gracias por tu comentario.

La foto la hice a mano alzada, por lo que es posible que tenga algo de movimiento o que el enfoque no sea del todo preciso. Además, en la fotografía de la Luna, hay otro factor importante a considerar: el "seeing".

El "seeing" se refiere a la estabilidad de la atmósfera y cómo las turbulencias del aire afectan la nitidez de los objetos celestes. La atmósfera nunca es completamente estable, y las variaciones de temperatura, humedad y corrientes de aire generan distorsiones que hacen que la Luna se vea borrosa o con una apariencia temblorosa, especialmente en aumentos altos.

Aunque la cámara esté bien estabilizada y el enfoque sea preciso, si el seeing es malo, la imagen puede perder nitidez debido a estas turbulencias. Este efecto es muy común en noches en las que hay mucha humedad o cuando el aire está inestable, lo que provoca que los detalles finos de la superficie lunar no se definan bien.

Por eso, en astrofotografía lunar, elegir una noche con buen seeing puede marcar la diferencia en la calidad del resultado final.
 
Atrás
Arriba