Fotografía nocturna

Torre de Fresno de la Valduerna y vía lactea (encuesta!)
Hola Fujistas (o Fuyistas, o Fushistas...), necesito vuestra ayuda, quiero publicar en las RRSS una de estas fotos de una salida reciente, pero no quiero poner las tres porque queda cansino e indeciso. Como ambas cosas son ciertas, me ayudais a decidir cual es la menos mala? Opción A: VL entre arbol y torre con un buen meteoro. Opción B: Arbol en"llamas" con meteoro pequeño y senda iluminada. Opción C: VL en grande tras la torre (35mm). *️ Nota: A y B no se pueden fusionar, moví el trípode unos metros entre ellas ;) A) X-T30, Samyang 12 NCS, f/2.4, 20", ISO 3200 B) X-T30, Samyang 12 NCS, f/2.4, 20", ISO 3200 C) X-T30, Fujinon 35 F2 R WR, f/2.0, 8", ISO 6400
Mis primeras nocturnas
Hola, me da un poco de cosilla, porque no soy de hacer paisajes ni nocturnas. Pero este verano fuí con unos amigos a capturar la via Láctea y el cometa neowise. Ahí os dejo las capturas. La de los árvoles está hecha con un samyang 8mm f2.8 que compré a un compi del foro. La del cometa es una panorámica de 3 verticales hechas con el 23mm f.2 Saludos fujistas :D
eunate con autopano
No consegui en el anterior intento unir bien la via lactea y con este programa me ha dado mejor resultado. union de 24 raf en 3 filas. No hay tomas diferentes para suelo y cielo ya que he usado las ultimas fotos que hice ese dia para ver si conseguia sacar la via lactea con algo de aire al haberlas hecho con el laowa 9mm f2.8 que es mas angular. iso 3200 y 25 segundos cada foto. vía lactea sobre eunate by gorka rekalde, en Flickr
Mi primera vía láctea
Buenas a tod@s, el viernes por primera vez capturé la vía láctea. Después de mucho planificar, ver vídeos de youtube de cómo capturarla y preguntar dudas y pedir consejos por redes sociales, os muestro el resultado. He revelador con lightroom, no lleva nada de photoshop, ya que la ram de mi equipo me da problemas con él. No he podido reducir ruido con lightroom porque tengo el problema que cuando exporto la foto a JPEG, la reducción de riudo que he hecho no se aplica a la foto exportada y no se el porqué. Fujifilm XT20 18-55 f2.5-4 Una sóla toma 18mm f2.8 20" ISO 2500 Espero os guste
Agave nocturna
Esta vez no fue una planificación sino un paseo con "derecho a foto" jeje, cargado con la XT3 y el 18-55, probé la capacidad de este objetivo para exprimir el cielo, aquí mis resultados. XT3 + XF 18-55 f2,8-4 También os dejo otra toma solo de vía láctea a ISO8000 con este objetivo que junto a la XT3 es totalmente válido para esta disciplina
Mi primera via láctea con Fuji y con Darktable
Hola, ¿cual de estas dos os gusta mas? (o cual os desagrada menos), no me gusta publicar en las rrss dos fotos casi iguales, os dejo a vosotros la responsabilidad de decidir, pero no seais muy creueles jeje: es mi primera via láctea con Fuji, mi primera con el Samyang12, y mi primer revelado con DarkTable ;) Los datos de las tomas son iguales en ambas: 25s, f2.4, ISO3200. X-T30 con Samyang 12mm
Las Llanuras de La Mancha
Fue una noche... peculiar. En las llanuras de La Mancha no existen depredadores peligrosos, de eso estoy al tanto, algún conejo que sale despavorido en cuanto te acercas, pero cuando enciendes tu linterna, y alrededor tuya no ves otra cosa que decenas de ojos, brillantes, mirándote fijamente, no te sientes muy cómodo. A eso añádele unos gritos desgarradores en la lejanía, que era incierto si venían de un humano o un animal, y te dan ganas de salir por patas. Un consejo, no salgáis a hacer fotos nocturnas solos, en ocasiones da miedo. Bueno, al lío. Sigo con mi proyecto de hacer arcos de la Vía Láctea, aprendiendo, disfrutando, desarrollando mucha paciencia. Esta probablemente sea la menos impresionante de las que he realizado estas...
Cometa "a secas"
Me estaba pensando si publicarla aqui, porque no es una fotografía artistica si no mas bien científica/documental ... Pero aunque el mérito es de la naturaleza, pues ahí va: Es el famoso cometa que nos visitó en Julio, se trata de un apilado de 7 tomas a 4s e ISO 3200 con mi X-T30 y un tele básico Sigma 70-300 para Nikon, a unos 200m y f/5.6 aprox (adaptador no electrónico).
Atrás
Arriba