¿Acabará la IA con la fotografía?

  • Iniciador del tema Iniciador del tema malojo
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
  • Etiquetas Etiquetas
    fuj1

malojo

Fujista de renombre
Hace tiempo que me pregunto, no exactamente eso, si no, en qué afectará está tecnología a la fotografía.
La IA tiene acceso a todas las fotos que están en la red, puede modificarlas infinitamente (o lo podrá hacer en un futuro cercano) hasta crear imágenes o videos propios y avanza cada vez más deprisa.
Está claro que cada vez que alguien hace una foto, es una foto única, aunque miles de personas hayan hecho la misma foto desde el mismo sitio, ninguna será igual a otra, por equipos usados, parámetros técnicos, por encuadres, por quienes salen en ella (personas, animales...etc), pero la IA sigue aprendiendo cada segundo todo el tiempo, hasta el infinito.
Por ahora le falta toda la creatividad que ponemos los humanos, en el futuro ya veremos.
Por ahora los editores de imágenes pueden resolver y cubrir para su trabajo muchas situaciones reduciendo así gastos de nuevos creadores.
Incluso puede afectar a las marcas de equipos, que si ven reducidas significativamente sus ventas, podrían desaparecer o seguir por otros derroteros tecnológicos.
¿Qué pensáis? Os dejo un vídeo interesante al respecto. Saludos.
 
La IA no acabará con nada pero lo modificará todo.

No creo que a largo plazo la IA dispare la productividad de nadie y mucho menos su creatividad.
Tal como conocemos hoy los LLMs, servirán de base para algo mas disruptivo. Por ejemplo cambiará el concepto de las grandes plataformas de gestión de datos, servirán llevará por delante alguna que otra compañia y facilitará un concepto que a mi me gusta mucho: el tecnofeudalismo.

Respecto la fotografía… La IA ya te genera la imagen que tu quieras, pero claro, una cosa son imágenes y otra cosa son fotos.
Hoy por hoy, la IA ya facilita el tiempo de procesado, lo cual es de agradecer.

Menuda disgresión me ha salido!


*
 
  • De entrada todos los bancos de stock se van a ir a la porra. La IA no solo es más barata y rápida, es que ya es mejor que un banco de imágenes.
  • Todas las pequeñas empresas que necesiten imágenes para su web o sus materiales corporativos, se van a ahorrar tener que contratar un fotógrafo o hacer un churro de fotos ellos mismos.
  • Dónde le quedará hueco a los fotógrafos profesionales? eventos sociales y deportivos, fotoperiodismo, documentalismo (fotografía de arquitectura, inmobiliaria, hoteles y restauración, tiendas online, instalaciones o sedes corporativas,...) y la foto de los Reyes.
 
La IA no acabará con nada pero lo modificará todo.

No creo que a largo plazo la IA dispare la productividad de nadie y mucho menos su creatividad.
Tal como conocemos hoy los LLMs, servirán de base para algo mas disruptivo. Por ejemplo cambiará el concepto de las grandes plataformas de gestión de datos, servirán llevará por delante alguna que otra compañia y facilitará un concepto que a mi me gusta mucho: el tecnofeudalismo.

Respecto la fotografía… La IA ya te genera la imagen que tu quieras, pero claro, una cosa son imágenes y otra cosa son fotos.
Hoy por hoy, la IA ya facilita el tiempo de procesado, lo cual es de agradecer.

Menuda disgresión me ha salido!


*
A tu primer frase te diría que no se si acabará con algo pero convertirá al 90% de los humanos en los seres vivos mas torpes e incapaces, manualmente hablando, que hayan pululado por este mundo. Hoy por hoy ese porcentaje en menores de 35/40 ya se debe estar alcanzando y te lo digo con total conocimiento de causa.

Además me viene a la cabeza una divertida conversación que presencié entre los dos hijos de mi fontanero de "cabecera". Uno no ha seguido los pasos del padre, carrera universitaria, trabajo fijo en una multinacional. El otro sí, técnico instalador de todo imaginable, osea, de los que se manchan las manos y autónomo.
Se picaban entre ellos pero la cosa acabó así, el instalador al universitario, ---- " Todo que tu digas pero que a final de mes cobro el triple que tú. "

Asi que mejorará muchas cosas pero como no tenemos término medio seguramente empeorará otras tantas. Solo hay que ver la marcha atrás en los colegios sobre el uso que se dió a bombo y platillo de las tablets en detrimento de la lectura, escritura y cálculo.
 
A tu primer frase te diría que no se si acabará con algo pero convertirá al 90% de los humanos en los seres vivos mas torpes e incapaces, manualmente hablando, que hayan pululado por este mundo. Hoy por hoy ese porcentaje en menores de 35/40 ya se debe estar alcanzando y te lo digo con total conocimiento de causa.

Además me viene a la cabeza una divertida conversación que presencié entre los dos hijos de mi fontanero de "cabecera". Uno no ha seguido los pasos del padre, carrera universitaria, trabajo fijo en una multinacional. El otro sí, técnico instalador de todo imaginable, osea, de los que se manchan las manos y autónomo.
Se picaban entre ellos pero la cosa acabó así, el instalador al universitario, ---- " Todo que tu digas pero que a final de mes cobro el triple que tú. "

Asi que mejorará muchas cosas pero como no tenemos término medio seguramente empeorará otras tantas. Solo hay que ver la marcha atrás en los colegios sobre el uso que se dió a bombo y platillo de las tablets en detrimento de la lectura, escritura y cálculo.
+1
 
Evolución, sistema nuevo, miedos para aburrir y necesidad de adaptación. Lo mismo de siempre cuando viene un avance tecnológico importante. Yendo concretamente a la fotografía, no es que traiga nada que no pudiese hacer una persona con conocimiento y Photoshop/Illustatror, simplemente simplifica mucho el proceso. Simplifica, que tampoco quiere decir que no requiera conocimientos. Tan sencillo como ponerse a probar cualquier motor de generación de imágenes y sin experiencia no vas a tener nunca los resultados(ni de lejos) de una persona que sabe usar la herramienta.
El tema de la falta de creatividad creo que puede ser bastante relativo. Obviamente no es una mente humana, pero se nutre de lo que ve como cualquier fotógrafo...con la diferencia de que "ve" infinitamente más. Por lo tanto es muy fácil que innove con más facilidad que cualquier persona, aparte de que por cuestiones técnicas tenga la capacidad de crear imágenes imposibles para una persona con su cámara.
¿Que va a "quitar" trabajo a mucha gente que se dedica a temas como los que comenta @Guillermo Luijk de fotos de stock o corporativas? Por supuesto. Pero es lo normal. Igual que con la fotografía digital se facilitó mucho el acceso al sector y los fotógrafos pasaron a ser mucho menos "exclusivos", y antes con tantas otras ocupaciones.
¿Que la IA/nuevas tecnologías nos hacen más tontos, más aún a las nuevas generaciones? Podría firmar la afirmación un paisano del 1025. Y del 525. Y del 1925. Y todos estaban obviamente equivocados, porque volviendo a la primera línea, con las nuevas tecnologías hay siempre una necesidad de adaptación que a veces cuesta y mucho.
 
Se picaban entre ellos pero la cosa acabó así, el instalador al universitario, ---- " Todo que tu digas pero que a final de mes cobro el triple que tú. "

Tal cual, el verano pasado llamo a un manitas para ponerle tubo corrugado a mi aa para que vuelque el agua cerca del muro y no moje a nadie. Material 3 mt de tubo, tres gravillas plásticas, total 3 €, tiempo empleado incluido la compra del tubo 25 minutos, cobró 70 €. Y tuve que esperar 10 días, que si llega a ser más tiempo no podía hasta más de un mes después. Ojo que solo hace cosas simples, cambiar cintas a o cambiar lamas a persianas, cambiar grifos, poner enchufes...etc. Y en julio-agosto está vde vacaciones.
Y nada de grandes instalaciones ni obras ni albañilería.
Echad números, incluso con operarios cualificados. 🤦🤦🤦
 
Tal cual, el verano pasado llamo a un manitas para ponerle tubo corrugado a mi aa para que vuelque el agua cerca del muro y no moje a nadie. Material 3 mt de tubo, tres gravillas plásticas, total 3 €, tiempo empleado incluido la compra del tubo 25 minutos, cobró 70 €. Y tuve que esperar 10 días, que si llega a ser más tiempo no podía hasta más de un mes después. Ojo que solo hace cosas simples, cambiar cintas a o cambiar lamas a persianas, cambiar grifos, poner enchufes...etc. Y en julio-agosto está vde vacaciones.
Y nada de grandes instalaciones ni obras ni albañilería.
Echad números, incluso con operarios cualificados. 🤦🤦🤦

Seguramente el que dijo que ganó el triple que tú, es el fontanero.
Y lo del manitas me parece hasta barato, porque solo el desplazamiento y 1/2h de trabajo ya sobrepasa los 100€
El problema de España, y lo tengo en casa con mis hijos.... es que todos los chavales quieren (y los padres) ser médicos, arquitectos, ingenieros, o como mínimo funcionarios. Trabajar de L-V de 8 a 17 y que no les estresen....
Resultado: no hay profesionales, y como funciona el mercado +demanda - oferta = +caro.
No hay albañiles, fontaneros, pintores, mecánicos, electricistas, poceros, porteros de fincas, etc, etc.... Y menos en las grandes ciudades, donde vivir es mucho más caro. Tengo amigos del sector servicios que ya no cogen trabajos en el centro de Madrid por el aparcamiento y la ZBE.
No hay aprendices porque primero los chavales no quieren y no se puede (con facilidad) ya no puedes tener gente aprendiendo gratis sin un contrato hay que pagar y mantener todas las nomas de Seguridad y Salud (como debe ser, pero cuesta dinero que las Pymes no tienen). Y con las subidas del SMI no interesa tener gente sin experiencia porque valen casi lo mismo que un tío con ella.
Así que se prepara la hecatombe, porque todo va a peor...
Y no siento cátedra, ni pienso en tener la razón, solo es mi experiencia y mi opinión personal.
 
Tal cual, el verano pasado llamo a un manitas para ponerle tubo corrugado a mi aa para que vuelque el agua cerca del muro y no moje a nadie. Material 3 mt de tubo, tres gravillas plásticas, total 3 €, tiempo empleado incluido la compra del tubo 25 minutos, cobró 70 €. Y tuve que esperar 10 días, que si llega a ser más tiempo no podía hasta más de un mes después. Ojo que solo hace cosas simples, cambiar cintas a o cambiar lamas a persianas, cambiar grifos, poner enchufes...etc. Y en julio-agosto está vde vacaciones.
Y nada de grandes instalaciones ni obras ni albañilería.
Echad números, incluso con operarios cualificados.
Pero esos 70€ no son enteros para su bolsillo...

Si quitas 10€ (entre gasolina y piezas), el 21 de iva (que no es para el) y el 20% de IRPF,no llega a 40€ y de ahí tienes que descontar una parte de SS, que si algún día quiere dejar de doblar tubos, tendrá que tener una cuota de autónomo medio decente...

Y si te lo cobro en mano,pues lo mismo,solo que en ese caso habrá que descontar aún más porque se está comiendo su futura pensión mes a mes...

Enviado desde mi 2312DRA50G mediante Tapatalk
 
Seguramente el que dijo que ganó el triple que tú, es el fontanero.
Y lo del manitas me parece hasta barato, porque solo el desplazamiento y 1/2h de trabajo ya sobrepasa los 100€
El problema de España, y lo tengo en casa con mis hijos.... es que todos los chavales quieren (y los padres) ser médicos, arquitectos, ingenieros, o como mínimo funcionarios. Trabajar de L-V de 8 a 17 y que no les estresen....
Resultado: no hay profesionales, y como funciona el mercado +demanda - oferta = +caro.
No hay albañiles, fontaneros, pintores, mecánicos, electricistas, poceros, porteros de fincas, etc, etc.... Y menos en las grandes ciudades, donde vivir es mucho más caro. Tengo amigos del sector servicios que ya no cogen trabajos en el centro de Madrid por el aparcamiento y la ZBE.
No hay aprendices porque primero los chavales no quieren y no se puede (con facilidad) ya no puedes tener gente aprendiendo gratis sin un contrato hay que pagar y mantener todas las nomas de Seguridad y Salud (como debe ser, pero cuesta dinero que las Pymes no tienen). Y con las subidas del SMI no interesa tener gente sin experiencia porque valen casi lo mismo que un tío con ella.
Así que se prepara la hecatombe, porque todo va a peor...
Y no siento cátedra, ni pienso en tener la razón, solo es mi experiencia y mi opinión personal.

Un efecto secundario grave de esto es que si eres buen manitas el "acoso" familiar es peor que las teleoperadoras :Laugh: :Laugh:. No se respeta ni la jubilación :Roflmao::Roflmao:
 
Dudo que la IA acabe con los bancos de imágenes.
Como cualquier otro negocio se adaptarán e incluirán servicios que hoy no ofrecen.
Las fotografias “reales” tendran mas valor. No es lo mismo el fondo de Dreamstime que el de Alamy o el de Welcome Trust.


*
 
Un efecto secundario grave de esto es que si eres buen manitas el "acoso" familiar es peor que las teleoperadoras :Laugh: :Laugh:. No se respeta ni la jubilación :Roflmao::Roflmao:
Joooder, parece que me conoces bien.
Mi mujer todos los días dando la brasa con que arregle grifos, cisternas, pintar techos, cambiar pestillos, ruedas de armarios correderas......
Todo lo que se te ocurra... encima me dice que ve videos en TicToc y que no es tan difícil... pero no es difícil para mí, ella no se pone, manda güebs.
 
La cosa con la IA y las fotos va más allá de si es una herramienta útil o no. Es como que nos está haciendo pensar diferente sobre lo que es real y lo que no. ¿qué pasa cuando ya no podamos distinguir si una foto es real o la hizo un algoritmo? Antes, las fotos eran como pruebas de que algo pasó de verdad - como cuando sacas una foto en tu cumpleaños o en un viaje. Pero ahora todo eso se está volviendo medio confuso.

No es tanto el miedo a que la IA "mate" a la fotografía, sino que nos está cambiando cómo nos conectamos con las fotos. Antes, sacar una foto era algo especial, era mostrar un pedacito de tu vida. Ahora con la IA, es como si hubiera una pared invisible entre nosotros y esos momentos reales.
Lo interesante es que quizás en el futuro, lo importante de una foto no va a ser si está perfecta o si es bonita, sino si te hace sentir algo de verdad. Los fotógrafos, al menos en su vertiente artistica, van a ser como... personas que buscan crear momentos que "te toquen", usando tanto fotos reales como las que hace la IA.

Es raro, ¿no? Es como si estuviéramos entrando en un mundo nuevo donde las fotos son una mezcla de lo que hace el humano y lo que hace la máquina. Nos hace pensar no solo en el futuro de la fotografía, sino en cómo nosotros mismos vamos cambiando con toda esta tecnología.
 
Si la diferencia es "una foto real" con "una foto hecha con IA", resulta que ambos extremos se han acercado mucho antes, con los post-procesados super artificiales que ya habia antes y que daban imagenes "increibles" en el sentido literal de la palabra. Como dice @Bleinias la IA solo acelera o simplifica lo que ya habia. Incluso un disparo en camara de una de nuestras Fujis ya da una imagen "no real", sino "mas bonita que lo real". La IA sera una alternativa mas para la generacion de imagenes, y no sera solo la unica. Las imagenes "genuinas" tomaran mas valor a medio y largo plazo, quizas por su relativa escasez. Who knows...
 
Que si IA parriba y pabajo... :Whistling:
La IA es lo de "ahora". Sin embargo miro un libro de fotos "de las de antes", película positiva, filtros de toda la vida, flash al uso y objetivos Nikon de 24mm y un 80-200mm (ojo, de apertura "no prime")... y la verdad es que no veo imágenes generadas por IA que sean así. Incluso ni las retocadas por IA.

IMG_9072.jpg


Y encima una de las fotos más veneradas en fotografía de paisaje fue tomada con un Nikon 75-150 3.5 de la Serie E (precio actual de segunda mano, unos 50 Euros).
Tiene su gracia, me ha dado por ver su review aquí, y según su autor, este objetivo es un truño.
Fue lo bastante bueno para que Galen Rowell sacara la fotografía de su vida.
 

Adjuntos

  • IMG_9073.jpg
    IMG_9073.jpg
    133,5 KB · Visitas: 42
Afortunadamente, yo no vivo de la fotografía y disfruto mucho del proceso; ordenar mi mochila, salir a la naturaleza, montar mi equipo, y dar rienda suelta a la creatividad que pueda haber en mi cabeza. Los "likes" no me quitan el sueño, por lo cual, no fotografío para conseguirlos. Las web y apps de fotografía (Intagram, Flickr, etc) perderán todo sentido, ya que cualquier experto en informática e IA, conseguirá unas imágenes "casi reales". Y ya no hablemos de los fotógrafos que se dediquen a la fotografía de productos, alimentos, etc. Estarán condenados a extinguirse. Que en paz descansen
 
Afortunadamente, yo no vivo de la fotografía y disfruto mucho del proceso; ordenar mi mochila, salir a la naturaleza, montar mi equipo, y dar rienda suelta a la creatividad que pueda haber en mi cabeza. Los "likes" no me quitan el sueño, por lo cual, no fotografío para conseguirlos. Las web y apps de fotografía (Intagram, Flickr, etc) perderán todo sentido, ya que cualquier experto en informática e IA, conseguirá unas imágenes "casi reales". Y ya no hablemos de los fotógrafos que se dediquen a la fotografía de productos, alimentos, etc. Estarán condenados a extinguirse. Que en paz descansen
Lo unico que sentiria es que el mercado de nuestras Fuji se redujera tanto que ya no fueran rentables de producir (y Sonys, y Nikons, etc). Y asi nos quitarian la aficion a la fuerza.
 
Atrás
Arriba